La Mesa Nacional de Caminos Rurales se reunió con Sarquís

Se comprometieron a definir un plan de acción junto a los Municipios y las entidades a nivel local, en donde desde el Estado se defina una política activa para mejorar la infraestructura.

Por SRA

  • mesa nacional caminos rurales se reunio sarquis
    Los participantes destacaron que van a trabajar en un relevamiento completo de la red de caminos rurales de Buenos Aires.

Los integrantes de la Mesa mantuvieron un encuentro ayer con el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, con el objetivo de profundizar la articulación público – privada para lograr un mejor manejo y gestión sustentable de caminos, y de esta manera asegurar la conectividad necesaria que garantice la circulación para permitir el desarrollo social y productivo de los partidos rurales.

 

Continuar leyendo «La Mesa Nacional de Caminos Rurales se reunió con Sarquís»

Primeros datos de acumulados superan los cincuenta milímetros

Los primeros datos muestran a zonas de la provincia de Entre Ríos con promedios que superan los cincuenta milímetros, algo que puede haberse reproducido en sectores de la provincia de Santa Fe.

primeros datos acumulados superan cincuenta milimetros

Las tormentas se movieron al norte de Córdoba y desde allí se fueron proyectando a su posición actual, con epicentro sobre el NEA y el centro de la Mesopotamia.

Durante las últimas horas de la tarde de ayer, el sistema frontal alcanzó el norte de Buenos Aires y el contraste de masas de aire disparó con una dinámica muy eficiente, el desarrollo de importantes tormentas.

Para la noche gran parte del centro sur de Santa Fe, Entre Ríos y este de Córdoba, mostraban un vasto despliegue de tormentas, las cuales por sectores dejaron abundantes precipitaciones. Los primeros datos muestran a zonas de la provincia de Entre Ríos con promedios que superan los cincuenta milímetros, algo que puede haberse reproducido en sectores de la provincia de Santa Fe.

 

 

Continuar leyendo «Primeros datos de acumulados superan los cincuenta milímetros»

Iniciativa del Diputado Lissalde, se dio media sanción a la Ley que limita las reelecciones indefinidas en colegios profesionales

El proyecto de Ley, que también apunta a las cajas previsionales, tiene por objeto poner fin a los mandatos eternos y avanzar sobre una nueva forma de democratizar la representación profesional en la provincia.

La Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires dio media sanción este jueves al proyecto de Ley que tiene por objeto regular y sistematizar el ejercicio de gobierno de los Colegios Profesionales, Consejos Profesionales y Sistemas Previsionales y de Seguridad.

Se trata de una iniciativa del legislador massista Ricardo Lissalde que pretende limitar los mandatos de quienes ocupan las bancas de las mencionadas instituciones de representación estableciendo que no podrán superar los cuatro 4 años y solo podrán ser reelectos por un nuevo período.

 

Continuar leyendo «Iniciativa del Diputado Lissalde, se dio media sanción a la Ley que limita las reelecciones indefinidas en colegios profesionales»

Regimen agrario: alcances de la terciarización de actividades

La Ley 26.727 de Régimen de Trabajo Agrario en el artículo 12 regula los alcances de la solidaridad en el desarrollo de la contratación y subcontratación de actividades.

Por Arizmendi

  • regimen agrario alcances terciarizacion actividades
    Tercerización de actividades y solidaridad por créditos laborales.

La norma dice “Contratación, subcontratación y cesión. Solidaridad. Quienes contraten o subcontraten con terceros la realización de trabajos o servicios propios de actividades agrarias, o cedan, total o parcialmente, a terceros el establecimiento o explotación que se encontrare a su nombre, para la realización de dichas actividades, que hagan a su actividad principal o accesoria, deberán exigir de aquellos el adecuado cumplimiento de las normas relativas al trabajo y de las obligaciones derivadas de los sistemas de la seguridad social, siendo en todos los casos solidariamente responsables de las obligaciones emergentes de la relación laboral y de su extinción, cualquiera sea el acto o estipulación que al efecto hayan concertado. Cuando se contraten o subcontraten, cualquiera sea el acto que le dé origen, obras, trabajo o servicios correspondientes a la actividad normal y específica propia del establecimiento, y dentro de su ámbito, se considerará en todos los casos que la relación de trabajo del personal afectado a tal contratación o subcontratación está constituida con el principal.

