Economista de UIA considera que la inflación es hoy un “fenómeno de costos de producción”

El economista jefe de la Unión Industrial Argentina, Diego Coatz remarcó la necesidad de que las exportaciones crezcan para alivianar las «tensiones cambiarias».

El economista jefe de la Unión Industrial Argentina, Diego Coatz, sostuvo hoy que la inflación en la Argentina «es un fenómeno de costos de producción», al mismo tiempo que remarcó la necesidad de que las exportaciones crezcan para alivianar las «tensiones cambiarias».
«La inflación es hoy un fenómeno de costo de producción. Acá se requiere tener previsibilidad para que vayan a la baja algunas variables o por lo menos que no sigan subiendo, como el tipo de cambio, la tasa de interés», indicó Coatz en diálogo con radio Milenium.

 

Continuar leyendo «Economista de UIA considera que la inflación es hoy un “fenómeno de costos de producción”»

Buenos negocios para la carne argentina en Anuga

Según los empresarios que acompañaron al IPCVA en el evento, hubo mucho movimiento con gran protagonismo de importadores chinos.

INTERÉS. Los exportadores de carne tomaron contacto directo con clientes de todo el mundo, en especial los provenientes de China.

En la ciudad alemana de Colonia, se realizó la edición número 100 de Anuga, la principal feria agroalimentaria que tiene lugar en Europa, donde estuvieron presentes 30 empresas que acompañaron al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en el enorme Pabellón Argentine Beef.

Las caras de los exportadores eran de satisfacción, más allá de los precios bajos en Europa, dado que una de las particularidades de la feria fue la masiva presencia de compradores chinos“China es un fenómeno disruptivo en los mercados, y mejora los precios para la carne argentina”, aseguró Jorge Torelli, Vicepresidente del IPCVA. “Nos vamos muy contentos, con la satisfacción del deber cumplido”, dijo por su parte Ulises Forte, Presidente del instituto. “Nuestra tarea es propiciar el mejor ámbito para que los empresarios trabajen bien y promocionar nuestra carne”, concluyó.

Continuar leyendo «Buenos negocios para la carne argentina en Anuga»

Acuerdan tope de 40% para créditos de MiPyMEs

La medida anunciada por el Banco Provincia alcanza a todos los créditos liquidados y a otorgarse hasta fin de año que cuenten con garantía de FOGABA.

Banco Provincia, FOGABA y el ministerio de Economía provincial acordaron bonificar la tasa de los préstamos de las MiPyMES, que ahora tendrán un tope del 40%.

Banco Provincia, FOGABA y el ministerio de Economía provincial acordaron bonificar la tasa de los préstamos de las MiPyMES, que ahora tendrán un tope del 40%. La medida alcanza a todos los créditos liquidados y a otorgarse hasta fin de año que cuenten con garantía de FOGABA.

 

Continuar leyendo «Acuerdan tope de 40% para créditos de MiPyMEs»

El consumo de biodiésel superará el volumen exportado por caída en los envíos

Así se espera que el consumo interno de biodiesel ascienda hasta los 1.300 millones de litros, mientras que los envíos al exterior fueron estimados en 1.200 millones de litros, lo que significaría una merma interanual del 25%.

El consumo interno de biodiesel en la Argentina superará por segunda vez en la historia al volumen exportado, el cual podría caer de manera interanual hasta un 25% en 2019, estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en base a un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).
Así se espera que el consumo interno de biodiesel ascienda hasta los 1.300 millones de litros, mientras que los envíos al exterior fueron estimados en 1.200 millones de litros, lo que significaría una merma interanual del 25%.
De concretarse dicha proyección, 2019 sería el segundo año en la historia en el cual el consumo doméstico superará a las exportaciones junto con 2015, cuando el uso local ascendió a 1.150 millones de litros y las exportaciones descendieron hasta las 895 millones de litros.

