Maíz: Las variedades desarrolladas por INTA tienen buena adaptación en Tucumán

Productores de Monteros junto a profesionales de INTA realizan experimentación adaptativa en sus campos para probar nuevos cultivares.

El equipo de profesionales de la Agencia de Extensión Rural Monteros del INTA atiende las demandas locales, centradas tradicionalmente en la producción de caña de azúcar en sus diferentes escalas. Pero, en los últimos años se iniciaron líneas de acción destinadas a complementar e integrar ese sistema con otras producciones como arroz, maíz, especies tropicales, hortalizas, flores y animales menores.

 

Continuar leyendo «Maíz: Las variedades desarrolladas por INTA tienen buena adaptación en Tucumán»

Debate sobre humedales y recorrida por la provincia de Corrientes

El Presidente y Vicepresidente del INTA en Corrientes

Las autoridades del INTA, visitaron la provincia, recorrieron las tres unidades experimentales del Centro Regional Corrientes y participaron de una charla – debate sobre los Humedales en Corrientes, organizada por el Consejo Regional con la participación de legisladores nacionales y provinciales junto al Ministro de la Producción Jorge Vara.

En lo que va de la semana del 12 al 14 de noviembre, el Centro Regional Corrientes, recibió la visita de la comitiva nacional, encabezada por el presidente del INTA, Juan Balbín, el vicepresidente Mariano Bosch,  acompañados por Patricio Quinos coordinador nacional de Cambio Rural y Emilio Bonifacino, asesor experto en producción sustentable de la Secretaría de Agroindustria.

 

Continuar leyendo «Debate sobre humedales y recorrida por la provincia de Corrientes»

En Navarro, Sarquís anunció nueva simplificación de trámites a productores

El Ministro de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, mantuvo en Villa Moll, Partido de Navarro, un encuentro con productores, en el que informó las nuevas medidas para simplificar trámites y pidió que acerquen las propuestas que consideren para mejorar, en conjunto, las perspectivas agroindustriales.

En la oportunidad, Sarquís destacó que “desde que asumí como ministro, tuvimos como objetivo principal junto a la gobernadora Vidal tratar que la Provincia de Buenos Aires sea la más importante a nivel agroindustrial, y cada año intensificamos nuestra tarea para lograrlo”.

 

Continuar leyendo «En Navarro, Sarquís anunció nueva simplificación de trámites a productores»

Contaminación Ambiental de FEEDLOTS

El Grupo ECOS de Saladillo, envió un trabajo realizado por la Cátedra de Física de Facultad de Agronomía de la UBA, acerca de la contaminación de los Feed Lots.

(SLT-FAUBA) Los sistemas de engorde intensivo del ganado, o feedlots, generan enormes cantidades de estiércol que se acumulan en los corrales. La descomposición de esa materia orgánica, que contiene hasta el 80% del nitrógeno y el 90% del fósforo de la dieta diaria de los animales, libera sales que pueden contaminar sensiblemente el ambiente.

Por medio de ondas electromagnéticas, investigadores de la FAUBA detectaron alta cantidad de sales en suelos y aguas bajo establecimientos ganaderos de la provincia de Buenos Aires. Los nitratos en el agua superaron hasta en 328% el nivel de referencia-

Link del trabajo: http://sobrelatierra.agro.uba.ar/contaminacion-en-feedlots-del-corral-a-las-napas/?fbclid=IwAR0_iHi334YCeyOqR6XRO8jmYEo_zQcnn2l1hkejiP_w5W5Gp1iQOS_XCJE

