Inundaciones en Buenos Aires: exigen reactivar urgente el dragado del río Salado

En medio de la crisis provocada por las inundaciones que afectan seriamente diversas zonas bonaerenses, productores agropecuarios y entidades empresariales denunciaron la paralización del dragado del río Salado

Exigieron la inmediata reanudación de las obras, actualmente frenadas por falta de fondos.

El Consejo del Salado, integrado por CARBAP, CONINAGRO, Federación Agraria Argentina (FAA), Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Unión Industrial Argentina (UIA), alertó que la interrupción afecta gravemente la circulación de aguas y agrava las inundaciones. Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Plan Maestro del Salado, aseguró que existen fondos suficientes pero «duermen» sin uso en el Banco Nación.

Continuar leyendo «Inundaciones en Buenos Aires: exigen reactivar urgente el dragado del río Salado»

Sostén económico: el agro aportó el tercer mejor trimestre de la historia en liquidación de divisas

Pese a que los precios internacionales no acompañan, las exportaciones de granos y subproductos generaron un ingreso superior a los U$S 6.000 millones entre enero y marzo. El Gobierno celebró el incremento exportador agroindustrial.

Un total de U$S 1.880 millones fue el aporte económico del complejo agroexportador de granos y subproductos en marzo, lo que implica un crecimiento del 20% con respecto al mismo mes del año pasado, según el informe mensual de liquidación de divisas que elabora la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC).

De esta manera, el primer trimestre cerró con un ingreso acumulado de U$S 6.134,6 millones, un 26% por encima del año pasado.

Continuar leyendo «Sostén económico: el agro aportó el tercer mejor trimestre de la historia en liquidación de divisas»

La opinión de expertos en economía y agro sobre lo que viene en la Argentina en 2025: del tipo de cambio atrasado a la soja de US$880

Tipo de cambio atrasado y ruidos políticos en el rumbo de los negocios del agro, bajo la mirada de Andrés Borenstein e Iván Ordoñez; un “cambio cultural” que atraviesa al país y la estrategia para afrontarlo

“Sin inflación, rumbo a la productividad” fue el título del Dia del Inversor que organizó ADBlick Agro y que reunió a un experto en economía y a otro en agronegocios para debatir sobre lo que viene en la Argentina.

Continuar leyendo «La opinión de expertos en economía y agro sobre lo que viene en la Argentina en 2025: del tipo de cambio atrasado a la soja de US$880»

Bahía Blanca: avanza la cosecha de girasol

Continua la trilla de la oleaginosa en la zona de influencia de la BCP. En algunas áreas se retrasan las labores por la alta humedad y ausencia de piso para el transito de la maquinaria. Zona norte: El avance de cosecha ronda el 80% de la superficie destinada a la oleaginosa. Los rendimientos obtenidos se ubican cercanos al promedio o por encima del mismo. Los datos recolectados de la zona indican un rinde medio de 2600 kg/ha. Zona centro: Se estima que alrededor del 55% de la superficie sembrada con girasol ya fue cosechada, con rendimientos por encima de la media. El promedio general de la zona es de 2100 kg/ha. En determinados partidos como Olavarría y Azul la cosecha se ve frenada por la excesiva humedad en el perfil del suelo. Zona sur: Avance de cosecha del 20%, se están obteniendo rendimientos similares al promedio zonal de 1500 kg/ha. En cuanto a los planteos de siembras tardías y de segunda en toda la región, la oleaginosa se encuentra entre R5 (plena floración) y R7 (el capitulo comienza a decolorarse), en general con una buena condición y expectativas a su cosecha.

Continuar leyendo «Bahía Blanca: avanza la cosecha de girasol»

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.

Ahora, la atención se centra en la evolución del clima para las próximas semanas.

La tendencia para el mes de abril muestra algunos cambios significativos respecto al comportamiento de marzo

Continuar leyendo «Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?»

📢 ¡Atención jóvenes! 📢

🔵 Se extendió la inscripción a las Becas Progresar 2025 hasta el 10 de abril 🎓💰
Si tenés entre 16 y 24 años y querés seguir estudiando, Becas Progresar te acompaña con un apoyo económico para que avances en tu trayectoria educativa. 📚✨
📲 En el post anterior te contamos cómo inscribirte y cuáles son los requisitos. No pierdas esta oportunidad.
📩 ¡Compartí esta info con quien la necesite y anotate a tiempo! ⏳
Puede ser una imagen de texto que dice "INFORMACIÓN INFORMACIÓNIMPORTANTE IMPORTANTE BECAS PROGRESAR es 1RA. CONVOC ATORIA RIA2025 2025 SE EXTIENDE LA INSCRIPCIÓN EL 10 DE ABRIL DIRECCION DE JUVENTUDES SUBSECRETARIA DE DEPORTE. RECREACIÓN JUVENTUDES SECRETARIA DE GOBIERNO Municipalidad de SALADILLO MEJOR CON vos"

Reclaman a cerealeras a acelerar liquidación de divisas

El gobierno enfrenta crecientes desafíos para estabilizar el mercado cambiario y fortalecer las reservas internacionales.

