Cómo aplicar a beneficios de seguridad social para actividades del sector agrícola

Los empleadores cuya actividad principal es alguna de las dispuestas se genera una reducción bastante importante de Contribuciones de Seguridad social
como aplicar beneficios seguridad social actividades sector agricola
Cómo acceder a una reducción bastante importante de Contribuciones de Seguridad social.

El Poder Ejecutivo, por medio del Decreto 128/19, se había establecido que los empleadores de determinadas actividades del sector primario agrícola e industrial que surgen del Anexo de este Decreto, podrían aplicar la detracción prevista en el artículo 4 del Dec. 814/01 y sus modificaciones, considerando el 100 % del importe de ese artículo, vigente en cada mes.

Con lo cual, para los empleadores cuya actividad principal es alguna de las dispuestas en el anexo y que se detallan a continuación se genera una reducción bastante importante de Contribuciones de Seguridad social, ya que de la masa salarial de cada trabajador se le deduce la detracción del mínimo no imponible ($ 17.509,20) y las contribuciones de Seguridad social solo se calcularían sobre el excedente de remuneración.

 

Continuar leyendo «Cómo aplicar a beneficios de seguridad social para actividades del sector agrícola»

Detalles de la registración de los trabajadores rurales

El RENATRE continúa trabajando junto a los distintos organismos nacionales para elaborar herramientas y acciones concretas que permitan mejorar las condiciones laborales en el sector rural.

Por Dra. Marina Simondegui Arizmendidetalles registracion trabajadores ruralesLa Ley 25191 prevé como obligatorio el uso de la Libreta del Trabajador Rural en todo el territorio de la República Argentina.

La Ley 25191 creó el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), como ente autárquico de derecho público no estatal, el cual está integrado por miembros de organizaciones del sector rural y cuya dirección está a cargo de los representantes de las entidades empresarias y sindicales de la actividad., explica la Dra. Marina Simondegui, especialista laboral de Arizmendi.

Por medio de los artículos 106 y 107 de la Ley 26727 se dispuso la absorción de las funciones y atribuciones del RENATRE, por parte del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA), que es un ente autárquico en jurisdicción del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.

 

Continuar leyendo «Detalles de la registración de los trabajadores rurales»

En Chaco ya cayeron 530 milímetros y los caminos están intransitables

La Sociedad Rural Argentina emitió un informe en el que señaló que la situación es «muy grave» en la provincia. La soja quedó bajo el agua y los productores están trasladando la hacienda.Marina FriedlanderLa situación por las inundaciones en Chaco no da tregua, y en las últimas horas la cantidad de agua acumulada por las intensas lluvias llegó de 180 a los 530 milímetros.

Así lo informó la Sociedad Rural Argentina (SRA), que indicó que las zonas más afectadas de la provincia son Las Breñas, Pinedo, Charata, Hermoso Campo, Gancedo, Villa Ángela y La Clotilde.

 

Continuar leyendo «En Chaco ya cayeron 530 milímetros y los caminos están intransitables»

Aseguran que el 54% de los delitos de piratería del asfalto se concentra en el Conurbano

Así lo afirmó Víctor Varone, abogado y coordinador de la Mesa Interempresarial de Piratería de Camiones, quien además aclaró que la mayor cantidad de delitos corresponde a la sustracción de alimentos.“El 54% de los delitos de piratería del asfalto se concentra en el Conurbano” afirmó Víctor Varone, abogado y coordinador de la Mesa Interempresarial de Piratería de Camiones, en el primer desayuno de actualización del año organizado por la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG).

El evento se llevó a cabo en la Terminal de Cruceros Quinquela Martín de la ciudad de Buenos Aires. También expuso Juan Pablo Hernández, gerente de Ingeniería de Logística DCN, sobre tecnologías de seguridad de mercaderías.

