El Indec tradujo a números la caída en la venta de maquinaria agrícola

Las unidades vendidas en los cuatro grupos de maquinarias registraron disminuciones en el tercer trimestre de 2018.
  • indec tradujo numeros caida venta maquinaria agricola
    La sequía de la última campaña impacto sobre la venta.

De acuerdo al último informe del Indec, la venta de máquinas agrícolas durante el tercer trimestre de 2018 alcanzó una facturación de 7.576,6 millones de pesos, que representa una disminución de 8,7% en relación con el mismo trimestre de 2017.

 

 

Continuar leyendo «El Indec tradujo a números la caída en la venta de maquinaria agrícola»

Reglamentaron el nuevo sistema de acceso abierto a los trenes de carga

El plan del Gobierno permitirá el ingreso de nuevos operadores al sistema. Esperan inversiones por u$s 9000 millones para renovar 9850 kilómetros de vías y quintuplicar la cantidad de toneladas transportadas.

Por El Cronista

  • reglamentaron nuevo sistema acceso abierto trenes carga
    Estiman que el nuevo sistema generará 70.000 empleos.

«Acceso abierto» y «esquema de separación vertical» son las claves del nuevo sistema que el Gobierno busca concretar con el objetivo de que más operadores ingresen a la red ferroviaria de cargas del país y, así, se lograr la máxima utilización de la capacidad disponible de este sistema de transporte, algo de lo que hoy se está lejos.

 

Continuar leyendo «Reglamentaron el nuevo sistema de acceso abierto a los trenes de carga»

El Senasa suspendió el uso de Gonadyn P.L.I. y la extensión del certificado a “Gestar T”

Se detectaron problemas de estabilidad y calidad en los productos veterinarios, lo que no garantiza la efectividad al momento del uso. La Disposición 1145/2018 extiende la vigencia de estas suspensiones hasta tanto la firma titular presente nuevos ensayos analíticos.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) suspendió el certificado de uso y comercialización del producto veterinario “Gonadyn P.L.I.” de la firma Agropharma Salud Animal S.A., Cert. No. 12-210 y la extensión de certificado a favor de la firma World Pharma S.A., autorizada por la Disposición 1011/2017, con el producto “Gestar T”, ambos indicados para programas de inseminación artificial y transferencia embrionaria en bovinos, ovinos y caprinos, y la prevención de abortos en equinos

Continuar leyendo «El Senasa suspendió el uso de Gonadyn P.L.I. y la extensión del certificado a “Gestar T”»

Usan carbón de bambú para descontaminar aguas con arsénico

En la Argentina crecen diversas especies nativas de bambúes leñosos, pero su cultivo y aprovechamiento se encuentra poco difundido. En este marco, investigadoras de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) estudian sus múltiples usos, entre los que se encuentra la remediación aguas con arsénico, un problema muy frecuente en gran parte del país. En un trabajo en conjunto con la Universidad de Mississippi, EE.UU., a partir de biocarbones de caña de un bambú nativo se logró remover cerca del 100% de este metaloide en aguas muy contaminadas. Proponen darle más visualización al cultivo.

Continuar leyendo «Usan carbón de bambú para descontaminar aguas con arsénico»

Balearon a una pareja en un campo

Malvivientes le dispararon primero al hombre y luego a la mujer. Como pudieron, se encerraron en la casa de campo y esperaron a que estos se fueran.

Momentos de pánico, inseguridad y mucha tensión son los que se viven, no solo en la ciudad de Rafaela, Santa Fe, sino también en toda la región. En la víspera un matrimonio encargado del tambo en el campo de la escuela IDESA fue violentamente asaltado aunque sin mucho éxito pero con secuelas traumáticas.
El intento de robo se produjo después de la hora 22:00, en el campo de la escuela IDESA, sobre Ruta Provincial 13, a pocos kilómetros de la localidad de Ataliva.

 

Al parecer la pareja se encontraba descansando al momento que 3 sujetos ingresaron a la vivienda, dieron vuelta todo en la casa y el hombre al querer disuadirlos recibió un disparo en una pierna, por su parte la pareja, también fue alcanzada por perdigones de lo que posiblemente fue un disparo de escopeta.
Luego de efectuar los disparos los malvivientes se dieron a la fuga. La Policía llegó al lugar, comenzó a patrullar el sector aunque sin mucho éxito. Los datos aportados hablan 2 o 3 sujetos quienes serían los responsables de este atraco.
Las víctimas debieron ser trasladadas por el servicio de Ambulancia 107, hasta el hospital Jaime Ferré, para recibir la atención necesaria. Afortunadamente la pareja se encuentra fuera de peligro.

Fuente: La Opinión

Continuar leyendo «Balearon a una pareja en un campo»

Las Bolsas de Rosario y Santa Fe en contra de del proyecto de ley que prevé subas en ingresos brutos e inmobiliario

En el encuentro, las entidades manifestaron su disconformidad por el proyecto de ley que prevé subas en Ingresos Brutos e impuesto inmobiliario y presentaron cinco argumentos para demostrar que la norma es inapropiada.

