Feriado de Carnaval 2022: cuándo cae y qué se celebra

Febrero, el mes más corto del año, cierra con un fin de semana extra largo que invita a los argentinos a descansar por cuatro días.

Feriado de Carnaval 2022: cuándo cae y qué se celebra

En el marco de los festejos por Carnaval, se declaró como feriados inamovibles al lunes 28 de febrero y el martes 1 de marzo. Estos días y sumados el sábado y el domingo previos deja un saldo de cuatro días para relajar y por qué no disfrutar de una escapada turística.

Solicitan al ministro Kreplak la resolución urgente del conflicto con anestesistas del Hospital de Niños de La Plata

La diputada bonaerense de Juntos, Alejandra Lordén, denunció que hay casi mil operaciones programadas pendientes en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata por sueldos adeudados a los anestesistas y solicitó al ministro Nicolás Kreplak la resolución urgente del conflicto.

Concretamente, la legisladora aseguró que hay casi 1000 cirugías programadas que no han podido concretarse por la falta de anestesistas, porque los profesionales sufren demoras en el pago de sus sueldos y la Provincia aún no ha acercado posiciones con respecto a la firma del convenio de trabajo anual.

Cabe recordar que dicho convenio determina el marco laboral de estos profesionales. El anterior caducó el 31 de diciembre y se esperaba la renovación para los primeros días de febrero. No obstante, desde el Ministerio de Salud bonaerense no han acercado un nuevo contrato para 2022.

Este conflicto desemboca en que actualmente se está operando solo en los casos de urgencia, lo que podría ocasionar graves consecuencias en la salud de casi mil niños y niñas tanto de la provincia de Buenos Aires como del país que no pueden recibir una intervención quirúrgica ante la desidia del ministro Kreplak.

“No podemos demorar tener bien al personal de salud que está abandonando los hospitales públicos para irse a buscar otras fuentes laborales porque no les pagan bien y a tiempo”, indicó Lordén, que recordó que la mejora en las condiciones debe aplicarse a todos los profesionales de la salud: anestesistas, médicos, enfermeros, instrumentadores, auxiliares y técnicos de los 78 hospitales públicos que dependen del gobierno de la Provincia que encabeza Kicillof.

 “La discusión sobre los recursos humanos en salud debe ser una prioridad en la agenda del ministro Kreplak, para evitar que los profesionales necesiten pluriempleo para vivir dignamente, o peor aún que finalmente se vaya del sistema público a trabajar al sistema privado, ya sea en clínicas o en ambulancias”, concluyó Alejandra Lordén.

Por último, la diputada presentó ante la legislatura bonaerense un pedido de informes sobre el estado en que se encuentran los planteles de salud y la prestación de las prácticas de anestesiología en el Hospital de Niños Sor María Ludovica,

PRIMEROS AUXILIOS Y RCP PARA CUIDADORES DE ANCIANOS DE PENSIONES GERIÁTRICAS Y DOMICILIARIOS

En la mañana de hoy, se llevó a cabo en el Salón Sesquicentenario de la Municipalidad de Saladillo, una Jornada Sobre Primeros Auxilios y RCP brindada por Marcos Derman, coordinador Municipal de Defensa Civil, para cuidadores de ancianos de pensiones geriátricas y domiciliarios.
Como cada año, esta jornada forma parte y complementa de los contenidos estipulados en la Capacitación de Cuidadores de Ancianos de Pensiones Geriátricas y domiciliarios, a cargo de Cecilia Romero, programa sostenido por séptimo año consecutivo, por la Subsecretaría de Salud Pública Municipal.

CONTINGENTE TURISTICO VISITÓ SALADILLO

Un grupo de turistas de Buenos Aires permaneció el fin de semana en nuestra ciudad haciendo uso de hotelería disponible en nuestro medio.
El sábado por la tarde hicieron un recorrido que incluyó el paso por el Palacio Municipal, donde fueron recibidos por el Director de Turismo Prof. Daniel Carnevali y el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, quien les brindó una charla informativa, acerca de algunos aspectos de Saladillo. La misma tuvo lugar en el despacho del mandatario comunal.

Los precios del novillo Mercosur siguen en ascenso

Uruguay tuvo la suba más importante en la última semana, 18 centavos de dólar, seguido por Brasil con 11 centavos, Paraguay con 10 centavos y la Argentina con cinco, a pesar de la débil situación de sus mercados internos. Esto ocurre mientras en EE.UU., líder en valor, el novillo pasó de 4 a 5 dólares en los últimos 12 meses.

