Más Del 97% Del Girasol Presenta Una Condición Normal A Excelente

El progreso intersemanal de siembra fue de 1,7 puntos porcentuales, con lo que se han superado las 600 mil hectáreas sembradas. Esto equivale al 36,8 % de las 1,65 MHa estimadas para esta campaña, registrando una demora interanual de -11,1 puntos porcentuales. Estas demoras se deben principalmente a la falta de humedad adecuada en el estrato superficial, lo que impide el normal desarrollo de las labores. Mientras tanto, los cuadros implantados, concentrados en el centro y norte del país, presentan una condición de normal a excelente en el 97,6 % de los casos.

 

Continuar leyendo «Más Del 97% Del Girasol Presenta Una Condición Normal A Excelente»

Herramientas Genéticas Para El Manejo De Malezas E Insectos

Resultado de imagen para Herramientas Genéticas Para El Manejo De Malezas E Insectos

Aapresid presenta en una manera gráfica y sencilla las características genéticas para el manejo de malezas e insectos disponibles en el mercado argentino 

El mejoramiento vegetal o fitomejoramiento, se define como el arte y la ciencia de cambiar la genética de las plantas con objetivos preestablecidos: rendimiento, calidad, tolerancia a estreses bióticos y abióticos, entre otros. Este proceso se puede llevar a cabo a través de diferentes métodos, solos o combinados.

La transgénesis (ingeniería genética) permite la introducción, en el genoma de la planta, de genes de otras especies para otorgarle las características deseadas (los productos obtenidos de éstos son comúnmente denominados GM o transgénicos y es el método responsable de la mayoría de las características introducidas en los materiales disponibles actualmente.

 

Continuar leyendo «Herramientas Genéticas Para El Manejo De Malezas E Insectos»

Promoción de la economía del conocimiento: cuáles son las actividades alcanzadas en el agro

El Gobierno amplió detalles sobre la Ley 27.506 que beneficia a actividades que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías.

Redacción Agrovoz

Através de una extensa resolución que está acompañada por 12 anexos, la secretaría de Emprendedores y de la Pequeña y Mediana Empresa de la Nación dio más detalles este viernes sobre los alcances de la Ley 27.506 que creó el  “Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento”.

Entre otros aspectos, este documento detalla las actividades y rubros comprendidos en el régimen, crea un registro nacional de beneficiarios, explicita cómo deben anotarse los interesados y cuáles serán las obligaciones que deberán cumplir tanto éstos como las autoridades.

 

Continuar leyendo «Promoción de la economía del conocimiento: cuáles son las actividades alcanzadas en el agro»

Etchevehere: “A Macri, el agro le tiene confianza”

El ministro de Agricultura destacó que el Presidente necesita cuatro años más para profundizar las reformas que está llevando a cabo.

Alejandro Rollán

El ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, aseguró que el sector agropecuario tiene confianza en el actual Gobierno, a partir de las políticas implementadas en los últimos cuatro años y que le devolvieron al sector competitividad y eficiencia productiva.

“A Mauricio Macri, el agro le tiene confianza porque sus políticas hacen progresar al sector. Alberto Fernández, en cambio, con su discurso plantea volver a lo que hizo el kirchnerismo durante 12 años en el país”, indicó Etchevehere, en diálogo con Agrovoz.

 

Continuar leyendo «Etchevehere: “A Macri, el agro le tiene confianza”»

MÁS DE 25 MIL AGRICULTORES FAMILIARES SE BENEFICIARON CON LA EXIMICIÓN DE ARANCELES

Se trata de una medida que ayuda a formalizar la actividad de un importante sector productivo diversificado que abastece al mercado interno, y con vistas a alentar su inserción en la exportación.

Más de 25 mil agricultores familiares se beneficiaron con la eximición de aranceles implementada hace un año por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), para sus trámites en este sector en todo el territorio nacional, se informó hoy oficialmente.

