Seminario ACSOJA 2018. Un espacio de actualización para desarrollar todo el potencial de la Cadena de la Soja.

El jueves 27 de Septiembre ACSOJA realizará en Rosario una nueva edición de su Seminario. El evento anual en el que confluye toda la experiencia en torno al cultivo, se dictará desde las 9.00 hs en el Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El Seminario Anual de ACSOJA constituye un espacio de actualización sobre los temas de interés que abarcan toda la cadena de la soja. En el encuentro, del que participarán prestigiosos conferencistas e importantes referentes de la política nacional y del Mercosur, se generarán espacios de debate e intercambio, para encontrar soluciones y herramientas a las problemáticas actuales del sector.

 

Continuar leyendo «Seminario ACSOJA 2018. Un espacio de actualización para desarrollar todo el potencial de la Cadena de la Soja.»

Prevención de triquinosis: decomiso de cerdos criados de manera precaria

Los predios no estaban habilitados por el Senasa ni por la Provincia de Córdoba, incumpliendo la normativa vigente tanto nacional como provincial.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó y envió a faena sanitaria 129 cerdos que eran criados en condiciones precarias en la localidad cordobesa de Canals.

 

Continuar leyendo «Prevención de triquinosis: decomiso de cerdos criados de manera precaria»

Cómo las nuevas generaciones se encuentran transformando el agro

El martes 14 se realizó un nuevo encuentro de Agromanagement Joven, marcado por el entusiasmo de jóvenes con pasión por hacer y dispuestos a romper paradigmas.como nuevas generaciones se encuentran transformando agro

Las visión de las nuevas generaciones se trató en Agromanagement.

Bajo la consigna, “Los jóvenes transformando el agro”, el pasado martes se realizó la 3º edición de Agromanagement Joven en la Universidad Católica Argentina (UCA).

El evento organizado por el estudio contable Barreo & Larroudé y La Pastelera Agro producciones se convirtió en un espacio de intercambio e inspiración que reunió a más de 300 millennials y centennials.

Los jóvenes fueron los protagonistas del encuentro, quienes con sus experiencias e iniciativas despertaron el interés y contagiaron la pasión por hacer de más de un asistente.

 

Continuar leyendo «Cómo las nuevas generaciones se encuentran transformando el agro»

Dos veces contra la misma piedra

La BCR ante la suspensión de la baja de retenciones para subproductos de la soja

Un incremento temporario de ingresos fiscales por retenciones provocará un impacto muy grave en toda la agroindustria.

El gobierno nacional anunció que interrumpirá por seis meses el programa de reducción de retenciones a las exportaciones para aceites, harinas y derivados del poroto de soja, con el propósito de igualar los derechos a la materia prima y los derivados.

Continuar leyendo «Dos veces contra la misma piedra»

Argentina eleva precios locales de biodiésel y etanol para mezcla con combustibles

(Reuters) El Gobierno de Argentina dispuso un incremento de los precios del biodiésel y del etanol que es utilizado para la mezcla obligatoria con diésel y nafta para el mercado interno, según publicó el miércoles en el Boletín Oficial.

La medida del Ministerio de Energía fija un valor para el biodiésel de 22.095 pesos (739,71 dólares) por tonelada, desde el precio de 20.944 pesos del mes pasado.

Por otra parte, el nuevo precio del etanol elaborado a base de caña de azúcar se fijó en 20,248 pesos por litro (0,68 dólares), mientras que para su mezcla elaborada a partir de maíz el valor establecido fue de 16,234 pesos por litro (0,54 dólares).

 

Continuar leyendo «Argentina eleva precios locales de biodiésel y etanol para mezcla con combustibles»

En Saladillo se realizará jornada sobre Productividad PYME

La  Secretaría de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo invita  a la Jornada de Productividad PYME que se desarrollará en  la Cámara de Comercio, Industria y Producción de esta ciudad,  el próximo lunes 27 de agosto a partir de las 9 hs.

Expondrán desde el Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires sobre Productividad en PYMES, qué involucra hablar de productividad y cómo medirla; y luego habrá un panel sobre uso eficiente de la energía orientado al comercio, la industria y la producción en general.

Cabe destacar que el Ministro Javier Tizado visitó Saladillo  hace algunas semanas, y propuso esta jornada ante pedidos concretos recibidos sobre el impacto del aumento del cuadro tarifario en la producción local.

Desde la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA) expondrán sobre simplificación de presentaciones y trámites para mejor atención de los contribuyentes.

 

Continuar leyendo «En Saladillo se realizará jornada sobre Productividad PYME»

El campo, nave insignia de la transición energética

En el marco del precoloquio de Idea, empresarios señalaron que el sector está haciendo punta en la búsqueda de energías más amigables con el ambiente.

campo nave insignia transicion energetica

Panel: «El agro y la transición energética», en el marco del precoloquio organizado por Idea este miércoles en Rosario.

Como otras veces en la historia argentina, el sector agropecuario está siendo la locomotora de un cambio que nadie discute pero que el país no termina de activar por completo: la urgente necesidad de virar hacia fuentes de energía más limpias. Esta fue la conclusión a la que llegaron los empresarios que disertaron en el panel «El agro y la transición energética», en el marco del precoloquio organizado por Idea este miércoles en Rosario.