Continuar leyendo «El consumo de biodiésel superará el volumen exportado por caída en los envíos»

Comienzan los Encuentros Interescolares de “Así son los suelos de mi país”, el proyecto educativo impulsado por CREA

Durante octubre y noviembre se desarrollarán 9 encuentros en diferentes puntos del país. Más de 100 estudiantes de 76 escuelas secundarias y 20 primarias presentarán trabajos de investigación sobre el recurso suelo.

 

Buenos Aires, 9 de octubre de 2019 – El proyecto educativo “Así son los suelos de mi país” se enmarca en las acciones que CREA promueve en pos de la integración de las empresas de su red a la comunidad siendo referentes de innovación y sostenibilidad. Se trata de una iniciativa que busca concientizar y sensibilizar a estudiantes de escuelas primarias y secundarias sobre el cuidado del ambiente a partir de la investigación y el trabajo en equipo entre estudiantes, educadores, directivos, empresarios CREA y técnicos vinculados a la temática.

 

Continuar leyendo «Comienzan los Encuentros Interescolares de “Así son los suelos de mi país”, el proyecto educativo impulsado por CREA»

Manejo Holístico De Pastizales

En Corrientes, Santiago Angelillo gestiona los recursos forrajeros de un planteo de cría con un particular enfoque. En qué consiste y cuáles son los resultados.

El establecimiento Rincón de Corrientes se fundó en octubre de 1985 a partir de la compra de 58.000 hectáreas en Concepción del Uruguay. Años más tarde, la empresa adquirió otro campo de 3400 hectáreas en América, provincia de Buenos Aires, con el objetivo de recriar y engordar la producción de terneros del norte. Aunque la firma participa de CREA casi desde sus orígenes, tanto en una como en otra región, actualmente solo lo hace como miembro del grupo Corralero de la región Oeste Arenoso.

Hasta acá, nada muy diferente a lo que puede verse dentro del amplio abanico de empresas que son parte del Movimiento CREA. Sin embargo, Rincón de Corrientes tiene una particularidad: desde hace cinco años lleva adelante un manejo “holístico” de sus pastizales. “Sin dogmas ni fanatismos, encontramos una manera de manejar el campo que se adecua mucho a nuestras necesidades y a nuestra visión de empresa”, asegura Santiago Angelillo, administrador de la firma.

 

Continuar leyendo «Manejo Holístico De Pastizales»

Seguimos caminando por más desarrollo y oportunidades en Saladillo

Caminamos las calles para escuchar a los vecinos y contar la propuesta de José Luis para los próximos 4 años de gobierno. En las recorridas, que se están realizando desde hace varias semanas, tenemos la oportunidad de dar a conocer que en Saladillo en los últimos  tres años y medio se han atendido 240.000 consultas en los CAPS, que también se le brinda permanente acompañamiento a las Instituciones Sociales y Deportivas de nuestro medio. Es bueno también contar que empezamos a ver materializado el anhelo de que Saladillo empieza a tener Turistas que nos visitan, y que Cazón  fue declarado “Pueblo Turístico” siendo uno de los 31 pueblos a los que la Provincia de Buenos Aires ha denominado con este calificativo.

En una incansable tarea, se pavimentaron 35 nuevas cuadras y se crearon nuevos pozos de bombeo, lo que hizo que se terminara con el reclamo de la falta de presión en la red de abastecimiento de agua corriente. Se creó la Tarjeta Joven para ofrecer oportunidad de descuento a los Jóvenes en la compra de sus insumos, y se potenciaron las Calle Libre llevándola a los diferentes barrios.

Agradecemos a la gente que nos atiende y con quien podemos establecer conversaciones pensando en seguir creciendo juntos.
 
#JoséLuisIntendente #Saladillo #SigamosAvanzandoJuntos

Peligra La Comercialización De Lana En Argentina

Desde CRA informaron que el mercado de lanas de Argentina se encuentra virtualmente paralizado, debido al contexto económico actual y las medidas del Gobierno.

El mercado de lanas de Argentina se encuentra virtualmente paralizado, debido al contexto económico actual y las medidas dispuestas por el Gobierno, que impuso la liquidación de divisas de forma inmediata, cuya consecuencia ha dejado sin prefinanciación tanto nacional como internacional.

