Cambios en las condiciones edilicias para fomentar la producción de alimentos

Las nuevas reglamentaciones de habilitación de los establecimientos, que elaboran y/o comercializan alimentos de la agricultura familiar, fueron incluidas en el Código Alimentario Argentino.

Por Secretaría Agroindustria

  • cambios condiciones edilicias fomentar produccion alimentos

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria informa que, a través de la Resolución Conjunta N°13/2018 de la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía, y de la Secretaría de Regulación y Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, se establecen en el Código Alimentario Argentino requisitos simplificados para las condiciones edilicias de establecimientos de 16 cadenas de productos de la agricultura familiar:

 

Continuar leyendo «Cambios en las condiciones edilicias para fomentar la producción de alimentos»

Un momento de inflexión para la industria argentina de biocombustibles

Análisis del director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.

Por Valor Soja

  • momento inflexion industria argentina biocombustibles

La industria argentina de biodiesel tiene una capacidad de producción de alrededor de 4,4 millones de toneladas anuales. En 2017 se había utilizado alrededor del 65% de ese total con una producción de 2,871 millones de toneladas, de las cuales 1,65 millones se destinaron al mercado externo. Pero en 2018 la producción será menor –hasta un 20% por debajo respecto de los registros del año anterior–debido a tres factores.

 

Continuar leyendo «Un momento de inflexión para la industria argentina de biocombustibles»

La recaudación tributaria en 2018 registrará un alza estimada del 32% interanual

La entidad dirigida por Cuccioli anunciará mañana que la recaudación tributaria total de 2018 habría rondado los $ 3,3 billones. Su crecimiento se ubicaría por debajo de la inflación acumulada a lo largo del año pasado.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunciará mañana que la recaudación tributaria total de 2018 habría rondado los $ 3,3 billones, con un alza del 32% interanual, con lo que -según las primeras estimaciones oficiales- su crecimiento se ubicaría por debajo de la inflación acumulada a lo largo del año pasado.

Este resultado será producto de haber cerrado diciembre con ingresos por $ 310.000 millones, con un aumento respecto a igual mes del año pasado también del 32%, un porcentaje que se ubicaría finalmente por debajo de inflación acumulada en similar período del orden del 43/45% interanual.

 

Continuar leyendo «La recaudación tributaria en 2018 registrará un alza estimada del 32% interanual»

El RENATRE fiscalizó las condiciones laborales de más de 150 trabajadores rurales

En operativos de fiscalización realizados por el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) en los primeros días de diciembre, se verificaron establecimientos rurales de las provincias de Neuquén, Mendoza, Córdoba y San Luis, para constatar la registración del personal, que cuenten con la LTR (Libreta del Trabajador Rural) y el cumplimiento de las leyes laborales del sector.

Continuar leyendo «El RENATRE fiscalizó las condiciones laborales de más de 150 trabajadores rurales»

Impulsan la industria naval para mejorar la eficiencia pesquera

Luego de la sanción del Régimen de Promoción de la Industria Naval, se lograron 6 botaduras y hay 6 proyectos de construcción en astilleros nacionales. Además 340 buques con más de 30 años de antigüedad, podrían ser renovados en los próximos 15 años.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Subsecretaría de Pesca de la Nación, puso en marcha una serie de gestiones para fortalecer a la industria naval que contribuirá a reducir la siniestralidad y posicionar al sector en un lugar con más eficiencia y mayor competitividad. Estos avances tienen como marco el Proyecto para la Renovación y Modernización de la Flota Pesquera iniciado en 2017.

Prevén lluvias sobre la media para el próximo trimestre

Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional alertando especialmente a la zona núcleo.

preven lluvias media proximo trimestre

Según el informe que emitío el Servicio Meteorológico Nacioanl, actualmente se observan condiciones con Temperatura Superficial del Mar (TSM) más cálidas que lo normal sobre el Pacífico Ecuatorial Central. De acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en el trimestre enero febrero-marzo (EFM) 2019, se prevén condiciones de una fase cálida o “El Niño” con una alta probabilidad de ocurrencia (superior al 80%).

 

Continuar leyendo «Prevén lluvias sobre la media para el próximo trimestre»

En la mesa de fin de año habrá alimentos de todos los continentes

Un experto de la Fauba analiza cómo se internacionalizó la producción de carnes, frutas y dulces.

mesa fin ano habra alimentos todos continentes

La primera globalización no fue política, económica ni financiera, fue la de los alimentos. Consumimos alimentos originarios de todos los continentes y ninguno de estos alimentos son parecidos a sus ancestros originales.

