Cebada 2025/26: comienza la cosecha y esperan rindes por encima de la media en Buenos Aires

La cosecha de cebada arrancó de manera incipiente en el Centro-Norte de Santa Fe y se expandirá al centro agrícola en las próximas dos semanas. Con el 78% del cultivo en llenado de grano y el 3% en madurez fisiológica, las estimaciones prevén rindes superiores a la media, pese a daños puntuales por heladas, anegamientos y enfermedades.

Continuar leyendo «Cebada 2025/26: comienza la cosecha y esperan rindes por encima de la media en Buenos Aires»

Acuerdo comercial con EE.UU.: qué productos argentinos quedarían mejor posicionados tras la baja de aranceles

El nuevo marco bilateral con Estados Unidos abre la puerta a condiciones preferenciales para sectores exportadores argentinos y redefine la competencia en un mercado clave.

La Argentina y Estados Unidos avanzaron en un acuerdo marco de comercio e inversiones que contempla la eliminación de aranceles, mejores condiciones de acceso y nuevos criterios de seguridad económica y de cadena de suministro. La negociación apunta a reforzar el vínculo económico con el tercer destino más relevante para las ventas externas del país y generar un incentivo directo sobre los sectores más gravados.

Continuar leyendo «Acuerdo comercial con EE.UU.: qué productos argentinos quedarían mejor posicionados tras la baja de aranceles»

Tuberculosis bovina: avances científicos del INTA abren una nueva etapa para el control sanitario en los tambos argentinos

Investigadores lograron validar una estrategia diagnóstica que combina la prueba tradicional con un test serológico y mejora la detección de animales infectados. El hallazgo podría acelerar la erradicación de la enfermedad en los rodeos lecheros.

La tuberculosis bovina, una de las enfermedades históricamente más desafiantes para el sector lechero, podría estar más cerca de un control efectivo en la Argentina. Un equipo del INTA, en articulación con el sistema científico nacional, presentó resultados que respaldan la incorporación de la prueba ELISA como complemento al diagnóstico clásico con tuberculina, una mejora que permitiría identificar animales que hoy pasan inadvertidos y que sostienen la circulación del agente causal en los rodeos.

Continuar leyendo «Tuberculosis bovina: avances científicos del INTA abren una nueva etapa para el control sanitario en los tambos argentinos»

Milei en Corrientes: «Tenemos el mejor campo del mundo y sigue siendo competitivo pese a todo»

El Presidente reafirmó su apoyo al sector agropecuario y aseguró que la eliminación total de las retenciones «demanda tiempo», aunque destacó reducciones «muy significativas».

En el 12° Congreso de Economía Regional organizado por la Fundación Club de la Libertad en Corrientes, el presidente Javier Milei volvió a poner al sector agropecuario en el centro de su discurso y reiteró que el Gobierno está «fuertemente comprometido en hacer grande a la Argentina nuevamente». Ante empresarios, economistas, legisladores y académicos, el mandatario defendió sus reformas, repasó avances en materia de inversión y apuntó directamente al rol estratégico del agro en la recuperación económica.

Continuar leyendo «Milei en Corrientes: «Tenemos el mejor campo del mundo y sigue siendo competitivo pese a todo»»

 

 
 

 

 

 

 

 

AV CABRAL 4008

– ALFIO CELSI   2344 40 5977

–  SALADILLO

Dudas en Chicago: por qué el acuerdo de EEUU con China por la soja no suena realista

Con la súper cosecha que se espera en Brasil, más lo que podría sumar Argentina, China podría cubrir más del 90% de su demanda de soja. Así, los «fundamentals» del mercado, indican un mercado bajista para la oleaginosa.

El acuerdo que la administración de los Estados Unidos anunció con bombos y platillos en el sentido de que China se habría comprometido a comprar 12 millones de toneladas (MMT) de soja estadounidense para enero, y luego 25 millones de toneladas por año o campaña, empieza a generar crecientes dudas respecto de su factibilidad. Veamos.

