Prohiben la venta de tres tipos de snacks y semillas de girasol

La ANMAT exigió sacar del mercado estos productos, elaborados en Santiago del Estero por no cumplir con la reglamentación. Enterate cuáles son las marcas.La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió en todo el país la venta de una marca de semillas de girasol y otra de tres snacks.

Según la Disposición 2930/2018 publicada este este jueves en el Boletín Oficial, se prohíbe la comercialización en todo el territorio nacional del producto “Semillas de girasol tostadas y saladas“, marca Mico Más, elaborado en Santiago del Estero.

Continuar leyendo «Prohiben la venta de tres tipos de snacks y semillas de girasol»

Operativo Verano 2019: cómo serán los controles en transporte con drones y radares

Entre diciembre, enero y febrero saldrán a las rutas más de 650 fiscalizadores y unos 250 móviles, que se desplegarán en 264 puntos turísticos y estratégicos del territorio nacional.

El Gobierno Nacional lanzó el Operativo Verano 2019, a través del cual reforzará los controles de transporte en rutas y terminales de ómnibus de todo el país con la incorporación de nuevas tecnologías, como drones y radares. Además, sumará controles en cuatriciclos.

Se trata de una iniciativa del Ministerio de Transporte, que se llevará a cabo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), cuyo objetivo es agilizar los controles para garantizar una circulación segura a quienes viajen en los meses de diciembre, enero y febrero.

Continuar leyendo «Operativo Verano 2019: cómo serán los controles en transporte con drones y radares»

Avanza firme la siembra de sorgo

Desde nuestro informe previo, las condiciones del tiempo han permitido que la incorporación de cuadros de sorgo granífero se extendiera en gran parte del país, registrando los mayores avances en las provincias de Chaco, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. A la fecha el avance de siembra se ubica en 61,2 % de un área proyectada en 730.000 Ha., un 12 % inferior al ciclo previo (Superficie campaña 2017/18: 830.000 Ha.). El avance quincenal fue de 10,4 puntos porcentuales; en números absolutos ya se han incorporado cerca de 450 mHa.

Los cuadros tempranos continúan transitando etapas reproductivas bajo buenas condiciones sanitarias y adecuadas reservas hídricas. En la zona del NEA, la siembra del cereal ya cubrió cerca de 60.000 Ha. Los lotes más adelantados se ubican en la provincia de Formosa, en donde el cultivo se encuentra llenando granos. Hacia la región del NOA, con un avance de 25 % aún restan por incorporar buena parte de los lotes presupuestados para la provincia de Salta.

 

 

Continuar leyendo «Avanza firme la siembra de sorgo»

Renta Financiera: pagarán el impuesto alquileres, plazos fijos y bonos

La medida se tomó a través del decreto 1170 publicado este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Mauricio Macri.

El Gobierno reglamentó este jueves los cambios en el impuesto a las Ganancias, entre los que se encuentra un tributo sobre la renta financiera, que alcanza a plazos fijos, ADRs y CEDEARs, bonos y alquileres. Las acciones locales están exentas.
La medida se tomó a través de un extenso y complejo decreto, de 68 páginas, publicado este jueves en el Boletín Oficial, con las firmas del presidente Mauricio Macri; del Jefe de Gabinete Marcos Peña y del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne.Entre otros puntos, el texto oficial reglamenta la renta de inversiones financieras con una alícuota de entre 5% y 15%, según el tipo de instrumento y característica del inversor, que logre un retorno superior a los 67.000 pesos.Según el decreto, son “ganancias de fuente argentina”:

  • Los alquileres y arrendamientos provenientes de inmuebles situados en el territorio de la República Argentina y cualquier especie de contraprestación que se reciba por la constitución a favor de terceros de derechos de usufructo, uso, habitación, anticresis, superficie u otros derechos reales, sobre inmuebles situados en el país.
  • Los intereses provenientes de depósitos bancarios efectuados en el país; los dividendos distribuidos por sociedades constituidas en el país; el alquiler de cosas muebles situadas o utilizadas económicamente en el país; las regalías producidas por cosas situadas o derechos utilizados económicamente en la República Argentina; las rentas vitalicias abonadas por entidades constituidas en el país y las demás ganancias que, revistiendo características similares, provengan de capitales, cosas o derechos situados, colocados o utilizados económicamente en el país.

Continuar leyendo «Renta Financiera: pagarán el impuesto alquileres, plazos fijos y bonos»

Piden la emergencia agropecuaria para Catamarca

En una reunión entre el RENATRE, entidades del sector y funcionarios públicos se solicitó que se declare la Emergencia Agropecuaria en la provincia.

Por Renatre

  • piden emergencia agropecuaria catamarca

El pedido se realiza en base al informede la Asociación Olivícola de Catamarca (ASOLCAT), que revela el efecto de las condiciones climáticas en las producciones del Valle Pomán y Andalgalá.

