Los médicos que apuestan al agro: tuvieron una idea y ya exportan más de 10.000 toneladas con un enfoque que combina salud y producción

De la medicina a la agroindustria; la historia de Agrofeed19 y su apuesta por la expansión del campo argentino en el mundo

Los médicos que apuestan al agro: tuvieron una idea y ya exportan más de 10.000 toneladas con un enfoque que combina salud y producción

Francisco Calvet es médico y empresario agroindustrial. Nos abre las puertas de Agrofeed19, una empresa familiar santafesina que nace con una fuerte vocación exportadora. Más allá de los números, su mirada está puesta en un modelo productivo sustentable, con foco en la alimentación sana, la eficiencia y el respeto por los recursos naturales. Un testimonio donde la salud y el agro se encuentran.

Continuar leyendo «Los médicos que apuestan al agro: tuvieron una idea y ya exportan más de 10.000 toneladas con un enfoque que combina salud y producción»

Emergencia agropecuaria en Buenos Aires: el Gobierno oficializó la medida por inundaciones

Emergencia agropecuaria en Buenos Aires: el Gobierno oficializó la medida por inundaciones

El Gobierno nacional declaró la emergencia y/o desastre agropecuario en distintas zonas de Buenos Aires, tras los graves excesos hídricos que afectaron a la producción agrícola y ganadera.

Continuar leyendo «Emergencia agropecuaria en Buenos Aires: el Gobierno oficializó la medida por inundaciones»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Régimen de créditos en kilos: el Gobierno impulsa al sector porcino con más de $6.000 millones en financiamiento

Régimen de créditos en kilos: el Gobierno impulsa al sector porcino con más de $6.000 millones en financiamiento

El sector porcino atraviesa un momento histórico de crecimiento y ahora suma una nueva herramienta de respaldo oficial: el Gobierno nacional, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), ya aprobó más de $6.000 millones en créditos destinados a potenciar la producción.

Continuar leyendo «Régimen de créditos en kilos: el Gobierno impulsa al sector porcino con más de $6.000 millones en financiamiento»

Francos, sobre las retenciones: “Al final, la resolución va a beneficiar más a los productores que a los exportadores”

El jefe de Gabinete de la Nación participó del Amcham Agribusiness Forum y se explayó acerca de la medida que la semana pasada generó U$S 7.000 millones en divisas, pero que fue muy criticada por las entidades rurales.

“No sé si está (NdR: Nicolás) Pino por acá, recién estaba. Voy a ser más cuidadoso”, soltó como chiste en el escenario del reciente Amcham Agribusiness 2025 el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos¿El tema? Las retenciones.

Consultado por la periodista María Eugenia Duffard acerca del impacto de la última semana en materia de liquidación de retenciones a las exportaciones de granos, ventana de 72 días que sirvió para que las compañías agroexportadoras pudieran liquidar exportaciones hasta u$s 7.000 millones, pero que fue duramente criticada por las gremiales de productores, el hombre más “político” del Poder Ejecutivo elaboró una teoría acerca de lo que pasó.

Continuar leyendo «Francos, sobre las retenciones: “Al final, la resolución va a beneficiar más a los productores que a los exportadores”»

Argentina recupera su estatus libre de gripe aviar y busca reabrir mercados internacionales

Tras superar un brote en Buenos Aires, Senasa confirmó que el país vuelve a estar libre de influenza aviar, un paso clave para retomar exportaciones y reforzar la competitividad del sector avícola en los mercados globales.

Argentina se autodeclaró libre de influenza aviar tras el brote detectado en Los Toldos, Buenos Aires, a comienzos del año. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) recibió la notificación formal que restituye el estatus sanitario del país.

Continuar leyendo «Argentina recupera su estatus libre de gripe aviar y busca reabrir mercados internacionales»

Suben los Granos: Maíz y soja sostienen precios, mientras Argentina busca recuperar competitividad

El trigo, el maíz y la soja cerraron en alza en Chicago, mientras en Argentina el mercado local enfrenta la presión de las retenciones y la brecha cambiaria en plena competencia con Brasil y EE.UU.

