Denuncia penal por maniobras de defraudación con las retenciones

Presentan una demanda contra el actual secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Etchevehere y las cerealeras por anotar ventas de granos antes del aumento de los derechos de exportación.

Un abogado denunció ayer al ex ministro de Agroindustria de la Nación y hoy secretario del área, Luis Miguel Etchevehere, y a las cerealeras por el delito de “tentativa de defraudación a la administración pública” y reclamó a la Justicia el allanamiento del esa cartera (ahora convertida en secretaría), el secuestro de documentación y una medida cautelar para que no se eluda el pago de las retenciones correspondientes.

Continuar leyendo «Denuncia penal por maniobras de defraudación con las retenciones»

¿Qué es “la RET”?

Lo que hoy se conoce como “la RET” es una red de ensayos, denominada formalmente “Red de
ensayos comparativos de variedades de trigo”, que se conducen a nivel nacional, con el propósito
de orientar al productor sobre el comportamiento de los distintos cultivares (antes llamados
variedades) de trigo pan comercializados en de Argentina. Por la cantidad de localidades y
cultivares evaluados en la RET, actualmente constituye la red de evaluación de trigo más grande
del hemisferio Sur.

 

Continuar leyendo «¿Qué es “la RET”?»

Agroindustria volvió a habilitar la registración de Declaraciónes Juradas de Ventas al Exterior

Mediante una Resolución se volvió a habilitar el registro de Declaraciones Juradas para la exportación. En tanto, se especificó cómo será el pago de retenciones bajo el nuevo esquema.

agroindustria volvio habilitar registracion declaraciones juradas ventas exterior

DJVE: el registro había sido suspendido el viernes.

En el Boletín Oficial se publicó la derogación de laResolución 290/2018, por lo que se habilitó nuevamente la registración de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), que habían sido suspendidas hasta conocerse la nueva modalidad para el cobro de retenciones.

Esta suspensión generó polémica dado que los exportadores registraron numerosas operaciones durante el viernes, cuando se comenzó a hablar sobre la posibilidad del regreso de las retenciones a la exportación con el objetivo de abonar los derechos de exportación bajo el esquema anterior.

Ver también: Las retenciones vuelven a estar en el centro de la escena

 

Continuar leyendo «Agroindustria volvió a habilitar la registración de Declaraciónes Juradas de Ventas al Exterior»

Justo Istillart: “El gobierno anterior nos robó y este no está mintiendo”

magi istillart

Los productores agropecuarios Darío Maggi y Justo Istallart brindaron una conferencia de prensa para referirse a las nuevas retenciones que recibirá el sector.

“Esta medida lleva a que los pequeños y medianos productores y los contratistas sigamos en crisis, luego de dos años de lluvias y secas. El gobierno cree que el campo está en condiciones de seguir pagando igualitariamente”, dijo Magi.

“La gente hoy no tiene plata, los productores están secos, el Estado nos dijo que iban a venir empresas de afuera, que iban a venir dólares y hoy le tiene que echar mano al campo que está casi en quiebra. Lo único que se demostró es que mintieron”, adjuntó.

Continuar leyendo «Justo Istillart: “El gobierno anterior nos robó y este no está mintiendo”»

Etchevehere justificó las retenciones: “Es muy antipático, pero el país está en crisis”

El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, admitió que la medida de suba de retenciones a las exportaciones del campo es “mala y antipática”, pero sostuvo que es “necesaria” porque “el país está en crisis”.

“Hablé con todas las entidades, los entiendo porque conozco las motivaciones. Es un muy mal impuesto, muy antipático, pero el país está en crisis. En otros momentos se discriminaba solo al campo para pedir esfuerzos, hoy se lo pedimos a todos los sectores”, sostuvo en declaraciones a radio Continental.

Continuar leyendo «Etchevehere justificó las retenciones: “Es muy antipático, pero el país está en crisis”»

Retenciones: “Son necesarias para ayudar al país” dijo Alfredo De Angeli

El senador nacional Alfredo De Angeli (Cambiemos-Entre Ríos), defendió la imposición de retenciones, pese a que en 2008 fue quien lideró las protestas en contra de la resolución 125 que disponía un mecanismo para este tributo.

