El sector aviar cayó casi 5% en el primer semestre

La producción de carne aviar registró una caída del 4,9% entre enero y junio con respecto a igual período de 2017, mientras que en valores las exportaciones descendieron 8,1%, según IES Consultores.

El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, confirmó la caída en la producción, pero consideró que «el panorama es positivo porque la actividad comenzó a repuntar en agosto por el tipo de cambio que favoreció las exportaciones». Continuar leyendo «El sector aviar cayó casi 5% en el primer semestre»

El INTA y la UNPA desarrollan una sembradora automática y manejadora de plantines

El Grupo de Investigación Forestal Agrícola y Manejo del Agua (FAMA) de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz y la UNPA Unidad Académica Río Gallegos desarrollan el prototipo de una sembradora y gestora de plantines automática para productores frutihortícolas. Buscan diseñar una máquina utilizando materiales disponibles en el mercado para minimizar el costo de fabricación y armado, y que se pueda operar a través de un teléfono celular.

Continuar leyendo «El INTA y la UNPA desarrollan una sembradora automática y manejadora de plantines»

Tuna: el forraje que proporciona agua a sistemas ganaderos bajo condiciones de sequía

El INTA dio a conocer todo sobre el cultivo de tuna, una alternativa forrajera para introducir en sistemas ganaderos en zonas con estrés hídrico. Todo sobre su multiplicación, implementación, poda y producción, en esta nota.

Se acerca el verano, y la preocupación sobre cómo será el grado de déficit hídrico en las tierras del país. En este marco, el INTAse anticipa y propone una posible alternativa forrajera para las zonas más áridas y con probabilidades de sequía: la Tuna.

ORIGEN

El INTA informó que la tuna pertenece a la familia de las Cactáceas, es originaria de América y fue llevada a Europa por los españoles; desde allí se distribuyó a otras partes del mundo. Esta gran dispersión geográfica dio origen a muchos ecotipos con características locales propias, algunas sin espinas.

 

Continuar leyendo «Tuna: el forraje que proporciona agua a sistemas ganaderos bajo condiciones de sequía»

La categoría E del monotributo tendrá que emitir factura electrónica

Es para los contribuyentes que cuentan con ingresos anuales entre $ 322.575 y $ 430.101. El papel quedará reservado como mecanismo de resguardo para los casos en que, por fallas técnicas, no se pueda utilizar la función online.

Los monotributistas de la categoría E deberán emitir factura electrónica desde el próximo lunes, según lo resuelto por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Así, los contribuyentes de la categoría E que cuentan con ingresos anuales entre $ 322.575 y $ 430.101 tendrán que emitir sus facturas en forma electrónica desde el primero de octubre. El papel quedará reservado como mecanismo de resguardo para los casos en que, por fallas técnicas, no se pueda utilizar la función on line.

 

Continuar leyendo «La categoría E del monotributo tendrá que emitir factura electrónica»

El semáforo de las economías regionales marca sólo 4 producciones con resultados positivos El semáforo de las economías regionales marca sólo 4 producciones con resultados positivos GENERALES Con la Ley Agroforestal, Córdoba espera implantar 100 mil hectáreas en los campos de la provincia Fuertes vientos y caída de granizo en Córdoba Se reglamentaron los requisitos y condiciones para integrar el SISA Al analizar las actividades con perspectiva positiva, el reporte de Coninagro destaca al algodón, la carne, la miel y los granos en general, pese a las recientes medidas que desincentivan la exportación. Esta situación diferencial se relaciona con el corto plazo y el historial de perfil exportador ya generado. El semáforo también muestra 6 actividades en situación de advertencia, algunos que tenían una buena situación (como el maní) y cambiaron la perspectiva por la imposición de derechos de exportación. Se suman mandioca, ovinos del Litoral, peras y manzanas, porcinos y tabaco del NEA. El trabajo realizado por el Área de Economía de CONINAGRO, reafirma que “el arroz no escapa al problema de financiamiento del resto de las actividades, profundizando estado actual, siendo una actividad con altos costos en dólares; además de la nueva retención de 4 pesos por dólar exportado hay que sumarle la casi desaparición de los reintegros”. El análisis de la actividad daba señales esperanzadoras, solo dos meses atrás. El arroz y la leche son las producciones más afectadas y de panorama negativo en el semáforo de Coninagro. A ellas se suman forestación y papa, ya que siguen con el mismo problema de altos costos y precios de venta en pesos. La forestación está afectada, además, por el sobreoferta y las importaciones en contra del desarrollo de la cadena. Todas las actividades analizadas muestran signos de estar afectadas trasversalmente por altos costos de financiación, dado por la tasa de interés y por los derechos de exportación. Y todas las producciones que muestran señales de crisis, en la actualidad ven orientan su producción al consumo interno en forma mayoritaria.

Según las habituales mediciones de desempeño de las economías regionales que realiza Coninagro, sólo 4 producciones de 19 analizadas, muestran resultado positivo en el campo durante el mes de septiembre, luego de las recientes medidas económicas impulsadas por el gobierno.