 

La Resolución 240/2019 de la ex-Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Trabajo de la Nación, estableció que los productores familiares acreditados e inscriptos en los registros nacionales Sanitario del Productor Agropecuario (Renspa) y de Agricultura Familiar (Renaf), están exceptuados de pagar un total de 72 trámites del Senasa en concepto de sanidad animal, inocuidad –animal y vegetal– protección vegetal y de análisis de laboratorio.

 

Continuar leyendo «MÁS DE 25 MIL AGRICULTORES FAMILIARES SE BENEFICIARON CON LA EXIMICIÓN DE ARANCELES»

Biodiésel: por segunda vez en la historia, el consumo interno superaría a las exportaciones

Sólo sucedió en 2015, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario. La producción caerá 9,4 por ciento este año, con una reducción del 25 por ciento en el comercio exterior.

Redacción Agrovoz

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, elaborado en base a datos propios y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda), estima que por segunda vez en la historia el consumo interno de biodiésel superará a las exportaciones de este subproducto de la molienda de soja.

La previsión es que la demanda doméstica se ubique en 1.300 millones de litros y sobrepase los 1.200 millones de litros que se exportarían.

View image on Twitter
Tomando una serie histórica que comienza en 2007, esto solo sucedió en 2015, con 1.150 millones de litros de consumo interno y 895 millones exportados. 

Valores

Los datos del Usda reflejados por la BCR indican que la industria está trabajando solo a un 50 por ciento de su capacidad instalada y eso explica la merma exportadora.

 

Continuar leyendo «Biodiésel: por segunda vez en la historia, el consumo interno superaría a las exportaciones»

EL CONSUMO DE CARNE ES EL MÁS BAJO DESDE 2002

Datos de CICCRA muestran que el consumo anual de carne vacuna es de 52,3 kilogramos en el país.

Datos brindados por CICCRA muestran que el consumo de carne vacuna per cápita tiene un promedio anual de 52,3 kilogramos. El más bajo de las últimas 2 décadas, incluso superando al promedio post crisis 2001 que llegó a los 57,8 kilogramos y al de 2011 cuando fue de 54,5 kilos.En 2009 el consumo de carne vacuna tuvo un pico de 68,4 kilogramos per cápita. A partir de entonces, la caída fue hacia menos de los 60 kilos para remontar en 2013 superando apenas los 61 kilos por habitante. Desde entonces el promedio anual se mantuvo cercano a los 57 kilos para desplomarse en este último año y bajar 5 kilogramos entre 2018 y 2019.A pesar de la exportación de carne vacuna al mercado chino, el consumo interno sigue en baja y en los primeros 9 meses cayó un 10%.

Las lluvias impulsaron la siembra de maíz temprano

Ocurrió especialmente en el este del área agrícola. Se esperan más precipitaciones para avanzar en otras regiones. Las labores vienen retrasadas respecto del año pasado.

Con datos recolectados hasta este jueves, el Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires precisó que el avance nacional se ubica en 28,7 % de las 6,4 MHa estimadas para la campaña 2019/20. 

 

Continuar leyendo «Las lluvias impulsaron la siembra de maíz temprano»

Una multitud apoyó la gestión de Mauricio Macri

Ante una avenida 9 de Julio colmada por una multitud, a las 18.34 comenzó el discurso de Mauricio Macri, único orador de la «Marcha del Millón», que también se llevó a cabo en varias provincias y países. Previo a la marcha se escuchaban frases como «los argentinos queremos vivir en paz» y «esto se da vuelta».

A las 17.55, ante un Obelisco colmado,  comenzó a escucharse las estrofas del Himno Nacional Argentino, lo cual le dio un carácter federal al acto, sin embargo pasadas las 18 no comenzaba el acto. Los primeros en subirse al escenario fueron los funcionarios Hernán Lombardi, Fernando De Andreis y Marcos Peña.

 

Continuar leyendo «Una multitud apoyó la gestión de Mauricio Macri»

Reparan 4.000 kilómetros de caminos rurales troncales en la provincia de Buenos Aires

Agroindustria anunció el inicio de la 1ra etapa del plan. Comprende a 69 municipios.

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó hoy que comenzará la primera etapa del Plan de Mejoramiento de Caminos Rurales, donde se repararán 4.000 kilómetros que corresponden a 69 municipios.

