Etanol De Maíz: Contribuciones Socioeconómicas, Precios Y Comparación Internacional

l fomento de la producción de biocombustibles posee como objetivos la diversificación de la matriz energética, el agregado de valor a la producción primaria, la sustitución de importaciones de hidrocarburos, el impulso al desarrollo regional y la generación de empleo, entre otros impactos. Así, las contribuciones impositivas, económicas y sociales derivadas de la cadena de valor del bioetanol de maíz son importantes en términos de desarrollo local, regional y nacional.

En un contexto con dificultades para acceder al financiamiento para nuevas inversiones por las elevadas tasas, con períodos de congelamiento de precios en un contexto inflacionario, con diferencias de precios con los bienes sustitutos (entre 20% y 35% por debajo) que dificultan la competitividad, con ganancias afectadas negativamente por la devaluación y la apertura de importaciones del etanol, entre otros factores, la industria del etanol de maíz sigue persiguiendo incrementos en la eficiencia para ser competitiva, nuevas inversiones y continua haciendo aportes al desarrollo regional. Continuar leyendo «Etanol De Maíz: Contribuciones Socioeconómicas, Precios Y Comparación Internacional»

Cartez Y Un Duro Comunicado Ante Los Delitos Ambientales Fijados En El Nuevo Código Penal

La entidad ruralista pidió protección para el agro ante la posibilidad de que se apliquen ideológicamente criterios que pueden perjudicar a la producción agropecuaria.

el Congreso argentino se apresta a discutir una reforma integral del Código Penal que incluye una novedad de importancia para el agro: la incorporación de los denominados “delitos ambientales”.

Se trata de un tema que está encendiendo alertas en el sector agropecuario debido a la posibilidad de que se pudieran considerar actividades penalmente sancionables la aplicación de fitosanitarios o la eliminación de bosque nativo, aun cuando se enmarcaran dentro de la ley, sólo si un fiscal considerara que son contaminantes.

Continuar leyendo «Cartez Y Un Duro Comunicado Ante Los Delitos Ambientales Fijados En El Nuevo Código Penal»

Semillas: los cuatro escenarios posibles que definirán el destino de la Ley

Los diputados justicialistas y el massismo son las piezas clave para el avance: si ellos dan el quórum, es decir, logran reunir 129 diputados que habilite el tratamiento en el recinto.

Por Barbechando

  • semillas cuatro escenarios posibles que definiran destino ley
    La Ley de Semillas podría obtener media sanción.

El oficialismo está negociando con el peronismo federal y massismo para lograr la aprobación del dictamen, en lo que sería la última sesión ordinaria antes de las elecciones. Días atrás hubo una reunión entre representantes de entidades gremiales y técnicas con legisladores de Cambiemos. Se prevén cambios al proyecto en el recinto para ampliar a los productores exceptuados o aumentar los controles en manos del Inase.

El miércoles 24 hay sesión ordinaria en Diputados, es decir, se tratarán los proyectos de ley con dictamen (despacho de comisión), que se aprueban por mayoría simple (la mitad más uno de los presentes), y la Ley de semillas es una de las que cumple con ese requisito.

 

Continuar leyendo «Semillas: los cuatro escenarios posibles que definirán el destino de la Ley»

El Gobierno intensifica la ayuda a Chaco por las inundaciones

Las abundantes precipitaciones ocurridas los últimos días dañaron caminos rurales y campos, que se encuentran anegados.

gobierno intensifica ayuda chaco inundaciones

El Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) informó que hay un total de 2000 personas evacuadas.

El Gobierno informó que se intensificó la ayuda a Chaco para asistir a las personas afectadas por las inundaciones registradas en varias localidades del suroeste y centro de la provincia y el Gran Resistencia.

«El Ejército interviene en la evacuación de personas y la distribución de alimentos y recursos,con el empleo de 20 camiones de transporte de personal y carga, y 50 efectivos que actúan en General Pinedo, Charata, Las Breñas y Barranqueras», destacaron en un comunicado.

