China priorizará el desarrollo agrícola y rural

China publicó esta semana una serie de directrices para priorizar el desarrollo de la agricultura y de las áreas rurales, y avanzar en el trabajo relacionado con agricultura, áreas rurales y población rural.

Este año y el próximo serán un período decisivo para completar la construcción de una sociedad modestamente acomodada en todos los aspectos, y deben cumplirse bastantes tareas difíciles en el campo relacionadas con la agricultura, las zonas rurales y la población rural, según un documento divulgado conjuntamente por el Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y el Consejo de Estado.

 

 

Continuar leyendo «China priorizará el desarrollo agrícola y rural»

Firman acuerdo que incrementará en U$S 500 millones las exportaciones de aceite de soja

Mumbai, India- La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) firmó hoy aquí un acuerdo con la Solvent Extractors’ Association (SEA) –la cámara de la industria de refinadores de aceites- de India para incrementar las exportaciones de aceite de soja argentino, el principal producto que coloca el país en India, así como para gestionar colaborativamente la reapertura de ese mercado para las ventas de aceite de girasol argentino, las que no se producen desde hace una década. El convenio fue rubricado esta mañana por el presidente de CIARA, Gustavo Idígoras, y su par de la SEA, Atul Chaturvedi, en un acto con la presencia del vicecanciller argentino, Horacio Reyser, y el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Tras la firma del acuerdo, la SEA en pleno fue recibida por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, para ratificar el interés de la Argentina en las exportaciones de aceites al principal país del mundo en consumo de ese producto que es la segunda nación más poblada del planeta. El convenio firmado se propone incrementar de 1.500 millones de dólares de exportación en aceite de soja en 2018 (el principal producto argentino a ese país, que representa del 90% del total exportado), a 2.000 millones de dólares en los próximos años, así como realizar las negociaciones necesarias para recuperar el mercado indio para las ventas de aceite de girasol argentino, que podría iniciarse con 300 mil toneladas anuales. Asimismo, el acuerdo entre ambas cámaras contempla el intercambio de información y de técnicos, el trabajo conjunto en favor del consumo de aceites y el compromiso de la SEA para conseguir una reducción de los derechos de importación de aceites de la Argentina

Más información agropecuaria cliqueá aquí 

Info – Censo Nacional Agropecuario

La Sociedad Rural de Saladillo, aconseja a aquellos productores que aun no fueron contactados para realizar el Censo Nacional Agropecuario, que para informarse acerca del censista designado para su zona, se acerquen a la Sociedad Rural de Saladillo en el horario de 7:30 a 15:30, o se comuniquen al teléfono 02344 453300 o via email a srsaladillo@gmail.com

Buenos Aires: ya se encuentra disponible la nueva tarifa para el transporte de granos

Se estableció la nueva tarifa de referencia para el transporte de cereales de acuerdo a los incrementos del periodo noviembre 2018 a enero 2019.

buenos aires ya se encuentra disponible nueva tarifa transporte granos

La tarifa fue publicada con un incremento del 9,6%.

La Comisión Asesora del Transporte de la Producción del Agro de la Provincia de Buenos Aires, presidida por el Director de Transporte, Lic. Fernando Riavec junto con los representantes de las entidades del Agro y las entidades del transporte automotor de cargas determinaron el nuevo cuadro tarifario con un aumento del 9.6% propuesto por CATAC.

Continuar leyendo «Buenos Aires: ya se encuentra disponible la nueva tarifa para el transporte de granos»

Grobocopatel quiere convertir las legumbres en la nueva soja

NUEVA DELHI.- “¡Es una oportunidad igual a la soja!”, dijo Gustavo Grobocopatel. Para el presidente del grupo agroindustrial Los Grobo, la proyección de consumo de legumbres de la India representa una ocasión inigualable para la Argentina.

“Hace cinco años eran dos millones de toneladas, ahora son seis millones y la proyección es que serán 20 millones de toneladas de importación de legumbres (para 2030 podría ser en valor US$10.000 millones)”, describió.

Y agregó: “Este tipo de países son históricamente proteccionistas, pero en un determinado momento por la presión del consumo y la demanda empezaron a importar más proteínas. China, soja. Y acá, legumbres. Es decir que en el futuro la India va a necesitar un equivalente a una cosecha entera de soja argentina. Alguien se va a hacer cargo de eso. ¿Quién? Los argentinos podemos hacernos cargo, pero también hay otros competidores”.

