A días de comenzar la siembra, la soja invita al entusiasmo: mucha agua y mejor tecnología

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el 95% de la zona núcleo presenta reservas hídricas excelentes para que avance la siembra. A la vez, se espera una alta inversión, buscando explorar techos de rendimiento. Seguí el Especial Soja de Infocampo.

El inicio de la campaña 2025/26 de soja ya está a la vuelta de la esquina: según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la semana próxima comenzará la siembra en la zona núcleo.

Y las expectativas, tal como ocurre en general con todos los cultivos, son excelentes: se espera que en esta región, la más productiva del país, se implanten unos 3,2 millones de hectáreas de soja de primera, con un 95% de la región presentando muy buenas reservas hídricas.

Continuar leyendo «A días de comenzar la siembra, la soja invita al entusiasmo: mucha agua y mejor tecnología»

La garrapata extiende sus daños en el NEA: el manejo integrado que propone el INTA para frenarla

Ante la proliferación de la garrapata en bovinos y los fuertes perjuicios que genera, especialistas del INTA dan las pautas para un control integrado que sirva como una solución efectiva, combinando manejo sanitario, ambiental y genético.

La proliferación de la garrapata bovina es un drama que genera mucha preocupación en el Litoral argentino y en el NEA.

Si bien las alertas están encendidas más que todo en Entre Ríos, desde otros territorios de la región también están con la guardia alta.

Continuar leyendo «La garrapata extiende sus daños en el NEA: el manejo integrado que propone el INTA para frenarla»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

“Nos quebramos”: Brasil flexibilizó el ingreso de ajo chino y encendió alarmas en Mendoza

Pese a renovar la tasa antidumping para China, los brasileños exceptuaron a cuatro empresas. Productores locales afirman que, salvo que exista una devaluación, no pueden competir con el gigante asiático. Piden que intervenga la Cancillería.

La decisión tomada por la Asociación Nacional de Productores de Ajo de Brasil (Anapa) y el Gobierno de ese país de abrir sus puertas al ajo de China ha complicado el panorama para los productores argentinos, sobre todo los de Mendoza, la principal productora de esta hortaliza en el país.

Es que en el gigante sudamericano decidieron renovar la tasa antidumping para los productores asiáticos, pero con una significativa variación: exceptuando a cuatro empresas.

Continuar leyendo «“Nos quebramos”: Brasil flexibilizó el ingreso de ajo chino y encendió alarmas en Mendoza»

Estabilidad, crédito y dolarización: el equilibrio que definirá el rumbo del agro

¿Es posible sembrar confianza en una economía que aún no resuelve cómo financiar al que produce? En un país donde casi todo se piensa en dólares pero se produce en pesos, el agro vuelve a ser el termómetro de la política económica.

En la Argentina, hablar de estabilidad económica es casi una rareza. Después de años de desorden fiscal, emisión descontrolada y desconfianza acumulada, el nuevo Gobierno eligió el camino más difícil: poner la casa en orden antes de pensar en crecer.

Continuar leyendo «Estabilidad, crédito y dolarización: el equilibrio que definirá el rumbo del agro»

Las evidencias demuestran que se puede abrir un círculo virtuoso

Cuando se bajan los Derechos de Exportación y se eliminan las barreras al comercio, el agro responde

Cortes vacunos

Cada vez que hay ruido con los Derechos de Exportación (DEX), más conocidos como retenciones, pocas veces se tiene en cuenta la evidencia del impacto que provocan cuando no están. De la misma forma que no siempre se considera el efecto que provoca la eliminación de las regulaciones y las trabas al comercio.

Continuar leyendo «Las evidencias demuestran que se puede abrir un círculo virtuoso»

Preocupación en el norte de Chile por flota pesquera china cerca de la zona económica exclusiva

Más de 200 embarcaciones extranjeras operan frente a Iquique y Arica. Pescadores denuncian caída en las capturas de jibia y piden mayor control marítimo.

La presencia de una flota pesquera china frente a las costas del norte de Chile ha generado alarma entre pescadores artesanales y autoridades marítimas, en medio de sospechas de pesca ilegal y sobreexplotación del recurso jibia (calamar gigante), uno de los pilares de la pesca artesanal en la región.

Continuar leyendo «Preocupación en el norte de Chile por flota pesquera china cerca de la zona económica exclusiva»

Brasil consolida su liderazgo en exportaciones de carne con apoyo de China y México

La ABPA informó que las exportaciones de carne bovina y porcina crecieron más de 25% en septiembre. El repunte se apoya en la diversificación de mercados y en mayores compras de China y México.

La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) reportó un fuerte crecimiento en las exportaciones de carne bovina y porcina durante septiembre, impulsado por el incremento de la demanda en China y México, y por la estrategia de diversificación comercial que ha permitido compensar el impacto de los aranceles aplicados por Estados Unidos.

Continuar leyendo «Brasil consolida su liderazgo en exportaciones de carne con apoyo de China y México»

México confirma 55 casos humanos del gusano barrenador y refuerza control sanitario

El brote, detectado en el norte del país, preocupa al sector pecuario y llevó a reforzar las medidas de prevención en la frontera con Estados Unidos.

El gobierno de México confirmó la detección de 55 casos humanos de infestación por el gusano barrenador del Nuevo Mundo (NWS, por sus siglas en inglés), una enfermedad parasitaria que históricamente afecta al ganado y que, en este año, ha comenzado a registrar casos en personas.

Continuar leyendo «México confirma 55 casos humanos del gusano barrenador y refuerza control sanitario»

Chile confirma un brote de tifosis aviar tras diez años libre de la enfermedad

Se reportó un foco en Ñuble con más de 15.000 aves afectadas. El país activó medidas de control y cuarentena para evitar su propagación.