El mercado internacional de granos cerró la jornada con signo positivo: el trigo, el maíz y la soja registraron subas en Chicago, apoyadas por un dólar más débil y señales de mayor demanda global. En la Argentina, sin embargo, el panorama es más complejo: la brecha cambiaria y las retenciones siguen afectando la competitividad, mientras que Brasil y Estados Unidos consolidan posiciones en el comercio agroalimentario.

Continuar leyendo «Suben los Granos: Maíz y soja sostienen precios, mientras Argentina busca recuperar competitividad»

6ta EDICIÓN DE SALADILLO BAILA

Puede ser una imagen de 7 personas, personas jugando al básquet, personas jugando al voleibol y texto que dice "Municipalidadde de SALADILLO TP MEJOR ON VOS 569"

El pasado Domingo 29 de septiembre se llevó a cabo en las instalaciones del Club Jacobo Urso la 6ta Edición de Saladillo Baila.
Con un club colmado de espectadores se dio comienzo al evento con la bienvenida y las palabras del Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, de la Subsecretaria de Cultura, Educación y DDHH Prof. Silvina Iturria y de su organizadora Micaela Carballeda.
Puede ser una imagen de 8 personas, personas bailando y personas jugando al básquet
Este evento surge con la motivación de convocar a todas las agrupaciones y escuelas de Danza de Saladillo, siendo además un evento de carácter solidario, ya que los alimentos no perecederos donados por los asistentes al evento son destinados a diferentes instituciones de nuestra comunidad, como el Hogar de Ancianos, Hogar Golondrinas, Hogar Jesús María.
Puede ser una imagen de 9 personas, personas bailando y texto que dice "LASON ই CON vos MEZOR"
Destacamos y valoramos la colaboración del Grupo Scout Papa Francisco que ayudó con la distribución de los alimentos.
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo

Ley de Suelos en debate: productores alertan por un avance sobre la propiedad privada en Buenos Aires

El proyecto de Ley de Suelos del CIAFBA generó fuerte rechazo en el agro bonaerense. Productores y dirigentes advierten que limita la propiedad privada y suma más burocracia.

El proyecto de Ley de Suelos impulsado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA) encendió la alarma en el sector agropecuario. Desde CARBAP y distintos referentes políticos advierten que la iniciativa implica más controles, burocracia y un riesgo directo sobre la autonomía de los productores.

Continuar leyendo «Ley de Suelos en debate: productores alertan por un avance sobre la propiedad privada en Buenos Aires»

CLASE ABIERTA DE AFRO MODERNO EN EL MARCO DE OCTUBRE DANZA

Puede ser una imagen de 5 personas y personas bailando

El jueves 2 de Octubre se llevó a cabo una clase abierta de Afro Moderno a cargo de Mailén Cisneros, reconocida bailarina, coreógrafa y directora artística especializada en danzas afro modernas, twerk y estilos urbanos.
Esta clase abierta y gratuita se llevó a cabo en las instalaciones de El Vuelo Espacio de arte, con gran concurrencia de participantes de todas las edades.
En esta oportunidad participaron todas las alumnas y alumnos del Taller municipal de Danzas Urbanas de Saladillo Norte junto a sus profesoras Nahir y Zaira Miranda.
Puede ser una imagen de 2 personas
Desde esta Subsecretaría de Cultura, Educación y DDHH propiciamos este tipo de actividades porque creemos que se favorece la integración, el encuentro y desarrollo social de nuestros niños y niñas a través del arte.
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo

Récord con sabor amargo: el agro argentino estancado pese a la campaña gruesa histórica

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyecta casi 143 millones de toneladas para 2025/26, pero advierte que el campo no crece hace 7 años. Mientras Brasil expande su «market share», Argentina sigue atada a un esquema defensivo.