Agradecimiento de la Municipalidad

mejorconvoscomunicados_60.jpg
La Municipalidad de Saladillo, desea hacer público el agradecimiento a la Sra. Marcela Coronel y Familia, revalorizando y destacando el gesto solidario y desinteresado en poner a disposición y brindar gratuitamente las instalaciones, del salón «Los Robles», para que se lleve a cabo la reunión de gabinete de la Sra. Gobernadora María Eugenia Vidal y  todos sus Ministros, el pasado miércoles 21 de noviembre.
Tanto para nuestra gestión como para nuestros vecinos, ha sido un orgullo y un desafío ser anfitriones de la Sra. Gobernadora, y que una vez más vuelva a elegir nuestro querido Saladillo.
#MejorConVos

Huertas urbanas: producir en casa beneficia a la salud y al ambiente

Consumir frutas, hortalizas y aromáticas cultivadas en los hogares mejora los hábitos alimenticios, reduce el estrés, promueve la integración con la naturaleza y restablece la biodiversidad. Pautas y recomendaciones de los técnicos del INTA para producir en la ciudad.

La vida en la ciudad genera una desconexión de la naturaleza que provoca diversos desórdenes como ansiedad, depresión o estrés. Un modo para reconectarse con la tierra y beneficiarse del intercambio constante de energía es la autoproducción de alimentos en casa.

 

Continuar leyendo «Huertas urbanas: producir en casa beneficia a la salud y al ambiente»

Ritondo le prometió a FAA un plan para combatir la inseguridad rural en Buenos Aires

Sería un programa de denuncias electrónicas y seguimiento digital de las causas, según adelantó el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Luego del pedido de audiencia, finalmente el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo recibió a dirigentes de la Federación Agraria Argentina (FAA) para dialogar acerca de la inseguridad rural en la zona.

Durante el encuentro, FAA se refirió a la repetición de hechos delictivos en zonas rurales y a la necesidad de continuar con elPlan Tranquera Segura.

Continuar leyendo «Ritondo le prometió a FAA un plan para combatir la inseguridad rural en Buenos Aires»

Segunda reunión regional NEA del Consejo Federal Agropecuario

En el marco de las reuniones regionales del Consejo Federal Agropecuario (CFA) se realizó en Formosa la segunda reunión regional NEA del 2018, presidida por el secretario de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, el ministro de Producción y Ambiente de Formosa, Raúl Quintana y el presidente del Senasa, Ricardo Negri.

Contó con representantes de las carteras productivas de Formosa, Misiones, Chaco y Corrientes.

 

Continuar leyendo «Segunda reunión regional NEA del Consejo Federal Agropecuario»

En Saladillo Lordén junto a Salomón, acompañaron a Vidal en la reunión de Gabinete

 

 

 

Enmarcada en la reunión del gabinete provincial encabezada por la Gobernadora María Eugenia Vidal, que se llevó a cabo en Saladillo, también estuvo la visita del Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires Hernán Lacunza, quien se acercó unas horas antes para desarrollar una serie de actividades.

En el marco de las mismas, el Ministro estuvo acompañado por la Diputada Provincial Alejandra Lordén, el Intendente José Luis Salomón y otros legisladores y funcionarios locales y provinciales.

Así es que estuvieron visitando la sede de Bayá Casal en Saladillo, empresa que brinda servicios a los productores agropecuarios y luego, se reunieron con empresarios locales. “Hacemos uso del diálogo para fortalecer el mercado local” expresó la legisladora.

Durante la visita, oriundo de Saladillo y campeón del mundo con la selección nacional en 1986, Julio Jorge “El Vasco” Olarticoechea le regaló al Ministro Lacunza, una camiseta autografiada de Racing, uno de los clubes que formó parte de su carrera.

Finalmente, Lordén y Salomón, participaron de la reunión de gabinete que lideró la Gobernadora Vidal, junto al vicegobernador Daniel Salvador y los ministros del gabinete provincial. “Estar cerca de cada distrito, de los intendentes y los vecinos con la verdad nos permitirá seguir poniendo la Provincia de pie.” concluyó la diputada.

