El campo mira al cielo: crece la preocupación por el impacto de las inundaciones en la nueva campaña
Las lluvias prolongadas mantienen bajo el agua vastas zonas del centro bonaerense, y los productores temen por el futuro de la siembra y de la ganadería. Un informe advierte sobre las consecuencias si el agua no baja a tiempo.
El centro y oeste de la provincia de Buenos Aires atraviesa un momento crítico. Con campos que permanecen anegados desde hace meses, los productores siguen midiendo cada día cuánto falta para volver a trabajar la tierra. La incertidumbre crece ante la posibilidad de que buena parte de la campaña agrícola 2025/26 quede comprometida si el clima no da un respiro en las próximas semanas.

Inundaciones en Buenos Aires: Nación y Provincia coordinan medidas mientras la Rural estima más de 3 millones de hectáreas afectadas
En 9 de Julio, autoridades nacionales, provinciales y municipales se reunieron para coordinar acciones frente a la crisis hídrica que golpea al centro y noroeste bonaerense.
El avance de las inundaciones en el interior bonaerense encendió las alarmas en todo el arco productivo. Este jueves, funcionarios nacionales y provinciales participaron de una reunión en 9 de Julio para analizar la situación y coordinar respuestas ante una de las mayores crisis hídricas de los últimos años.
Robo millonario en el INTA de Viedma: se llevaron un cuatriciclo y herramientas clave para la producción agrícola
Delincuentes ingresaron de noche al INTA de Viedma y robaron equipos y un cuatriciclo valuado en millones de pesos, afectando los trabajos agrícolas del Valle Inferior rionegrino.

Carne: Milei anunció desde Miami que Estados Unidos cuadruplica la cuota de importación a 80 mil toneladas
Milei anunció en Miami que Estados Unidos amplía a 80 mil toneladas el cupo de carne argentina, cuadruplicando el volumen actual y abriendo nuevas oportunidades para el agro.
Durante su participación en el America Business Forum en Miami, el presidente Javier Milei confirmó una noticia que sacudió al sector agroexportador: Estados Unidos amplía a 80 mil toneladas la cuota anual de ingreso de carne vacuna argentina, cuadruplicando el cupo anterior de 20 mil toneladas con arancel preferencial. En su discurso, Milei agradeció a Donald Trump por el acuerdo y remarcó que se trata de «uno de los pasos más importantes para reposicionar a la carne argentina en los mercados de alto valor».

AV CABRAL 4008 – ALFIO CELSI 2344 40 5977 – SALADILLO
Protección desde la semilla: llega al país un biofertilizante que inocula y lubrica en un solo paso
La tecnología desarrollada por el grupo suizo Andermatt y distribuida por AgriCheck en Argentina permite aplicar Trichoderma directamente durante la siembra, sin mojar la semilla. Con resultados comprobados en maíz y girasol, promete un salto de eficiencia en el manejo biológico de los cultivos.

Uno de los principales desafíos para la adopción masiva de bioinsumos en cultivos híbridos como maíz o girasol siempre fue el mismo: el tratamiento líquido de la semilla.
La necesidad de humedecerla para aplicar inoculantes o fertilizantes biológicos genera reticencia entre los productores, ya que puede afectar la fluidez de siembra o acortar la vida útil del producto.
Exportaciones de carne: Argentina cierra filas para protegerse de un potencial conflicto con China
Representantes del IPCVA mantuvieron una reunión con autoridades chinas para defenderse del proceso de «salvaguardia» que podría afectar las exportaciones al principal cliente de la carne argentina. «Si siguen adelante, es preferible la aplicación de un arancel mínimo”, dijeron.

