Grobocopatel: “Vamos a liquidar la cosecha porque tenemos que subsistir”

“En abril, mayo y junio las liquidaciones van a ser grandes, una de las más grandes de la historia de la Argentina”, dijo el productor agropecuario.

Gustavo Grobocopatel

El presidente del Grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel, aseguró esta mañana que los productores rurales van a “liquidar la cosecha” porque necesitan hacerse de pesos para pagar los gastos de producción y deudas.

El ruralista, conocido otrora como el “Rey de la soja”, indicó que en los próximos meses será “grande” la liquidación de divisas. Este es un tema que genera preocupación en el Gobierno, donde temen que el campo “pise” la cosecha a la espera de una nueva devaluación.

Continuar leyendo «Grobocopatel: “Vamos a liquidar la cosecha porque tenemos que subsistir”»

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

La Sociedad Rural de Saladillo invita a sus Asociados a participar de  la Asamblea General Ordinaria que se realizara el día 18 de marzo de 2019, a las 19 hs. en la oficina ubicada en el Predio ferial.
Importante: La Asamblea se realizara válidamente con la mitad mas uno de los socios con derecho a voto. Si así no fuera, una hora después de la fijada, se considerara legalmente constituida cualquiera sea el numero de socios presentes, siempre que el mismo no fuera inferior al total de los miembros Titulares de la Comisión Directiva.

YPF Agro relanzó su negocio

YPF presentó su renovada propuesta en Expoagro, la exposición que reúne a los jugadores más importantes del sector. El lanzamiento del nuevo YPF Agro afirma el compromiso de estar cada vez más cerca del productor agropecuario, a través de la producción de conocimiento científico y técnico para la industria, respaldado por una de las compañías más grandes del país.

En un stand totalmente renovado de 1900 metros cuadrados, se presentó todo el portfolio de productos y servicios en un recorrido de cinco sectores: semillas y bolsas para silo, protección de cultivos, fertilizantes, combustibles y lubricantes, Y-TEC.

Además, los visitantes vivieron una experiencia innovadora a través de un tráiler 4D en donde se mostró cómo YPF Agro participa de cada instancia del ciclo productivo agrícola. Por último, especialistas de Y-TEC brindaron una charla técnica para dar a conocer el nuevo biofungicida Y-Terra y estuvieron presentes en todas las jornadas para brindar información de innovación y tecnología aplicada al agro.

 

Continuar leyendo «YPF Agro relanzó su negocio»

Nidera llevó a Expoagro la gran promesa en trigo

La marca aprovechó la muestra para lanzar su campaña de trigo. El protagonismo se lo robó el Baguette 620, una nueva variedad que por su potencial de rendimiento podría convertirse en la más vendida del mercado.

En el marco de Expoagro, Nidera Semillas reunió a todos sus multiplicadores para el lanzamiento de la campaña de trigo y presentar en sociedad una nueva variedad que promete revolucionar el mercado: el Baguette 620. Se trata de una de las grandes apuestas de la compañía semillera para este año, ya que por sus excepcionales condiciones de rendimiento y sanidad esperan que se convierta en uno de los trigos más sembrados del país.

 

 

Continuar leyendo «Nidera llevó a Expoagro la gran promesa en trigo»

Expoagro 2019: la ciencia del INTA hace punta en la cita del campo argentino

El instituto pone el acento en la importancia de la articulación público-privada para promover el desarrollo de investigaciones científicas con potencial para ser transferidas a la industria. La muestra se realiza desde hoy hasta el viernes en San Nicolás.

Muy cerca del pórtico principal ubicado sobre la Ruta 9 a la altura del partido bonaerense de San Nicolás, la propuesta tecnológica del INTA –que se despliega en las inmediaciones del stand de la Secretaría de Agroindustria de la Nación– recibe a los visitantes que ingresan a la 13.° edición de Expoagro. Como elemento distintivo de este año, el instituto pone el acento en la importancia de la articulación público-privada y les da un lugar preponderante a los desarrollos científicos que, a través de alianzas con el sector privado, lograron ser transferidos a la agroindustria y generaron un impacto positivo en la competitividad.

 

Continuar leyendo «Expoagro 2019: la ciencia del INTA hace punta en la cita del campo argentino»

Macri llegó a Expoagro con agradecimiento a los productores y anuncios para el agro

Durante la mañana del miércoles, el presidente Mauricio Macri estuvo en Expoagro donde se reunió con entidades agropecuarias. También le mostraron la maquinaria agrícola en funcionamiento en el Tecnódromo “Mario Bragachini”, visitó el stand de los trabajadores rurales de la Uatre, y luego dio un breve discurso para los visitantes y expositores de la muestra.

