La campaña agrícola 2025/26 avanza con un escenario marcado por suelos bien recargados y una buena dinámica de siembras, aunque con algunas demoras puntuales por excesos hídricos en Buenos Aires y la región núcleo.
AV CABRAL 4008 – ALFIO CELSI 2344 40 5977 – SALADILLO
RUTA 205 KM 133,5 ROOQUE PEREZ
En un mercado global cada vez más exigente, la ganadería argentina atraviesa un punto de inflexión que obliga a repensar estrategias. Los compradores internacionales —en especial los de mayor poder adquisitivo— demandan novillos más pesados, con mejor conformación de bife, más marmoleo y menos grasa de cobertura, mientras que las condiciones productivas locales imponen límites claros. Para sostener la competitividad, advierten los especialistas, ya no alcanza con producir volumen: la clave será combinar genética de precisión, eficiencia biológica y adaptación ambiental en los sistemas de cría y engorde.
La recaudación impositiva alcanzó los $15.444.976 millones en septiembre, lo que implicó una contracción cercana al 9% en términos reales, aunque avanzó 20,2% en términos nominales, según informó hoy la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Continuar leyendo «Impacto de las retenciones cero: la recaudación cayó casi 9% en septiembre»
El doctor José María García Mina, una de las máximas autoridades en química agrícola del mundo, contó qué viene en fertilización junto a Timac Agro y cuáles son los desafíos de la agricultura
Timac Agro, empresa del Grupo Roullier, lidera la bioestimulación y la nutrición de cultivos con una fuerte apuesta a la investigación y el desarrollo.
Aunque los modelos internacionales confirman el ingreso a una fase “Niña” leve y de corta duración, los analistas de la BCR sostienen que no habrá una disminución significativa de las precipitaciones en la región pampeana
La primavera comenzó con lluvias generalizadas y de volúmenes que complican la siembra, dejando vastas áreas con excesos hídricos. En ese contexto, surge la gran pregunta: ¿La probable llegada de una “Niña” podría reducir las precipitaciones sobre la región pampeana?
Continuar leyendo «Clima: ¿Qué se espera en Argentina a un mes de una probable «Niña»?»
Continuar leyendo «De la vaca atada al tambo robotizado, los lácteos se siguen reinventando»
En pleno corazón del noroeste bonaerense, en el partido de General Villegas, se gesta un proyecto que promete revolucionar la matriz energética y productiva de la Argentina: BioVi. En el establecimiento “El Clarinete”, sobre la ruta 188, el productor agropecuario Pierre Courreges encabeza una iniciativa ambiciosa: la instalación de una planta de bioetanol a base de maíz, concebida bajo un modelo asociativo con la empresa Bio4, de Río Cuarto, en Córdoba. La inversión estimada supera los US$100 millones.
En pleno corazón productivo bonaerense, una iniciativa demuestra que los desechos también pueden convertirse en oportunidades.
Se trata de Pacuca Bioenergía, una planta instalada en Roque Pérez que, a partir de los efluentes de un criadero porcino de gran escala, produce energía limpia equivalente al consumo de unas 5.000 personas.
Continuar leyendo «De los efluentes a la energía: el modelo porcino que ilumina a 5.000 personas»