Crearán fondo para evitar saltos estacionales en precios de frutas y verduras

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anticipó que el Gobierno nacional avanza en la conformación de un fideicomiso para estabilizar los precios de los alimentos frescos, como frutas y verduras, a través de una mayor y más regular oferta de productos que minimice el impacto de la estacionalidad e incremente la capacidad productiva de pymes y pequeños productores.

Crearán fondo para evitar saltos estacionales en precios de frutas y verduras

ALEJANDRA GIMÉNEZ DE FUNDACIÓN NET EN SALADILLO

Días atrás el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, junto al Subsecretario de Deportes Nicolás Tosca, recibió a Alejandra Giménez. También fueron parte de la reunión Sergio Storti, delegado de la localidad de Polvaredas y Gabriela Aquilano, del área de Deportes del municipio.Alejandra es parte de la Fundación NET, dicha fundación trabaja en la inclusión a través del deporte. Alejandra fue parte unos meses atrás de una travesía de ciclismo rural en Polvaredas, donde más de 80 mujeres participaron, y le agradó mucho la hospitalidad de nuestra ciudad.Dado ese contacto entre el delegado de la localidad, la Subsecretaría de Deportes y la Fundación NET, Alejandra hizo entrega de una gran cantidad de pares de zapatillas para la práctica del deporte.Esos pares van a ser entregados a los chicos que participen en las escuelas de iniciación deportiva en Polvaredas.

¿Qué esperar del Hidrogeno Verde en los próximos años?

El hidrógeno verde viene creciendo fuertemente y espera seguir su impulso en las décadas venideras, con importantísimas inversiones a lo largo del mundo. Nuestro país, frente a una nueva oportunidad en la transición energética global.
¿Qué esperar del Hidrogeno Verde en los próximos años?


«La amenaza del calentamiento global podría afectar sustancialmente las posibilidades para el desarrollo económico y social en el mediano y largo plazo. Una transición de matriz energética se hace fundamental para asegurar un sistema económico más sustentable y eficiente, que limite a la vez el impacto negativo del calentamiento global sobre el planeta», comenta el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

«Bienvenidos al siglo del Hidrógeno Verde» anunciaba una columna de opinión de la revista Forbes hace algunas semanas. El hidrógeno es la sustancia más abundante del universo conocido. Como oportunamente fue destacado en este Informativo Semanal , el Hidrógeno es el elemento que almacena mayor cantidad de energía por unidad de peso. Además, sus procesos de transformación son altamente eficientes, con desarrollos tecnológicos que siguen creciendo año tras año. No conforme con ello, el hidrógeno es un combustible que sólo produce vapor de agua cuando es consumido en una batería o cualquier tipo de máquina que genere combustión. Todos estos factores lo convierten en un actor clave para apuntalar una transición energética que mitigue fuertemente las emisiones de gases de efecto invernadero.

TRABAJOS DE ACONDICIONAMIENTO EN EL PREDIO DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

Trabajos de acondicionamiento en el predio de disposición final de residuos sólidos urbanos se están llevando a cabo desde hace algunos días. Las tareas incluyen corte de césped y parquización en toda la zona próxima a la balanza y Planta de Separación desde el denominado Programa Pirusa.Al predio se acercó el Intendente Ing. José Luis Salomón, para observar los trabajos que se realizaban.

El campo va a la justicia por las retenciones

La Sociedad de Río Cuarto, junto con otras entidades, reclamarán ante los tribunales federales por la ilegalidad de los derechos de exportación.

Primer paso de los productores contra los derechos de exportación. En este caso, una decisión cordobesa.

La Sociedad Rural de Río Cuarto, junto a otras entidades del campo, decidió acudir a la Justicia Federal en contra del cobro de los derechos de exportación por entender que desde el 1° de enero de 2022 el impuesto ya no es aplicable por no haberse extendido la Emergencia Económica en el marco del no tratamiento del Presupuesto para este año.

RECIBIMIENTO AL CICLISTA FEDERICO VIVAS

El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, recibió en su despacho junto al Subsecretario de Deportes, Nicolás Tosca, al ciclista local Federico Vivas.Federico viene de correr la Vuelta Del Porvenir en la ciudad de San Luis, una de las carreras más importantes que tiene nuestro país durante este año.Además de dialogar sobre lo que fue esa experiencia, se trató sobre toda la agenda que tiene para este año en lo que respecta al ciclismo.Seguimos acompañando y apoyando a nuestros deportistas locales en los desafíos por los que transitan.

