ING AGR JAVIER PUCCIARELLI EMPRESA BAYER MUESTRA DE DEKALB SALADILLO PCIA BS AS
Agroindustria introdujo cambios en la liquidación de la compraventa de granos
- Buscan brindar un marco de certeza a los operadores en relación a la cotización de la divisa al momento del efectivo pago de las liquidaciones.
Mediante una Disposición publicada en el Boletín Oficial, Agroindustria determinó cómo se realizará la liquidación de los contratos de compraventa de granos con entrega de mercaderías en los cuales los pagos hayan sido convenidos en dólares estadounidenses.
«Deberán ser liquidados tomando en cuenta la cotización del dólar estadounidense divisa de cierre tipo comprador del Banco de la Nación Argentina del día anterior a la fecha del efectivo pago», estableció la Disposición 9 publicada hoy. Esto tiene en cuenta las las liquidacionesparciales y/o finales,
Continuar leyendo «Agroindustria introdujo cambios en la liquidación de la compraventa de granos»
Pastura tóxica: detectan festuca infectada con un hongo
- Para determinar la presencia del hongo es necesario el análisis microscópico de las semillas o los macollos.
En la Argentina, con superficie implantada entre 4 millones de hectáreas, la festuca alta es considerada la principal gramínea perenne cultivada. Este recurso forrajero valioso para la ganadería del sur de Buenos Aires es afectado por un hongo endófito Epichloë coenophiala.
Según datos del Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado (SDVE) del INTA Balcarce, entre el 2000 y 2015 el 97 % de los potreros analizados están infectados con el hongo endófito E. coenophiala y, dentro de cada potrero, el 56 % de la festuca está parasitada por el hongo.
Continuar leyendo «Pastura tóxica: detectan festuca infectada con un hongo»
El Congreso más importante de monitoreo y control de plagas y malezas del país ya tiene fecha
- El 15º Encuentro Nacional de Monitoreo ya tiene fecha en Córdoba
El Congreso más importante de Monitoreo, de Control de Plagas y Malezas del país, con prestigio internacional, contará con importantes novedades en esta edición 2019, la Número XV que organiza la empresa Monitoreos Halcón.
Argentina presentó ante la OMC la Declaración sobre Técnicas de Edición Génica del Consejo Agropecuario del Sur

La Declaración destaca el potencial de esta tecnología para abordar los desafíos de la producción agrícola. Además, aboga por evitar obstáculos al comercio de los productos agrícolas mejorados por edición génica.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que nuestro país dio a conocer formalmente ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) una nueva Declaración en favor de la edición génica, en el marco de la 74° Reunión del Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS) que tuvo lugar en Ginebra, Suiza. La misma cuenta con el apoyo explícito de diez países hasta el momento.Las gestiones para presentar el texto en bloque ante la entidad internacional y la negociación previa del mismo con terceros países fue el resultado de un trabajo conjunto de la Dirección de Biotecnología de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, y la Subsecretaría de Relaciones Agroindustriales Internacionales de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria.
La Declaración fue acordada en septiembre pasado durante la reunión del Consejo Agropecuario del Sur (CAS) en Buenos Aires. En dicha oportunidad, la misma fue suscripta por los Ministros de agricultura de Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina, ejerciendo ésta última la presidencia de dicha reunión. Una vez dado a conocer su contenido en la OMC, el mismo recibió declaraciones de apoyo adicionales por parte las delegaciones de países pertenecientes a otras regiones, incluyendo Canadá, Colombia, EEUU, Sudáfrica y Honduras.
En particular, se llama a reconocer que los productos de estas nuevas biotecnologías pueden ser abordados adecuadamente por los marcos regulatorios y las normas de seguridad existentes, de tal modo que se eviten distinciones arbitrarias respecto a otros equivalentes que se obtienen mediante otros métodos de producción. Los cultivos mejorados por edición génica tienen el potencial de desempeñar un papel fundamental para abordar los desafíos que enfrenta la producción agrícola, contribuyendo a aumentar el suministro de alimentos y otros productos agrícolas, de manera sostenible.
Más información agropecuaria cliqueá aquí
Una dirigente del PJ denunció que aviones pulverizan en el campo de una escuela rural en horario de clases
Florencia Casamiquela mostró un video que filmaron los directivos de la Escuela N° 48 de Chivilcoy. «Es una problemática habitual», dijo, y recordó que presentó un amparo en enero para frenar la práctica.
Se trata de la Escuela N° 48 de Chivilcoy, al norte de la provincia de Buenos Aires, donde hay un espacio verde destinado a educación física.
FUNSAPSAVE
Se incendió una cosechadora mientras trillaba en el campo