Al respecto, el ministro Leonardo Sarquís destacó que «junto al Ministerio de Infraestructura y su administración de Vialidad provincial trabajamos junto a los municipios desde hace más de un año para fortalecer la producción y el arraigo de las familias en la zona rural».

«Celebramos que ya estén las máquinas para el mantenimiento de una gran parte de los caminos de las principales cuencas lecheras», indicó.

Las tareas que se llevarán adelante con las nuevas máquinas disponibles fueron divididas estratégicamente en seis zonas viales, y se comenzará por los municipios que se vieron más afectados durante los últimos años.

 

Continuar leyendo «Reparan 4.000 kilómetros de caminos rurales troncales en la provincia de Buenos Aires»

Murieron 5 mil ovejas en Corrientes por hipotermia

Más de 10 establecimientos se vieron afectados por la mortandad de los ovinos debido a un descenso abrupto de la temperatura. Este cambio se agravó con los animales esquilados.Por Rodrigo Bonazzola Agrofy Newsmurieron 5 mil ovejas corrientes hipotermia

La producción ovina en Corrientes es un sector pujante que cuenta con más de un millón de cabezas. A pesar de este número, el sector atraviesa altibajos como el que sufrió esta semana cuando murieron 5100 ovejas de hipotermia. Con temperaturas cercanas a los 40°C, los productores decidieron esquilar pero con el mal trago de que en pocas horas la temperatura perforó la barrera de los 10°C, que generó estragos y una importante mortandad.

Continuar leyendo «Murieron 5 mil ovejas en Corrientes por hipotermia»

Productores que no justifiquen el origen legal no podrán hacer uso propio de semillas

El INASE avisó que intimará a los productores por medio de una notificación cuando encuentre una inconsistencia en las declaraciones respecto de la semilla utilizada.|Por Marina FriedlanderEl Instituto Nacional de Semillas (INASE) informó que los productores que no justifiquen el origen legal de las semillas no podrán hacer el uso propio en forma gratuita.

La medida se enmarca en una nueva campaña de control de uso de semillas que el INASE lanzó, para la que se basará en la información que obtenga del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

El organismo avisó que intimará a los productores por medio de una notificación cuando encuentre una inconsistencia en las declaraciones respecto de la semilla utilizada, y comunicará el incumplimiento a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

 

Continuar leyendo «Productores que no justifiquen el origen legal no podrán hacer uso propio de semillas»

Buscan revertir el éxodo rural a las ciudades con un programa inédito

Lo lleva adelante una fundación suiza que brinda apoyo para el desarrollo de zonas rurales. La prueba piloto se hizo en un pueblo de Santa Fe, donde 15 familias ya se reubicaron y trabajan en diferentes emprendimientos.

Por Sofía Espejo Agrofy Newsbuscan revertir exodo rural ciudades programa inedito

Colonia Belgrano, un pueblo santafesino que ya recibió 15 familias nuevas.

La migración del campo a la ciudad es una tendencia global que parece irreversible. Mientras que el 15 % de la población mundial está hacinada en zonas urbanas, hay miles de pueblos que se encuentran vacíos y están despareciendo.

Argentina no escapa a esta realidad. Recientemente en un documento de la Mesa de Juventudes de CONINAGRO, el Ateneo CRA, Juventud FAA y el Ateneo de la SRA, expresaron su preocupación por «el desarraigo y la migración casi obligatoria del campo a la ciudad que viven los jóvenes por falta de oportunidades».

 

Continuar leyendo «Buscan revertir el éxodo rural a las ciudades con un programa inédito»

Una cooperativa de Río Negro exportó peras a Perú por primera vez

Se trata de Los Pioneros, de General Roca, que concretó el negocio gracias a su participación en la feria internacional Expoalimentaria 2019. |Por Marina Friedlander

Una cooperativa rionegrina concretó esta semana su primera exportación de peras a Perú, tras su participación en la feria internacional Expoalimentaria 2019.