La cosechadora más tecnológica del mundo “se paga sola”

El productor mixto de Corral de Bustos, Javier Digiusto, conoce bien a la máquina con la que ahorra al máximo. Así va pagando su inversión.

Está la “sintonía fina” del negocio y también, por debajo, la “ajustadísima ecuación”. Esta última la práctica Javier Digiusto, productor mixto de Corral de Bustos, en Córdoba.

SALOMÓN SE REUNIÓ CON EL INTENDENTE DE SAAVEDRA

El  Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, recibió en su despacho al Intendente Municipal del partido de Saavedra, Gustavo Notararigo, con quien dialogó sobre cuestiones vinculadas a la gestión local en ambos distritos.También participó del encuentro el Presidente del Honorable Concejo Deliberante, Dr. Alejandro Armendáriz.

La actividad inmobiliaria rural en enero fue la más baja desde 2014

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales aseguró que la situación que atraviesa el sector es “compleja” y alertó sobre el impacto que puede generar la sequía en el mercado.

La actividad inmobiliaria rural en enero fue la más baja desde 2014

El informe mensual de la actividad inmobiliaria rural, desarrollado por la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), precisó que enero de 2022 es el mes con números más bajos desde 2014.

Los trabajadores de la carne buscan acordar una suba salarial mayor al 50 %

La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne cerró el interanual con ese porcentaje y ahora busca que ese sea el piso.

Los trabajadores de la carne buscan acordar una suba salarial mayor al 50 %

Los trabajadores de la carne cerraron el aumento salarial interanual con una suba del 50 %. Desde la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados, gremio liderado por Alberto José Fantini, anunció que ese será el piso para este año.

Remate Sivero y Cía S.A.

Viernes 18/02  Gral. Alvear  1.600 Vac.

Ventas con 30/60 días a/c de Gregorio «Vasco» Ureta y Marcelo Videla

Resultados:

Invernada – MachosMínimaMáximaMínima ($)Máxima ($)
Invernada – HembrasMínimaMáximaMínima ($)Máxima ($)
Menos de 160Kgs.333,33390,6350.000,0062.500,00
de 160Kgs. a 180Kgs.321,21370,6053.000,0064.200,00
de 181Kgs. a 200Kgs.347,00394,6063.500,0073.000,00
de 201Kgs. a 230Kgs.311,40356,1067.000,0073.000,00
de 261 kgs. a 300 kgs.281,48281,4876.000,0076.000,00
Menos de 150Kg.337,93350,0049.000,0049.000,00
de 150 a 170Kg.333,33365,8554.000,0060.000,00
de 171 a 190Kg.321,62332,3757.500,0060.500,00
de 191 a 210Kg.303,92326,1960.000,0068.500,00
de 211 a 250Kg.302,33302,3365.000,0065.000,00

Recibidores de granos lanzan un paro nacional: reclaman un bono por 2021

La medida de fuerza comenzó hoy 21 de febrero

Recibidores de granos lanzan un paro nacional: reclaman un bono por 2021

La Unión Recibidores de Granos y Anexos (URGARA) lanzó un paro nacional. El gremio manifestó que el 21 de febrero se verán afectados todos los acopios del país.

El sindicato reclama una gratificación por 2021 para todos los trabajadores de este rubro. Desde URGARA señalaron que la medida se debe a una falta de respuestas del sector empresario.

El reclamo ya tuvo un punto alto de discusión en enero. En ese momento, los dirigentes gremiales argumentaron que los acopios eran los únicos que no lograron un acuerdo. 

“Luego de varias reuniones que mantuvieron nuestros dirigentes, los empresarios del sector de la economía más pujante de nuestro país, resolvieron ofrecer como gratificación sólo 15.000 pesos aduciendo que su economía no les permite incrementar ese monto”, señaló el gremio en un comunicado.

Además, agregaron que los ingresos son en dólares y por este motivo van a defender al trabajador. “Es hora que se reconozca el trabajo de nuestros afiliados”, concluyeron.