 

Continuar leyendo «El Gobierno intensifica la ayuda a Chaco por las inundaciones»

Frutazo en Plaza de Mayo: productores regalan 30 mil kilos de peras, manzanas y cítricos

Los chacareros reclaman por la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional y aseguran que Dante Sica los invitó «cuatro veces» pero «no los atendió nunca».Productores nucleados en la Federación de Fruta de Río Negro y Neuquén repartieron ayer 30 mil kilos de fruta en Plaza de Mayo ante la crisis que arrastra el sector y la falta de respuestas por parte del Gobierno Nacional.

Bajo el lema “por la rentabilidad de los productores primarios”, los chacareros piden un precio acorde a los costos de producción y un aporte no reintegrable de $1,50 por kilo de fruta para compensar parte del costo de cosecha. Asimismo, reclaman un Plan Sanitario con asistencia por 10 años.

“En los mejores casos se estaba pagando por kilo de fruta aproximadamente US$ 0,15, cuando el costo de producción está en US$ 0,28 o US$ 0,32”, le explicó el titular de la Federación, Marcelo Corioliani, a la agencia Télam.

 

Continuar leyendo «Frutazo en Plaza de Mayo: productores regalan 30 mil kilos de peras, manzanas y cítricos»

Diputados reconocerán a quienes adoptaron al deporte como un estilo de vida

Del evento formarán parte los ex futbolistas Jorge “Vasco” Olarticoechea y Pablo Lugüercio, y el ex tenista profesional José “Chucho” Acasuso.

En el marco del Día Mundial de la Actividad Física, en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires harán entrega de distinciones a bonaerenses que encontraron en el deporte un modo de vida. Además se presentará el libro “Elijo Vivir. La Nona que Corre”, de la autora Sol Navarro.

El evento programado para el miércoles 24 de abril a partir de las 10 horas en el Auditorio de Diputados provincial, es organizado por la titular de la comisión de salud de la Cámara baja, Alejandra Lordén y tendrá en la apertura la presencia al ex jugador de futbol mundialista Jorge Olarticoechea yJosé “Chucho” Acasuso, representando a la subsecretaría de Deportes de la Provincia de Buenos Aires. También acompañará a la legisladora, el ex jugador de futbol profesional de Estudiantes de La Plata, Pablo Lugüercio.

 

Continuar leyendo «Diputados reconocerán a quienes adoptaron al deporte como un estilo de vida»

Una cosechadora se prendió fuego por completo en un campo de soja

En un establecimiento agrícola del departamento de Villaguay, una maquinaria sufrió daños en un 95%. Los bomberos acudieron al lugar y ademas, sofocaron el fuego que había afectado parte del rastrojo.|Por Solana SommanticoUn campo cercano a la localidad de Ingeniero Sajaroff, en el departamento Villaguay, Entre Ríos, sufrió la pérdida de una de sus maquinarias, cotizada en miles y miles de dólares.

Si bien esta época ya no se dan muchos casos de incendios de maquinarias por tener días con temperaturas más frías y no tanta humedad, esta cosechadora John Deere modelo 1450 fue la excepción.

Continuar leyendo «Una cosechadora se prendió fuego por completo en un campo de soja»

AFIP detectó una evasión por más de $10 millones en una cadena de carnicerías

El propietario, de la zona sur del Gran Buenos Aires, mantenía una deuda de impuestos a la Seguridad Social de sus 154 trabajadores.Por Marina FriedlanderLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que detectó una evasión por más de $10 millones por parte de un grupo empresario dueño de 40 carnicerías.

Aunque resguardó el nombre por estar bajo secreto fiscal, la AFIP indicó que los locales no tenían al total del personal registrado.

Continuar leyendo «AFIP detectó una evasión por más de $10 millones en una cadena de carnicerías»

ArgenINTA ofrece créditos con tasa bonificada para pequeños productores

La fundación ArgenINTA informó que hasta el 1° de junio se encuentra abierta la convocatoria para presentar proyectos que serán financiados por el programa INTERRIS.Por Xavier Hernández

La Fundación ArgenINTA informó que se encuentra abierta la la convocatoria a su programa de inclusión financiera INTERRIS,  “Innovación Territorial Sustentable”, destinado a pequeños y medianos emprendedores rurales que generalmente están excluidos del sistema financiero tradicional.

INTERRIS es un programa de inclusión financiera desarrollado por la Fundación ArgenINTA que surgió como una necesidad de complementar la asistencia técnica del sistema de extensión del INTA.  A través de este programa, la Fundación ofrece una línea de créditos productivos adaptados a pequeños y medianos emprendedores rurales o peri-urbanos.

