REUNIÓN CON LA DIRECTORA DE JUVENTUDES DE LA CIUDAD DE LA PLATA

El director de Juventudes, Bernabé Ruviera, mantuvo un encuentro con la directora de Juventud de la ciudad de La Plata, Agustina Caparros y su equipo, donde pudieron intercambiar y planificar distintas actividades y programas para sus respectivas áreas.Se comprometieron a trabajar en conjunto las distintas políticas juveniles que llevan a cabo en sus respectivas direcciones.

NUEVAS CONTADORAS PÚBLICAS DEL CURS – UNLP

La Municipalidad de Saladillo, a través del Centro Universitario Regional Saladillo, desea saludar a las graduadas de la carrera de Contador Público Milagros Alfonso, oriunda de General Alvear, y Katherine Nieto, de Saladillo, quienes llevaron adelante sus estudios en el CURS.Felicidades y muchos éxitos en esta nueva etapa como profesionales.

El Gobierno apela a un menú repetido de opciones, que se anunciará mañana, para intentar, una vez más, ganar la “guerra a la inflación”

El presidente Alberto Fernández prometió declararle la guerra a “la inflación y los especuladores”. El viernes será el día de los anuncios en un acto que podría o no encabezar el primer mandatario. Pero más allá de este hecho, que derivará en anecdótico, no hay armas diferentes a las ya aplicadas para una lucha en la que el Gobierno viene fracasando hace 2 años largos.

REUNIÓN CON EL MINISTRO DE EDUCACIÓN JAIME PERCZYK

El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, junto con la Diputada Provincial Dra. Alejandra Lorden, mantuvieron un encuentro de trabajo con el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.
Dicha reunión, que se desarrolló en horas de la tarde en la sede del mencionado Ministerio, tuvo que ver con las gestiones que se llevan adelante para la creación de la Universidad Nacional de Saladillo.
Sobre este tema, el ministro Perczyk tiene un conocimiento importante, dado que integraba el Consejo Interuniversitario Nacional, cuando este organismo emitió el voto favorable para disponer la creación de la mencionada Universidad Nacional de Saladillo.
El trámite de aprobación de esta Universidad está ahora supeditado al tratamiento legislativo.
También, la oportunidad fue propicia para que tanto el Intendente como la legisladora provincial, le plantearan al Ministro las prioridades que tiene Saladilllo en materia de infraestructura educativa, que han sido establecidas en base a lo determinado por la UEGD local.
También se estableció continuar en un contacto permanente para el seguimiento de los temas abordados.

«Que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno»

El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, afirmó hoy que los precios de la carne «están tremendamente elevados», y consideró que «lo más lógico sería que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno».

"Que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno"

 El presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías, Alberto Williams, afirmó hoy que los precios  de la carne «están tremendamente elevados», y consideró que «lo más lógico sería que se exporte lo que sobra una vez cubierto el mercado interno».

https://www.instagram.com/p/CbH1D7ouF4R/?utm_source=ig_embed&ig_rid=7fd2d495-c4b1-4c8e-8e9a-ac66818b0952

Consejo Internacional de Cereales recorta previsión exportaciones granos de Ucrania

El Consejo Internacional de Cereales recortó el jueves su previsión de exportaciones de grano de Ucrania en la temporada 2021/22, señalando que el conflicto en curso en el país había alimentado la preocupación por los posibles riesgos para la seguridad alimentaria.

Consejo Internacional de Cereales recorta previsión exportaciones granos de Ucrania

 El Consejo Internacional de Cereales (CIC) recortó el jueves su previsión de exportaciones de grano de Ucrania en la temporada 2021/22, señalando que el conflicto en curso en el país había alimentado la preocupación por los posibles riesgos para la seguridad alimentaria.

SIVERO&CIA

VIERNES 18 – 03 – 22 EN GRAL ALVEAR 2.700 VACUNOS ESPECIAL DE INVERNADA Y CRIA

EN SALADILLO VIERNES 01 – 04 -22 ESPECIAL DE INVERNADA Y CRIA

KWS presentó la nueva campaña comercial 2022

KWS Argentina presentó este jueves el lanzamiento de su nueva campaña comercial Vos Elegís 2022.

