DIA DE LA MEMORIA: VIGILIA Y ACTO PROTOCOLAR EN SALADILLO

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada “Proceso de Reorganización Nacional”, que derrocó al Gobierno democrático el 24 de marzo de 1976 y se extendió hasta el 10 de diciembre de 1983.

Es una fecha en la que se conmemora y busca mantener vivos en la reflexión y memoria social los tristes acontecimientos producidos en la última dictadura militar

La Municipalidad de Saladillo invita a la comunidad a los actos programados para la fecha:

Miércoles 23, a las 20.30 horas, vigilia en el Galpón Cultural

Jueves 24, 11 hs, acto protocolar en el Pasaje de la Memoria

Estiman que la suba de retenciones solo reducirá entre $ 7 y $ 10 el precio del kilo de pan

Es un cálculo de la Bolsa de Cereales de Córdoba, que estima que el incremento de dos puntos en los derechos de exportación a aceite y harina de soja reportará U$S 360 millones adicionales.

21.03.2022

La Bolsa de Cereales de Córdoba estimó que el incremento de dos puntos porcentuales de los derechos de exportación que pagan la harina y el aceite de soja, solo permitirá reducir entre $ 7 y $ 10 el precio del kilo de pan.

Sobra carne: para los frigoríficos regionales, no hay motivos para seguir interviniendo el mercado

El presidente de FIFRA, Daniel Urcía, remarcó que la oferta bovina y porcina es más que suficiente para abastecer al mercado interno, y que la inflación obedece a razones ajenas al sector productivo.

El presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), Daniel Urcía, difundió su editorial mensual, en la que criticó nuevamente a quienes acusan a los sectores productivos de ser culpables de la inflación.

SALADILLO PARTICIPÓ DE LA ASAMBLEA DE INTENDENTES DE LA RED ARGENTINA DE MUNICIPIOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

En la ciudad de Mar Del Plata, el pasado fin de semana se realizó la IV asamblea de intendentes de la RAMCC, de la cual Saladillo participó por primera vez.El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, junto al Secretario de Desarrollo Local, Vladimir Wuiovich, la Subsecretaria de Servicios Sanitarios y Gestión Ambiental, Mariela Incollá y el subsecretario de Desarrollo Local, Tomás Chaime, participaron del encuentro que congregó 150 intendentes y más de 235 gestiones municipales exponiendo las actividades que realizan día a día cada municipio para mitigar los efectos del cambio climático.La Municipalidad de Saladillo actualmente se encuentra realizando su Inventario de Gases de Efecto Invernadero en acompañamiento de los técnicos de la RAMCC.

El Gobierno no descarta crear una Empresa Nacional de Alimentos

Lo manifestó en una conferencia de prensa Matías Kulfas; se anunció financiamiento por $8.000 millones para la industria molinera.

El Gobierno no descarta crear una Empresa Nacional de Alimentos

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, comentó que el Gobierno no descarta crear una Empresa Nacional de Alimentos: «Estamos trabajando junto a Roberto Feletti para crear un fondo que permita trabajar sobre los productos frescos». «Tenemos herramientas en funcionamiento para materias primas, como los fideicomisos, y tenemos preocupación con frutas y hortalizas, cuando esté listo lo vamos a anunciar».

Quiñihual: la historia de Pedro Meier, el pulpero y único habitante de un pueblo fantasma

Tiene 65 años y es el encargado de un boliche de más de un siglo

Por Leandro Vesco | Agrofy News

“Me he quedado solo, todos se fueron”, confiesa Pedro Meier (64 años) desde el mostrador de su boliche de 130 años de antigüedad en Quiñihual, en las márgenes serranas de Coronel Suárez. Como un iceberg rural, el boliche se destaca a lo lejos en un pueblo fantasma. Es el único y último morador de una localidad que llegó a tener 700 habitantes. Pero su soledad es compartida por puesteros y gauchos, y en los últimos años turistas, que todos los días frecuentan su almacén. “Mi misión es la de abrir y estar acá cuando lleguen, es muy importante que encuentren al almacén abierto”, afirma con el peso de un manifiesto criollo.

https://youtu.be/z3KmCOQjTZM

22 DE MARZO | DÍA MUNDIAL DEL AGUA

Bajo el lema «aguas subterráneas, hacer visible lo invisible» queremos concientizar sobre su importancia, debiendo protegerlas de la sobreexplotación y la contaminación que actualmente las acechan.Reivindiquemos el estudio, protección y utilización de forma sostenible para sobrevivir al cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento.

Grandes exportadores rechazaron suba de retenciones: «No tiene legalidad»

Analizan recurrir a la Justicia para frenar la medida oficial. «De cada barco de aceite de soja exportado, el Estado es dueño del 46% de su valor y ahora se queda con una porción mayor», se quejaron.

Grandes exportadores rechazaron suba de retenciones: "No tiene legalidad"

 La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) rechazó lasuba de derechos de exportación para la harina y el aceite de soja al 33% , «atentando contra la industrialización de la soja en el país».

«El campo está volviendo a inquietarse»

Carbap y Coninagro apuntaron en las últimas horas contra el ejecutivo nacional por las medidas económicas anunciadas para combatir la inflación. En particular, cuestionaron los incrementos en las retenciones de la harina y el aceite de soja. Y aseguraron: «somos parte de la solución, no del problema».

"El campo está volviendo a inquietarse"

MUESTRA EN CASA SOBA

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, concurrió a una nueva muestra organizada en Casa Soba, donde expusieron dos artistas plásticas locales: Raquel Caparrós y Paula Mariotto.
La muestra estuvo enmarcada en las actividades que tendrán lugar a lo largo del presente año con motivo de conmemorarse el centenario del nacimiento de Susana Ester Soba.

Uso y alcance de la tecnología en el agro

El INTA realiza un relevamiento nacional para conocer qué tipos de tecnologías, aplicaciones y plataformas digitales se utilizan en el campo y cuáles se podrían incorporar para una gestión eficiente de los datos. Estará a disposición de productores, asesores y contratistas hasta el 15 de marzo. Los resultados se presentarán el segundo Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión.

Conocé la leyenda del “árbol tractor”

Un álamo de enormes dimensiones creció en los últimos 80 años entre los hierros oxidados de un antiguo tractor abandonado en un campo de Comodoro Rivadavia. Con el paso del tiempo el tronco aprisionó a la máquina, por lo que ahora es un árbol con ruedas y tronco de acero, que además de causar asombro, tiene una leyenda muy particular.

CAPACITACIÓN A PERSONAL AUXILIAR DE JARDINES MATERNALES

El equipo de Pirusa (Programa Integral de Residuos Sólidos Urbanos) informó y capacitó al personal auxiliar de los Jardines Maternales municipales.
En la jornada se trabajó para generar acciones de cuidado del ambiente, y se explicó cómo separar los residuos, dónde disponerlos y el beneficio que esto produce.
La generación de conciencia desde la primera infancia es de suma importancia.