 

Continuar leyendo «ArgenINTA ofrece créditos con tasa bonificada para pequeños productores»

Inseminación Artificial a Tiempo Fijo: la tecnología de la que se habla mucho y se usa poco

Infocampo trae todo sobre esta técnica, a través de un reconocido veterinario del INTA. Se trata de una excelente herramienta para mejorar y aumentar la producción en los establecimientos de cría.SOLANA SOMMANTICO.El sector ganadero que se dedica a la cría está en constante búsqueda de tecnologías para mejorar sus indices reproductivos. Esta técnica trae grandes beneficios ya que:

  • Permite cumplir el objetivo de un ternero por vaca por año
  • Los terneros destetados de las vacas inseminadas pesan más
  • Permite concentrar las pariciones
  • Facilitar el manejo

Sin embargo, todavía esta practica no es común en la mayoría de los establecimientos ganaderos. Requiere una inversión pero al final de la historia se gana mucho más.

Continuar leyendo «Inseminación Artificial a Tiempo Fijo: la tecnología de la que se habla mucho y se usa poco»

Qué debe pasar para que esta semana se pueda tratar la Ley de Semillas

Mañana habrá una reunión de labor parlamentaria que define los temas a tratar. Aquí la Ley de Semillas tiene más posibilidades porque es una sesión ordinaria y se tratan proyectos que tienen Dictamen.

que debe pasar que esta semana se pueda tratar ley semillas

La Ley de Semillas podría incluirse en una sesión que tendrá lugar el miércoles en la Cámara de Diputados.

El proyecto que busca modificar la actual Ley de Semillas logró dictamen a finales del año pasadoy podría ser tratado esta semana en Diputados. El miércoles está prevista la primera sesión de año, con posibilidades de aprobar alguna iniciativa antes de las elecciones.

Fuentes consultadas indicaron que depende del apoyo del justicialismo, que tendría que dar quorum para que el proyecto sea tratado. «Es una negociación contrareloj, depende del apoyo del justicialismo para tener quorum, ya que cuando se habilite el tratamiento es probable que salga la Ley«, aseguran.

 

Continuar leyendo «Qué debe pasar para que esta semana se pueda tratar la Ley de Semillas»

Superávit primario: el campo puso el 75% de la mejora en las cuentas

El Gobierno cerró el primer trimestre cerró con un superávit primario de $ 10.347 millones. La recaudación por retenciones aumentó en más de $ 41.000 millones de 2018 a 2019.
superavit primario campo puso 75 mejora cuentas

Con bombos y platillos, el Gobierno anunció que sobrecumplió el ajuste al que se había comprometido para el primer trimestre del año, que cerró con un superávit primario (es decir, antes de pagar los intereses de la deuda) de $ 10.347 millones, a pesar del déficit de marzo.

Continuar leyendo «Superávit primario: el campo puso el 75% de la mejora en las cuentas»

Qué postura tiene el campo de cara a las elecciones presidenciales

Un relevamiento hasta el momento indica que el campo toma distancia de Macri pero se mantiene muy lejos de Cristina.

Por Agrofy Newsque postura tiene campo cara elecciones presidenciales

Elecciones 2019 bajo la mirada de las entidades: el campo reduce su apoyo a Macri, pero lo prefiere frente a Cristina.

Entre el enojo con Mauricio Macri, el rechazo a Cristina Kirchner y una tercera opción. El rompecabezas electoral se va formando a marcha lenta en un año cargado de actividad. Bajo este marco, el campo define su postura, que fue relevada mediante entrevistas diferentes entidades que representan al sector.

 

Continuar leyendo «Qué postura tiene el campo de cara a las elecciones presidenciales»

Las Intensas Lluvias Dejaron Miles De Hectáreas Anegadas En El Sudoeste Chaqueño

El porteño diario La Nación señala que una gran parte de la zona agrícola, en el Sudoeste de la provincia de Chaco, quedó bajo el agua luego de precipitaciones, que en las últimas horas marcaron altos registros.

A principios de abril, la región contó con lluvias que llegaron a más de los 200 milímetros. Y en lo que va del año, es la tercera vez que toda esa zona queda bajo el agua, ya que en enero también tuvo registros que dieron esos niveles.