Continuar leyendo «Dudas en Chicago: por qué el acuerdo de EEUU con China por la soja no suena realista»

Acuerdo “genético” entre la Sociedad Rural y Angus: “Facilitarle la vida al productor también es innovar”

A partir de ahora, el sistema integrado de gestión Angus podrá interactuar de manera directa y compatible con los registros genealógicos de la SRA. «Simplifica procesos y reduce tiempos», valoró el presidente de la Asociación Angus, Alfonso Bustillo.

La Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación Argentina de Angus anunciaron la puesta en marcha de un acuerdo de colaboración conjunta destinado a facilitar la gestión y registración de los reproductores de la raza líder en la genética bovina argentina.

Este acuerdo estratégico tiene como objetivo principal coordinar acciones para la adecuación, compatibilización e interoperabilidad de los sistemas de gestión de ambas entidades.

Continuar leyendo «Acuerdo “genético” entre la Sociedad Rural y Angus: “Facilitarle la vida al productor también es innovar”»

Macron le baja el pulgar al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur: «Francia no lo validará»

Emmanuel Macron confirmó que Francia rechazará el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, alegando que no protege a los agricultores franceses ni cumple las normas ambientales europeas.

El presidente de FranciaEmmanuel Macron, anunció que su país no respaldará el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, en una señal clara de resistencia a la apertura del bloque europeo hacia los productos agrícolas sudamericanos. La declaración se produjo durante una reunión con 300 agricultores franceses en Toulouse, quienes expresaron su preocupación por la competencia que implicaría el ingreso de alimentos «que no respetan las mismas reglas» de producción que se exigen en Europa.

Continuar leyendo «Macron le baja el pulgar al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur: «Francia no lo validará»»

El novillo argentino alcanza su mayor valor en dólares desde 2022 y acorta distancia con Uruguay

El novillo argentino alcanzó los USD 4,95 por kilo carcasa, el valor más alto desde 2022. Uruguay sigue liderando el Mercosur, mientras Brasil y Paraguay también muestran subas.

El mercado del novillo Mercosur cerró la semana del 14 de noviembre con un dato destacado: la hacienda argentina alcanzó su mayor valor en dólares desde abril de 2022, impulsada por la suba de precios ofrecida por los frigoríficos y la leve revaluación del peso.

Continuar leyendo «El novillo argentino alcanza su mayor valor en dólares desde 2022 y acorta distancia con Uruguay»

CON LA COOPERADORA DEL HOSPITAL

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón acompañado por la Subsecretaria de Salud Dra. Martina Antonelli la Subsecretaria de Legal y Técnica Dra. Yamila Artigas y el Director de Relaciones Institucionales y con la Comunidad Nahuel Tiseira mantuvo una reunión con los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Cooperadora del Hospital Dr. Posadas que mañana Sábado por la noche organiza la Cena Anual a beneficio en las instalaciones de la Sociedad Rural.

#MunicipalidadDeSaladillo
#MejorConVos

www.saladillo.gob.ar

Piru INTA: la nueva papa argentina que revoluciona la industria de los chips

Desarrollada en Balcarce mediante edición génica, la variedad Piru INTA puede almacenarse hasta 120 días en frío sin perder calidad ni generar compuestos dañinos. Un avance que promete mejorar la producción, la salud y la competitividad industrial del país.

El INTA Balcarce desarrolló una nueva variedad de papa que promete cambiar el panorama de la industria de los snacks. Se trata de Piru INTA, obtenida mediante edición génica con tecnología CRISPR, capaz de conservarse hasta 120 días en frío sin perder calidad ni generar compuestos que oscurezcan el producto o alteren su sabor.

Continuar leyendo «Piru INTA: la nueva papa argentina que revoluciona la industria de los chips»

INTENSIFICAN TAREAS EN LA ZONA RURAL

Por estos días, personal de la dirección de mantenimiento de la red vial está intensificando tareas en distintos puntos críticos de la zona rural tanto en la zona de parajes como en las localidades del interior; Colocación de tubos para dar accesos a predios productivos y campos debido a la apertura de nuevas canalizaciones, relleno y nivelación de pantanos, reparación de alcantarillas, repaso y alteo entre otras.

