Turnos online en el puerto: cómo será el sistema que comienza a funcionar el martes próximo

En el marco del plan Cosecha Segura lanzado por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Transporte implementó un sistema de turnos digital.

turnos online puerto como sera sistema que comienza funcionar martes proximo

A partir de la semana que viene el sistema de turnos online para ordenar la descarga en los puertos será obligatorio.

En mayo del año pasado el gobierno nacional puso en vigencia un nuevo sistema de turnos online para la descarga de camiones en los puertos de Gran Rosario -desde Timbúes a Alvear- y en los de la provincia de Buenos Aires: Ramallo, Lima, Bahía Blanca, Necochea y Quequén. La implementación fue gradual, con un primer período de gracia para que los transportistas y dadores de carga se habituaran al nuevo sistema. Cumplida esa etapa, a partir del 18 de septiembre, la nueva modalidad será obligatoria.

 

Continuar leyendo «Turnos online en el puerto: cómo será el sistema que comienza a funcionar el martes próximo»

Economía argentina: los ocho pasos para dar por terminada la crisis

En las últimas semanas el precio del dólar parece haberse estabilizado, al tiempo que la tasa de riesgo país experimentó un saludable descenso.

economia argentina ocho pasos dar terminada crisis

El cumplimiento de las nuevas metas fiscales es fundamental, a lo largo de los próximos trimestres.

La gran depreciación que sufrió el peso en los últimos meses y las caídas en los precios de la mayoría de los activos financieros de Argentina (bonos, acciones, etc.) profundizaron el clima de incertidumbre y apuntan a generar un efecto de segunda ronda sobre el actual proceso recesivo einflacionario.

En este sentido, un Informe elaborado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea enumeró los pasos a seguir para sortear la crisis.

 

Continuar leyendo «Economía argentina: los ocho pasos para dar por terminada la crisis»

Llach en Jonagro: «Tenemos un pésimo sistema tributario que castiga mucho a la producción»

En la tercera edición de Jonagro, Juan Llach se refirió a los derechos de exportación. Frente a este nuevo tributo, Agrofy News consultó a los dirigentes gremiales sobre la recepción de la medida.

llach jonagro tenemos pesimo sistema tributario que castiga mucho produccion

El economista participó de Jonagro.

En el marco de la tercera edición de la Jornada Nacional del Agro (JONAGRO), organizada por Confederaciones Rurales Argentina (CRA), el reconocido economista, Juan Llach habló sobre la reforma tributaria y su impacto en el sector.

 

Continuar leyendo «Llach en Jonagro: «Tenemos un pésimo sistema tributario que castiga mucho a la producción»»

Seguridad Social para trabajadores rurales: de qué se trata el régimen diferencial

El nuevo sistema de seguridad social establece un aumento en dos puntos porcentuales de la contribución patronal con destino a la jubilación.

seguridad social trabajadores rurales que se trata regimen diferencial

Régimen diferencial de Seguridad Social para trabajadores rurales.

La Ley 26727 (BO: 28/12/2011) de trabajo agrario establece un sistema de seguridad social especial para los trabajadores rurales.

Se trata de un sistema más favorable que el sistema general de la Ley 24241 como consecuencia de las características particulares de las tareas que desarrollan los trabajadores rurales y el medio en que realizan las mismas.

Continuar leyendo «Seguridad Social para trabajadores rurales: de qué se trata el régimen diferencial»

Expo Rural en Saladillo

 

Este fin de semana se está llevando a cabo la 55° Expo Rural. Este sábado con mucha concurrencia de público, hubo Carrera de Sortijas en el Campo de doma “Juan José Lorda”, también se realizó un importante remate de vientres y reproductores bovinos a cargo de Sáenz Valiente Bullrich y Cia. SA. y venta de Porcinos y Lanares a cargo de la firma Plana-Napoli SA. También, se pudo disfrutar de la actuación de Sentir Nativo y Demi Carabajal.

El domingo comenzará  a partir de  las 08:30 hs

Cronogramas de actividades:

 

Continuar leyendo «Expo Rural en Saladillo»

Macri vuelve a acercarse al campo tras los cambios en las retenciones

Participará hoy de la inauguración de la Jornada Nacional del Agro. El evento es organizado por Confederaciones Rurales Argentinas, una de las entidades que conforma la Mesa de Enlace

Tras los cambios en el esquema de retenciones anunciados la semana pasada por el Ministerio de Hacienda, el presidente Mauricio Macri participará esta mañana de la inauguración de la tercera edición de la Jornada Nacional del Agro (JONAGRO) que organiza Confederaciones Rurales Argentinas, bajo el lema: “Competitividad, un objetivo a lograr”.