Se informan los valores en las distintas plazas y su comportamiento desde la semana pasada.

Registro de lluvias de Saladillo y la Región

Estos son los datos PARCIALES registrados hasta esta mañana de la lluvia caída (del 19 y 20-02) en Saladillo y la Región, que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6 a 9 hs) compartieran entre toda la audiencia.

REGISTROS:

Crearán fondo para evitar saltos estacionales en precios de frutas y verduras

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que el Gobierno nacional avanza en la conformación de un fideicomiso para estabilizar los precios de los alimentos frescos, como frutas y verduras, a través de una mayor y más regular oferta de productos que minimice el impacto de la estacionalidad e incremente la capacidad productiva de pymes y pequeños productores.

Crearán fondo para evitar saltos estacionales en precios de frutas y verduras

ALEJANDRA GIMÉNEZ DE FUNDACIÓN NET EN SALADILLO

Días atrás el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, junto al Subsecretario de Deportes Nicolás Tosca, recibió a Alejandra Giménez. También fueron parte de la reunión Sergio Storti, delegado de la localidad de Polvaredas y Gabriela Aquilano, del área de Deportes del municipio.Alejandra es parte de la Fundación NET, dicha fundación trabaja en la inclusión a través del deporte. Alejandra fue parte unos meses atrás de una travesía de ciclismo rural en Polvaredas, donde más de 80 mujeres participaron, y le agradó mucho la hospitalidad de nuestra ciudad.Dado ese contacto entre el delegado de la localidad, la Subsecretaría de Deportes y la Fundación NET, Alejandra hizo entrega de una gran cantidad de pares de zapatillas para la práctica del deporte.Esos pares van a ser entregados a los chicos que participen en las escuelas de iniciación deportiva en Polvaredas.

¿Qué esperar del Hidrogeno Verde en los próximos años?

El hidrógeno verde viene creciendo fuertemente y espera seguir su impulso en las décadas venideras, con importantísimas inversiones a lo largo del mundo. Nuestro país, frente a una nueva oportunidad en la transición energética global.
¿Qué esperar del Hidrogeno Verde en los próximos años?


«La amenaza del calentamiento global podría afectar sustancialmente las posibilidades para el desarrollo económico y social en el mediano y largo plazo. Una transición de matriz energética se hace fundamental para asegurar un sistema económico más sustentable y eficiente, que limite a la vez el impacto negativo del calentamiento global sobre el planeta», comenta el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

«Bienvenidos al siglo del Hidrógeno Verde» anunciaba una columna de opinión de la revista Forbes hace algunas semanas. El hidrógeno es la sustancia más abundante del universo conocido. Como oportunamente fue destacado en este Informativo Semanal , el Hidrógeno es el elemento que almacena mayor cantidad de energía por unidad de peso. Además, sus procesos de transformación son altamente eficientes, con desarrollos tecnológicos que siguen creciendo año tras año. No conforme con ello, el hidrógeno es un combustible que sólo produce vapor de agua cuando es consumido en una batería o cualquier tipo de máquina que genere combustión. Todos estos factores lo convierten en un actor clave para apuntalar una transición energética que mitigue fuertemente las emisiones de gases de efecto invernadero.

TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO EN EL PREDIO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Trabajos de acondicionamiento en el predio de disposición final de residuos sólidos urbanos se están llevando a cabo desde hace algunos días. Las tareas incluyen corte de césped y parquización en toda la zona próxima a la balanza y Planta de Separación desde el denominado Programa Pirusa.Al predio se acercó el Intendente Ing. José Luis Salomón, para observar los trabajos que se realizaban.

El campo va a la justicia por las retenciones

La Sociedad de Río Cuarto, junto con otras entidades, reclamarán ante los tribunales federales por la ilegalidad de los derechos de exportación.

Primer paso de los productores contra los derechos de exportación. En este caso, una decisión cordobesa.

La Sociedad Rural de Río Cuarto, junto a otras entidades del campo, decidió acudir a la Justicia Federal en contra del cobro de los derechos de exportación por entender que desde el 1° de enero de 2022 el impuesto ya no es aplicable por no haberse extendido la Emergencia Económica en el marco del no tratamiento del Presupuesto para este año.