En tal situación, carente de financiación, los exportadores se han retirado del mercado dejando sin oferta a las licitaciones de lana de las últimas semanas.

 

Continuar leyendo «Peligra La Comercialización De Lana En Argentina»

Recorrida por los Barrios de Saladillo

Adherentes, Militantes y Candidatos de la lista que encabeza José Luis Salomón  recorren los barrios para charlar con los Vecinos. En estos agradables diálogos que se mantienen al golpear la puerta de los habitantes de Saladillo les contamos que hoy tenemos 1425 kms de caminos mantenidos, 257 cuadras mejoradas con piedra dolomita, 46 viviendas sociales refaccionadas. Al mismo tiempo la readecuación y modernización de la Oficina de Licencias de conducir hizo posible que fueran entregados 20.719 carnets. Se aumentó en un 30% la producción del Vivero Municipal y se entregaron 670 habilitaciones a comercios, simultáneamente se están dictando 14 carreras universitarias en el CURS. Se incrementó en un 137% la cantidad de cámaras de vigilancia y se creó el Sector Industrial SIPSA II junto a 10 importantes empresas.
Acordamos con todos los vecinos seguir trabajando como lo viene haciendo la gestión encabezada por José Luis, y por supuesto, escuchamos sus inquietudes y perspectivas de futuro.
 
#JoséLuisIntendente #Saladillo #SigamosAvanzandoJun

El RENATRE Y El INTA Proyectan Capacitaciones Para Trabajadores Rurales En San Pedro

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) participó junto al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de un encuentro para proyectar capacitaciones para trabajadores rurales y productores con el objetivo de mejorar las condiciones de trabajo y la producción, en la Agencia de Extensión Rural (AER) San Pedro del INTA, en la Provincia de Buenos Aires.

“La capacitación es una herramienta muy importante para poder llegar al empleador, de esta manera mejoramos la formalidad en el trabajo y colaboramos con una mejora en la producción. Hace muy poco renovamos un convenio de capacitación con el INTA a nivel nacional que es muy auspicioso para seguir mejorando las capacidades de los trabajadores rurales y productores”, afirmó el Gerente del Seguro Social Rural del RENATRE, Alberto Brondo

 

Continuar leyendo «El RENATRE Y El INTA Proyectan Capacitaciones Para Trabajadores Rurales En San Pedro»

La soja, con brisas a favor en el mercado internacional

El Usda estimó una producción y un stock menor a los que preveían los operadores privados. Además, se confirmaron nuevas compras de la oleaginosa de China a Estados Unidos.

Redacción Agrovoz

La soja subía 2,2 dólares o 0,64 por ciento este jueves al mediodía en el mercado de Chicago, hasta 341,63 dólares la tonelada en la posición noviembre, impulsada por noticias dadas a conocer por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (Usda).

El primer dato a favor del precio de la oleaginosa se conoció por la mañana, cuando el Usda confirmó nuevas compras chinas de soja estaodunidense, por casi 400 mil toneladas.

 

Continuar leyendo «La soja, con brisas a favor en el mercado internacional»

Algunas acciones que hicimos juntos

Desde hace varios días, Candidatos, Militantes y Adherentes a la lista que lleva a José Luis Salomón como candidato a Intendente, se encuentran recorriendo las calles de Saladillo haciendo conocer las acciones concretas  que realizamos juntos y también cual es el programa para los próximos cuatro años de Gobierno. Algunas de estas acciones son “recambio de cañerías y extensiones de agua (15.700mts), más de 50 eventos populares organizados y/o acompañados por el Municipio en beneficio de Instituciones, 6960 personas fueron vacunadas en nuestros CAPS, 516 escrituras entregadas y 453 firmadas para que muchas familias se conviertan en propietarias.

Además de informar cuales son las cuestiones concretas que se hicieron para estar cerca de nuestros vecinos en la charla también se escucharon las diversas opiniones y puntos de vistas.

