AGUSTIN ROLLERI
Ganancias: se podrá evitar pagar por intereses presuntos con informe de contador

El reciente decreto reglamentario del Impuesto a las Ganancias dispuso que se podrán presentar pruebas en contrario cuando la tasa de los préstamos a terceros por parte de las empresas sean inferiores que las que marca la ley para disparar “intereses presuntos”, con un informe de contador que demuestre que las operaciones se pactaron según condiciones de mercado.
El artículo 73° de la Ley del Impuesto a las Ganancias establece una presunción que no admite prueba en contrario, sobre la disposición de fondos o bienes que lleven a cabo las sociedades comerciales y que no hayan sido realizadas en “interés de la empresa”. La consecuencia de su aplicación, implica que se genere una renta gravada equivalente a un interés con capitalización anual no menor al fijado por el Banco Nación para descuentos comerciales. Se conoce esta figura como “interés presunto”, explicó Diego Mazzaroni, de MR Consultores.
48º Festival Nacional de Jineteada y Folclore de Diamante
MARTINI MAQUINARIAS
El certificado censal será exigido a partir de los 90 días corridos desde la finalización del Censo Nacional Agropecuario

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informa que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una nueva comunicación en la que aclara que el certificado de cumplimiento censal correspondiente al Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018) será requerido para la realización de operaciones bancarias a partir de los90 días corridos desde la finalización de las actividades sustantivas del operativo y por el término de un año calendario.
FRANCISCO ARECO PEÑA LA COLORADA
La política sigue mirándose el ombligo, la mirada desde CRA

El 2018 fue un año muy complicado para el sector. Comenzamos un año con una previsión de inflación del 17% y terminamos con el 45%. Comenzamos el año sin retenciones, solo para soja, y con un cronograma de descenso mensual, y terminamos con retenciones del 28% para soja, y del 12% para todas las exportaciones argentinas. Comenzamos el año con un dólar de 17$ y terminamos con casi 40$. Comenzamos el año con una tasa de interés del 24% y terminamos con el 65%.
La eliminación del déficit fiscal es un objetivo compartido y valorado, nadie puede vivir de prestado eternamente.
Estos parámetros afectan a toda la economía, no solo al sector agropecuario, la retracción del consumo afecta tanto a consumidores como a productores, el corset con el que se pretende eliminar el déficit y controlar la inflación lleva a la retracción de la actividad económica. Toda la actividad económica argentina esta en un proceso de ajuste y retracción.
Continuar leyendo «La política sigue mirándose el ombligo, la mirada desde CRA»
El Indec aclaró cuándo será requerido el certificado censal
- El Banco Central aclaró las operaciones para las cuales será exigible la presentación del “Certificado de Cumplimiento Censal”.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió una nueva comunicación en la que aclara que el certificado de cumplimiento censal correspondiente al Censo Nacional Agropecuario 2018 (CNA 2018) será requerido para la realización de operaciones bancarias a partir de los 90 días corridos desde la finalización de las actividades sustantivas del operativo y por el término de un año calendario.
Continuar leyendo «El Indec aclaró cuándo será requerido el certificado censal»
Se incendió una cosechadora y se quemaron 20 ha de cebada

Ocurrió en la tarde de este domingo, en un establecimiento rural, mientras se desarrollaba la jornada laboral. El incendio se inició en la maquinaria y las llamas consumieron de manera total a la cosechadora.
El siniestro se produjo en el campo La Celina, ubicado en la zona del Paraje La Pastora, Tandil, Buenos Aires, aproximadamente a las 13 horas de este domingo, durante las tareas de cosecha en el lugar.
La máquina cosechadora CASE, modelos 2017, propiedad de Laureano Eyharabide, se prendió fuego por causas que aún no se habían establecido.
Continuar leyendo «Se incendió una cosechadora y se quemaron 20 ha de cebada»
ERNESTO MARCENARO BAYACASAL PLANTA DE ALIMENTO BALANCEADOS Y EXTRUSORA DE ACEITE
ERNESTO MARCENARO BAYACASAL PLANTA DE ALIMENTO BALANCEADOS Y EXTRUSORA DE ACEITE
Pronóstico para el 08 de enero de 2019. Buenos Aires – Infoclima TV
ENRIQUE WALLACE Y INICICO DEL REMATE DE GORDO
El RENATRE aumentó a $ 7.456 la Prestación por Desempleo para los trabajadores rurales