 

 

Continuar leyendo «Regimen agrario: alcances de la terciarización de actividades»

Asamblea General Ordinaria

La Sociedad Rural de Saladillo invita a sus Asociados a participar de  la Asamblea General Ordinaria que se realizara el día 18 de marzo de 2019, a las 19 hs. en la oficina ubicada en el Predio ferial.

El dólar llegó a 43,50 por incertidumbre interna y externa

En un contexto de alta inflación y con el riesgo país por encima de los 780 puntos básicos, el dólar escaló este jueves un 4,3% al récord de $ 43,50en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de ámbito.com pese a que el Banco Central convalidó suba de tasas, absorbió pesos e intervino en futuros.
El récord anterior se había registrado en los $ 41,94, el 28 de septiembre en medio de la corrida cambiaria y previo al desembarco de Guido Sandleris en la presidencia del Banco Central.En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa avanzó un 4,3% ($ 1,75) a $ 42,50 y tomó distancia del piso de la banda de no intrvención, establecida por el Banco Central entre $ 38,790 y $ 50,199. El volumen total operado cayó un 15,44% a u$s 520 millones.

Continuar leyendo «El dólar llegó a 43,50 por incertidumbre interna y externa»

Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer

Todos los 8 de marzo se conmemora en todo el mundo la lucha de las mujeres por la igualdad, el reconocimiento y ejercicio efectivo de sus derechos. Esta es la historia del día
Otros artículos que te pueden interesar

Continuar leyendo «Por qué se celebra el Día Internacional de la Mujer»

La Sociedad Rural de Jesús María denunció penalmente a Hebe de Bonafini

Magliano hizo pública la denuncia penal por supuesto “exhortó a la ciudadanía a la quema de campos productivos”.

PERIODEl presidente de la Sociedad Rural de Jesús María, Luis Magliano, hizo pública una denuncia penal de la SRJM contra de la Sra. Hebe Pastor de Bonafini, quien hace algunas semanas “exhortó a la ciudadanía a la quema de campos productivos”.

“Asumiendo la más eficaz defensa de los intereses agropecuarios, en el transcurso de esta mañana, hemos presentado una denuncia penal en contra de la Sra. De Bonafini en los Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba”, recalcó Magliano.

Continuar leyendo «La Sociedad Rural de Jesús María denunció penalmente a Hebe de Bonafini»

¿Cómo saber si un huevo es seguro para su consumo?

Información para sacarle la duda a todos los interesados sobre este alimento. Con unos simples pasos, ya se puede reconocer si el huevo es fresco o no.

Estudios recientes informaron que en la Argentina, se comen 265 huevos por persona al año aproximadamente. Por lo tanto, es importante reconocer el estado de los huevos, para prevenir posibles enfermedades que surgen de la ingesta de alimentos en mal estado.

Por empezar, cabe remarcar las elevadas propiedades nutritivas que posee el huevo. El mismo contiene proteínasvitaminasminerales y aminoácidos esenciales.

 

Continuar leyendo «¿Cómo saber si un huevo es seguro para su consumo?»

Día de la Mujer: cese de actividades

Saladillo, 06 de marzo de 2019

                                                                                  VISTO que el día 08 de marzo se conmemora el “Día Internacional de la Mujer” y;

CONSIDERANDO las graves situaciones de vulneración de derechos que el género viene atravesando y que se observa de manera general en todo el mundo;

 QUE, existe un elevado porcentaje de mujeres que prestan servicios en el Municipio de Saladillo y;

QUE es intención del Ejecutivo Municipal, apoyar toda acción de repudio a la violencia de género, en pos de fortalecer los recursos, herramientas y mecanismos que nos permitan garantizar a todas las mujeres una vida plena y libre de violencia.

