Sociedad Rural Saladillo

Invitamos a ustedes a participar de la Conferencia de prensa que brindaremos el próximo lunes 03/09 a las 19 hs, en nuestra oficina.
En la misma daremos a conocer el programa completo de nuestra 55° Exposición.
Esperamos contar con su presencia.
Muchas gracias

Venta de bienes: cómo aprovechar la aplicación del concepto “devengado exigible”

Las ventas, por ejemplo de maquinaria, esta gravada con el impuesto a las ganancias. venta bienes como aprovechar aplicacion concepto devengado exigible

La aplicación de del concepto “devengado exigible” para minimizar el impacto del impuesto a las ganancias.

En muchas oportunidades las empresas del sector agropecuario, realizan ventas de bienes de uso, es decir, de aquellos a los que tiene afectados a la actividad que desarrolla, ya sea para obtener ingresos o para no tener que contratar a terceros para que le brinden el servicio. Es decir, una cosechadora puede estar afectada a desarrollar tareas en la empresa propietaria de

la misma (ahorro costos de terceros), a brindar servicios a terceros (obtiene ingresos) y/o ambas situaciones.

 

Continuar leyendo «Venta de bienes: cómo aprovechar la aplicación del concepto “devengado exigible”»

La fertilización es clave para lograr altos rendimientos en maíz y soja

Durante una jornada organizada por Fertilizar Asociación Civil con motivo de la visita a la Argentina del Dr. Fred Below, profesor en Fisiología Vegetal y Dr.en Agronomía en la Universidad de Illinois, se destacaron las oportunidades que brinda un manejo integral de la nutrición de maíz y de soja para lograr altos rendimientos tanto en nuestro país como en EE.UU.

 

Continuar leyendo «La fertilización es clave para lograr altos rendimientos en maíz y soja»

El reclamo de un tambero a Etchevehere: “Las pymes agroalimentarias están peor”

«Los reintegros a las exportaciones de golpe se cayeron, eso es una barbaridad, señor ministro», le dijo un productor al ministro, en el marco del Plenario de Economías Regionales de CAME.

En el marco del Plenario Nacional de Economías Regionales, que se realizó este martes por la tarde en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), un productor tambero protagonizó un cruce con el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, quien cerró el evento con un discurso dirigido al sector.

“Los reintegros a las exportaciones de golpe se cayeron, eso es una barbaridad, señor ministro, discúlpeme”, arrancó el tambero, quien previamente había contado que se fundió en los ’90 con la producción de leche.

 

Continuar leyendo «El reclamo de un tambero a Etchevehere: “Las pymes agroalimentarias están peor”»

Reanudarán las obras en las cuencas lecheras antes de fin de año

El Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, encabezó una nueva jornada de la Mesa Lechera Provincial, donde se abordó la situación general y perspectivas del sector lechero en el territorio. 

Durante el encuentro, se presentaron las herramientas financieras del Banco de la Provincia (Bapro) destinadas al sector lechero, donde se destacó la reprogramación de los créditos de los tamberos recientemente anunciada.

Se ratificaron también las obras de mejora de caminos rurales en cuencas lecheras, Sarquís destacó “que las obras de reconstrucción de los 12 mil kilómetros de caminos rurales se reanudarán antes de fin de año”.

Continuar leyendo «Reanudarán las obras en las cuencas lecheras antes de fin de año»

¿Cuál es el panorama sanitario del trigo y la cebada en la zona núcleo?

El Grupo de trabajo de Fitopatología de la EEA Pergamino brindó su primer informe sobre trigo y cebada de la presente campaña.

  • cual es panorama sanitario trigo y cebada zona nucleo
    Informe fitosanitario de «trigo y cebada».

Según informaron desde el INTA Pergamino, el escenario sanitario actual para el trigo y la cebada en la región muestra una incidencia de mancha en red del 10-50% y mancha amarilla del 10-30%. Cabe señalar que este porcentaje varia según el cultivo antecesor.

 

Continuar leyendo «¿Cuál es el panorama sanitario del trigo y la cebada en la zona núcleo?»

FAA abrió un nuevo espacio para venta al público de carne de cerdo

Está en Bigand y vende carne de cerdo elaborada por sus productores. Se pueden conseguir carne fresca y chacinados, a precios económicos.