Según informaron los productores al matutino, en La Clotilde ahora llovió 300 mm. (274 según datos de la Policía del Chaco) y en Charata 250 mm. (140 según el mismo organismo oficial). Aunque remarcan que en Itín fueron 320 mm. y en Mesón de Fierro entre 360 y 400 mm..

 

 

Continuar leyendo «Las Intensas Lluvias Dejaron Miles De Hectáreas Anegadas En El Sudoeste Chaqueño»

Panorama Agrícola Semanal

La corta semana de negocios terminó con saldo negativo para los precios de los granos en el mercado estadounidense, con quitas del 1,6% para la soja; del 0,7% para el maíz, y de entre el 3,5 y el 4,3% para el trigo. La falta de acuerdos concretos entre Estados Unidos y China; el avance de la siembra de maíz, y el buen estado de los trigos de invierno, además de la perspectiva favorable para la oferta global, fueron los principales factores de presión bajista. En la plaza local hubo pocos cambios para los precios de los granos.

Indicadores exógenos que impactan sobre los precios:

 

Continuar leyendo «Panorama Agrícola Semanal»

Métodos Geofísicos Para Evaluar La Contaminación De Los Feedlots

La actividad ganadera de engorde a corral puede impactar en el ambiente por el manejo de las excretas de los animales. Este estudio evalúa la distribución de las concentraciones de nitrógeno y fósforo en suelos de corrales con diferente tiempo de uso, y analiza su impacto en el agua subterránea.

El engorde de animales en corrales lleva 20 años en Argentina como una alternativa de producción de carne bovina con diversos objetivos (Pordomingo, 2013). Desde hace varios años, casi toda la producción de aves y cerdos se realiza en confinamiento. La lechería e invernada sólo comenzó a intensificarse en las dos últimas décadas.

 

Continuar leyendo «Métodos Geofísicos Para Evaluar La Contaminación De Los Feedlots»

Evaluaron ensayos de maíz

En la jornada se habló también sobre el empleo de refugios y la presencia del gusano cogollero

Representantes de Aapresid e INTA Paraná, convocaron a una jornada de capacitación se realizó días pasados en el predio delñ la EEA INTA Paraná, que incluyó una recorrida por uno de los ensayos de híbridos pertenecientes a la Red de Maíz Tardío. En la estación de la que participaron los técnicos de cada semillero, expusieron sobre él posicionamiento de sus materiales, características agronómicas y algunas recomendaciones de manejo.

Posteriormente, la Ing. Agr. Adriana Saluzo (Entomología INTA Paraná) disertó acerca de la utilización de refugio y el manejo de gusano cogollero. Se estima que en Entre Ríos hay una buena adopción del refugio por parte de los productores, el manejo de las plagas dentro de estos refugios no está siendo el indicado lo que hace que los mismo no tengan efectividad en permitir la reproducción de individuos susceptibles a insecticidas, indicó un trabajo de AAPRESID

En la tercera estación, María Gabriela Díaz y Santiago Cavada (EEA INTA Paraná) presentaron las redes de evaluación de genotipos de maíz para silaje y para granos de INTA y comentaros los primeros avances de resultados de la presente campaña.

 

Continuar leyendo «Evaluaron ensayos de maíz»

Precios Cuidados: cómo es la oferta de leche y carne

Se ofrecerá a bajo precio el sachet de La Martona (de Mastellone) y habrá una oferta de cortes de carne a menos de $150 (que no serán muy abundantes).

BUENOS AIRES (NAP). En lo que hace a los productos carne y leche, el principal cambio de la nueva lista de precios que funciona como punta de lanza contra la inflación es el reemplazo de La Armonía -cuyas ventas en el último tiempo se habían disparado a costa de La Serenísima, de Mastellone, por otra marca del grupo: La Martona (recordada marca de dulce de leche, inmortalizado por Jului Cortázar en su comparación con el color del río De la Plata).

El cambio también es que el precio oficial de La Martona será de $35,80, lo que implica una suba del 27,9% frente a La Armonía.

La leche es uno de los 60 productos en las góndolas que se congelan hasta noviembre, que incluye aceites, arroz, harinas, fideos, leche, yogur, yerba, azúcar, conservas, polenta, galletitas, mermeladas y bebidas. Los productos los negoció directamente el secretario de Comercio Interior, Ignacio Werner, con la industria y las cadenas de supermercados.