La tifosis aviar reapareció en Chile después de una década libre de la enfermedad. La Organización Mundial de Sanidad Animal (WOAH) confirmó un brote en una explotación avícola de la región de Ñuble, donde se detectaron 326 muertes entre un total de 15.500 aves.

Continuar leyendo «Chile confirma un brote de tifosis aviar tras diez años libre de la enfermedad»

Alertan por el avance del jabalí y el ciervo axis: Senasa refuerza la vigilancia sanitaria y el control de zoonosis

Alertan por el avance del jabalí y el ciervo axis: Senasa refuerza la vigilancia sanitaria y el control de zoonosis

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de un encuentro técnico interinstitucional sobre el manejo del jabalí asilvestrado y el ciervo axis, dos especies exóticas invasoras que generan preocupación por su impacto ambiental, productivo y sanitario.

Continuar leyendo «Alertan por el avance del jabalí y el ciervo axis: Senasa refuerza la vigilancia sanitaria y el control de zoonosis»

Con 300 empleados: advierten que seguirá cerrada una importante empresa algodonera

Se trata de Algodonera Avellaneda (AA), la industria textil ligada a accionistas del grupo Vicentin, que atraviesa una situación de negocio compleja y no volverá a abrir sus puertas hasta el próximo mes

La algodonera de Vicentin, parada por un conficto
La algodonera de Vicentin tiene 300 empleadosAlgodonera Avellaneda

SANTA FE.- La crisis que enfrenta desde hace algunos meses Algodonera Avellaneda (AA), la industria textil ligada a accionistas del grupo Vicentin instalada en el Parque Industrial de Reconquista, en el extremo norte de esta provincia, parece entrar en una etapa de definiciones.

La planta no reabrirá sus puertas hasta el mes próximo, los 300 trabajadores cobraron una parte de la última quincena adeudada y, ante la falta de decisiones sobre el futuro de la propia industria, la Asociación Obrera Textil (AOT), que los agrupa convocó a una movilización que se realizará pasado mañana.

Continuar leyendo «Con 300 empleados: advierten que seguirá cerrada una importante empresa algodonera»

China respondió a Estados Unidos y advirtió sobre «intervencionismo»: tensión geopolítica con impacto en el agro argentino

China acusó a Estados Unidos de «intervencionismo» tras el acuerdo con la Argentina y reavivó la tensión global que amenaza al agro nacional.

La relación geopolítica entre China, Estados Unidos y la Argentina volvió a tensarse este fin de semana, luego de que la Embajada de China en Buenos Aires emitiera un duro comunicado contra Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, por sus declaraciones sobre el «salvataje económico» a nuestro país. El funcionario estadounidense había asegurado que «Estados Unidos no quiere otro Estado fallido o liderado por China en América Latina», en alusión al nuevo esquema financiero acordado con la administración de Javier Milei.

Continuar leyendo «China respondió a Estados Unidos y advirtió sobre «intervencionismo»: tensión geopolítica con impacto en el agro argentino»

A días de comenzar la siembra, la soja invita al entusiasmo: mucha agua y mejor tecnología

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el 95% de la zona núcleo presenta reservas hídricas excelentes para que avance la siembra. A la vez, se espera una alta inversión, buscando explorar techos de rendimiento. Seguí el Especial Soja de Infocampo.

El inicio de la campaña 2025/26 de soja ya está a la vuelta de la esquina: según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la semana próxima comenzará la siembra en la zona núcleo.

Y las expectativas, tal como ocurre en general con todos los cultivos, son excelentes: se espera que en esta región, la más productiva del país, se implanten unos 3,2 millones de hectáreas de soja de primera, con un 95% de la región presentando muy buenas reservas hídricas.

Continuar leyendo «A días de comenzar la siembra, la soja invita al entusiasmo: mucha agua y mejor tecnología»

Aceptar la presión de Estados Unidos sobre retenciones sería pegarse un tiro en el pie

  • Los sojeros norteamericanos pidieron a su gobierno que apriete a Milei para que no elimine los derechos de exportación a nuestro complejo agroindustrial.
  • Quieren que perdamos competitividad y es obsceno y peligroso, un condicionamiento inaceptable.
  • Lo que dejó afuera de China a los productores de soja de Estados Unidos fue la política arancelaria de su propio gobierno, que le metió derechos de importación de arriba del 100% al grueso de las importaciones de ese origen. Como represalia, los chinos dejaron de comprar soja norteamericana, volcándose fundamentalmente a Brasil, Paraguay y Uruguay, y no tanto en Argentina.. Foto: REUTERS
Lo que dejó afuera de China a los productores de soja de Estados Unidos fue la política arancelaria de su propio gobierno, que le metió derechos de importación de arriba del 100% al grueso de las importaciones de ese origen. Como represalia, los chinos dejaron de comprar soja norteamericana, volcándose fundamentalmente a Brasil, Paraguay y Uruguay, y no tanto en Argentina.. Foto: REUTERS

Continuar leyendo «Aceptar la presión de Estados Unidos sobre retenciones sería pegarse un tiro en el pie»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Polémica en las aulas bonaerenses: enseñan que la soja es símbolo del “modelo capitalista y neoliberal”

📘 Polémica en las aulas bonaerenses: enseñan que la soja es símbolo del “modelo capitalista y neoliberal”

Un padre denunció contenido escolar que asocia al cultivo con impactos ambientales y sociales negativos. La Dirección de Educación Provincial ratifica que se trata de un material oficial.

Continuar leyendo «Polémica en las aulas bonaerenses: enseñan que la soja es símbolo del “modelo capitalista y neoliberal”»