Por Prensa Federación Agraria

  • faa abrio nuevo espacio venta publico carne cerdo

En un contexto difícil para los pequeños productores, la Federación Agraria Argentina sigue trabajando para la generación de nuevos proyectos. El viernes 17 de agosto, el presidente de la entidad, Omar Príncipe inauguró una nueva carnicería de la institución, en la localidad de Bigand, provincia de Santa Fe, adonde se pueden conseguir carne fresca y chacinados, a precios económicos. “Seguimos trabajando, pese a todas las dificultades del presente, por la producción y el agregado de valor. Como lo venimos haciendo hace más de cien años como institución, sin bajar los brazos. Acá tenemos el ejemplo de que son posibles las cadenas cortas de comercialización, lo cual implica un beneficio tanto para el consumidor como para los productores”, indicó el titular federado.

 

Continuar leyendo «FAA abrió un nuevo espacio para venta al público de carne de cerdo»

Contratistas agrícolas: situación muy difícil para la actividad

La jornada comenzó temprano en Pichanal, departamento salteño de Orán. Leandro Carloni, de 45 años, preparó unos mates para su gente en el campamento de casillas armado cerca de los lotes por cosechar. Los cerros precordilleranos, de lejos, mostraban un paisaje pintoresco que a veces pasaba desapercibido.

Entre mate y mate, recordó cuando su padre arrancó, hace más de 60 años, en la localidad santafesina de Coronel Arnold. Hoy, con su padre ya retirado, trabaja junto a sus dos hermanos en la empresa familiar en un año difícil para el sector de los contratistas agrícolas. “La situación es complicada, con la mala cosecha hay sobreoferta de maquinaria y poca demanda por parte de los productores”, contó a La Nación. En rigor, las contrariedades que atraviesa la actividad son enormes, con precios dolarizados en insumos, créditos bancarios con tasas altas, alza desenfrenada de combustibles y pagos en pesos atrasados para el cobro de su servicio. Todo conlleva a una rentabilidad baja e, incluso, a “salir tablas” en el negocio.

La historia se repite una y otra vez entre diferentes actores: los contratistas no están pasando por un buen momento. El último cimbronazo financiero pegó de lleno en la rentabilidad. En el país existen entre 15.000 y 18.000 contratistas, en tanto que el sector emplea cerca de 50.000 personas y concentra alrededor del 80% de la recolección de la producción de granos del país.

 

Continuar leyendo «Contratistas agrícolas: situación muy difícil para la actividad»

Agroindustria, Senasa y AFIP unifican documento para seguimiento de productos vegetales

Se unificó un documento para el seguimiento fitosanitario y fiscal de productos vegetales. Será obligatorio. El trámite por autogestión agiliza la tarea del usuario.agroindustria senasa y afip unifican documento seguimiento productos vegetales

Unificaron el control del traslado de productos de origen vegetal a través del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e).

En un paso más hacia la simplificación de trámites, el Ministerio de Agroindustria de la Nación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), unificaron el control del traslado de productos de origen vegetal a través del Documento de Tránsito Vegetal electrónico (DTV-e).

 

Continuar leyendo «Agroindustria, Senasa y AFIP unifican documento para seguimiento de productos vegetales»

Evolución de la carga transportada por ferrocarril en Argentina en la primera mitad del año

En el marco de una reducción del volumen de la cosecha gruesa debido a la sequía que castigó a la producción de granos y el posterior anegamiento de algunos campos, producto de las intensas lluvias registradas en el momento de la cosecha, la carga transportada por ferrocarril en en los seis primeros meses de 2018 aumentó levemente con relación al mismo período del año anterior. El incremento registrado en el total del Sistema Ferroviario de Cargas (SFC) fue de 0,5%. Sin embargo, el comportamiento observado dentro de los distintos operadores fue muy dispar, ya que mientras algunos mostraron una caída en la carga transportada otros, como las líneas San Martín, Urquiza y Belgrano, evidenciaron un fuerte crecimiento.
De acuerdo con la información que publica en su sitio web la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la carga total transportada por ferrocarril en Argentina en los seis primeros meses del año ha experimentado un leve aumento con respecto a igual período del año 2017.

Continuar leyendo «Evolución de la carga transportada por ferrocarril en Argentina en la primera mitad del año»

El RENATRE realizó actividades de formación y capacitación en distintos puntos del país

En el marco de los programas de capacitación que el RENATRE (Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores) implementa a nivel nacional en favor de los trabajadores rurales, empleadores y sus familias, se realizaron capacitaciones técnicas, teóricas y de difusión institucional en Santa Cruz, Córdoba, Neuquén y Santa Fe.

El RENATRE busca, a través de las capacitaciones, mejorar la calidad de vida de la familia rural, generar mano de obra calificada para combatir el desempleo, reinsertar al mercado laboral a todos aquellos trabajadores que se encuentran sin empleo, proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, difundir las funciones del Registro, e informar y capacitar a los empleadores y productores rurales sobre los beneficios de la registración y la normativa que regula el trabajo rural.