Representantes de las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe mantuvieron una reunión en la tarde de ayer, con integrantes de la Comisión de Presupuesto del Senado provincial. Durante el encuentro celebrado en la Legislatura de Santa Fe, las instituciones -junto a entidades del sector, como la Sociedad Gremial de Acopiadores de Granos de Rosario- manifestaron su rechazo al proyecto de ley que incrementa los impuestos a los Ingresos Brutos e Inmobiliario sobre la comercialización de productos agrícolas, el cual tuviera media sanción en la Cámara de Diputados de la provincia.

 

Continuar leyendo «Las Bolsas de Rosario y Santa Fe en contra de del proyecto de ley que prevé subas en ingresos brutos e inmobiliario»

Tecnología de punta aplicada al agro con sello santafesino

Tecso, la cooperativa de software más importante de Latinoamérica con sede en Rosario y Buenos Aires, se mete de lleno, junto a tres cooperativas agrarias santafesinas, en el desarrollo de herramientas de agricultura de precisión para brindar soluciones a medida de pequeños productores.

a relación entre tecnología y agricultura ha sido una constante a través del tiempo, y es que a cada necesidad del sector productivo, la mecánica, la biotecnología y las ciencias del conocimiento han sabido ofrecer respuestas para hacer más sustentable y rentable la producción de alimentos.

La agricultura de precisión ha permitido durante los últimos años sumar elementos y medir variables para una mejor toma de decisiones y optimización del tiempo, modificando la postal de la vida de campo.

Continuar leyendo «Tecnología de punta aplicada al agro con sello santafesino»

Paro de fleteros por tiempo indeterminado

Los trabajadores se manifiestas en las banquinas y sólo impiden el paso de otros camioneros.
Los camiones fleteros de cereales iniciaron hoy en Santa Fe una medida de fuerza que afecta con demoras el tránsito en rutas y accesos a los puertos, informó la Agencia de Seguridad Vial provincial.
El paro iniciado esta mañana por los camioneros pertenecientes al Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina es en reclamo al “aumento de los insumos en el sector”, que según un comunicado de gremio, “hace inviable desarrollar con normalidad la actividad”.

Continuar leyendo «Paro de fleteros por tiempo indeterminado»

El nicho que encontraron los fabricantes de maquinaria para esquivar la crisis

En un año para el olvido, algunos integrantes del sector lograron repuntar las ventas hasta un 40% en una plaza con mucho potencial.

nicho que encontraron fabricantes maquinaria esquivar crisis

Las empresas que colocan embolsadoras y extractoras de granos en Estados Unidos proyectan crecimientos que llegan hasta el 40%.

Con un tipo de cambio más competitivo que en otros períodos y reportes que auguran una campaña récord en Estados Unidos, a la maquinaria agrícola se le dibujó una sonrisa sobre el final de un año para el olvido. Es que en el marco de una temporada con fuerte baja de ventas, las empresas que colocan embolsadoras y extractoras de granos en el país norteamericano proyectan crecimientos que llegan hasta el 40%. En algunos casos, ese canal es el que le permite eludir procesos preventivos de crisis, una instancia que ya alcanza al 25% del sector.

 

Continuar leyendo «El nicho que encontraron los fabricantes de maquinaria para esquivar la crisis»

CRA advierte sobre el aumento del precio del gasoil

El nuevo aumento del precio del gasoil del 7%, implica un esfuerzo cercano a los $4 mil millones para la nueva campaña agrícola 2018-2019, según consignó Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).La entidad subrayó que “es por lejos el insumo que más subió en la comparativa interanual y hace sentir su peso específico dentro de los costos y en el bolsillo del productor”.“La medida de desregulación del mercado de combustible, objetivo celebrado y apoyado por todos, viene sumando aumentos consecutivos en este insumo esencial de la producción agropecuaria”, apuntó en un comunicado.

 

Continuar leyendo «CRA advierte sobre el aumento del precio del gasoil»

La actividad industrial de septiembre cayó 11,8 por ciento respecto a 2017

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) presentó los datos correspondientes al “estimador mensual industrial”. De acuerdo al análisis mensual que hace el Instituto, la actividad de la industria manufacturera de septiembre de 2018 presenta una baja de 11,5% respecto al mismo mes del año 2017.  Asimismo, en el acumulado de los nueve meses de 2018 en su conjunto, el estimador muestra una disminución de 2,1%, con respecto al mismo período del año anterior.

Además del análisis en retrospectiva que hace el organismo, también presentó la encuesta cualitativa industrial, que mide expectativas de las firmas para lo que resta de 2018. Respecto a la demanda interna, 60,7% de las empresas consultadas por el INDEC anticipa una baja para el cuarto trimestre de 2018 respecto a igual período de 2017. Por su parte, el 54,7% de las firmas exportadoras no anticipa cambios en sus ventas totales al exterior para el mismo período.