El semáforo de las economías regionales marca sólo 4 producciones con resultados positivos

Continuar leyendo «El semáforo de las economías regionales marca sólo 4 producciones con resultados positivos El semáforo de las economías regionales marca sólo 4 producciones con resultados positivos GENERALES Con la Ley Agroforestal, Córdoba espera implantar 100 mil hectáreas en los campos de la provincia Fuertes vientos y caída de granizo en Córdoba Se reglamentaron los requisitos y condiciones para integrar el SISA Al analizar las actividades con perspectiva positiva, el reporte de Coninagro destaca al algodón, la carne, la miel y los granos en general, pese a las recientes medidas que desincentivan la exportación. Esta situación diferencial se relaciona con el corto plazo y el historial de perfil exportador ya generado. El semáforo también muestra 6 actividades en situación de advertencia, algunos que tenían una buena situación (como el maní) y cambiaron la perspectiva por la imposición de derechos de exportación. Se suman mandioca, ovinos del Litoral, peras y manzanas, porcinos y tabaco del NEA. El trabajo realizado por el Área de Economía de CONINAGRO, reafirma que “el arroz no escapa al problema de financiamiento del resto de las actividades, profundizando estado actual, siendo una actividad con altos costos en dólares; además de la nueva retención de 4 pesos por dólar exportado hay que sumarle la casi desaparición de los reintegros”. El análisis de la actividad daba señales esperanzadoras, solo dos meses atrás. El arroz y la leche son las producciones más afectadas y de panorama negativo en el semáforo de Coninagro. A ellas se suman forestación y papa, ya que siguen con el mismo problema de altos costos y precios de venta en pesos. La forestación está afectada, además, por el sobreoferta y las importaciones en contra del desarrollo de la cadena. Todas las actividades analizadas muestran signos de estar afectadas trasversalmente por altos costos de financiación, dado por la tasa de interés y por los derechos de exportación. Y todas las producciones que muestran señales de crisis, en la actualidad ven orientan su producción al consumo interno en forma mayoritaria.»

Case IH demuestra la efectividad de sus pulverizadores a través de una nueva serie web

La marca lanzó “Momento de la Productividad Case IH”, una serie de cinco capítulos que detallan en profundidad el Patriot.

Case IH, compañía reconocida mundialmente por su tendencia en innovaciones y desarrollos de nuevas tecnologías para la labor agrícola, presentó una micro serie sobre la línea de pulverizadores Patriot 350 y 250 Extreme. La misma cuenta con cinco capítulos que se emitirán cada quince días a partir del mes de septiembre y podrán verse en las plataformas digitales de la marca.

Bajo los conceptos principales que hacen al producto estrella en protección de cultivos (gracias a su mejor disponibilidad, mayor capacidad operacional y mejor tecnología de aplicación) cada capítulo hará un recorrido por los principales beneficios y diferenciales que hacen que la propuesta de valor de la línea Patriot sea única en su segmento.

 

Continuar leyendo «Case IH demuestra la efectividad de sus pulverizadores a través de una nueva serie web»

El Senasa responde preguntas sobre sanidad equina

Un grupo de profesionales de los programas de Control y Erradicación de las Enfermedades Equinas y de Bienestar Animal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) respondieron algunas de las principales consultas sobre la importancia de la sanidad equina en la tradicional peregrinación a caballo hacia Luján, para informar a la población.

Estas son las respuestas de los veterinarios del Senasa, Esteban Durante, Aldo Chiricosta, Lucila Segato y Débora Racciatti.

 

Continuar leyendo «El Senasa responde preguntas sobre sanidad equina»

Agroindustria lanzó la sexta y última edición de 2018 de las “Escuelas de Negocios para PyMEs Agroalimentarias”

Con el lanzamiento en Rio Cuarto, provincia de Córdoba, ya se encuentran en funcionamiento las 6 “Escuelas de Negocios para PyMEs Agroalimentarias” programadas para el 2018. Las mismas cuentan con la participación de más de 150 PyMEs elaboradoras de alimentos y bebidas en las provincias de Neuquén, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Buenos Aires, y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «Agroindustria lanzó la sexta y última edición de 2018 de las “Escuelas de Negocios para PyMEs Agroalimentarias”»

Lordén formó parte de una Jornada de promoción de Salud y Prevención de riesgos Cardiovasculares

 

 

 

 

 

 

 

Impulsada por la «Comisión de Promoción de Entornos Saludables y Prevención de Obesidad», de la que es parte la diputada Alejandra Lordén, se llevó a cabo en la Cámara de Diputados de la Provincia, una jornada con profesionales de la salud.

Continuar leyendo «Lordén formó parte de una Jornada de promoción de Salud y Prevención de riesgos Cardiovasculares»

La Unión Europea decide no aplicar aranceles de inmediato al biodiésel argentino


La Comisión Europea decidió no restablecer por ahora los aranceles a las importaciones de biodiésel argentino y dijo que, aunque considera que están subsidiadas y constituyen una amenaza para la industria de la Unión Europea, quiere tener más información al respecto.