QUE, en concordancia con ello el Municipio ha trabajado en la proyección de varias actividades a desarrollarse en torno al “Día Internacional de la Mujer”;

QUE, las mismas serán ejecutadas desde la Subsecretaría de Desarrolla Humano de donde depende la Unidad de Gestión de Políticas de Género Municipal, y desde la Subsecretaria de Cultura, Educación y Derechos Humanos, habiéndose declarado las mismas de Interés Municipal mediante Decretos 471/2019 y 487/2019 respectivamente;

QUE, el estado municipal, repudia todo acto de violencia de género y se solidariza; y con el fin de mostrar y/o visualizar el importante aporte de las mujeres a la economía productiva, y las desigualdades que aún existen en cuanto a la posibilidad de desarrollo laboral y profesional, considera necesario y oportuno efectuar una reducción de jornada laboral con un cese de tareas a partir de una franja horaria determinada;

Por todo ello, el INTENDENTE MUNICIPAL DE SALADILLO, en uso de sus facultades

D E C R E T A

ARTICULO 1: Declarar el cese de actividades, para todo el personal Municipal femenino, para el día 08 de marzo del corriente y a partir de las 12 horas, a fin de que puedan sumarse a las actividades previstas en el marco del “Día Internacional de la Mujer”.

ARTÍCULO 2: Exceptuar del artículo anterior, el personal municipal femenino de los Jardines Maternales Municipales, los cuales el día 08 de marzo del corriente prestarán servicio solo en la franja horaria entre las 10 horas y las 16 horas.

ARTICULO 3: Exceptuar del artículo primero, el personal municipal femenino de los C.A.I., los cuales prestarán servicios de 10 a 12 hs y de 17 a 19 hs.

ARTICULO 4: Exceptuar del artículo primero, el personal municipal femenino de los C.A.P.S., los cuales prestarán servicios de 10 a 12 hs y de 15 a 17 hs.

ARTICULO 5: Convocar a todo el personal municipal a acompañar las actividades que se llevarán a cabo el día 08 de marzo del corriente en nuestra ciudad.

ARTICULO 6: Comunicar, tomar razón las correspondientes oficinas y, cumplido, dar al Registro Oficial de Decretos.

DECRETO 509/2019

Brasil levanta el bloqueo a las peras y manzanas argentinas

El vecino país había suspendido las importaciones ante la posibilidad de presencia de una plaga perjudicial.

El secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere, anunció este jueves que funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) lograron un acuerdo con sus pares de Brasil para levantar la suspensión del ingreso de peras, manzanas y membrillos argentinos a ese mercado.

La medida había sido adoptada por el Gobierno brasileño a fines de febrero, luego de que se detectaran lotes con estos alimentos que tenían la plaga Cydia pomonella.

Luis Etchevehere@lmetchevehere

Hoy funcionarios de @SenasaAR lograron un acuerdo con sus pares de Brasil para levantar la suspensión del ingreso de peras, manzanas y membrillos argentinos a ese mercado. Gestión conjunta de @AgroindustriaAR, el ministerio de agricultura de Brasil y nuestros equipos técnico

El titular del Senasa, Ricardo Negri, también dio a conocer la novedad que se alcanzó tras una semana de intensas gestiones y valoró que “es una buena oportunidad para que todos los actores de la cadena sigamos generando confianza para seguir vendiendo nuestros productos al mundo”. 

Continuar leyendo «Brasil levanta el bloqueo a las peras y manzanas argentinas»

Fuerte entusiasmo en el agro por las obras del Salado: “Serán un gran legado”

«Como canalización de río de llanura es una de las más importantes del mundo», aseguró Alberto Larrañaga, titular del Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado…

Luego de la visita del presidente de la Nación, Mauricio Macri junto a la gobernadora María Eugenia Vidal, el sector agropecuario resaltó las obras que se llevan adelante en la cuenca del río Salado, que apuntan a prevenir inundaciones y recuperar hectáreas productivas.

“Estamos ante una obra monumental, que más allá del futuro inmediato, será un gran legado para las futuras generaciones“, expresó Alberto Larrañaga, titular del Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado y presidente de la Sociedad Rural de 25 de Mayo.

Continuar leyendo «Fuerte entusiasmo en el agro por las obras del Salado: “Serán un gran legado”»

Cerealeras ingresaron más de US$ 3.000 millones en lo que va del año

Durante los dos primeros meses del 2018 la liquidación había sido de US$ 3.257, un ingreso de divisas superior en algo más de US$ 200 millones.

cerealeras ingresaron mas us 3000 millones que va ano

Ingresaron US$ 1.290 millones durante febrero.