Las proyecciones de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires para la campaña gruesa 2025/26 pintan un cuadro que, en primera instancia, parece alentador: 143 millones de toneladas, exportaciones por US$ 32.000 millones y un salto del 9% respecto al ciclo previo.

Continuar leyendo «Récord con sabor amargo: el agro argentino estancado pese a la campaña gruesa histórica»

Entusiasmo: los exportadores argentinos de carne avizoran “años muy interesantes”

En la previa de la feria Anuga que comienza este sábado, empresarios del sector manifestaron su optimismo ante un escenario global donde la oferta de carne es escasa para la alta demanda, y eso hace subir los precios.

A partir de este sábado 4 de octubre, la ciudad de Colonia (Alemania) se convertirá durante cuatro días en un epicentro a nivel global de la industria alimentaria, con la realización de una nueva edición de la feria Anuga.

Hacia allí viajó, como es usual, una delegación encabezada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y de la que participan más de 30 empresas y asociaciones exportadoras.

Continuar leyendo «Entusiasmo: los exportadores argentinos de carne avizoran “años muy interesantes”»

El girasol, ante un momento histórico: “Hay un presente y un futuro cercano súper atractivo para la cadena”

Una empresa que siembra más de 70.000 hectáreas en Argentina aumentará 45% la superficie destinada al girasol. Tras lo que fue una excelente campaña 2024/25, la oportunidad de seguir creciendo está, de la mano de las variedades alto oleico.

En el marco del Día del Inversor que organiza ADBlick, la atención estuvo puesta en el girasol, cultivo que este año atraviesa una campaña histórica en la Argentina.

Tras la mejor cosecha en lo que va del siglo, la superficie sembrada a nivel nacional crecería un 10% para alcanzar las 5,75 millones de toneladas. La cadena agroindustial apuesta fuerte por este cultivo.

Continuar leyendo «El girasol, ante un momento histórico: “Hay un presente y un futuro cercano súper atractivo para la cadena”»

Sin techo: después de la carne, el huevo ya es el segundo alimento más consumido en Argentina

Un estudio de CAPIA le pone cifras al consumo de huevos, que viene creciendo sin frenos y ya superó a la leche entre las proteínas más demandadas. Su accesibilidad, valor nutricional y versatilidad explican el crecimiento en el consumo.

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) presentó el Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025, en el marco de la próxima Semana del Huevo y el Día Mundial del Huevo.

Continuar leyendo «Sin techo: después de la carne, el huevo ya es el segundo alimento más consumido en Argentina»

Infraestructura para el agro: el Gobierno acelera con las licitaciones del Belgrano Cargas y la hidrovía

En el AmCham Agribusiness Forum, dos funcionarios del Gobierno relataron lo que se viene en estos dos aspectos clave para mejorar la logística y competitividad de los productos argentinos de exportación.

Dos frases a modo de metáfora que utilizó el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC)Gustavo Idígoras, durante el AmCham Agribusiness Forum pintan a la perfección la urgente necesidad de una mejor infraestructura para aprovechar más el enorme potencial del agro argentino.

En primer término, habló de la hidrovía como una “autopista al mundo” que “quedó chica”, porque “hoy es como si fuera un Acceso Norte, pero mano y contramano”. “Hace 30 años servía, hoy ya necesitamos una hidrovía que tenga 10 manos”, comparó.

Continuar leyendo «Infraestructura para el agro: el Gobierno acelera con las licitaciones del Belgrano Cargas y la hidrovía»

Novillo Mercosur: la revaluación del peso disparó el precio en la Argentina

La revaluación del peso impulsada por el ingreso de divisas del agro y el apoyo de EE.UU. llevó el novillo argentino a USD 4,70, mientras Brasil, Uruguay y Paraguay mostraron variaciones moderadas.

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: la revaluación del peso disparó el precio en la Argentina»