Brasil rompe récords de exportación cárnica y consolida su liderazgo global: Paraguay y Uruguay sienten el impacto

Brasil volvió a romper su récord exportador de carne vacuna, con 321 mil toneladas en octubre y precios en alza. Uruguay y Paraguay bajaron su ritmo, aunque mantienen ventaja anual.

Brasil lo hizo otra vez. En apenas cuatro meses, el gigante sudamericano batió tres veces su récord histórico de exportación de carne vacuna, consolidando su liderazgo mundial en un mercado donde los precios siguen en ascenso.

Continuar leyendo «Brasil rompe récords de exportación cárnica y consolida su liderazgo global: Paraguay y Uruguay sienten el impacto»

Diego Yanson: Universidad de Saladilllo. Una más y van…..

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "SPHADO SHHADO EDUCACIÓN SULTURA SUL ME0"
Se suspendió la reunión plenaria para dictaminar la creación de la Universidad de Saladillo y Cañuelas.
El Senado de la Nación suspendió este miércoles 12, sin una explicación oficial inmediata, el plenario conjunto de las comisiones de Educación y Cultura, y de Presupuesto y Hacienda, en el que se preveía dictaminar la creación de dos nuevas universidades nacionales: la Universidad Nacional de la Cuenca del Salado, con sede central en el distrito bonaerense de Cañuelas, y la Universidad Nacional de Saladillo.
Si el Proyecto no se trata antes de febrero pierden estado parlamentario y debe empezar todo de cero.
Es realmente una lástima con lo que significa esta Universidad para Saladillo ,y la región.
Seguiremos trabajando y promoviendo desde el HCD que se dictaminar y se apruebe la creación de la Universidad de Saladillo.
@senadodelanacion

Sudamérica vuelve a calentar el mercado del novillo: subas en Brasil y Argentina elevan el índice Mercosur

El valor medio del novillo en la región alcanzó US$ 4,27/kg carcasa, el mayor en más de dos años. Argentina lidera los precios y Brasil consolida la recuperación.

Sudamérica vuelve a calentar el mercado del novillo: subas en Brasil y Argentina elevan el índice Mercosur

El valor medio del novillo Mercosur experimentó un salto significativo en la última semana, alcanzando su punto más alto desde mayo de 2022. Según el informe semanal de Faxcarne, el Índice del Novillo Mercosur se ubicó en US$ 4,27 por kilo carcasa, con un incremento de 12 centavos de dólar en relación con la semana anterior.

Continuar leyendo «Sudamérica vuelve a calentar el mercado del novillo: subas en Brasil y Argentina elevan el índice Mercosur»

El trigo chileno busca mayor competitividad con agricultura de contrato

INIA y Odepa presentaron los avances de la Estrategia de Agricultura de Contrato, clave para mejorar la calidad, coordinación y trazabilidad en la cadena trigo-harina-pan

El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) realizaron en INIA Carillanca, en Temuco, el seminario «Sembrando Confianza: Agricultura de Contrato para la Competitividad del Trigo», donde se presentaron los principales avances de la estrategia anunciada por el presidente Gabriel Boric durante ENAGRO 2024.

Continuar leyendo «El trigo chileno busca mayor competitividad con agricultura de contrato»

El pollo brasileño cierra el año con récord histórico de exportaciones tras superar la gripe aviar

China reabrió su mercado y el sector avícola proyecta un nuevo máximo anual, pese a las restricciones temporales sufridas por el brote de influenza aviar.

La industria avícola de Brasil vive un cierre de año inesperadamente positivo. Luego de varios meses marcados por el impacto del brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP), el país logró recuperar mercados clave y proyecta cerrar 2025 con un nuevo récord de exportaciones, según estimaciones de la Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA).

Continuar leyendo «El pollo brasileño cierra el año con récord histórico de exportaciones tras superar la gripe aviar»