“Estoy seguro que el presidente (Mauricio) Macri está en contra de las retenciones, y él sabe al igual que yo, que es el impuesto más injusto que puede sufrir el hombre de campo”, sostuvo quien fue dirigente ruralista.

 

Continuar leyendo «Retenciones: “Son necesarias para ayudar al país” dijo Alfredo De Angeli»

Fitosanitarios: cuando hacer las cosas bien marca la diferencia

Desde el INTA, destacan la importancia de aplicar las buenas prácticas agrícolas, un elemento distintivo que agrega valor a los productos y abre las puertas a nuevos mercados

Por INTA Informafitosanitarios cuando hacer cosas bien marca diferencia

Las Buenas Prácticas Aagropecuarias en Córdoba tienen indicadores que se controlan y se validan.

En una conocida frase, Henry Ford sostenía que “calidad significa hacer las cosas bien, incluso cuando nadie te está mirando”. No importa cuántos años pasen, seguirá vigente. Es el caso de quienes impulsan las buenas prácticas agropecuarias para el uso de fitosanitarios y ponderan esta estrategia como elemento distintivo que agrega valor.

Continuar leyendo «Fitosanitarios: cuando hacer las cosas bien marca la diferencia»

Argentina y Bolivia constataron la ausencia de langostas en su frontera

Los servicios sanitarios de ambos países realizaron una inspección durante tres días en una extensión de 800 mil hectáreas en el marco del Plan Regional de Manejo de la plaga.

La ausencia de langostas en la zona fronteriza entre la Argentina y Bolivia fue constatada por un monitoreo conjunto realizado por los servicios fitosanitarios nacionales de ambos países entre el 21 y 23 de agosto pasados. Esta situación coincide con la del resto de la región, donde la visibilidad de los acridios es prácticamente nula.

 

Continuar leyendo «Argentina y Bolivia constataron la ausencia de langostas en su frontera»

Macri recibió por quinta vez a la Mesa Foresto Industrial y atendió reclamos

Dirigentes del sector expresaron su preocupación por el atraso en las resoluciones de pago de la Ley 25.080. Además, se habló del Seguro Verde y se anunciaron facilidades para financiamiento.

El presidente de la Nación, Mauricio Macri encabezó el quinto encuentro de la Mesa Foresto Industrial en la Casa Rosada, donde analizó junto a dirigentes y funcionarios los puntos más importantes para fortalecer la competitividad del sector y escuchó reclamos.

Macri estuvo acompañado por los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica; de Transporte, Guillermo Dietrich; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés y los secretarios de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman.

Continuar leyendo «Macri recibió por quinta vez a la Mesa Foresto Industrial y atendió reclamos»

CRA, duro con el Gobierno: “El que traiciona la confianza una vez, la puede traicionar siempre”

La entidad perteneciente a la Mesa de Enlace disparó contra la vuelta de las retenciones al sector agropecuario. «Que nadie se haga el distraído, esta crisis se anunciaba», lanzó.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) salió a criticar con dureza al Gobierno Nacional por la vuelta de las retenciones al sector agropecuario y aseguró que “el que traiciona la confianza una vez, la puede traicionar siempre”.

“Si la confianza es la esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, la decisión de reimponer las retenciones a la exportación de productos agropecuarios rompe definitivamente la palabra empeñada por el presidente de la República, en reuniones privadas y anuncios públicos en donde sostuvo la calificación de pésimo impuesto y regresión tributaria”, remarcó CRA en un comunicado oficial.

Continuar leyendo «CRA, duro con el Gobierno: “El que traiciona la confianza una vez, la puede traicionar siempre”»

Denunciaron a Etchevehere y a cerealeras por “defraudación a la administración pública”

El abogado y exlegislador porteño Marcelo Parrilli acusó al funcionario de mantener abierto el Registro de DJVE de granos los días en los que el dólar superó los $40, lo que posibilitó que grandes empresas declararan operaciones por US$ 2.250 M.

El abogado y exlegislador porteño Marcelo Parrilli denunció en las últimas horas al ministro (próximamente secretario) de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere y a cerealeras por “tentativa defraudación a la administración pública”.

Se trata de una acusación contra el funcionario público por mantener abierto el Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) de granos, oleaginosas y subproductos entre el 27 y 31 de agosto, cuando el dólar superó los $40.