Continuar leyendo «Piden la emergencia agropecuaria para Catamarca»

El Gobierno reglamentó el impuesto a la renta financiera

Se aplicará retroactivamente desde el 1° de enero de 2018. La norma, publicada este jueves en el Boletín Oficial, tributará por la renta de los plazos fijos, la compra-venta de dólares y el cobro de alquileres

Por Daniel Sticco INFOBAE

  • gobierno reglamento impuesto renta financiera
    Una de las novedades que incluye es que se computarán las pérdidas contra los intereses.

Hasta último momento esperaron el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, para que en un año recesivo y con fuertes quebrantos en muchas empresas y tenedores de títulos públicos, por el juego de pinzas que provocaron una brusca devaluación y la aceleración de la inflación al triple de la meta presupuestada, el presidente Mauricio Macri firmara al comienzo de la última y corta semana de diciembre el decreto 1170 que reglamenta todos los cambios en Ganancias, entre los que se encuentra el debutante Impuesto a la Renta Financiera para los residentes. Para los extranjeros, la norma se anticipó y fue formalizada en abril.

 

Continuar leyendo «El Gobierno reglamentó el impuesto a la renta financiera»

Recuperación de la soja de primera dadas las buenas condiciones climáticas

En el comienzo del período la inestabilidad climática, con precipitaciones, ráfagas de viento y caída de granizo en sectores muy puntuales, fueron los escenarios que se observaron en todos los departamentos del área de estudio. Posteriormente, días soleados con un paulatino aumento de las temperaturas medias diarias y condiciones de estabilidad climática, permitieron que el sector
productivo observara con mayor optimismo el avance de las actividades planificadas y el desarrollo de los cultivos. Los distintos frentes de tormenta se caracterizaron con, precipitaciones de
variadas intensidades, caída de granizo en áreas puntuales y en pequeñas superficies, ráfagas de viento en toda el área de estudio y con montos pluviométricos acumulados en este período entre 25 a 120 mm. Los perfiles de los suelos se encontraron con muy buena carga de agua y disponibilidad para el período de mayor demanda, un indicador siempre latente y de gran importancia en la campaña agrícola.

 

Continuar leyendo «Recuperación de la soja de primera dadas las buenas condiciones climáticas»

Qué país liderará la economía mundial en 2033 y el lugar que ocupará la Argentina

El estudio elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales toma en cuenta las perspectivas para 193 países.

La economía argentina caerá el año próximo del puesto 26° al 30° en la “Liga Económica Mundial”, un ránking elaborado por el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales británico, que toma en cuenta las perspectivas para 193 países. En 2033 se ubicará en el puesto 35°.
De acuerdo al informe, “después de una fuerte recuperación económica entre 2002 y 2011, la economía ha sido notablemente volátil en los últimos años, continuando una tendencia de volatilidad a más largo plazo”.Estima además una caída en el PIB real en 2018 del 2,6% y una caída adicional de 1,9% el próximo año, que terminarán de marcar “la peor crisis económica para la Argentina en una década”.

Señala también que “el FMI desembolsó u$s 7.600 millones de un acuerdo de financiamiento de u$s 56 mil millones. Pero a pesar de esto, la moneda prácticamente redujo a la mitad su valor frente al dólar entre abril y noviembre y la inflación subió a 45%”.

“Durante el período hasta 2033 se prevé que la economía argentina sea superada por un rango de economías de crecimiento más rápido, principalmente de Asia”, concluye.

Continuar leyendo «Qué país liderará la economía mundial en 2033 y el lugar que ocupará la Argentina»

Melconian: “Desde un primer momento sabíamos que había factores que resultaban irremontables en una sola gestión”

El pasado martes 18 se realizó en la Cámara Alemana – CABA, el cierre anual del ciclo Argentina visión 2020/40 organizado por ADBlick  Agro y el Centro de Agronegocios y alimentos de la Universidad Austral. Durante el encuentro, referentes de distintos sectores compartieron datos y puntos de vista sobre el presente y el futuro de la economía del país, las inversiones y el agro.

La apertura del evento estuvo a cargo de la decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Austral (Sede Rosario), Ana Galiano y José A. Demicheli, Director General de ADBlick Agro quienes reflexionaron sobre el año que termina, el camino transitado y la importancia de ponderar criterios de cara a las elecciones de 2019.

 

Continuar leyendo «Melconian: “Desde un primer momento sabíamos que había factores que resultaban irremontables en una sola gestión”»

Dietrich: “El sistema de turnos para la descarga de camiones ya está reduciendo el tiempo de espera de 12 a 6 ó 7 horas”

Declaraciones del ministro de Transporte sobre el sistema STOP.

“El sistema de turnos que implementamos para la descarga de camiones ya está reduciendo el tiempo de espera de 12 a 6 ó 7 horas”. Así lo indicó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación, en referencia al nuevo sistema de turnos online (STOP) para ordenar la descarga de camiones en los puertos de Gran Rosario y de la provincia de Buenos Aires.

 

 

Continuar leyendo «Dietrich: “El sistema de turnos para la descarga de camiones ya está reduciendo el tiempo de espera de 12 a 6 ó 7 horas”»

Como limpiar una cosechadora para prevenir incendios

Jorge Alegre, técnico del INTA, publicó un video con recomendaciones sobre cómo se deben “sopletear” los rastrojos para evitar que se prendan fuego.