Éste sábado a las 14:20 hs, Bomberos Voluntarios fueron alertados por un incendio de una cosechadora en la zona rural, 4 kilómetros al sureste de Devoto, Córdoba. En el siniestro, trabajaron tres dotaciones de bomberos de Devoto a cargo del Oficial Ayudante Bombero Voluntario Mauricio Vietto y dos dotaciones de la ciudad de San Francisco.
Continuar leyendo «Se incendió una cosechadora mientras trillaba en el campo»
La miel argentina ingresará al mercado chino

Concluyeron las negociaciones sobre los requisitos sanitarios, de inspección y cuarentena para la miel argentina que se exportará al gigante asiático.
El secretario de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, firmó el protocolo sanitario con la Administración General de Aduanas de la República Popular de China, representada en este caso por su embajador en Argentina, Zou Xiaoli, que habilita el ingreso de la miel argentina a ese mercado.
Continuar leyendo «La miel argentina ingresará al mercado chino»
Continúan en Santa Fe las reuniones sobre el plan “Cosecha Segura”

Luego de que el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, presentara el plan en el marco de Expoagro, se realizó una nueva reunión organizativa de “Cosecha Segura”.
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, el Ministerio de Seguridad de la Nación y funcionarios del Gobierno de Santa Fe, mantuvieron en esa provincia, una nueva reunión organizativa de “Cosecha Segura”, con el objetivo de instrumentar iniciativas para lograr seguridad en la logística de la Campaña 2018/19 y así seguir impulsando la producción.
Continuar leyendo «Continúan en Santa Fe las reuniones sobre el plan “Cosecha Segura”»
La venta de maquinaria podría experimentar una recuperación similar a la de 2010
Desde el Instituo Ieral, con el apoyo de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (AFAMAC), el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), realizaron un relevamiento del sector de la maquinaria agrícola como complemento de las cifras relevadas por el INDEC.
Ver también: Según el Indec la venta de maquinaria cayó un 23,9% en 2018
A partir del examen de la información recabada desde Ieral destacaron lo siguiente:
Continuar leyendo «La venta de maquinaria podría experimentar una recuperación similar a la de 2010»
FUNSAPSAVE
MARTINI MAQUINARIAS
El intercambio de productor a productor, clave para avanzar en la seguridad alimentaria
En el marco de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur (PABA+40), el pasado jueves 21, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) llevaron a cabo un evento paralelo con el fin de fortalecer el intercambio de experiencias entre agricultores y trabajar en pos de la seguridad alimentaria.
La OCDE recomienda bajar las retenciones y evaluar los daños por pesticidas
La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) recomendó a la Argentina «una reforma global del sistema fiscal» y una “evaluación exhaustiva de las externalidades asociadas al uso de pesticidas”.
Las propuestas de la OCDE “para mejorar las políticas agrícolas en la Argentina” y definir medidas de contenido “más neutral, estable y predecible” consta en una publicación recientemente difundida por el organismo en su sede de París.
Continuar leyendo «La OCDE recomienda bajar las retenciones y evaluar los daños por pesticidas»
Se aprobó incorporar establecimientos lácteos de elaboración artesanal al Código Alimentario
La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que durante de la 126º Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), se aprobó la propuesta de agregar «Establecimientos lácteos de elaboración artesanal» al Código Alimentario Argentino, y se avanzó con la definición de los locales de «verdulerías y fruterías».
Desarrollan en Argentina un hongo con mejor proteína que la carne
- El nuevo hongo fue bautizado como “Kernel” y servirá para elaborar desde milanesas hasta churrascos, salchichas, magdalenas y galletitas
Las proteínas son un componente esencial para el desarrollo del cuerpo humano, la reparación de tejidos y la producción de enzimas tanto metabólicas como digestivas. Con el objetivo de elaborar un alimento económico con alto contenido proteico, especialistas del INTI y la empresa Enyetech produjeron en el país un hongo originario de Inglaterra, denominado Fusarium venenatum y rebautizado como Kernel, que tiene propiedades nutritivas superiores a las de la carne.
Continuar leyendo «Desarrollan en Argentina un hongo con mejor proteína que la carne»
PRUEBA DE RIENDAS EN CLUB ATUCHA ANOTADOS PARA BENITO JUAREZ
Logran crear una ley que prohíbe el uso de madera de bosques nativos para construir alambrados
Este proyecto que se creó con el fin de preservar a los montes nativos, obtuvo sanción definitiva esta semana por parte de la Cámara de Senadores de la provincia de Entre Ríos, por lo que se transformó en ley.
LOS COMIENZOS
la iniciativa partió oportunamente de la diputada provincial Mariela Tassistro, y establece que “todos los organismos dependientes del Estado Provincial, centralizados, descentralizados o empresas con participación mayoritaria del Estado provincial deberán evitar el uso de postes de maderas provenientes de bosque nativo en la construcción de alambrados y/o cercados, adaptando sus obras y pliegos de licitaciones a esta ley y demás normas vigentes sobre la materia”, según informó El observador del Litoral.