“Quiero decirles gracias de corazón por el ejemplo que nos han dado a todos los argentinos. El testimonio de fortaleza, de convicción, de entereza que han dado este año, porque les ha tocado la peor sequía de los últimos 50 años y lejos de bajar los brazos, dijeron: vamos más que nunca por el futuro y por el país, apostando todo. El chacarero, el contratista, el semillero, el acopiador, el transportista, todos juntos rascando la olla para volver a sembrar y poner en marcha una parte importante del país. Es algo increíble lo que han hecho”, valoró el presidente.

 

Continuar leyendo «Macri llegó a Expoagro con agradecimiento a los productores y anuncios para el agro»

El campo liquidará “sólo el 20% de la cosecha” advirtió Buzzi

El ruralista Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria Argentina, afirmó este miércoles que el campo apenas va a liquidar el 20 por ciento de la cosecha gruesa de soja, a diferencia de las expectativas del gobierno nacional.

“Si (el ministro de Hacienda) Nicolás Dujovne cree que van a caer dólares como maná en el éxodo del pueblo hebreo, me parece que está confundido, eso no va a pasar”, afirmó el ruralista ante los temores del Gobierno por un eventual retraso en la liquidación de divisas.

Buzzi desestimó así las previsiones oficiales que esperan que la venta de la cosecha inyecte rápidamente dólares suficientes para al menos “planchar” el precio de la divisa y permitir un descenso en la tasa de interés antes de las elecciones de octubre.

“Ante las incertidumbres del tipo de cambio y de un año electoral, aún los grandes productores se van a autoproteger”, opinó Buzzi y advirtió que la liquidación de los “supuestos” 30.000 millones de dólares de la cosecha que espera el oficialismo va a ser “a cuentagotas”. 

 

Continuar leyendo «El campo liquidará “sólo el 20% de la cosecha” advirtió Buzzi»

Sica destacó las nuevas líneas de financiamiento para bienes de capital

El ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, y su par de Transporte, Guillermo Dietrich, brindaron detalles acerca de anuncios que el Presidente de la Nación dejó en su visita a Expoagro.

“Junto con el BICE estamos lanzando una línea de financiamiento de 1500 millones de pesos, básicamente destinado a maquinaria agrícola -propulsada y autopropulsada-“, dijo Sica, aclarando que una parte es para leasing, con un préstamo a 48 meses con tasa badlar “que les aporta ‘un respiro’ desde el punto de vista productivo porque está subsidiada por el gobierno nacional”.

Además dijo que hay otra línea de mil millones de pesos destinada a camiones, bitrenes y escalables, en línea con una gestión conjunta que comparten con el Ministerio de Transporte.

 

Continuar leyendo «Sica destacó las nuevas líneas de financiamiento para bienes de capital»

Mayor transparencia para la producción porcina

Una nueva herramienta que busca transparentar la cadena porcina, y la relación entre compradores y vendedores.

En el stand institucional de Agroindustria, ubicado en el predio de Expoagro, el secretario de Gobierno, Luis Miguel Etchevehere, junto al subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, presentó el nuevo Sistema de Información de Operaciones para la carne porcina. Una plataforma pública y gratuita que brinda a diario datos de negocios y precios reales pactados entre compradores y vendedores.

Continuar leyendo «Mayor transparencia para la producción porcina»

Exitosa puesta en marcha de la nueva planta de Atanor en San Nicolás

En el martes 12 de marzo, Atanor SCA inauguró su nueva planta de formulación para el producto TRAC 90 WG (Atrazina 90%p/p, en gránulos dispersables).

Esta planta tiene capacidad para abastecer una gran proporción de la demanda del mercado y exportar.

Con esta nueva planta, Atanor SCA, una empresa del grupo Albaugh, continúa incorporando tecnología de última generación a sus procesos productivos y se consolida como la estructura agroindustrial más importante en América Latina con la síntesis de las 3 moléculas mas demandadas por el mercado.

 

Continuar leyendo «Exitosa puesta en marcha de la nueva planta de Atanor en San Nicolás»

Freatdata: aapresid permitirá la evaluación de las napas en red en tiempo real

En el marco de Expoagro, Aapresid dio a conocer el proyecto Freatdata de Red Aqua Aapresid, plataforma inteligente de relevamiento de datos e información relacionados a la napa freática que permite colaborar en la toma de decisiones de adaptación al cambio climático.

Freatdata es uno de los proyectos de Red Aqua Aapresid, un espacio para generar conocimiento en gestión del agua, donde aquellos que tienen la responsabilidad de administrar y gestionar los recursos hídricos en Argentina puedan interactuar con todos los sectores involucrados, y así apoyar y promover el desarrollo económico sustentable, la construcción y fortalecimiento de relaciones institucionales con la visión de referencia tecnológica de Aapresid.