En la previa de una nueva edición de la China International Import Expo (CIIE), que comenzó este miércoles con la participación de frigoríficos y grupos de productores encabezados por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), se realizó una importante reunión por un tema que preocupa a la cadena de ganados y carnes nacional: el proceso de “salvaguardia” pendiente de resolución en el Gigante asiático.
¿De qué se trata? El gobierno de la República Popular China inició en diciembre de 2024 una investigación en materia de salvaguardias sobre las importaciones de carne vacuna.
Inundaciones en la Cuenca del Salado: la Rural reclama obras y advierte por el impacto productivo
Tras los anuncios del Gobierno nacional para asistir a las zonas afectadas, la Sociedad Rural Argentina pidió acelerar las obras hídricas y advirtió que cinco millones de hectáreas están comprometidas.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) volvió a reclamar por la falta de obras de infraestructura hídrica que permitan frenar o, al menos, mitigar los efectos de las inundaciones que afectan a la Cuenca del Salado, en la provincia de Buenos Aires. Luego de los anuncios del Gobierno nacional para asistir a las zonas más comprometidas, la entidad que preside Nicolás Pino insistió en que estas tragedias deben prevenirse y no repetirse.
Acuerdo en el sector aceitero: se evita el paro y el salario inicial superará los $2,3 millones desde enero
Tras una intensa negociación, los gremios aceiteros y la industria sellaron un acuerdo que evita un paro y fija un salario inicial de $2.344.000 desde enero de 2026.
En una jornada marcada por la tensión y con la posibilidad de un paro que amenazaba al principal complejo exportador del país, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y los gremios SOEA y Federación Aceitera alcanzaron un acuerdo salarial que destrabó el conflicto y garantizó la continuidad laboral. Según se informó, el nuevo esquema fija un salario inicial de $2.344.000 a partir del 1° de enero de 2026, con incrementos progresivos que llevarán los sueldos mínimos a $2.075.186 en noviembre y $2.100.000 en diciembre de 2025.
Senado y agro unidos por el ambiente: avanza el debate sobre la gestión de envases fitosanitarios
Productores, empresas y legisladores coincidieron en fortalecer la economía circular del plástico agrícola. Destacaron la Ley 27.279 y el rol de Campo Limpio en la recuperación de envases.
El Senado de la Nación volvió a poner en agenda uno de los temas clave para la sustentabilidad del agro argentino: la gestión responsable de los envases fitosanitarios.
Menor ritmo de faena: los envíos a frigoríficos cayeron 6% en octubre
La emisión de DTEs mostró una baja interanual en los animales enviados a faena. Se destacaron las caídas en novillitos y vaquillonas, aunque la participación de hembras se mantuvo estable.
El anticipo de faena de octubre confirma una desaceleración en los envíos de hacienda a frigoríficos.
De acuerdo con los datos preliminares de Documentos de Tránsito Electrónico (DTE) con destino a faena, durante el mes se ampararon 1,2 millones de animales, lo que representa una caída del 6% interanual.
Continuar leyendo «Menor ritmo de faena: los envíos a frigoríficos cayeron 6% en octubre»
Noviembre trae buenas noticias para el maíz: la chicharrita sigue retrocediendo, pero recomiendan no bajar la guardia
El último informe de la Red Nacional de Monitoreo muestra una fuerte reducción de Dalbulus maidis en casi todo el país. Pese al alivio, los especialistas piden mantener la vigilancia, sobre todo en las siembras tardías.
El mes de noviembre comenzó con señales alentadoras para el maíz argentino. Según el 29º informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis -la chicharrita del maíz-, los niveles de capturas entre el 14 y el 29 de octubre muestran una clara tendencia a la baja o estabilización de la plaga, con predominio de ausencia en la mayoría de las zonas maiceras del país.
El SENASA simplifica y digitaliza el registro de fitosanitarios para agilizar la innovación en el agro
El SENASA simplifica y digitaliza el registro de fitosanitarios para agilizar la innovación en el agro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) introdujo mejoras en los procedimientos de registro y autorización de productos fitosanitarios en la Argentina, con el objetivo de agilizar los trámites, promover la digitalización y fortalecer la competitividad del sector agropecuario.

Granos en baja: el mercado local se acopla a las caídas en Chicago por presión de oferta y falta de compras chinas
El mercado de granos cerró con fuertes bajas en soja, maíz y trigo, siguiendo la tendencia de Chicago, donde los precios retrocedieron por el avance de las exportaciones rusas y sudamericanas, y la ausencia de nuevas compras chinas.
El Mercado de Granos del 6 de noviembre de 2025, mostró una jornada con predominio de pérdidas en los principales cultivos, tanto en el MATba-Rofex como en Chicago.
De Achaval: “Argentina no necesita más vacas, necesita más kilos por vaca”
El presidente de Inversora Juramento consideró que el desafío no pasa tanto por aumentar el rodeo sino por elevar la productividad. Será expositor en el 4° Congreso Federal Ganadero, del 13-11 en la BCR.
(NAP) El presidente de Inversora Juramento, Miguel de Achaval, analizó el escenario actual de la ganadería argentina, los desafíos de rentabilidad global y la necesidad de impulsar una mejora técnica y productiva para competir frente a otras proteínas animales.
Continuar leyendo «De Achaval: “Argentina no necesita más vacas, necesita más kilos por vaca”»

Ley Impositiva 2026: alivio fiscal para el agro y los sectores medios bonaerenses
La nueva norma mantiene sin aumentos el Inmobiliario Rural y reduce la Patente Automotor para tres de cada cuatro bonaerenses, con foco en la producción y la equidad tributaria.
La Ley Impositiva 2026 presentada por la Provincia de Buenos Aires busca consolidar un Estado activo y más equitativo, con medidas de alivio fiscal para los sectores medios y productivos. Según informó la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), tres de cada cuatro bonaerenses pagarán menos Patente Automotor, mientras que el Inmobiliario Rural y Urbano se mantendrá sin aumentos reales.