El tamaño, la apariencia, la composición nutricional, los lugares de cultivo o cría son todos atributos obtenidos por los diversos mecanismos de selección empleados desde la revolución neolítica, la de la aparición de la agricultura, es una contribución de culturas que nunca habían intercambiado productos o conocimiento entre ellas. Nada en la naturaleza es parecido a lo que vemos en una verdulería, granja o despensa. Además se calcula que el 70 % de los cultivos de los países están basados en especies originarias de otros lugares distantes.

Continuar leyendo «En la mesa de fin de año habrá alimentos de todos los continentes»

Jornada ganadera, valorizando nuestros terneros

Con el objetivo de potenciar la producción del ternero en la región, productores e instituciones del norte de Corrientes planifican líneas de trabajo para el 2019.

Control eficiente y sustentable de la garrapata del bovino en el norte de Corrientes, uso del maíz en la nutrición animal para la cría, costo de producción, políticas de desarrollo y destete, han sido los temas que se abordaron en la jornada ganadera, que se realizó días pasados, en el Estancia Rincón del Rosario Altinia S. A., de la localidad de Ituzaingó Corrientes.

 

 

Continuar leyendo «Jornada ganadera, valorizando nuestros terneros»

Agroindustria y OPDS refuerzan el trabajo conjunto en el Parque Pereyra

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) renovaron el convenio destinado a aunar esfuerzos y ejecutar políticas coordinadas para proteger y conservar el Parque Pereyra Iraola, el espacio verde más extenso de la región metropolitana, ubicado a unos 30 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a 20 minutos de la Ciudad de La Plata.
El ministro Leonardo Sarquís, y el director ejecutivo del OPDS, Rodrigo Aybar, rubricaron el acuerdo que brinda un marco normativo para la implementación del trabajo de cooperación que las dos reparticiones llevan adelante en cuanto a la administración, conservación, ejecución, fiscalización y control de todas las actividades que se desarrollan en este parque provincial, creado en 1949.

Continuar leyendo «Agroindustria y OPDS refuerzan el trabajo conjunto en el Parque Pereyra»

Información productiva del área de influencia INTA Rafaela: noviembre 2018

Precipitaciones, ganadería, agricultura, apicultura y frutihorticultura del área del influencia de la EEA Rafaela.

Precipitaciones

Las lluvias de noviembre superaron ampliamente las medias mensuales históricas en la mayoría de los departamentos del centro de la provincia. Solamente en el departamento San Cristóbal y norte de Castellanos las mismas resultaron normales y levemente superiores para la época del año. (Referencia: Media Rafaela año 1908-2017 = 109 mm).

 

Continuar leyendo «Información productiva del área de influencia INTA Rafaela: noviembre 2018»

Agroindustria fortalece el acceso al agua segura en comunidades de Santiago del Estero

Sesenta familias de los parajes Chicle y Gramilla, en la región sureste de Santiago del Estero, dispondrán de mayor capacidad de almacenamiento y mejor calidad del recurso para el autoconsumo y sus producciones agropecuarias.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria participó, a través de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, en el desarrollo del proyecto “Agua para todos”, a través del cual se construyeron dos módulos de 42.000 litros cada uno para el acopio.

 

Continuar leyendo «Agroindustria fortalece el acceso al agua segura en comunidades de Santiago del Estero»

SALOMÓN ASISTIÓ A LA CENA DE FIN DE AÑO DEL SINDICATO DE SALUD

Como todos los años el Sindicato de Salud Pública despidió el año con una cena encabezada por Julio Reynoso, secretario de Capacitación del Sindicato de Salud Pública provincial, en representación de Miguel Zubieta, secretario general del Sindicato de Salud Pública de la Provincia.

Desde el municipio agradecemos la invitación a la cena a la que el Intendente local Ing. José Luis Salomón asistió.

AFIP habilitó un nuevo servicio para compartir con terceros los estados contables

El fisco habilitó en el servicio denominado “Presentación Única de Balances (PUB)” una opción para que los contribuyentes puedan compartir con terceros los estados contables presentados ante el Organismo.