 

Continuar leyendo «Aseguran que el 54% de los delitos de piratería del asfalto se concentra en el Conurbano»

El reclamo de un tambero durante la visita de Macri

En medio de la reunión que Macri mantuvo con tamberos en Santa Fe, un productor lechero le hizo un reclamo al presidente, que fue registrado en video y pronto se hizo eco en redes sociales.Por Agrofy News
reclamo tambero durante visita macri
El presidente Macri se reunió con un grupo de tamberos de Santa Fe

“Lo que le pasa a la lechería es el caso testigo de las otras 29 cadenas agroalimentarias. Poné pera, manzana, tabaco, algodón, caña de azúcar y es lo mismo. El productor sigue esclavo de un producto que entrega sin precios, sin referencia, sin estándares”, así expresó el ingeniero agrónomo y productor lechero Eduardo García Maritano durante la reunión que mantuvo el presidente Macri en el sur de la provincia de Santa Fe, en la Estancia Santa Isabel.

Su reclamo fue filmado y subido a redes sociales, junto con declaraciones de otros dos productores. Uno de ellos se sumó al pedido con una mirada optimista: “Argentina tiene la posibilidad de ser el principal exportador mundial de lácteos sacando del mercado a Nueva Zelanda y Australia”.

 

Continuar leyendo «El reclamo de un tambero durante la visita de Macri»

En Diputados entregaron reconocimientos a quienes a través del deporte superaron dificultades

En la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires se entregaron distinciones a bonaerenses que encontraron en el deporte un modo de vida. Además se presentó el libro “Elijo Vivir. La Nonna que Corre”. La jornada estuvo organizada por la titular de la comisión de Salud Pública de la Cámara baja diputada Alejandra Lordén y participaron los ex jugadores de fútbol Julio “Vasco” Olarticoechea y Pablo Lugüercio, y el Director de Deportes Federados de la Provincia, José “Chucho” Acasuso.

 

 

 

 

 

 

 

26 Continuar leyendo «En Diputados entregaron reconocimientos a quienes a través del deporte superaron dificultades»

Las cinco anomalías «históricas» de la economía argentina

El economista Juan J. Llach realizó un diagnostico de los males «históricos» de la economía Argentina. «Vienen de muy lejos y son muy difíciles de cambiar. No se pueden solucionar en 3 o 4 años».

Por Nicolás Degano Agrofy Newscinco anomalias historicas economia argentina

Argentina: la única economía plenamente bimonetaria del mundo.

ANOMALÍAS DE LA ECONOMÍA ARGENTINA

A continuación, repasamos los puntos que el economista del Estudio Llach y el IAE Business School definió como parte de una «desmesurada anormalidad» de la economía argentina en el marco del Seminario Anual de la Fundación Producir Conservando.

 

Continuar leyendo «Las cinco anomalías «históricas» de la economía argentina»

El drama de las inundaciones en Chaco: “Esperábamos la cosecha récord pero se fue todo con el agua”

En un encuentro con productores de FAA, el gobernador Domingo Peppo aseguró que agilizará las gestiones ante Nación para acceder a una asistencia de por lo menos $1.000 millones.Por Marina FriedlanderMás de un millón y medio de hectáreas permanecen anegadas tras las intensas lluvias en Chaco, que arrastra un fuerte impacto en el sector productivo desde comienzos del verano. El escenario empeoró en los últimos días con el temporal, y aún se esperan más precipitaciones.

En este contexto, más de 50 productores nucleados en Federación Agraria Argentina (FAA) se reunieron con el gobernador, Domingo Peppo, quien prometió agilizar las gestiones para acceder a fondos nacionales de asistencia, dado que la situación complicó seriamente la cosecha en la provincia.

Continuar leyendo «El drama de las inundaciones en Chaco: “Esperábamos la cosecha récord pero se fue todo con el agua”»

Agricultura de precisión y el futuro: Hoy y ¿mañana?