Sobre el programa, se lo considera “un deja vú no solo con los Precios Cuidados y las listas que nos mandaba la Secretaría de Comercio. Ahora también está volviendo la gran barata de la carne que inventó Moreno”, ironizaron en una empresa supermercadista.

 

Continuar leyendo «Precios Cuidados: cómo es la oferta de leche y carne»

Lordén entregó material deportivo al Club La Lola

La diputada provincial Alejandra Lordén, se acercó a la cancha del Club Social y Deportivo La Lola, para entregar material deportivo gestionado ante la Subsecretaría de Deportes de la Provincia.

Allí fue recibida por Gerardo, Yesica, Pablo, Daniela y parte de los chicos que forman parte del club y que se encontraban en entrenamiento.

La Lola tiene como actividad principal el fútbol, contando con un nutrido número de jugadores en las distintas divisiones: inferiores, reserva, primera y femenina.

“Sabemos del trabajo de todo el equipo de La Lola, no solo en lo deportivo sino también en lo social, y por eso juntos queremos seguir fortaleciendo la actividad deportiva” aseguró la diputada Lordén.

Fernando Aftalión (h): «Hay una dinámica muy interesante en la consolidación de los productores»

Fernando Aftalión (h): "Hay mayor integración vertical, y donde hay mayores escalas el rol del asociativismo y de las cooperativas empieza a jugar"
Acaso por ser cuarta generación de productores agropecuarios o de haberse sentado del otro lado del escritorio por haber trabajado en bancos, la experiencia de Ferrando Aftalión (h), que viene de desempeñarse en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puede ser útil para poner el foco sobre la dinámica de los negocios del agro. En una entrevista con LA NACION, el hoy consultor habla sobre un mundo atravesado por la velocidad del cambio, tecnológico financiero y climático.

-¿Cuáles son las principales tendencias de los agronegocios?-Hay tres grandes tendencias. Una tiene que ver con la consolidación, otra es de la revolución tecnológica y la tercera es del financiamiento. Los grandes grupos globales -agroquímicos, maquinaria, biotecnología y fertilizantes- ya pasaron por la gran ola de consolidación. Ahora lo que está sucediendo es que los márgenes están apretados y en algunos de estos grupos las correcciones bursátiles estuvieron en un rango de 30% en el último año, lo cual no es menor. Esa corrección es pérdida. Cuando se hablaba de consolidación se mencionaba al poder de estos grandes grupos versus los productores, pero en realidad esa ola ya pasó. Donde se está viendo una dinámica mucho más interesante es en la consolidación de los propios productores.

 

Continuar leyendo «Fernando Aftalión (h): «Hay una dinámica muy interesante en la consolidación de los productores»»

Lordén participó del lanzamiento de Escuelagro y la inauguración del tambo ovino del CFR

  En el Centro de Formación Rural de Saladillo, la diputada provincial Alejandra Lordén, participó del lanzamiento de Escuelagro y de la inauguración de un tambo ovino de la propia escuela.

Junto al intendente local José Luis Salomón, el Secretario de Agricultura Familiar de la Secretaría de Agroindustria de la Nación Santiago Hardie, el Subsecretario de Desarrollo Territorial de la Nación Felipe Crespo, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Agroindustria de Buenos Aires Jorge Srodek, el Director General de la Fundación Marzano Roberto Bradley, y otras autoridades, la diputada Lordén estuvo participando del lanzamiento de Escuelagro, un programa que busca fortalecer los vínculos entre la educación rural y el sector productivo agroindustrial. Contó con la participación de unos 500 jóvenes.

Se trata de una serie de encuentros, talleres y capacitaciones, con participación además de los Municipios, el Ministerio de Educación, de Producción, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva así como las áreas provinciales de incumbencia. “Se generan emprendimientos que afianzan los conocimientos y vínculos que promueven el arraigo al lugar de origen” aseguró Lordén.

También fueron partícipes de la inauguración de un tambo ovino que la institución lleva adelante como parte del mencionado programa.