KWS presentó la nueva campaña comercial 2022

  Se trató de un evento dirigido a la red comercial de la compañía, donde se presentaron las novedades que tienen que ver con los aspectos comerciales, de producto y de comunicación. La reunión se llevó a cabo de manera virtual, donde diferentes líderes de la compañía tuvieron su espacio para presentar los temas más relevantes y remarcar los aspectos cruciales que tienen que ver con esta nueva campaña

La harina y el aceite ya están por las nubes

En Rosario estiman que se registrarán más aumentos en los próximos días. Y si bien aseguran que no habrá desabastecimiento, ya hay productos que se racionan.

La harina y el aceite ya están por las nubes

Hace 15 días el kilo de harina 000 costaba 49 pesos y hoy se encuentra en 75, es decir que sumó un aumento del 53 por ciento. Con el aceite sucedió otro tanto. Si bien el precio varía según las marcas, hace dos semanas se conseguía una botella de aceite de girasol de 900 mililitros por 220 pesos y hoy, el mismo producto cuesta entre 299 y 349 pesos. Esta estampida de precios preocupa a los comerciantes rosarinos, que ya empezaron a racionar la venta de algunos artículos, en parte porque no siempre reciben toda la mercadería que solicitan a los proveedores.

Brasil convoca a ministros de Agricultura regionales para tratar crisis por conflicto Ucrania-Rusia

La reunión, que se realizará hoy en forma virtual, tendrá como marco la crisis desatada por el conflicto bélico en Europa del Este, que ha afectado los mercados de materias primas alimentarias, en especial del trigo, la energía y el comercio de fertilizantes, insumos claves para la producción de alimentos.

Brasil convoca a ministros de Agricultura regionales para tratar crisis por conflicto Ucrania-Rusia

 La ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y presidenta de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), Tereza Cristina Corrêa da Costa Dias, convocó a ministros y altos funcionarios del sector agropecuario de los 34 países de las Américas, al director general de la FAO, Qu Dongyu, y al director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, para analizar la crisis creada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Las Economías Regionales en rojo

Sequía, costos en suba y precios al productor estancados ponen en alerta al sistema productivo.

Las Economías Regionales en rojo

Coninagro publica esta herramienta para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan. Mirá en detalle el relevamiento de las 19 economías regionales monitoreadas por el área de Economía de CONINAGRO, con cifras que surgen con datos relevados durante el mes de enero 2022. El «Semáforo de Economías Regionales» busca simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.

ECO CANJE EN EL INTERIOR

 Localidad de Polvaredas – Plaza 17 de Agosto 19 de marzo 9 a 13 horas
Traenos botellas, tapitas de plástico, todo tipo de plásticos, vidrio, papel, cartón, latas, metales y tetra brik. No tires tu aceite usado.Traelo en una botella plástica. Te damos una bolsita de abono realizado con los residuos orgánicos (compost), que llegan a la planta de Reciclado Municipal.
¡TE ESPERAMOS!
(Se suspende por lluvia)

MENDOZA APROBÓ LA BOLETA ÚNICA Y LORDÉN VUELVE A LA CARGA EN PROVINCIA

La Cámara de Diputados de Mendoza convirtió en ley este miércoles la implementación de la Boleta Única, luego de que la Cámara alta provincial le diera media sanción la semana pasada. Alejandra Lordén, una de las principales impulsoras de la iniciativa en tierra bonaerense, celebró la noticia y volvió a pedir el tratamiento en la Legislatura.

“La aprobación de la Boleta Única es un paso más que dan los mendocinos en el marco de una Reforma Institucional muy importante que lanzó el gobernador Rodolfo Suárez en 2020. Estuve allí hace unos días, en el marco de la Vendimia, en pleno debate del proyecto. Mendoza se suma a Córdoba y Santa Fe que ya tienen este sistema; estará vigente cuando las elecciones sean desdobladas de las nacionales”, explicó Lordén.