Un mar de datos en tiempo real: los sensores de la agricultura 4.0

os sensores toman protagonismos en la nueva era digital del agro. La Bolsa de Comercio de Rosario realizó un repaso de las últimas innovaciones.

mar datos tiempo real sensores agricultura 40

Sensores de la agricultura 4.0: en el suelo, en el aire, en los silos, en las maquinarias, en los animales y así podría surgir una larga lista.

Los agro sensores son dispositivos que monitorean diferentes variables y colectan datos para informar al teléfono celular del productor de la situación de algún factor en particular sin necesidad que se encuentre presente físicamente. Estos sensores vendrían a ser “asistentes” de los productores para facilitar la toma de decisiones o evitar algún evento desafortunado. 

«Estos sensores eneran un mar de datos en tiempo real que alimentan a plataformas inteligentes para eficientizar la utilización de los recursos y mitigar los riesgos generando beneficios económicos y ambientales en las empresas agropecuarias», destacaron Julio Calzada y Sofía Corina.

 

 

Continuar leyendo «Un mar de datos en tiempo real: los sensores de la agricultura 4.0»

Charlas sobre Tenencia Responsable de Mascotas en Saladillo

 

 

 

 

 

La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de Saladillo, a partir de agosto del corriente año,  brinda charlas sobre Tenencia Responsable de mascotas en escuelas del distrito.

Las charlas y prácticas con perros adiestrados,  están a cargo de Eduardo Santos.

Establecimientos visitados: Escuelas Primarias  N°5, 15 y 11; y matrícula completa de la Escuela Secundaria N° 6. También se realizó en Escuela  Secundaria N° 5 (1°, 2°y 3° año), en las Escuelas Primarias N° 2,  3 y  4 (1° y 2° grado).

Los objetivos de las mismas son concientizar acerca de  evitar que las mascotas deambulen por la vía pública generando molestias (accidentes, correr bicicletas, motos y autos, romper bolsas de basura, grescas entre perros, etcétera),  y  cuidado obligatorio de sanidad del animal  (vacunación,  alimentación, contención, afecto y bienestar).

Macri espera anunciar el acuerdo para enviar harina de soja a China durante el G20

«Depende de la decisión del Gobierno de China de hacer algo que nunca antes hizo: importar harina de soja de Argentina”, aseguró el presidente de Acsoja, Luis Zubizarreta.

macri espera anunciar acuerdo enviar harina soja china durante g20

Advierten un lento avance en las negociaciones por la exportación de harina de soja argentina a China: «La pelota está en su cancha”.

Según publicó Reuters, las conversaciones para que la harina de soja argentina ingrese a China están progresando a un ritmo lento por problemas burocráticos, que incluyen la solicitud de China de inspeccionar plantas de molienda de nuestro país.

 

 

Continuar leyendo «Macri espera anunciar el acuerdo para enviar harina de soja a China durante el G20»

Lordén participó de una jornada de debate sobre obre la Red de Salud AMBA

 

 

 

La Titular de la Comisión de Salud de la Cámara Baja bonaerense, diputada Alejandra Lordén, participó de una jornada para debatir acerca de la Red de Salud AMBA junto al Coordinador de la Red Pública de Salud AMBA Fernán González Bernaldo de Quirós, el Presidente de la Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad, José Luis Acevedo y el Intendente del partido de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

La jornada impulsada por el Instituto para la Ciudadanía Metropolitana, se desarrolló en el Salón Colonial del CEDEM 1  – Caseros – Partido de Tres de Febrero con el objeto de discutir políticas de salud desde la perspectiva de metrópolis.

 

Continuar leyendo «Lordén participó de una jornada de debate sobre obre la Red de Salud AMBA»

Parte de la clave de las pérdidas en el tambo está en el calor

Con demasiados desafíos por delante, donde una mayor y mejor producción será fundamental, el análisis del impacto del estrés calórico explica lo evitable para meses venideros.

parte clave perdidas tambo esta calor

El día de hoy concluye en el auditorio de la Universidad Catolica Argentina la cuarta edición del Simposio del Plan Más Leche de La Serenísima, con la premisa «Nutrición, bienestar animal e innovación tecnológica».

