La soja se pudre en algunos lotes por los excesos de lluvia

La soja sigue con su drama. Luego de la sequía, las lluvias de los últimos quince días no sólo frenaron la cosecha, sino que hay importantes problemas de brotado que impactan sobre la calidad y lotes con grano en pudrición.

En la Bolsa de Cereales de Buenos Aires no descartan que esto afecte la actual proyección de cosecha, de 38 millones de toneladas. Es decir, podría haber un recorte sobre esta cifra.

Juan Manuel Iglesias, ingeniero agrónomo, asesor y productor, observó este problema de pudrición ayer en lotes en Chivilcoy. Pero también lo vieron productores en Colazo y Jesús María, en Córdoba, además de en Santa Fe, Entre Ríos y otras regiones de Buenos Aires.

“Ayer fui a ver unos lotes y me encontré con ese panorama. Son campos altos y realmente me sacó las ganas de seguir recorriendo, sabiendo que todavía quedan varios días más de lluvias”, señaló. “No es lo más grave el brotado, sino la pudrición”, agregó.

Continuar leyendo «La soja se pudre en algunos lotes por los excesos de lluvia»

Los acopios ya tienen su manual de buenas prácticas

Durante A Todo Trigo 2018, la Federación de Acopiadores lanzó un necesario manual de buenas prácticas de acopio y acondicionamiento de granos

https://youtu.be/9NGLIyQXyvI

Como ya es habitual, la Federación de Acopiadores organiza A Todo Trigo en una de las zonas trigueras más importantes de Argentina: Mar del Plata.

En este caso, la noticia destacada es que la misma federación presentó un novedoso y necesario manual de buenas prácticas de acopio en conjunto con el INTI 9 de Julio. En este documento, se estipulan requisitos para el recibo y entrega de los granos, establecimientos, exigencias de higiene, manipulación de químicos, subproductos, plagas, transporte, calidad, exigencias sobre silo bolsa, etc.

 

Continuar leyendo «Los acopios ya tienen su manual de buenas prácticas»

En plena crisis por el dólar, el costo de la sequía sube a US$8000 millones

La sequía va a privar al país de ingresos por unos US$8000 millones. Luego de que en febrero pasado se esperara un impacto de US$4000 millones, ahora el costo de la sequía ronda los US$8000 millones con una pérdida de 20 millones de toneladas de soja (de 58 a 38 millones de toneladas) y 7 millones de toneladas de maíz (de 39 a 32 millones de toneladas).

A pesar de la sequía, los dólares de la cosecha gruesa van a seguir siendo la fuente principal de divisas genuinas del Banco Central en momentos que la corrida cambiaria se ha intensificado.

La cosecha aportará más de US$20.000 millones que son clave a la hora de abastecer la voraz demanda de dólares que enfrenta el BCRA.

Continuar leyendo «En plena crisis por el dólar, el costo de la sequía sube a US$8000 millones»

Presentan la primera vacuna contra la diarrea viral bovina

Se trata de una vacuna recombinante contra un virus presente en el 90 % de los establecimientos ganaderos y que provoca más de 42 mil abortos cada año.

presentan primera vacuna diarrea viral bovina

Lanzamiento de Vedevax Block.

«Este desarrollo representa una solución sanitaria a un problema de salud animal que tiene alta incidencia en los rodeos de cría y en los tambos argentinos», destacó el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, en la presentación de Vedevax Block, la primera vacuna recombinante contra el virus de la Diarrea Viral Bovina. Del acto, participaron el jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria, Santiago del Solar; el presidente y el director nacional del INTA, Juan Balbín y Héctor Espina, respectivamente; el titular de la firma Vetanco S. A., Jorge Winokur; el investigador y director de Bioinnovo, Andrés Wigdorovitz; entre otras autoridades y especialistas

«Queremos poner en valor el trabajo de Bioinnovo que es la primera empresa de base tecnológica público-privada conformada por una institución pública y un laboratorio nacional», señaló Etchevehere y agregó: «Es un ejemplo que replica el modelo de inversión de los estados más desarrollados: 70 % de inversión privada y 30 % pública».

 

Continuar leyendo «Presentan la primera vacuna contra la diarrea viral bovina»

Salomón y Artigas se reunieron con el Arq. Opel

El mandatario comunal saladillense Ing. José Luis Salomón acompañado por  la Subsecretaria de Legal y Técnica Dra. Yamila Artigas, recibió en su despacho al arquitecto Rubén Opel quien se desempeña como Director de Inmobiliario Social del Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires.