 

#JoséLuisIntendente #Saladillo #SigamosAvanzandoJuntos

Un año difícil para los apicultores europeos

Este año ha sido negro para muchos apicultores europeos, particularmente en Francia e Italia, donde el clima impredecible ha producido las que se denominan las peores cosechas de miel de la historia.

Lo peor en el registro’

El principal sindicato agrícola de Italia, Coldiretti, dijo que 2019 ha sido un «año negro», con «una cosecha casi a la mitad» de las 23.300 toneladas de miel recolectadas en 2018.

En Francia, se espera que sea «el peor registrado», según la Unión Nacional de Apicultura Francesa (UNAF), con «menos de 9,000 toneladas», casi una cuarta parte de la cosecha cosechada en la década de 1990.

Rumania fue el «campeón» europeo de la miel en 2018, con unas 30,000 toneladas. Pero este año la producción del país caerá por debajo de su promedio anual reciente de 25,000 toneladas, dijo la asociación ROMAPIS a AFP.

 

Continuar leyendo «Un año difícil para los apicultores europeos»

CRA En Contra De Las Propuestas Anunciadas Por El Frente De Todos

La entidad emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por medidas que «no sólo no dieron resultado, sino que provocaron el efecto adverso».

En las últimas horas han circulado algunas de las propuestas del Frente de Todos, no desmentidas, en relación al sector agropecuario. Es por eso que desde CRA- Confederaciones Rurales Argentinas- expresaron la preocupación de dichas medidas que «no sólo no dieron resultado, sino que provocaron el efecto adverso».

Las versiones indican que dichas propuestas implican la aplicación de un  impuesto a la Herencia, junto a un impuesto a la Propiedad Inmueble, sumado a una suba extraordinaria de Bienes Personales; potenciar el impuesto a la renta financiera y reemplazar el impuesto al cheque por un nuevo impuesto sobre las transacciones financieras.

 

Continuar leyendo «CRA En Contra De Las Propuestas Anunciadas Por El Frente De Todos»

Semana del huevo: los de gallina libre, que produce una pyme, llegan a la góndola

La granja «Buen Camino», de Capitán Samiento, comenzó a entregar su producción de huevos de gallina libre a Carrefour. Se venden con marca «Huella Natural».|Por Pablo Losada

Productores, empresas y consumidores observan, cada vez más, la forma en que producen los alimentos.  Es así que el bienestar animal comienza a inclinar la balanza de las elecciones del consumidor, según las indicaciones que porta cada etiqueta. 

Ante creciente preocupación, muchas empresas tomaron nota y también cartas en el asunto. Como es el caso de Carrefour y Granja Buen Camino. Ellos se asociaron para producir y comercializar “huevos de gallina libre”, sin jaulas. 

 

Continuar leyendo «Semana del huevo: los de gallina libre, que produce una pyme, llegan a la góndola»

Cómo interpretar un sumario de padres, el catálogo para una buena selección de toros

Se trata de un intercambio de información para poder comparar animales nacidos en cualquier parte e incrementar económicamente la producción bovina. El caso Brangus. |Por Adriana Sanchez

La Asociación Latinoamérica de Brangus (AlBrangus) dio a conocer su nuevo sumario de padres, mediante el cual productores pueden comparar la performance de los animales nacidos en cualquier parte del mundo.

El equipo de la Universidad de Buenos Aires, dirigido por el Dr. Rodolfo Cantet en la cátedra de mejoramiento Bovino de la Facultad de Agronomía es quien intercambia información con los técnicos de cada país, para luego procesar y evaluar las mediciones recogidas con el fin de elaborar las correspondientes DEPs (diferencia esperadapromedio de la progenie).

Desde la asociación destacan la importancia de generar conciencia sobre la necesidad de evaluar animales para mejorar la selección genómica, ya que tendrá un fuerte impacto directo en el negocio.

En la misma línea, AlBrangus sostiene que toda la información actual y futura sobre el ADN de los reproductores debe ser propiedad exclusiva de los criadores, y que es imprescindible generar investigación regional sobre los temas de interés específicos.

 

Continuar leyendo «Cómo interpretar un sumario de padres, el catálogo para una buena selección de toros»