Se trata de Los Pioneros, de General Roca, que se dedica a la producción y comercialización de peras, manzanas, sidras y jugos concentrados.

La firma logró el envío tras tomar contacto con importadores frutícolas en la megamuestra de Lima, que se realizó en septiembre pasado, y en menos de un mes despachó la producción.

 

Continuar leyendo «Una cooperativa de Río Negro exportó peras a Perú por primera vez»

Elecciones 2019: qué dicen las últimas encuestas

La diferencia podría alcanzar los 20 puntos porcentuales en las elecciones definitivas del 27 de octubre.Por Agrofy News
elecciones 2019 que dicen ultimas encuestas
Encuestas para las elecciones 2019.

Luego del resultado de las PASO que dio como ganador a Alberto Fernandez con un 47,78% de los votos contra un 31,79%  del actual presidente Mauricio Macri, las últimas encuestas para las elecciones definitivas del 27 de octubre muestran que esa ventaja se podría haber agrandado.

“Los votos de ambas fuerzas principales se van a mantener casi iguales (que en las primarias). El voto de Alberto Fernández está muy consolidado, es un voto que se basa en la unidad del peronismo más el rechazo a la economía de Macri, y eso no va a cambiar”, dijo a Reuters el analista Julio Burdman.

 

Continuar leyendo «Elecciones 2019: qué dicen las últimas encuestas»

Las lluvias mejoraron los precios de la hacienda

Las precipitaciones que se registraron en una amplia zona de producción restringieron los ingresos tanto a Liniers como en Rosario, provocando mejoras de precios en la mayoría de lo ofertado.Por Carlos Misuracalluvias mejoraron precios hacienda

MERCADO DE LINIERS

Luego del feriado del lunes, la oferta del primer día hábil de la semana fue limitada, tanto en volumen con en la clase de vacunos que se ofrecieron. Este escenario y ante la necesidad de los operadores dejó un saldo positivo y un marcado crecimiento de los precios.

Si bien la entrada creció en la ronda siguiente, esta se consideró solo moderada, los 7.168 animales presentados fueron vendidos de forma mesurada para todo el consumo liviano, mientras que las vacas dentro de un marco diferente encontraron un clima firme y avances de precios.

La oferta volvió a caer en la ronda final. El acumulado se colocó por debajo de las 20 mil cabezas. Los negocios de este día se efectuaron con rapidez como consecuencia de una demanda que necesitaba completar su faena de cara al fin de semana. Las mejoras oscilaron entre un 4% y %5.

Continuar leyendo «Las lluvias mejoraron los precios de la hacienda»

Probaron con éxito una vacuna contra una enfermedad que causa abortos en bovinos

Investigadores del CONICET la utilizaron con éxito en ratones y, esperan pronto comenzar con las pruebas en vacas.Por Luciano Balaud

Un grupo de investigadores del CONICET en el Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH), probó con éxito en ratones una vacuna contra el parásito Neospora caninum causante de la neosporosis, una enfermedad infecciosa que se configura como la principal causa de aborto y fallas reproductivas en ganado bovino, lo que provoca importantes pérdidas económicas para el sector ganadero.

Hasta el momento no existe una vacuna contra N. caninum por lo que, en general, en los rodeos se separa a aquellas vacas a las que se sabe infectadas para no ponerlas a preñar.

El primer método de combate que se utilizó es el que utiliza “vacunas vivas”, que se basan en el uso de las cepas menos virulentas del parásito, es decir aquellas que no generan abortos.

La alternativa a esto es lo que los científicos describen como vacunas a subunidad, es decir que no se expone al organismo al parásito completo sino que se le muestran determinadas moléculas que lo componen para que genere la respuesta inmune de memoria.

 

Continuar leyendo «Probaron con éxito una vacuna contra una enfermedad que causa abortos en bovinos»

Con la cooperadora de la escuela n° 9 de Cazón

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón recibió en su despacho a integrantes de la cooperadora de la Escuela Primaria N° 9 de Cazón con quienes continúa dialogando sobre algunos proyectos a instrumentar en esta institución educativa de la localidad del interior del distrito.