La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informaron que durtante el segundo mes del año, las empresas del sector ingresaron divisas por un total de US$ 1.290 millones, que se suman a los US$ 1.755 millones liquidados durante enero.

Este monto ingresado suma en total US$ 3.046 millones en lo que va del año. En tanto, durante los dos primeros meses del 2018 la liquidación había sido de US$ 3.257.

 

Continuar leyendo «Cerealeras ingresaron más de US$ 3.000 millones en lo que va del año»

Acto de firma y entrega de escrituras

La Dirección de Asuntos Legales de la Municipalidad de Saladillo informa que el día 12 de marzo de 2019 a las 11:00 horas en el Palacio de la Municipalidad de Saladillo, ubicado en San Martín Nº 3151, se realizará el ACTO DE FIRMA Y ENTREGA DE ESCRITURAS.

Requisitos para el acto de firma:

  • Concurrir con DNI original y fotocopia, y constancia de CUIT/CUIL/CDI.
  • En caso de que concurran firmantes de estado civil divorciado, deberán llevar copia simple de la sentencia de divorcio.
  • Quién actúe en carácter de apoderado, deberá presentar testimonio del poder correspondiente.

Requisitos para el acto de entrega:

  • Concurrir con DNI original.

 

Continuar leyendo «Acto de firma y entrega de escrituras»

Heladas registradas en el sudoeste de Buenos Aires y este de La Pampa podrían afectar al maíz y soja de segunda

Las lluvias y el descenso en las temperaturas durante la semana pasada permitieron recomponer la humedad en gran parte del área implantada con soja. En consecuencia, la condición de regular a sequía a nivel nacional pasó de 28,3% a 16%. Distinto es el caso el SO de Buenos Aires-S de La Pampa, donde esta condición afecta ya al 75% de los lotes. Las heladas registradas el martes en Buenos Aires y La Pampa complicarían la condición de los cultivos, especialmente los de segunda ocupación. En cuanto al desarrollo fenológico, un 34,6 % de los lotes se encuentran ya transitando la etapa de llenado de granos. La condición buena a excelente, que a nivel nacional representa el 47,2% de la superficie, se incrementó en casi todas las regiones permitiendo mantener buenas estimaciones de rinde.

 

Continuar leyendo «Heladas registradas en el sudoeste de Buenos Aires y este de La Pampa podrían afectar al maíz y soja de segunda»

Se inicia un ciclo de capacitaciones para exportar alimentos a Estados Unidos

Las empresas de alimentos contarán así con personal idóneo para asesorar en su proceso de adecuación a las normas estadounidenses.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que se da inicio a un ciclo de cursos de capacitación para exportar alimentos a Estados Unidos, en el marco de lo establecido en la ley de Modernización de Inocuidad de los Alimentos (FSMA – Food Safety Modernization Act), que fue aprobada en el país norteamericano en 2011, donde se establecen una serie de requisitos que las empresas elaboradoras de distintos productos alimenticios, deben cumplir para poder acceder a este importante mercado.

 

Continuar leyendo «Se inicia un ciclo de capacitaciones para exportar alimentos a Estados Unidos»

Se viene la 1° Agrojornada de 2019: temas y disertantes

La situación económica y política del país, los mercados de granos y las perspectivas para los cultivos invernales, en el centro de la escena de la primera jornada que se realizará el 20 de marzo.

 

Continuar leyendo «Se viene la 1° Agrojornada de 2019: temas y disertantes»

Transición generacional

El caso de una empresa del CREA Curuzú Cuatiá

Luego de recibirse de licenciado en Administración de Empresas, Fernando Krongold (30) trabajó durante tres años en el área contable de una compañía petrolera. Pero se aburría. Entonces consultó a su padre sobre la posibilidad de comenzar a trabajar en la empresa agropecuaria familiar.

Por ese tiempo decidió irse a vivir a uno de los cinco campos que Estancia Liliana tiene en las provincias de Corrientes y Formosa. No ocupó ningún cargo formal ni percibió remuneración alguna: se dedicó a estudiar in situ cómo era el funcionamiento de la empresa.

 

 

Continuar leyendo «Transición generacional»