Ahorro energético y eficiencia productiva: relevan los beneficios de la energía solar en viñedos

Un estudio realizado por el INTA subrayalas ventajas de incorporar paneles para abastecer de energía renovable a la producción de uvas.

26.03.2022

La apuesta por la sustentabilidad es una tendencia que no tiene freno y las fincas viñateras quieren ser parte.

Bajo ese panorama, el INTA en Mendoza realizó un estudio empírico sobre cuáles son las condiciones para que la incorporación de energía solar en viñedos sea una opción económica y ambientalmente sostenible.

Se midió la eficiencia de bombeo y uniformidad de riego. De las mediciones y datos recolectados se determinaron los balances energéticos, dimensionaron sistemas fotovoltaicos y evaluaron económicamente las alternativas y escenarios considerados”, explicó Natacha Pizzolon, una de las investigadoras que estuvo a cargo del relevamiento.

¿Niña o Niño en la próxima campaña? Los pronósticos internacionales no se ponen de acuerdo

El informe climático estacional de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires advierte que circulan versiones “contrastantes” sobre qué sucederá con el clima para el ciclo 2022/23.

La noticia de que el fenómeno La Niña podría hacerse presente por tercera campaña consecutiva, algo que hace 20 años no sucede, generó alerta en el sector agropecuario.

Sucede que este año los momentos de sequía y las olas de calor que trajo La Niña significaron importantes mermas en la producción agrícola. Por ejemplo, en las últimas horas la Bolsa de Cereales de Buenos Aires volvió a reducir su proyección de cosecha de maíz, y la Bolsa de Comercio de Rosario lo confirmó para el caso de la zona núcleo.

Productores del NOA presentaron una nueva acción judicial para frenar el cobro de retenciones

La Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), con sede en San Miguel de Tucumán, se presentó ante la Cámara Federal de Apelaciones de esa provincia, para intentar lograr una declaración de certeza e inconstitucionalidad respecto del cobro de retenciones que hace el Poder Ejecutivo Nacional.

Así, busca un pronunciamiento sobre la presunta ilegalidad del cobro de las retenciones, terminadas las facultades delegadas del Congreso, que cayeron a fin de 2021, al no aprobarse el presupuesto nacional 2022. También, sobre el último incremento de los derechos de exportación a los derivados de la soja y al biodisel, y el consiguiente Fondo del Trigo, recientemente creado. Si consigue eso, avanzaría luego con un amparo y “un recurso de repetición ante la AFIP, para que se devuelva lo retenido desde el 1° de enero de 2022″. Así lo explicó Roberto Palomo, vicepresidente de Apronor.

Voraz incendio en un máquina cosechadora

Este viernes 25 de marzo, bomberos de Berrotarán en la provincia de Córdoba, fueron convocados para sofocar un incendio declarado en una máquina cosechadora que trabajaba en un campo cercano, ubicado al noroeste de dicha localidad.

Ucrania ha sembrado 150.000 hectáreas de cultivos de primavera, dice viceministro agricultura

Foto de archivo ilustrativa de un campo de trigo de invierno en Husachivka, en la región de Kiev Abr17, 2020. REUTERS/Valentyn Ogirenko/

Ucrania, uno de los principales productores mundiales de granos, ha sembrado las primeras 150.000 hectáreas de cultivos de primavera en medio de la invasión rusa, que podría reducir drásticamente la superficie, declaró el viernes el viceministro de Agricultura del país.

Precios récords y buenos rendimientos productivos para el girasol en el centro norte de Santa Fe

El Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe realizó un informe relativo a la campaña de girasol 2021/22, en el centro norte de la provincia de Santa Fe, que finalizó en los primeros días de marzo. Sostiene, inicialmente el trabajo, que “los inconvenientes climáticos, que pusieron inconvenientes en toda la campaña agrícola nacional, no perjudicaron en gran medida a este cultivo en la zona, lo que permitió obtener buenos rendimientos y aprovechar las excepcionales condiciones comerciales que tuvo la oleaginosa”.

Soja: las primeras labores de recolección reportan rendimientos heterogéneos

Mientras que las cosechadoras comienzan las labores de recolección sobre el centro del área agrícola, heladas sobre el sur de Buenos Aires y La Pampa podrían afectar a los cuadros de soja de segunda. Al mismo tiempo, fuertes lluvias sobre el extremo norte generan excesos siendo el NEA la región más afectada mientras los cuadros más adelantados se encuentran en madurez fisiológica (R7). A la fecha, el 84 % del área reporta una condición de cultivo Normal/Bueno. La estimación de producción se mantiene en 42 MTn.

Pese a la guerra, Ucrania ya sembró más de 150 mil hectáreas

El área de siembra de cultivos de primavera de 2022 podría reducirse a más de la mitad desde los niveles de 2021, a unos 7 millones de hectáreas.

Pese a la guerra, Ucrania ya sembró más de 150 mil hectáreas

El viceministro de Agricultura de UcraniaTaras Vysotskiy, destacó que el país sembró las primeras 150.000 hectáreas de cultivos de primavera en medio de la invasión rusa, que podría reducir drásticamente el área de producción. El maíz, la soja, el girasol, el mijo, el trigo sarraceno, la avena y la remolacha azucarera estaban entre los cultivos sembrados.