Video insertado

INTA Marcos Juárez@INTAMsJuarez

– El trabajo termina cuando termina bien: anoche en Pavín luego de la cosecha de la limpieza puntual de la cosechadora. Prolijidad pero sobre todo seguridad. Info de @JorgeOSAlegre // @IntaCordoba @JCMolinaHafford @hvidelamensegue

Ver los otros Tweets de INTA Marcos Juárez

Asignación no remunerativa de $5.000 para trabajadores rurales

Es de pago obligatorio para los trabajadores permanentes de prestación continua enmarcados en el Régimen Nacional del Trabajo Agrario.

Por Dr. Carlos de Celis Arizmendi

  • asignacion no remunerativa 5000 trabajadores rurales
    La Comisión Nacional del Trabajo Agrario fija una asignación extraordinaria de carácter no remunerativo de $ 5.000.

Mediante Resolución 230-18 publicada en el Boletín Oficial del 17 de diciembre de 2018, la Comisión Nacional del Trabajo Agrario fija una asignación extraordinaria de carácter no remunerativo de $ 5.000.

Dicha Asignación no remunerativa es de pago obligatorio para los trabajadores permanentes de prestación continua enmarcados en el Régimen Nacional del Trabajo Agrario de la Ley N° 26.727, en el ámbito de todo el país.

 

Continuar leyendo «Asignación no remunerativa de $5.000 para trabajadores rurales»

Dolar, tasa de interés e inflación: qué espera el mercado para 2019

Estiman que el tipo de cambio continuará estable y la inflación se reducirá incluso pese a la incertidumbre electoral y debilidades propias de la economía local aún no resueltas.

dolar tasa interes e inflacion que espera mercado 2019

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) muestras que el tipo de cambio e inflación se estabilizarían en 2019.

RELEVAMIENTO DEL BCRA

Desde CREA compartieron las perspectivas para 2019 que surgen del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el BCRA: «Para el año próximo, el REM estima que el tipo de cambio continuará estable y la inflación se reducirá incluso pese a la incertidumbre electoral y debilidades propias de la economía local aún no resueltas».

 

Continuar leyendo «Dolar, tasa de interés e inflación: qué espera el mercado para 2019»

China elimina aranceles a la importación de harinas alternativas a la de soja

Los aranceles de importación a las llamadas harinas alternativas, incluida la de colza, de algodón, de girasol y la de palma, se eliminarán a partir del 1 de enero del 2019

Por Reuters

  • china elimina aranceles importacion harinas alternativas soja
    China revela ajustes arancelarios para el próximo año a fin de impulsar el comercio exterior.

China anunció hoy ajustes a algunos aranceles de importación y exportación para el 2019, eliminando las tarifas de importación sobre alternativas a la harina de soya para la alimentación de animales y los aranceles sobre fertilizantes y las exportaciones de mineral de hierro, a fin de impulsar el comercio exterior.

 

Continuar leyendo «China elimina aranceles a la importación de harinas alternativas a la de soja»

Documento de Tránsito Vegetal electrónico: la lista de productos que deben emitirlo

Está destinado a todo productor, empacador, comercializador, operador de mercado concentrador, de productos, subproductos y derivados de origen vegetal de la cadena frutihortícola.

Por Agroindustria

  • documento transito vegetal electronico lista productos que deben emitirlo
    Emitir el Documento de Tránsito Vegetal electrónico será obligatorio.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria recuerda que a partir del 26 de diciembre los actores obligados a emitir Documento de Transito Vegetal (DTV) deberán realizarlo en adelante con modalidad electrónica. Este será el único documento válido para amparar el tránsito de productos, subproductos y derivados de origen vegetal, nacionales o importados, incluidos en el ámbito de aplicación de la presente norma.

 

Continuar leyendo «Documento de Tránsito Vegetal electrónico: la lista de productos que deben emitirlo»

El RENATRE registró a 534 trabajadores rurales en Salta

El RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) realizó operativos de registración del 3 al 7 de diciembre en el Valle de Lerma, Provincia de Salta, donde atendió a más de 600 trabajadores rurales y registró a 534. Además, brindó información sobre las prestaciones de la entidad y sobre la Libreta del Trabajo Rural (LTR), que se le entregó a aquellos trabajadores que no estaban registrados y se les renovó a aquellos que contaban con la versión anterior.

 

Continuar leyendo «El RENATRE registró a 534 trabajadores rurales en Salta»

REUNIÓN CON EL BLOQUE CAMBIEMOS

El Intendente local Ing. José Luis Salomón, junto a Marcelo Tomatti, Secretario de Hacienda y Gustavo Ramundo, Director de Gasto Público,  participó de una reunión con miembros del bloque Cambiemos en donde abordaron cuestiones tales como el aumento de tasas y el presupuesto elevado.

La reunión finalizó con una cena de camaradería para despedir el año y a Georgina Bellesi, actual concejal que a partir del 1 de Enero, dejará de serlo para ocupar el cargo que deja Gustavo Ramundo, Director de Gasto Público.