A partir del 1º de enero de 2019, el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) aumentó el montó de su prestación por desempleo a 7.456 pesos mensuales. De esta manera, según lo resolvió el Cuerpo Directivo del organismo, se incrementó en un 30.8% el monto del subsidio.
“La prestación por desempleo es un derecho de todos los trabajadores inscriptos en el RENATRE, que con un gran esfuerzo logramos llevar de $5.700 a $7.456. Tenemos el firme compromiso de acompañar al trabajador que se encuentre en un momento tan delicado como es el desempleo”, afirmó Ramón Ayala, presidente del RENATRE.
ERNESTO MARCENARO BAYACASAL PLANTA DE ALIMENTO BALANCEADOS Y EXTRUSORA DE ACEITA
Control a más de 3.500 transportes en rutas del norte bonaerense

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó, durante 2018, un total de 158 operativos, en el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (HLB), en rutas y accesos a las distintas ciudades situadas en el límite interprovincial Buenos Aires-Entre Ríos, en donde controló la carga de 3.716 vehículos que transportaban productos y subproductos de origen vegetal.
Los puntos estratégicos de inspección se establecieron en Zárate, San Nicolás, Ramallo, Baradero, Alsina, San Pedro y Río Tala; lugares en donde se redactaron 235 infracciones al encontrarse irregularidades como: falta de DTV, de leyendas, de guías, de estampillas, credencial apócrifa, habilitación de empaque vencido, empaque no habilitado y rótulo incompleto, entre otras.
Continuar leyendo «Control a más de 3.500 transportes en rutas del norte bonaerense»
ERNESTO MARCENARO BAYACASAL PLANTA DE ALIMENTO BALANCEADOS Y EXTRUSORA DE ACEITA
Se simplifican requisitos para la producción de alimentos de la agricultura familiar

Fueron incluidas en el Código Alimentario Argentino las condiciones de habilitación de los establecimientos de ese sector que elaboran y/o comercializan alimentos.
Pueblos a la Mesa, el programa que rescata las historias de vecinos de la provincia de Buenos Aires
Tomás Migoni, su creador, le contó a Infocampo los detalles del proyecto que lleva adelante, que tiene como objetivo mostrar el «lado positivo» de nuestro país. Comidas, rutinas, costumbres de la provincia de Buenos Aires.

Por eso, cuando fue padre decidió volver a ese origen y llevar a sus hijas a conocer la “vida simple”, como él define a la rutina de compartir un mate, una charla, probar una comida… Así fue como nació Pueblos a la Mesa, un programa gastronómico culturalque busca reflejar aquellas historias que nos identifican como argentinos. Continuar leyendo «Pueblos a la Mesa, el programa que rescata las historias de vecinos de la provincia de Buenos Aires»
Agroindustria declaró la Emergencia Agropecuaria Nacional en las provincias de La Rioja, Mendoza y Salta

Conforme a la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios (CNEyDA) a causa de los eventos climáticos surgidos en las tres provincias.
Detectan niveles muy altos de chicharritas en maíz
- Aconsejan atrasar la siembra de maíz lo máximo posible y sembrar cultivares tolerantes.
Reconocida como una de las enfermedades más importantes del maíz en el país, el virus que causa el Mal de Río Cuarto puede ocasionar daños considerables en el rendimiento de los cultivares de este cereal. Los recientes recuentos de chicharritas, sus vectoras, fueron muy altos en el sur de Córdoba. En este contexto, técnicos del INTA brindan una serie de recomendaciones de manejo y control.
Continuar leyendo «Detectan niveles muy altos de chicharritas en maíz»
Trabajos de recolección de ramas
Se destinarán más de $11 millones para que 34 pymes mejoren la inserción en los mercados
Es a partir de la convocatoria que realizara la cartera de Agroindustria para pequeñas y medianas empresas productoras de Alimentos y Bebidas
Las inversiones aprobadas se destinarán a mejorar aspectos específicos en establecimientos que se hallan en marcha y necesitan optimizar algún aspecto de su producción, vinculados a la calidad y agregado de valor de productos y procesos.