En el transcurso del encuentro se analizaron casos de viviendas de planes sociales no habitadas de nuestro medio.

 

Producción carne Argentina crece 3,5 % interanual en abril por mayor faena de hembras: cámara

La producción de carne bovina en Argentina subió un 3,5 por ciento interanual en abril, a cerca de 215.000 toneladas, en medio de un incremento en la cantidad de reses hembra faenadas debido a los efectos de una sequía que afectó al país en los últimos meses, dijo el miércoles una cámara sectorial.

Según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados (Ciccra), la participación de hembras en la faena total de ganado fue de un 46 por ciento en abril, 12,5 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.

Las cifras muestran “los efectos de la sequía que obligó a los productores a aliviar sus campos, adelantando los tactos y sacando los vientres vacíos”, dijo la cámara en su reporte mensual de mayo.

 

Continuar leyendo «Producción carne Argentina crece 3,5 % interanual en abril por mayor faena de hembras: cámara»

Intendente de Saladillo y funcionarios se reunieron con el Director de Áreas Naturales Parques y Reservas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable

 

Junto a funcionarios de su gabinete, el Intendente de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, se  entrevistó con el médico veterinario Marcelo Becaccesi, Director de Áreas Naturales, Parques y Reservas del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ya que se trabaja para presentar el plan de sustentabilidad ambiental ante ese organismo para poder participar de asistencias, capacitaciones y otras líneas de proyectos.

Salomón concurrió acompañado por el Secretario de Obras y Servicios Públicos Ing. Guillermo Candia, y la Subsecretaria de Medio Ambiente y Obras Sanitarias Ing. Mariela Incolla.

El INTA difundió consejos para una cosecha bajo condiciones adversas

Las lluvias no cesan y desde el INTA Manfredi compartieron una serie de consejos frente a las complicaciones de cosecha.

Bajo condiciones de alta humedad relativa y temperaturas elevadas, hay lotes de soja que se comienzan a brotar: «Lo fundamental es, en los lotes en donde las condiciones de piso son favorables, realizar una correcta regulación del molinete: El cultivo va a ser muy susceptible a tener pérdidas por plataforma«, fue la recomendación del Ing. Agr. Federico Sánchez, del INTA Manfredi.

Además agregó que la recomendación es nunca superar la mitad del cultivo para no hacer un ingreso muy violento cuando vamos a captar la planta de soja hacia el cabezal.

 

Continuar leyendo «El INTA difundió consejos para una cosecha bajo condiciones adversas»

¿Puede nuestro sorgo aprovechar el conflicto China-Estados Unidos?

El sorgo es un producto muy importante para China, que lo emplea tanto como insumo de alimentos balanceados como para elaborar un licor típico. El 80% se lo compra a Estados Unidos. En los últimos días, en medio de la disputa comercial que mantienen ambos países, que para algunos expertos esconde una guerra por la tecnología y el poder global, China le aumentó los aranceles más de 178% al sorgo estadounidense.

 

Continuar leyendo «¿Puede nuestro sorgo aprovechar el conflicto China-Estados Unidos?»

Etchevehere: «El campo vuelve a apostar al trigo»

Así lo indicó el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere en la apertura de la jornada A Todo Trigo 2018 en la que productores, técnicos y empresarios analizan la situación actual y las prospectivas de la cadena del cereal.

 

«Hace tres años, en este mismo escenario, el presidente Mauricio Macri prometió eliminar las retenciones. A partir de ahí cambió la historia y ustedes fueron protagonistas«, dijo Etchevehere, acompañado por el ministro de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, y el presidente de la Federación de Acopiadores, Fernando Rivara.

«Así es como venimos de dos cosechas record y durante la campaña 2017/18 tuvimos la producción de trigo más grande de la historia con 18,5 millones de toneladas. Mejoramos la calidad y el trigo argentino volvió al mundo, con una exportación de 12,8 millones de toneladas en 2017 y la recuperación de 24 mercados», remarcó el Ministro.

 

Continuar leyendo «Etchevehere: «El campo vuelve a apostar al trigo»»

Cena por el 70° aniversario de la Escuela N° 30

El Ing. José Luis Salomón, Intendente Municipal de Saladillo,  concurrió el sábado por la noche a  la Sociedad Rural, donde la comunidad educativa de la Escuela Primaria Nº 30 Paraje Los Huaycos,  organizó la cena 70º aniversario.

En la oportunidad se reunieron ex – alumnos que pasaron por las aulas de este establecimiento educativo a través del tiempo.