 

Continuar leyendo «Freatdata: aapresid permitirá la evaluación de las napas en red en tiempo real»

Escuelas rurales: dar clases frente a todo pronóstico

Con apoyo del Gobierno, enseñan cuestiones de vida, y promueven las prácticas profesionalizantes para formar emprendedores rurales

escuelas rurales dar clases frente todo pronostico

A través de EscuelAgro el Estado establece un compromiso con la educación agraria.

Llega marzo, con clima más fresco y los chicos que retoman las clases. En estos tiempos ya se tornó una tradición posponer el comienzo escolar por paro docente en reclamo de los derechos de los educandos. Pero si bien todos deberían poder gozar de los mismos, quienes van a escuelas rurales se enfrentan con éste y demás desafíos como la inclemencias climáticas, la falta de infraestructura, de recursos, de conectividad; ciertos factores que aquellos que son parte de las escuelas urbanas parecen no tener que sortear. Sin embargo, el campo es pujante y cada vez suma más alumnos a escuelas rurales en los lugares más recónditos de Argentina.

Continuar leyendo «Escuelas rurales: dar clases frente a todo pronóstico»

Etchevehere: “Las retenciones ya tienen fecha de vencimiento”

Así lo indicó el secretario de Agroindustria durante la inauguración de la 13º edición de Expoagro, en la localidad de San Nicolás.

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, participó del acto de inauguración de una nueva edición de Expoagro, junto con la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís.

Etchevehere señaló que “desde el Gobierno nacional estamos trabajando para que el sector siga creciendo. Para eso vamos a eliminar las retenciones para el próximo año, porque es un impuesto que incomoda a los productores y pone trabas en el camino”, y destacó que “el trabajo en conjunto es fundamental, con el Presidente Macri a la cabeza, se están llevando a cabo decenas de mesas de competitividad, para potenciar la productividad de todas las cadenas”.

 

Continuar leyendo «Etchevehere: “Las retenciones ya tienen fecha de vencimiento”»

Banco Macro pidió la quiebra de Molinos Cañuelas

La compañía sostiene que acordó con la “abrumadora” mayoría de sus acreedores. El banco reclama su deuda y pide quiebra.

Luego que Banco Macro pidiera la quiebra de Molinos Cañuelas por una deuda estimada en u$s 10 millones, la empresa alimenticia recordó que ya ha alcanzado un principio de acuerdo con sus acreedores que representan “un porcentaje abrumadoramente mayoritario del total de su deuda financiera”.
La compleja situación de la firma comenzó años atrás y su deuda global suma u$s 1.350 millones. Pese a ello la productora de harinas aseguró en un comunicado al que accedió ámbito.com que alcanzó “un principio de acuerdo con los Comités de Acreedores financieros, integrados por instituciones multilaterales de crédito y financieras internacionales, como así también varios de los más importantes bancos públicos y privados nacionales”. En la lista no está Banco Macro.Los problemas financieros de Molinos Cañuelas comenzaron cuando la compañía llevó adelante la adquisición del negocio local de harinas de la multinacional Cargill, la cual se realizó por un monto total de $ 736 millones. Esta operación obligó a la empresa a salir en busca de un crédito del Banco Mundial por u$s 80 millones.Su escenario se hizo más crítico en 2018, cuando tuvo que desistir de su intención de abrir su capital a la Bolsa, donde esperaba obtener unos u$s 333 millones, de los cuales una parte iba a ser destinada al pago de deudas.

 

Continuar leyendo «Banco Macro pidió la quiebra de Molinos Cañuelas»

Por la suba del precio de la carne, crece el robo de caballos y los faenan para empanadas

Autoridades sanitarias aseguran que el número de hurtos para la comercialización clandestina está en ascenso. «Esto no es una novedad, esto ocurrió históricamente», dicen.

En el medio de la fuerte suba del precio de la carne vacuna en las carnicerías, se despertó la polémica ante las alternativas de consumo. Es que, después de que la diputada Elisa Carrió recomendara “comprar cerdo”, se conocieron datos oficiales que advirtieron por el creciente robo de caballos para faena.

“Siempre hay dos cosas que pasan después de los aumentos de la carne vacuna: una es el robo de caballos y la otra es el aumento de la caza furtiva de animales silvestres”, explicó Lucas Sbriglio, veterinario, jefe de Zoonosis de la Municipalidad de Maipú e integrante de la Agrupación Gaucha Martín Fierro de Mendoza.

Designan a Pedro Vigneau como subsecretario de Mercados Agroindustriales

El presidente honorario de Aapresid formará parte del Gobierno Nacional. Tendrá como objetivo principal potenciar las exportaciones de valor agregado.

El Ministerio de Producción y Trabajo, liderado por Dante Sica, anunció hoy la incorporación del Licenciado en Economía Agropecuaria D. Pedro Manuel Vigneau, en el cargo de Subsecretario de Mercados Agroindustriales.

Continuar leyendo «Designan a Pedro Vigneau como subsecretario de Mercados Agroindustriales»