La «guerra» por la laguna La Picasa: una obra enfrenta a Santa Fe y a Buenos Aires

Parte de la obra que realizó Santa Fe y es objetada por los productores bonaerenses
Parte de la obra que realizó Santa Fe y es objetada por los productores bonaerenses Crédito: Prensa senador Enrico
La laguna La Picasa vuelve a estar en el tapete. Productores rurales de la provincia de Buenos Aires , en especial de los partidos de Junín , Bragado, Chivilcoy,Leandro N. Alem, Chacabuco y Alberti, están preocupados y piden que se desactive un canal de escurrimiento hasta tanto se evalúe su impacto.

Ubicada en el sur de Santa Fe, la laguna llegó a alcanzar unas 40.000 hectáreas y sus desbordes afectan a poblaciones cercanas como Diego de Alvear, San Gregorio y Aaraón Castellanos, entre otras. La cuenca en torno de la laguna tiene impacto en las vecinas Buenos Aires y Córdoba.

Recientemente, Santa Fe inauguró una obra en su territorio que consiste en una suerte de «bypass» de aproximadamente 2400 metros que se conecta con un canal para permitir el escurrimiento del agua. Eso generó rechazo del lado de Buenos Aires.

Alberto Larrañaga, titular del Consejo Asesor del Salado, que nuclea a Carbap, Federación Agraria Argentina (FAA) y a la Rural, entre otras entidades, expuso la postura que tiene el organismo frente a esa canalización por parte de Santa Fe. «Es de absoluto rechazo. No se puede cortar un médano y construir un atajo facilista para solucionar el problema», se quejó.

 

Continuar leyendo «La «guerra» por la laguna La Picasa: una obra enfrenta a Santa Fe y a Buenos Aires»

Prohibición judicial sin sustento científico

No hay argumentos científicos en los fallos contra los agroquímicos
No hay argumentos científicos en los fallos contra los agroquímicos Crédito: Campo
En el ámbito de la producción agropecuaria causó estupor un dictamen judicial emitido en Entre Ríos por el cual se prohíbe todo tipo de tareas de fumigación alrededor de unas 850 escuelitas rurales, un radio de exclusión de 1000 metros para equipos terrestres y de 3000 metros para aplicaciones aéreas (significa la esterilización productiva de 270.000 hectáreas si consideramos tan solo la restricción para equipos terrestres; en perjuicio monetario, implica la desaparición de unos US$150 millones de producción bruta).

No existe ningún argumento científico serio para se adopte este temperamento; tan solo existe una campaña internacional empecinada: una moda o ideología ambientalista que está decidida a destruir la agricultura moderna. Y no solo se ve afectada la agricultura, sino también la producción de forrajes (para tambo y ganados), la fruticultura y los viñedos; todas necesitan de las aplicaciones de agroquímicos.

Esta tendencia del ecologismo combativo hace tiempo que pretende hacer pie en la Argentina. Si esta moda se extiende y esto debería interesar a la ciudadanía toda- a los perales de Río Negro, a los viñedos de Mendoza y a toda la pampa húmeda, podemos asegurar que la Argentina deja de ser el gran productor de alimentos para el mundo, y este país, ya de por sí golpeado, se hundirá en la pauperización total.

Las cuestiones técnicas son demasiado complejas e importantes como para que decisiones de este tipo queden en manos de jueces que, en última instancia, al ser abogados, no tienen formación científica alguna. De modo que lo aconsejable, para evitar estos fallos antojadizos, sería que se confiera este poder regulatorio a los organismos técnicos de la Nación, en el marco de políticas de Estado, para lo cual habría que legislar debidamente, delimitando atribuciones y el todo con criterios razonables.

Es absolutamente necesario dar seriedad a estas cuestiones, que son de suma importancia para la Argentina toda, pues realmente el sector agropecuario es, fue y será el puntal de la Nación, a no olvidar.

El autor es escritor

Peña Folclorica

La Sociedad Rural de Saladillo, los invita a la Peña Folclórica, que se realizara el próximo sábado 20 en nuestras Instalaciones.

En la misma actuaran La Cifra de Roque Perez y Mario Fernandez
Habra servicio de Cantina a total beneficio de la EP N° 34 y el JIRIM N° 2 de La Barrancosa
Entrada anticipada $ 100, en puerta $ 130
Por anticipadas comunicarse con Mario Fernandez al cel: 02346 15 540710