Internet: invierten U$S 30 millones para llevar el servicio a zonas rurales

La empresa Orbith lanzó su servicio de conectividad de alta velocidad para llevar internet a zonas rurales de todo el país. Para ello realizó una inversión de 30 millones de dólares, según publicó la agencia Télam.

Orbith es un proveedor mayorista de internet satelital en banda KA, que se emplea para transportar datos y sus servicios de conectividad residencial y corporativa proyectan llevar internet a zonas rurales y suburbanas, con velocidad de 200 megabits por segundo.

SERVICIO. La disponibilidad de Internet en el campo para la transferencia de datos es aún limitada. (LA VOZ)

El inicio de operaciones contempla a la provincia de Buenos Aires como punto de partida para luego ser extendido hacia otras regiones del país y el exterior.

Según la empresa, en Argentina existen más de tres millones de hogares rurales y suburbanos sin servicios de internet de buena calidad y precio accesible.

 

Continuar leyendo «Internet: invierten U$S 30 millones para llevar el servicio a zonas rurales»

Lorden y Salomón visitaron la Escuela Especial de Saladillo

El Intendente de Saladillo -Ing. José Luis Salomón- acompañó  a la Diputada Provincial Dra Alejandra Lorden, a la Escuela de Educación Especial Nº 501 “Hellen Keller”.

La legisladora entregó a directivos del establecimiento  los primeros ejemplares de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires editados mediante sistema Braille.

Otra mirada sobre los «pueblos fumigados»

Alicia Cavallo, ingeniera agrónoma especialista en terapéutica vegetal de la UNC y una de las inegrantes del grupo profesional que participó en la redacción de la ley 9.164 de Agroquímicos en la provincia de Córdoba opina sobre el nuevo documental de Fernando «Pino» Solanas «Viaje a los Pueblos Fumigados».

Es destacable la labor documentalista de «Pino» Solanas; su película recoge testimonios de casos en los que se han producido y continúan situaciones sumamente desagradables y trágicas, que van desde el desmonte indiscriminado, la explotación de nuestros pueblos originarios hasta la muerte de personas.

Sin duda, el discurso de Solanas pone el acento en el cultivo de la soja como único causante de los problemas toxicológicos y ambientales de nuestro país. No repara en las circunstancias que produjeron la sojización.

Los productores se vieron obligados a liquidar tambos y rodeos dejando sus campos de producción diversificada porque no veían otra salida económica. Es en ese contexto que la soja se convirtió en el único cultivo rentable posible que, por otra parte, dejaba un importante rédito al Estado.

 

Continuar leyendo «Otra mirada sobre los «pueblos fumigados»»

Abejas: Bayer y Syngenta, contra la decisión europea de prohibir insecticidas

Las compañías aseguran que la medida no ayudará al medioambiente y que afectará a la agricultura del continente.

as compañías Bayer y Syngenta criticaron publicamente la decisión de la Unión Europea de suspender el uso de insecticidas para proteger a las abejas.Syngenta ha calificado de «decepcionante» la decisión de los países miembros de la Unión Europea (UE) de restringir el uso agrícola de tres neonicotinoides . Aseguró que la medida no es adecuada ni para los agricultores ni para el medioambiente

Por su parte, la empresa alemana Bayer, que también fabrica neonicotinoides, criticó la medida.

«La decisión restringirá aún más las posibilidades de los agricultores europeos para actuar contra los terribles parásitos», indicó la empresa. Bayer considera que la decisión es «un mal acuerdo para la agricultura europea».

Los insecticidas prohibidos son muy comunes en la agricultura intensiva y su principal función es proteger los cultivos de las plagas aunque según diversos estudios científicos, son también responsables de alterar las poblaciones de abejas.

 

Continuar leyendo «Abejas: Bayer y Syngenta, contra la decisión europea de prohibir insecticidas»

Pronóstico de lluvias hasta el 22 de mayo de 2018

Pronóstico de lluvias de corto a mediano plazo

del 10  al  14 de Mayo de 2018

El pronóstico para la semana del 07 al 14 de Mayo de 2018, según el modelo GFS, prevé:

  • Precipitaciones de diferentes intensidades en el centro y norte del país. Los mayores acumulados se darían en las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires (centro y norte), Santiago del Estero (sudeste), Chaco (sur), Córdoba (este), San Luis, La Pampa y Río Negro (norte). Por su parte, el sur de la Patagonia recibirá precipitaciones de menor intensidad. Las lluvias sobre las regiones mencionadas se encontrarían en el rango entre normales a superiores a las normales.

Continuar leyendo «Pronóstico de lluvias hasta el 22 de mayo de 2018»