 

Continuar leyendo «Grobocopatel quiere convertir las legumbres en la nueva soja»

La sembradora inteligente, un desarrollo que va a revolucionar la forma de sembrar en Argentina

orge Lessio, director de Soluciones Metalúrgicas y ganador del Premio Tenaris en la categoría Pymes, asegura que su innovación,  permite hacer tres trabajos en una sola operación, aumentando la producción y reduciendo costos.

La nueva tecniología traerá máxima precisión, mayor velocidad de siembra, simplicidad de puesta a punto, reducción de costos de logística, mantenimiento y consumo de combustible, dijo .

Continuar leyendo «La sembradora inteligente, un desarrollo que va a revolucionar la forma de sembrar en Argentina»

La expectativa de cosecha mejora la confianza entre los productores

Los refleja un índice elaborado por la Universidad Austral. El indicador había tocado fondo en noviembre pasado.

De esta manera, el indicador arrancó el año en alza, luego de tras haber tocado fondo en noviembre del año pasado.

Si bien se mantiene firme el optimismo sobre el desempeño del sector para los próximos cinco años, la coyuntura no sigue aportando buenas noticias.

El 49 por ciento de los productores manifiesta que su situación financiera actual es peor que hace un año, y el 74 por ciento considera que no es un buen momento para realizar inversiones.

Sobre el desempeño de la actual campaña agrícola, el 65 por ciento de los productores encuestados manifestó que el impacto del clima para la cosecha gruesa hasta el presente ha sido favorable o muy favorable, contra un 24 por ciento que considera que ha sido desfavorable o muy desfavorable.

No obstante, se observan importantes diferencias zonales en las respuestas, en virtud de cómo ha impactado el clima en los meses de diciembre de 2018 y enero de este año.

Más rendimientos

Esto tiene su correlato también en rendimientos, donde el 68 por ciento de los productores espera obtener rendimientos mejores o sustancialmente mejores que los rendimientos promedio, frente a un 11 por ciento que espera obtener rendimientos peores o considerablemente peores.

Ritmo de ventas

En términos de comercialización de la cosecha gruesa, 62 por ciento de los productores piensan tener el mismo timing de ventas que en campañas anteriores, 21 por ciento piensa acelerar los ritmos de comercialización y 17 por ciento vender más lentamente o mucho más lentamente.

En cuanto a la comercialización de la cosecha fina, los resultados indican aún cierta variabilidad.

Mientras que un 28 por ciento de los productores encuestados manifiesta haber vendido el total de su producción, un 34 por ciento expresa conservar aún toda la cosecha en su poder.

Un 20 por ciento de los productores conservan entre 30 y 60 por ciento de la producción. Al tiempo que nueve por ciento de los productores conservan entre el 70 y 90 por ciento de la producción de invierno.

De los productores que aún conservan algo de trigo, 60 por ciento lo tienen almacenado en acopios; 35 por ciento en silos bolsa o en silos propios; tres por ciento en exportadores a fijar precio y dos en molinos a fijar precio.

Continuar leyendo «La expectativa de cosecha mejora la confianza entre los productores»

Alerta por ola de calor y las recomendaciones para los animales en producción

Según los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional, rige un alerta por ola de calor para los próximos días. Infocampo te acerca las recomendaciones técnicas para un correcto manejo de la ganadería durante este periodo.

Las olas de calor afectan la salud humana y también la de los animales. Es por ello que en el Servicio Meteorológico Nacional funciona unsistema de alerta que da aviso ante el suceso de estos fenómenos. Según estimaciones de la institución durante los próximos días gran parte del territorio nacional enfrentará condiciones térmicas intensas.

Una ola de calor se define como un período en el cual las temperaturas máximas y mínimas igualan o superan, por lo menos durante 3 días consecutivos y en forma simultánea, ciertos umbrales que dependen de cada localidad. Esos umbrales se establecen de acuerdo al valor de temperatura que supera en un 10% al valor térmico más alto del lugar y se elabora en función de los registros histórico de cada localidad.