La sorpresiva decisión, detallada en un documento visto por Reuters, fue tomada después de una investigación solicitada por los productores de la UE y representa un gran golpe para la industria que ha sufrido severamente por las importaciones masivas de biodiésel argentino desde que el bloque europeo eliminó los aranceles el año pasado.

 

Continuar leyendo «La Unión Europea decide no aplicar aranceles de inmediato al biodiésel argentino»

La unión hace la fuerza


Así lo expresó el productor ganadero integrante del grupo Cambio Rural Colonia Pastoril perteneciente a la Agencia del INTA Basail de esa localidad Durante el mes de agosto se realizaron 5 visitas a establecimientos de los integrantes del grupo en los cuales se acompañaron trabajos relacionados a buenas prácticas en la ganadería; revisión clínica de toros y análisis de calidad seminal, control de renovales, suplementaciones invernales, control de peso vivo en vaquillas para el entore y mejoras de las instalaciones del complejo corral. Estas actividades realizadas fueron consensuadas en el “Plan de Trabajo Grupal” por el grupo, el Promotor Asesor Nicolás Matta, Agente de Proyecto Rusas Víctor con el aporte y seguimiento técnico del equipo de Extensión de INTA Colonia Benítez compuesto por José Rosello, Dávalos Carlos y Pamies Marcelo.

Continuar leyendo «La unión hace la fuerza»

Pelegrina continúa al frente de la Sociedad Rural Argentina


La lista oficial Unidad y acción que encabeza el actual presidente de la entidad se impuso en las elecciones. Eso sí votaron 1.300 socios, una participación desconocida en la entidad. Y la proporción fue de 60% para la lista de Pelegrina y 40% para la oposición encabezada por Alberto Ruete Güemes.

Decididamente, la Rural optó por la continuidad. Pelegrina contó con el apoyo de los siete ex presidentes de la Rural, que pese a contar con apenas2.500 socios marca la agenda en los temas del campo. Un peso que se explica por el impacto que tienen en el PBI agropecuario las explotaciones de sus asociados.

 

Continuar leyendo «Pelegrina continúa al frente de la Sociedad Rural Argentina»

“Es contradictorio querer ser el supermercado del mundo con estos derechos de exportación”

La frase no pertenece a un referente de la oposición sino al jefe de Gabinete se la Secretaría de Agroindustria de la Nación, Santiago Del Solar.

es contradictorio querer ser supermercado mundo estos derechos exportacion

Prometió que con el tiempo se corregirá.

En la edición 2018 del Seminario Acsoja que se llevó a cabo en la Bola de Comercio de Rosario, al jefe de Gabinete de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, Santiago del Solar Dorrego, le tocó jugar el papel de abogado de diablo: en la meca de la cadena de la soja y ante un auditorio colmado de actores de ese sector argumentó la aplicación de derechos de exportación de 4 pesos por toneladas que dispuso por decreto el Gobierno.

 

Continuar leyendo «“Es contradictorio querer ser el supermercado del mundo con estos derechos de exportación”»

Falleció Carlos Feoli, fundador y director Ejecutivo de ASAGIR

Fue director ejecutivo de la Asociación Argentina de Girasol desde su creación, y presidente de la Asociación Internacional de Girasol (ISA) de 2008 a 2012. fallecio carlos feoli fundador y director ejecutivo asagir

A sus 68 años, Carlos falleció el 28 de septiembre tras una enfermedad.

Gran pesar genera en la cadena de valor del girasol el fallecimiento de Carlos Feoli, ingeniero agrónomo investigador de INTA, fundador y director ejecutivo de la Asociación Argentina de Girasol desde su creación, y presidente de la Asociación Internacional de Girasol (ISA) de 2008 a 2012.

 

 

Continuar leyendo «Falleció Carlos Feoli, fundador y director Ejecutivo de ASAGIR»

«El mundo demanda alimentos y nosotros los podemos producir»

Así lo expresó Luis Zubizarreta, Presidente de ACSOJA durante el seminario de la cadena.

El presidente de la cadena de la soja, Luis Zubizarreta, dialogó en exclusiva con Agrofy News y brindó declaraciones sobre el momento actual del cultivo y la cadena en general, teneniendo como eje el objetivo del Seminario que se realiza en Rosario: «Creemos que la soja tuvo mala prensa durante los últimos años y es una de las cadenas fundamentales para que Argentina salga delante de las crisis que viene arrastrando. Creemos humildemente que tenemos mucho para darle al desarrollo del país. Queremos darle visibilidad a eso».

Optimismo

El dirigente de la cadena agregó: «Además queremos generar optimismo. Estamos en momentos difíciles, y queremos mostrarle a la sociedad que el país tiene una oportunidad enorme. El mundo demanda cada vez más alimentos y nosotros los podemos producir. Queremos generar alimentos con valor agregado y trabajo argentino. Uno de los grandes desafíos es ponerle el foco a ser el supermercado del mundo y no solo ser un granero proveedor de materias primas. En esa línea hay una pulseada en el mundo para generar trabajo e industria. Tenemos que aprovechar eso sumado a las guerras comerciales para imponer condiciones que son vender productos terminados».