Continuar leyendo «Macri vuelve a acercarse al campo tras los cambios en las retenciones»

Comienza el Censo Nacional Agropecuario: todo lo que tenés que saber

Qué es necesario saber para responder el Censo Nacional Agropecuario 2018

A partir del próximo 15 de septiembre comenzará el operativo en todo el territorio nacional para llevar adelante el Censo Nacional Agropecuario 2018.

El Censo –que cubrirá un área de 190 millones de hectáreas con actividades agropecuarias y forestales– se extenderá hasta el mes de diciembre para contar con los primeros resultados preliminares en marzo de 2019.

 

Continuar leyendo «Comienza el Censo Nacional Agropecuario: todo lo que tenés que saber»

Devaluación en la región “cambia las condiciones de comercio” en China

De todas maneras, el Presidente del Instituto Nacional de Carnes aseguró que “no debemos esperar ningún desastre”.

Las guerras comerciales e ideológicas están provocando importantes desequilibrios en las monedas de los países emergentes, potenciando la incertidumbre en los mercados internacionales.

 

Continuar leyendo «Devaluación en la región “cambia las condiciones de comercio” en China»

IVA: se reglamentó la solicitud de devolución del saldo técnico a favor

El pasado 11 de septiembre fue publicado en el Boletín Oficial el Decreto 813/2018 que reglamenta la devolución del saldo a favor de IVA.

  • iva se reglamento solicitud devolucion saldo tecnico favor
    Reforma Tributaria: devolución de los créditos fiscales.

En la Reforma Tributaria Ley N° 27.430 se incorporó, en el Artículo N° 92, un mecanismo de devolución de los créditos fiscales originados en la compra, construcción, fabricación, elaboración o importación definitiva de bienes de uso – excepto automóviles– que, luego de transcurridos (6) seis períodos fiscales consecutivos, contados a partir de aquel en que resultó procedente su cómputo, conformaren el saldo técnico a favor de los responsables.

 

Continuar leyendo «IVA: se reglamentó la solicitud de devolución del saldo técnico a favor»

La superficie sembrada de trigo creció un 18,8% en Buenos Aires

La estimación de la superficie sembrada de trigo en el territorio bonaerense para la presente campaña aumentó un 18,8 %, lo que implica un total de 2.363.251 hectáreas.

El Observatorio de Datos del Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires informó que la estimación de la superficie sembrada de trigo en el territorio bonaerense para la presente campaña aumentó un 18,8 %, lo que implica un total de 2.363.251 hectáreas.

Esta importante expansión se registra a partir de un escenario de mejora climática, con una recomposición de humedad en los perfiles del suelo -especialmente en la zona centro y sudeste-, y la mejora en la relación insumo-producto.

 

 

Continuar leyendo «La superficie sembrada de trigo creció un 18,8% en Buenos Aires»

El Senasa reglamentó la inscripción en el SISA: qué deben hacer los productores

Los productores granarios, cereales, oleaginosas y legumbres secas deben hacerlo, ingresando al sitio web de la AFIP.senasa reglamento inscripcion sisa que deben hacer productores

El Senasa reglamentó la inscripción en el SISA de los productores granarios, cereales, oleaginosas y legumbres secas.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), reglamentó la inscripción de los productores de granos y semillas en proceso de certificación, cereales y oleaginosas, y legumbres secas en el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), creado por la Resolución General Conjunta Nº 4.248/18 del Ministerio de Agroindustria de la Nación y que reemplaza al Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (Renspa), en estas actividades.

Continuar leyendo «El Senasa reglamentó la inscripción en el SISA: qué deben hacer los productores»

UATRE cerró una paritaria del 30,8% y marca el mejor acuerdo salarial del mercado laboral argentino

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores dio a conocer el acuerdo paritario que regirá desde el 1 de agosto al 31 de julio de 2019.

12.09.2018 | Por Facundo Mesquida

“Si bien todavía no está publicado en el Boletín Oficial, cerramos una paritaria de 30,8% con una cláusula de revisión en enero”, indicó.

El sistema es:

Continuar leyendo «UATRE cerró una paritaria del 30,8% y marca el mejor acuerdo salarial del mercado laboral argentino»

Coninagro propuso reactivar las cajas de créditos rurales y lanzar un Pro.Cre.Ar para el campo

El presidente de la entidad, Carlos Iannizzotto, dio a conocer una serie de ideas para reducir la crisis de las economías regionales, en el marco del Primer Congreso de Cooperativismo Agroindustrial.

El presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto, propuso una serie de medidas que reunió en lo que se convertirá en un proyecto de ley, con el fin de reducir la crisis que atraviesan gran parte de las economías regionales y promover el desarrollo del sector agroindustrial.