 

Continuar leyendo «La actividad industrial de septiembre cayó 11,8 por ciento respecto a 2017»

Gasoil: Nuevo aumento del 7% y alcanza el 70% en lo que va del año

Con el nuevo aumento en el precio del gasoil, el incremento en lo que va del año roza el 70% y en la comparación interanual se dispara al 102%. La medida de desregulación del mercado de combustible tendiente a regularizar y transparentar una operatoria del mismo, objetivo celebrado y apoyado por todos, viene sumando aumentos consecutivos en este insumo esencial de la producción agropecuaria, este aumento representa un esfuerzo extra cercano a los $4000 millones de pesos para la presente campaña. Es por lejos el insumo que más subió en la comparativa interanual y hace sentir su peso específico dentro de los costos y en el bolsillo del productor.

 

Continuar leyendo «Gasoil: Nuevo aumento del 7% y alcanza el 70% en lo que va del año»

New Holland Agriculture recibe tres premios en el Concurso de Innovación Técnica de EIMA International 2018

  • Premio a la innovación técnica para el sistema IntelliSense™ en las cosechadoras CR Revelation de New Holland
  • Mención especial para la más reciente serie de tractores T5 Auto Command™ de New Holland con transmisión variable continua y motor Stage V
  • Mención especial para el sistema inteligente de frenado de remolque

New Holland Agriculture se ha asegurado tres premios en el Concurso de Innovación Técnica de la edición 2018 de EIMA International, la exhibición de maquinaria agrícola que se celebrará en Bologna del 7 al 11 de noviembre de 2018.
Organizado por FederUnacoma desde 1986, el Concurso de Innovación Técnica reconoce y destaca a los productos innovadores para la agricultura y la jardinería, con un foco especial puesto en los avances tecnológicos en términos de calidad de producción, seguridad y sustentabilidad ambiental.

 

Continuar leyendo «New Holland Agriculture recibe tres premios en el Concurso de Innovación Técnica de EIMA International 2018»

“Volver a atar la vaca”: nuevos desafíos para nuevos escenarios mundiales

Dejar atrás lo obsoleto para desarrollar el potencial tecnológico de Argentina, fue la propuesta que hizo Gabriel Delgado, economista y director del Centro de Investigación del INTA, en el Silicon Valley Forum en Rosario.

Por Sofía Espejo Agrofy News

  • volver atar vaca nuevos desafios nuevos escenarios mundiales
    Gabriel Delgado, director del Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales del INTA.

En el marco del Silicon Valley Forum que se desarrolla en la ciudad de Rosario, Gabriel Delgado, director del Centro de Investigación en Ciencias Políticas, Económicas y Sociales del INTA, disertó en el panel «Revolución 4.0 en el agro» con una propuesta desafiante y motivadora donde instó al público a dejar atrás verdades y prejuicios, para abrirse a un nuevo paradigma, donde el desarrollo tecnológico juega un rol clave.

 

Continuar leyendo «“Volver a atar la vaca”: nuevos desafíos para nuevos escenarios mundiales»

Silicon Valley Forum: la Revolución Digital desafía a la producción agrícola

La agricultura está siendo desafiada desde la producción y de la adopción de tecnología. Llegan al campo muchas nuevas tecnologías a la agricultura, usando diferentes herramientas para cultivar. Unidades autónomas de producción, manejo agrícola o conectividad celular, así como lo hábitos de consumo y la comercialización fueron los principales aspectos que se abordaron durante en las dos primeras charlas de la mañana a cargo de las expertas de Silicon Valley Forum Lisa Prassack (presidente de Prassack Advisor) y Jessica Bollinger (vicepresidente de Arable Lands). Entre ellas, Gabriel Delgado, director del Centro de Investigación de Ciencias Políticas, Económicas y Sociales del INTA, analizó el futuro para Argentina.

Tanto Prassack como Bollinger destacaron la importancia de la información para la toma de decisiones en el campo. Prassack mostró un conjunto de herramientas, unidades independientes, que están trabajando en el campo. A partir de ellas, se colecta una enorme cantidad de información necesaria para el desarrollo de una agricultura eficiente. Continuar leyendo «Silicon Valley Forum: la Revolución Digital desafía a la producción agrícola»

En el último año el agro fue el sector productivo que creó la mayor cantidad de empleos formales

En segundo lugar se ubicó la minería.

El agro fue el sector que creó la mayor cantidad de empleos en el último año –tanto en términos nominales como relativos– seguido de cerca por el sector minero.

En agosto pasado la cantidad de empleos formales en empresas del sector agropecuario argentino fue de 323.479, una cifra 4,0% superior a la del mismo mes de 2017, según los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo de la Nación. En términos absolutos representa un crecimiento de 12.476 empleos.

 

Continuar leyendo «En el último año el agro fue el sector productivo que creó la mayor cantidad de empleos formales»