 

Continuar leyendo «El RENATRE realizó actividades de formación y capacitación en distintos puntos del país»

Control a la importación y exportación de equinos

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realiza diferentes tareas de inspección y control sanitario, en todo animal que ingresa o egresa del país, con el objetivo primordial de evitar potenciales riesgos sanitarios y la transmisión de enfermedades.

En el caso de la exportación de equinos y previo a su embarque, los animales deben cumplir un período de cuarentena bajo aislamiento en la Argentina, cumpliendo los requisitos sanitarios exigidos por el país de destino; durante este control un veterinario oficial del Organismo será el encargado de tomar las muestras correspondientes para diagnósticos en el laboratorio oficial del Senasa o autorizados.

Continuar leyendo «Control a la importación y exportación de equinos»

Senasa controló 80 focos de tucuras quebracheras en los últimos tres meses

En los últimos tres meses, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controló 80 focos de tucuras quebracheras (Tropidacris collaris) principalmente en Santiago del Estero y Catamarca.

Las medidas se enmarcaron en las acciones del Programa Nacional de Langostas y Tucuras que realizó más de 850 monitoreos de langostas y tucuras en 11 provincias, que se suman a los controles realizados por los productores en sus establecimientos.

Continuar leyendo «Senasa controló 80 focos de tucuras quebracheras en los últimos tres meses»

Producto por producto, así quedaron los reintegros a la exportación tras el recorte

La iniciativa dispone reducir un 66% el monto total, de acuerdo con un esquema diferenciado.
Finalmente el Gobierno oficializó la reducción de los recortes a las exportaciones, tal como anunció hace una semana, en el marco de un paquete de medidas que impulsó la cartera de Hacienda con el objetivo de cumplir las metas fiscales.

Vale recordar que la iniciativa dispone reducir un 66% el monto total pagado en concepto de reintegros a la exportación, de acuerdo con un esquema diferenciado por producto. En ese sentido, Hacienda resaltó que los reintegros a la exportación «justifican su existencia en la vigencia de impuestos indirectos que se acumulan durante el proceso de producción y que no tienen una devolución al exportarse». 

Continuar leyendo «Producto por producto, así quedaron los reintegros a la exportación tras el recorte»

Agroindustria entregó vehículos al INTA

Con el objetivo de lograr una mayor eficiencia en el uso de los recursos del Estado, a partir de un relevamiento de su flota automotor, el Ministerio de Agroindustria de la Nación entregó al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 8 vehículos declarados innecesarios.

En esta oportunidad se entregaron 6 minibuses que serán utilizados para el traslado del personal de distintas delegaciones del interior del país alejadas de las zonas urbanas. Esta entrega se suma a los 2 minibuses entregados en mayo de este año al Centro Nacional de Investigación Agropecuaria – INTA Castelar también para el movimiento de empleados.

Continuar leyendo «Agroindustria entregó vehículos al INTA»

Sancionan a plantas de faena por inconsistencias en sus declaraciones

La información suministrada por seis firmas radicadas en las provincias de Buenos Aires, Chaco y Córdoba no coincide con lo registrado en los Controles Electrónicos de Faena (CEF)

La Dirección de Control Comercial Agropecuario del Ministerio de Agroindustria de la Nación comenzó aplicar sanciones a las plantas faenadoras donde se constataron inconsistencias entre los pesos y la clasificación declaradas por las mismas, y los registros obrantes en las bases de datos de la mencionada dirección, generados en la información on-line que registran los Controladores Electrónicos de Faena (CEF), conocidos en el medio como “Cajas Negras”.

Continuar leyendo «Sancionan a plantas de faena por inconsistencias en sus declaraciones»

Impuestos, burocracia, transporte, salarios: radiografía del costo argentino

Es el mayor lastre que soporta la economía e impacta en todas las áreas. La Carga se vuelve aún más pesada en tiempos de recesión.

Por Apertura Negocios

  • impuestos burocracia transporte salarios radiografia costo argentino
    Altos impuestos, elevados costos de transporte y logística, algunos de los problemas estructurales.

La presión tributaria, la logística, el financiamiento –un problema que no es nuevo, aunque se haya exacerbado en los últimos meses por las altas tasas de interés– y las cargas laborales dan forma a un monstruo de cuatro caras que desequilibra las cuentas de las empresas. En mayor o menor medida, el costo argentino afecta a todos los sectores, desde los más competitivos a los menos. Y la cuerda se corta siempre por lo más delgado.

Continuar leyendo «Impuestos, burocracia, transporte, salarios: radiografía del costo argentino»