Pagani presentará conceptos y experiencias en investigación y producción relacionadas al manejo sitio-específico de nutrientes en cultivos extensivos como herramientas para una agricultura más eficiente, rentable y sustentable. El manejo sitio-específico de nutrientes tiene la potencialidad de aumentar la eficiencia de uso de nutrientes, los rendimientos de los cultivos y la rentabilidad del productor, y se presenta como una herramienta efectiva para minimizar los problemas de contaminación ambiental asociados a la fertilización de cultivos. En la actualidad se cuenta con la tecnología para maximizar las ventajas productivas asociadas a un manejo de nutrientes sitio-específico y la investigación a nivel nacional va paulatinamente cubriendo esta demanda de información.

Continuar leyendo «Agricultura de precisión y el futuro: Hoy y ¿mañana?»

Qué Consecuencias Tiene En Las Empresas Agro Hacer Un Gasto Y No Recibir Factura

Aún en la actualidad, una parte de las erogaciones que realiza una empresa carece de documentación. Es decir, muchos gastos no están respaldados por la factura correspondiente.

Los motivos por el cual el sujeto que debe emitir la factura no lo hace son varios y no tienen justificación. No es el caso analizar el tema desde la perspectiva del emisor, sino plantear las consecuencias que se generan al que paga por el producto o el servicio y no recibe el comprobante correspondiente.Estos gastos realizados y que carecen de respaldo documental (factura) no podrán ser considerados en el balance impositivo. Consecuencia de esto, el impuesto a las Ganancias se incrementa en forma directamente proporcional (entre el 30% y el 35% del valor del gasto correspondiente).

Continuar leyendo «Qué Consecuencias Tiene En Las Empresas Agro Hacer Un Gasto Y No Recibir Factura»

El Girasol En Boca De Sus Protagonistas 24 abril 2019

Maximiliano Bonadeo, de John Deere Argentina, contó los detalles de la propuesta de la compañía, que permite ahorrar costos y tiempo.

John Deere sigue innovando en materia de agricultura de precisión. Este año, el lema es la conectividad, en el marco de una campaña que marcha a buen ritmo y con excelentes expectativas para una cosecha récord.

Por eso, Infocampo dialogó con Maximiliano Bonadeo, responsable de Agricultura de Precisión de John Deere Argentina, quien destacó que cada vez son más los productores que adoptan el paquete que ofrece la compañía y se animan a sumar tecnología para lograr mayor productividad.

 

Continuar leyendo «El Girasol En Boca De Sus Protagonistas 24 abril 2019»

Bloquean el acceso a una aceitera en Santiago del Estero por 117 despidos

La planta productora de biodiesel Viluco presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) y en estos momentos la actividad está totalmente frenada. No hubo acuerdo con los gremios.Por Marina FriedlanderCon un paro por tiempo indeterminado, la Unión Recibidores de Granos y Anexos de República Argentina (URGARA) lleva adelante un bloqueo de accesos en la planta de Viluco, la aceitera ubicada en el parque industrial de la ciudad de Frías, Santiago del Estero.

Si bien el conflicto comenzó la semana pasada, todo empeoró en las últimas horas dado que no hubo acuerdo en la negociación que se llevó a cabo en la Secretaría de Trabajo. La fábrica está totalmente parada y la carga de camiones con biodiesel se interrumpió este martes por la medida de fuerza que URGARA realiza en conjunto con el gremio de Aceiteros.

 

Continuar leyendo «Bloquean el acceso a una aceitera en Santiago del Estero por 117 despidos»

Que se discute cuando se habla de ley de semillas

La semilla no es un insumo más en la agricultura, sino que es la llave más importante que determina el modo en que se producen los alimentos y, finalmente, qué es lo que come la sociedad en su conjunto. De la genética de la semilla depende el cuándo y el cómo se siembra, se maneja y se cosecha el cultivo. Esto lo aprendieron rápidamente las empresas de la industria agroquímica que adquirieron casi todas las semilleras del mundo durante los últimos 20 años.

 

Continuar leyendo «Que se discute cuando se habla de ley de semillas»