 

Continuar leyendo «Alerta por ola de calor y las recomendaciones para los animales en producción»

BASF lanza su Programa de Pasantías 2019

  • La convocatoria estará abierta hasta el 15 de marzo a través del portal Zona Jobs, Bumeran, Hiring Rooms y Direcciona y el Facebook BASF Argentina te está buscando

 

BASF, compañía química líder, inició el proceso de selección de jóvenes estudiantes para su primera edición del Programa de Pasantías 2019, por el que busca incorporar nuevos talentos. A través de esta nueva convocatoria, los postulantes seleccionados se sumarán a los equipos de trabajo de las oficinas centrales en Buenos Aires y las plantas de Tortuguitas, Burzaco, Santo Tomé y General Lagos.

Continuar leyendo «BASF lanza su Programa de Pasantías 2019»

Se incrementó la emisión de Warrants en el 2018

La emisión de warrant en dólares en comparación con el año 2017 se incrementó en un 4.07% durante el año 2018.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que a través de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, autoridad de aplicación y control de la Ley N°9.643, referente a warrants y certificados de depósito, verificó que en base al relevamiento anual de 2018, se han emitido warrants por la suma de $5.206.160.672,10 y USD923.140.281,22, correspondientes a dicho ejercicio, lo que representa un aumento del 15,43% y del 4,07% respectivamente en comparación con el año 2017.Cabe señalar que warrants es un título de crédito que permite el acceso al financiamiento, siendo de alto impacto en el desarrollo de las económicas regionales.

 

Continuar leyendo «Se incrementó la emisión de Warrants en el 2018»

Argentina exportará huevos, limones y harina a la India

Así lo acordaron el presidente Macri y su par indio, Narendra Modi, en el marco de la gira asiática. También se aprobó el ingreso a la Argentina de semillas de mijo y guar procedentes de ese país.

En el marco de su gira por Asia, el presidente de la Nación, Mauricio Macri firmó acuerdos para la exportación de huevos frescos, ovoproductos, limones, harina de pescado y de hueso y semillas de chia a la India.

El negocio se confirmó durante el encuentro entre Macri y su par de ese país, Narendra Modi, donde también se aprobó el ingreso a la Argentina de semillas de mijo y guar procedentes de India.

 

Continuar leyendo «Argentina exportará huevos, limones y harina a la India»

Aseguran que los cambios en el mercado ganadero y la situación económica complican a los frigoríficos

La importante suba del precio de la hacienda sumado a otros incrementos de costos industriales “hace prever que este año la película no será buena”, indicó el vicepresidente de Fifra.

En la editorial de febrero de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas (FIFRA), el vicepresidente Daniel Urcía aseguró que los cambios en el mercado ganadero y la situación económica complican a los frigoríficos, principalmente por el incremento en el costo del precio de hacienda (por el notable faltante de ganado para faena), y la suba de los costos de producción.

Compartimos las palabras del vicepresidente, quien prevé “que este año la película no será buena”.

Continuar leyendo «Aseguran que los cambios en el mercado ganadero y la situación económica complican a los frigoríficos»

SIVERO&CIA

GENERAL ALVEAR, VIERNES 22 |1.500 VACUNOS

SALADILLO, VIERNES 8 DE MARZO | 2.000 VACUNOS

Sivero & Cia. SA

Avenida Rivadavia 3335 – Saladillo

TELÉFONO 02344-451505 | 451506

CELULAR 02345-15-650634

siverosa@fibertel.com.ar

 

Fondos para producción hortícola y viverismo en Traslasierra

Agroindustria financia la construcción de invernaderos y módulos de riego, que mejorará la producción de un grupo de familias.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación efectivizó hoy el aporte de 885.500 pesos para que un grupo de productores hortícolas y viveristas de Traslasierra, construyan invernaderos y módulos de riego en los predios, con el fin de aumentar la producción y mejorar el ingreso económico de las siete familias que lo integran, durante una actividad realizada en la localidad de Mina Clavero, provincia de Córdoba.El proyecto de fortalecimiento de la infraestructura para producción hortícola y viverismo se financió a través del Programa para el Desarrollo Rural Incluyente (PRODERI) gestionados por la Dirección General de Programas y Proyectos (DIPROSE) y la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la cartera agroindustrial nacional

Continuar leyendo «Fondos para producción hortícola y viverismo en Traslasierra»