En este contexto, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ha intensificado las gestiones con las principales empresas cerealeras del país, instándolas a acelerar la liquidación de divisas provenientes de exportaciones agrícolas.

Continuar leyendo «Reclaman a cerealeras a acelerar liquidación de divisas»

Cazón sigue creciendo con un arbolado más seguro y saludable*

La Delegación de Cazón, junto al área de Arbolado de la Secretaría de Obras Públicas, llevó adelante trabajos de poda en distintos puntos de la localidad. 🌱✂️
✅ Zonas intervenidas:
📍 Arbolado urbano.
📍 Jardín Nidito Alegre.
📍 Base de campamentos.
💡 Seguiremos avanzando con la poda correctiva, priorizando el mantenimiento y la seguridad de nuestros espacios verdes. ¡Cazón sigue creciendo con un entorno más cuidado y sustentable! 🌎✨

Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica

La combinación de menos hectáreas sembradas en Estados Unidos, problemas logísticos y demoras en la cosecha argentina presionan al alza los precios internacionales

 Este lunes 31 de marzo, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) publicará su estimación oficial sobre el área sembrada para la campaña 2025/26, en un contexto de creciente tensión para el mercado global de granos. La soja podría perder hasta 1,2 millones de hectáreas en favor del maíz, que ganaría 1,4 millones. A la espera del informe, el clima y los precios siguen marcando la agenda.

Continuar leyendo «Mercado en alerta: EE.UU. recorta siembra de soja y Argentina enfrenta una escasez crítica»

¡1° Encuentro de Abril sobre Consumo Problemático y Salud Mental!

En esta oportunidad, contamos con la visita especial de miembros de Granja «Revivir» de Cañuelas , quienes compartirán sus experiencias y aprendizajes sobre rehabilitación y acompañamiento en el consumo problemático .
El equipo de Consumo Problemático, Salud Mental de la Subsecretaría de Desarrollo Humano y la Dirección de Juventudes, te invita a ser parte de este espacio de escucha, contención y construcción de soluciones en comunidad. ¡Súmate! 🤝
📍 Lugar: Salón Sesquicentenario – Municipalidad de Saladillo
🗓️ Fecha: Jueves 3 de abril
⏰ Hora: 17:00 hs
✨ Estos encuentros se realizan el primer y tercer jueves de cada mes. ¡No se requiere inscripción previa!
💪 Juntos podemos acompañar y fortalecer redes de apoyo. ¡Te esperamos! 🌟
Puede ser una imagen de texto que dice "CONSUMO PROBLEMÁTICO Y SALUD MENTAL CHARLA A CARGO DE MIEMBROS DE GRANJA REVIVIR DE CAÑUELAS "Los consumos problemáticos y ysu su rehabilitación" JUEVES 3 DE ABRIL| 17:00 H Salón Sesquicentenario Municipalidad de Saladillo Coordinación: Equipo de Consumo Problemático y Salud Mental Municipal DIRECCIÓN DIRECCIÓNDEJUVENTUDES DE JUVENTUDES SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO SECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO Y SALUD Municipalida de SALADILLO"

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.

La reciente decisión del Gobierno Nacional de modificar las condiciones de la barrera sanitaria en la Patagonia generouna fuerte reacción entre los productores ganaderos de la región. La medida, que inicialmente permitía el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación contra la fiebre aftosa, fue suspendida por 90 días tras las quejas de gobernadores y productores.

Continuar leyendo «Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera»

Importante aumento de la superficie sembrada con girasol en la campaña 2024/25

Importante aumento de la superficie sembrada con girasol en la campaña 2024/25

Mejores márgenes y un pase de área de maíz por temor a la chicharrita llevaron a un aumento de la superficie sembrada, que impulsó la producción de girasol para la campaña 2024/25. Además, se prevé un incremento en la industrialización de semilla.

Continuar leyendo «Importante aumento de la superficie sembrada con girasol en la campaña 2024/25»

Importante caída en las ventas de maquinaria agrícola en el año 2024

Importante caída en las ventas de maquinaria agrícola en el año 2024

Si bien una mejora en los precios permitió un crecimiento de la facturación, el número de unidades vendidas en el último año se redujo 17% respecto del promedio de 5 años. Los primeros datos de 2025 avizoran una recuperación.

Continuar leyendo «Importante caída en las ventas de maquinaria agrícola en el año 2024»

La economía argentina acumula once meses consecutivos de crecimiento

El índice elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe volvió a registrar una suba en febrero. Aunque el ritmo se desacelera, la recuperación ya alcanza el 7,1% desde el valle de marzo de 2024

El Índice Compuesto Coincidente de Actividad Económica de Argentina (ICA-ARG), elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe a través del Centro de Investigación del Ciclo Económico (CICEc), registró en febrero un incremento del 0,4%. Con este dato, el indicador encadenó once meses consecutivos de subas y se ubicó apenas un 2% por debajo del nivel máximo previo, registrado en mayo de 2022.

Continuar leyendo «La economía argentina acumula once meses consecutivos de crecimiento»