Con el objetivo puesto en el crecimiento, la industria sigue acercandose a sus principales proveedores para hablar de mejores condiciones, más calidad, pero sobre todo nuevos objetivos conjuntos donde la tecnologia es la clave.

 

 

Continuar leyendo «Parte de la clave de las pérdidas en el tambo está en el calor»

Análisis de dinámica freática frente a abundantes lluvias en función de uso del suelo

Durante la segunda quincena de octubre las precipitaciones acumularon unos 95 mm y recompusieron el contenido de humedad del suelo que se había perdido durante los últimos meses. Las precipitaciones ocurridas durante los días 10, 11 y 12 de noviembre del corriente año acumularon 157 mm, un abundante volumen de agua coincidente con el total de precipitaciones que se debieran acumular durante todo el mes de noviembre en un año medio. El hecho de haber precipitado en pocos días genera un repentino ingreso de agua al suelo, que rápidamente satura los primeros horizontes de suelo y se reduce la velocidad de infiltración generando charcos en los sectores bajos que demoran más de 5 días en infiltrar totalmente. En esos casos si el cultivo se encuentra implantado como es el caso del maíz actualmente, éste sufre estrés por anoxia radicular que si se mantiene le puede ocasionar la muerte. Por la fecha de ocurrencia de estos eventos puede ocurrir que el cultivo de soja se encuentre recientemente sembrado y el efecto de las grandes precipitaciones provoque que la semilla se reubique más profundo que donde fue posicionada por la sembradora e incluso se genere un planchado en la superficie del suelo que perjudique la normal emergencia de este cultivo y en algunos casos se deba resembrar.

 

Continuar leyendo «Análisis de dinámica freática frente a abundantes lluvias en función de uso del suelo»

Las estrategias público privadas sobre plagas resistentes en el país

Un taller fue realizado en la sede del Senasa, tras el estado de situación de las plagas resistentes. Estuvieron presentes el vicepresidente del Senasa, Guillermo Rossi, y el director de Vigilancia y Monitoreo, Pablo Cortese. Conocé las estrategias recomendadas.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), fue sede de un taller sobre el estado de situación de las plagas resistentes en la Argentina, de la que participaron actores que representan al sector público y al privado. Los mismos dieron su mirada sobre esta temática según el rol que ocupa cada institución.

En la apertura, Pablo Cortese sostuvo que “este es un tema que está tomando importancia a nivel productivo, comercial, ambiental y en la protección de la salud del consumidor. La idea fue comenzar a delinear políticas públicas consensuadas entre todos los representantes de la cadena para prevenir que la situación avance”.

 

 

Continuar leyendo «Las estrategias público privadas sobre plagas resistentes en el país»

Para operadores de pulverizadoras el nuevo salarió será de casi $40.000

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) fijó una nueva remuneración mínima para el personal dedicado de manera exclusiva a la aplicación de productos fitosanitarios en el ámbito de todo el país.

La resolución 108/18 de la CNTA dispuso que desde septiembre de 2018 el salario mínimo del peón auxiliar dedicado a aplicación de fitosanitarios será de 26.196 pesos por mes, mientras que el conductor de equipos pulverizadores autopropulsados tendrá una remuneración mínima de 38.114 pesos.

A partir del pasado mes de octubre y hasta diciembre de 2018, los salarios mínimos para el peón auxiliar y el conductor son de 27.306 y 39.729 pesos respectivamente. Se trata de cifras un 23% más elevadas –en términos nominales– que las presentes un año atrás. A partir de enero y hasta agosto de 2019 los valores mínimo serán ajustados a 28.426 y 41.344 pesos.

 

Continuar leyendo «Para operadores de pulverizadoras el nuevo salarió será de casi $40.000»