En el marco del Primer Congreso Internacional de Cooperativismo Agroindustrial, que se desarrolló este miércoles en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Iannizzotto detalló algunas de las ideas de la entidad perteneciente a la Mesa de Enlace, que la semana próxima cumplirá 62 años y representa a 800 cooperativas vinculadas con el campo a través de 15 federaciones, lo que se traduce en 120 mil productores asociados y la generación de 360 mil puestos de trabajo.

 

Continuar leyendo «Coninagro propuso reactivar las cajas de créditos rurales y lanzar un Pro.Cre.Ar para el campo»

Inauguran un centro para el control biológico de plagas

Juan Balbín y Luis María Urriza –presidente del INTA y subsecretario de Agricultura de la Nación, respectivamente– presentaron las instalaciones del Centro de Multiplicación de Biocontroladores (Cemubio) en el INTA Alto Valle.

Con una inversión de $ 5.800.000, aportados por el ex-Ministerio de Agroindustria de la Nación a través de la provincia de Río Negro, el nuevo Centro de Multiplicación de Biocontroladores (Cemubio) del INTA Alto Valle permitirá generar tecnologías para la cría masiva de insectos autóctonos que se usan en el control biológico de plagas, en distintos cultivos. Participaron Luis María Urriza –Subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo–, Alberto Diomedi – Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Río Negro–, Juan Balbín –presidente del INTA–, entre otras autoridades.

 

Continuar leyendo «Inauguran un centro para el control biológico de plagas»

La producción necesita de un financiamiento especial

Lo plantea Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro, en la previa del Congreso Internacional de Cooperativismo que organiza la entidad esta semana en Buenos Aires.

Esta semana, en Buenos Aires se podrá escuchar a varios de los principales referentes globales del cooperativismo, que vienen a contar cómo le encontraron la vuelta a muchos desafíos que enfrentan las cooperativas argentinas.

 

Continuar leyendo «La producción necesita de un financiamiento especial»

Agroindustria detectó graves irregularidades en el complejo aceitero cordobés

Se realizó una inspección integral a una importante planta aceitera, ubicada en Tancacha, provincia de Córdoba, que derivó en la interdicción de mercadería, entre otras sanciones.agroindustria detecto graves irregularidades complejo aceitero cordobes

Se verificó que la firma produjo alimentos balanceados sin matrícula en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA).

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, realizó una inspección integral a una importante planta aceitera, ubicada en Tancacha, provincia de Córdoba, que derivó en la interdicción de mercadería, entre otras sanciones.

 

Continuar leyendo «Agroindustria detectó graves irregularidades en el complejo aceitero cordobés»

La guerra comercial entre EEUU y China podría profundizar la crisis en Argentina

La titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, advirtió que la escalada de la guerra comercial entre EEUU y China podría generar un “shock adicional” en los mercados emergentes que ya luchan, lo que aumenta la posibilidad de que una crisis golpee más fuerte Argentina y Turquía y se extienda a todo el mundo en desarrollo.

En declaraciones al Financial Times, Lagarde sostuvo que su personal aún no ve que el “contagio” se extienda a varios países más allá de los que actualmente luchan contra los inversores, pero advirtió que “estas cosas podrían cambiar rápidamente” y citó la “incertidumbre y la falta de confianza ya producida por las amenazas al comercio, incluso antes de que se materialice”, como uno de los principales peligros que enfrenta el mundo en desarrollo.

 

Continuar leyendo «La guerra comercial entre EEUU y China podría profundizar la crisis en Argentina»

Por la inseguridad en los campos, ya arman el primer mapa del delito rural en el país

Los productores cuentan como un gasto cotidiano la instalación de cámaras de seguridad. Y dicen que les cuesta conseguir caseros por la violencia de los asaltos.

Santa Fe ya había sido noticia en el tema, en abril de 2002: una empresa ofrecía una recompensa de 5 mil pesos por “información para llegar a los cuatreros implicados en el robo de ganado de sus 38 mil hectáreas”. Denunciaban el faltante de 1.700 cabezas en tres años, que representaban un total de 400 mil pesos.

Dieciséis años después, la situación no ha mejorado, ni mucho menos: tanto, que la Confederación de Asociaciones Rurales de la provincia (Carsfe), compuesta por 30 entidades, creó una Comisión de Seguridad Rural que ya trabaja en el primer mapa del delito rural del país. Denuncian robos de ganado, de granos de maquinarias, de agroquímicos, de tractores, de molinos, de silobolsas, de transformadores, entre otros, además de las entraderas violentas, a mano armada.

 

Continuar leyendo «Por la inseguridad en los campos, ya arman el primer mapa del delito rural en el país»