Continuar leyendo «Denunciaron a Etchevehere y a cerealeras por “defraudación a la administración pública”»

Pronóstico trimestral: el clima durante la siembra

Se esperan lluvias por encima de lo normal sobre el Litoral, Formosa, Chaco, este de Salta, Santa Fe, norte y este de Buenos Aires.

pronostico trimestral clima durante siembra

Pronóstico para septiembre, octubre y noviembre de 2018.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) consignó que actualmente se observan condiciones de neutralidad sobre el Pacífico Ecuatorial Central dando lugar a una fase neutral del fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS).

Sin embargo de acuerdo a los modelos dinámicos y estadísticos, en el trimestre septiembre-octubre-noviembre (SON) 2018 se prevé la transición a una fase cálida con más del 60% de probabilidad de ocurrencia: «Esto indicaría el desarrollo de un evento “El Niño” durante el transcurso de la primavera», señaló el SMN.

PRÓXIMOS TRES MESES.

 

Continuar leyendo «Pronóstico trimestral: el clima durante la siembra»

Se esperan lluvias por encima de lo normal sobre el Litoral, Formosa, Chaco, este de Salta, Santa Fe, norte y este de Buenos Aires.

La historia de las retenciones y, en general, de la intervención del estado en el comercio de exportación es de larga data en nuestro país.

cronologia retenciones argentina repaso su origen 1862

Retenciones: un instrumento con varias finalidades.

El Gobierno confirmó ayer el regreso de las retenciones a la exportación cuyo alcance abarca a todos los productos del campo argentino.

 

Continuar leyendo «Se esperan lluvias por encima de lo normal sobre el Litoral, Formosa, Chaco, este de Salta, Santa Fe, norte y este de Buenos Aires.»

Príncipe: “Se condena otra vez a los pequeños y medianos productores, sin diferenciarlos, a pagar más para sostener la timba financiera y al FMI”

“No son buenas noticias. Estamos muy preocupados. Lo primero a decir es que las medidas afectan a muchos sectores, pero desde la Federación Agraria debemos hablar en primer lugar por los pequeños y medianos productores a los que representamos, a lo largo de todo el país. Y en este sentido, recordar que se trata de un segmento de la producción que ya venía complicado, con falta de financiamiento, inflación y suba de tarifas, más altísimas tasas de interés. Nada de lo anunciado hoy, apunta a solucionar esos problemas, ni se recoge ninguna de las propuestas que hemos acercado al gobierno nacional en los últimos meses”.

Continuar leyendo «Príncipe: “Se condena otra vez a los pequeños y medianos productores, sin diferenciarlos, a pagar más para sostener la timba financiera y al FMI”»

Príncipe: “De ahora en más habrá dos dólares, uno para pagar insumos y otro para vender”

El titular de Federación Agraria dijo que la decisión afecta a las economías regionales y a los pequeños y medianos productores.

El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Omar Príncipe analizó los anuncios del Gobierno Nacional para reducir el déficit fiscaly aseguró que “no son buenas noticias”. “De acá en más habrá dos dólares distintos, uno para pagar insumos y otro para vender”, dijo.

“No son buenas noticias. Estamos muy preocupados“, expresó Príncipe, quien remarcó que FAA representa a los pequeños y medianos productores del todo el país. “Se trata de un segmento de la producción que ya venía complicado, con falta de financiamiento, inflación y suba de tarifas, más altísimas tasas de interés. Nada de lo anunciado hoy apunta a solucionar esos problemas”, indicó.

Continuar leyendo «Príncipe: “De ahora en más habrá dos dólares, uno para pagar insumos y otro para vender”»

Agroindustria dejó de ser ministerio

Se confirmó hoy que será una Secretaría de Estado dentro del Ministerio de Producción.

agroindustria dejo ser ministerio

Edificio del ex Ministerio de Agroindustria.

Se confirmó el rumor que hace meses se viene escuchando. El Ministerio de Agroindustria dejará de ser tal y pasará a ser una secretaría dentro del Ministerio de Producción al mando de Dante Sica, junto a Energía, y Trabajo. De esta forma, Luis Miguel Etchevehere pasa a ser secretario.

Continuar leyendo «Agroindustria dejó de ser ministerio»