Por CPN Gonzalo F.Alcorta Depto. Técnico Legal Impositivo Arizmedi

  • afip habilito nuevo servicio compartir terceros estados contables

Se destacan las principales características:

Continuar leyendo «AFIP habilitó un nuevo servicio para compartir con terceros los estados contables»

Un momento de inflexión para la industria argentina de biocombustibles

Análisis del director Ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno.

Por Valor Soja

  • momento inflexion industria argentina biocombustibles

La industria argentina de biodiesel tiene una capacidad de producción de alrededor de 4,4 millones de toneladas anuales. En 2017 se había utilizado alrededor del 65% de ese total con una producción de 2,871 millones de toneladas, de las cuales 1,65 millones se destinaron al mercado externo. Pero en 2018 la producción será menor –hasta un 20% por debajo respecto de los registros del año anterior–debido a tres factores.

 

Continuar leyendo «Un momento de inflexión para la industria argentina de biocombustibles»

Monotributo 2019: los cambios que se vienen

Desde el 1° de enero de 2019 comenzarán a regir los nuevos valores de las categorías de Monotributo. Además quienes tuvieron cambios en su facturación o en alguno de los parámetros, deben realizar la recategorización del 1 al 20 de enero del próximo año.

Por Natalí Prieto* |

  • monotributo 2019 cambios que se vienen

Días pasado AFIP publicó la tabla con los nuevos montos de facturación anual, de alquileres y con las mensualidades que deben pagarse a partir del 1° de enero de 2019.

Quienes tuvieron cambios en los parámetros deben recategorizarse en los primeros 20 días de enero. No deben realizar ningún trámite quienes no hayan experimentado variaciones

 

 

 

Continuar leyendo «Monotributo 2019: los cambios que se vienen»

Las lluvias se mantendrían hasta el lunes

Durante los próximos días en la zona central del páis se registrarán lluvias de variada intensidad. La transición de año se mantendría estable.

Por Clima y Agua – INTA

  • lluvias se mantendrian lunes

VIERNES 28 DE DICIEMBRE

Se prevén diversos sistemas de mal tiempo que afectarían el centro y noroeste Pampeano, áreas de Cuyo, y NOA con lluvias y tormentas de variada intensidad inmersos en una masa de aire calurosa y húmeda; algunas tormentas podrían ser localmente intensas con abundante caía de agua y ráfagas. En el extremo norte del país se registrarían elevadas temperaturas pudiendo alcanzar los 40°C. Para el centro y norte Patagónico habría condiciones de tiempo soleado con ascenso de las temperaturas y vientos que rotarán al sector norte. Sobre el sur patagónico habría vientos moderados del noroeste y algunas lluvias sobre Tierra del Fuego.

 

Continuar leyendo «Las lluvias se mantendrían hasta el lunes»

Retenciones, quita de reintegros y clima, tres factores que golpearon a las legumbres

La producción de garbanzos, porotos y arvejas sintió el impacto de un escenario más recesivo y en la cadena preocupa la posibilidad de perder mercados.

Por Juan I. Martínez Dodda Clarín Rural*

  • retenciones quita reintegros y clima tres factores que golpearon legumbres
    Las heladas de principios de octubre complicaron el ciclo de la arveja en el sur de Santa Fe.

Durante varias campañas, para algunas regiones productivas, las legumbres  fueron el “antídoto” que permitía esquivar las retenciones y complicaciones comerciales que por entonces tenía el trigo.

La campaña 2018/19 está siendo para las legumbres (en particular, para las especialidades en general) algo así como el año de las “diez plagas de Egipto”. Retenciones, quita de reintegros, complicaciones climáticas que afectan rendimiento y calidad y nuevos “jugadores” internacionales que generan megaproducciones que deprimen los precios.

 

Continuar leyendo «Retenciones, quita de reintegros y clima, tres factores que golpearon a las legumbres»

El RENATRE fiscalizó condiciones laborales y de registración de trabajadores rurales en Mendoza, Córdoba, San Luis y Buenos Aires

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó fiscalizaciones en las provincias de Mendoza, Córdoba, San Luis y Buenos Aires donde se verificaron establecimientos rurales para constatar la registración del personal, que cuenten con la LTR (Libreta del Trabajador Rural) y el cumplimiento de las leyes laborales del sector rural.

 

Continuar leyendo «El RENATRE fiscalizó condiciones laborales y de registración de trabajadores rurales en Mendoza, Córdoba, San Luis y Buenos Aires»