Continuar leyendo «El campo, nave insignia de la transición energética»

Cambios en retenciones: «No notamos que pueda afectar el proceso de industrialización»

«El complejo sojero es muy competitivo. No creo que se vea condicionado», fueron las palabras del Ministro de Producción de la Nación.
  • cambios retenciones no notamos que pueda afectar proceso industrializacion
    Dante Sica, Ministro de Producción de la Nación.

«Es una industria fuerte y no notamos que esto pueda afectar el proceso de industrialización de este sector«, destacó Dante Sica, Ministro de Producción de la Nación, durante el Precoloquio IDEA Región Centro que tuvo lugar ayer en Rosario en relación los cambios que realizó el Gobierno en el esquema de retenciones al complejo sojero.

 

Continuar leyendo «Cambios en retenciones: «No notamos que pueda afectar el proceso de industrialización»»

CONINAGRO pide se frenen las rebajas en los reintegros

CONINAGRO, como fiel representante de las economías regionales, pide al gobierno nacional que no implemente las rebajas en los reintegros a las exportaciones de las producciones involucradas, hasta tanto no se concrete una reunión con las entidades del sector.

Los representantes de las producciones regionales, que representamos, han manifestado resistencia y rechazo a esta medida enunciada ya que los reintegros son una herramienta que contribuyen a la competitividad de las diferentes actividades.
Frente a esta situación, solicitamos que el gobierno considere las necesidades de la producción ante el presente escenario de conflictividad, recordando que el campo y la cadena de valor necesita previsibilidad para concretar su tarea, que termina en beneficio de todo el país, vía precios e impuestos.

La respuesta del campo ante las medidas del Gobierno

Las entidades del agro compartieron su postura ante las medidas que anunció ayer el Gobierno. No hubo una opinión conjunta.

respuesta campo medidas gobierno

La respuesta de entidades ante las medidas oficiales.

En la jornada de ayer el Gobierno anunció una serie de medidas, entre las que se destaca un freno en la quita de retenciones a la harina y el aceite. Además de la eliminación del Fondo Sojero y un recorte del 66% en los reintegros a la exportación.

Ver también: ¿Cómo impactan las medidas de Hacienda al productor?

La respuesta del campo:

 

Continuar leyendo «La respuesta del campo ante las medidas del Gobierno»

Argentina eleva precios locales de biodiésel y etanol para mezcla con combustibles

Desde el Ministerio de Energía fijaron un nuevo valor para estos productos. En este sentido el biodisel costará 739 dólares por tonelada, en cambio el etanol tendrá un preció 20,2 el litro.argentina eleva precios locales biodiesel y etanol mezcla combustibles

El Gobierno de Argentina dispuso un incremento de los precios del biodiésel y del etanol que es utilizado para la mezcla obligatoria con diésel y nafta para el mercado interno, según publicó el miércoles en el Boletín Oficial.

La medida del Ministerio de Energía fija un valor para el biodiésel de 22.095 pesos (739,71 dólares) por tonelada, desde el precio de 20.944 pesos del mes pasado.

Por otra parte, el nuevo precio del etanol elaborado a base de caña de azúcar se fijó en 20,248 pesos por litro (0,68 dólares), mientras que para su mezcla elaborada a partir de maíz el valor establecido fue de 16,234 pesos por litro (0,54 dólares).

 

Continuar leyendo «Argentina eleva precios locales de biodiésel y etanol para mezcla con combustibles»

Retenciones: Whatsapp, llamados y el argumento que usó Etchevehere para intentar convencer a los ruralistas

A Dardo Chiesa, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, lo llamó varias veces entre las 6 y las 6.30 de la mañana. Chiesa tenía el celular en silencio. Después de varios llamados, el ruralista finalmente atendió. Chiesa no acostumbra a apagar su teléfono celular cuando se va a dormir, sino que lo deja en silencio para responder ante una eventualidad que represente una gravedad. A esa hora, el llamado de Etchevehere parecía entrar en esa categoría. Primero con un Whatsapp y después directamente con un golpe de teléfono, Etchevehere, más cerca del filo de las 7, luego se contactó con Carlos Iannizzotto, presidente de Coninagro.

Continuar leyendo «Retenciones: Whatsapp, llamados y el argumento que usó Etchevehere para intentar convencer a los ruralistas»

Efecto de la aplicación de efluente sólido de tambo sobre la producción de forraje y el suelo

Los efluentes que se generan en los tambos están compuestos básicamente por agua, bosta, orina, y restos de leche. En la mayoría de los establecimientos de la zona centro oeste de la Pcia de Bs. As. se acumulan en fosas o lagunas de fondo permeable, sin ningún tratamiento.De acuerdo al punto de vista desde el cual se los mire, pueden constituir un desecho o un recurso. El siguente informe presenta los resultados de un ensayo que tuvo los siguientes objetivos: -Evaluar la aplicación de E.S.T. sobre la producción de forraje de maíz para silo y su efecto remanente en un cultivo posterior. -Detectar posibles efectos sobre las condiciones físicas del suelo. -Comparar el resultado de la aplicación de una misma dosis de nutrientes por dos vías: E.S.T. y fertilizantes químicos.

 

Continuar leyendo «Efecto de la aplicación de efluente sólido de tambo sobre la producción de forraje y el suelo»

De la pampa húmeda a la “pampa africana”: el próximo desafío para las empresas argentinas

¿Qué pasaría si la Argentina internacionalizara sus empresas del agro? Tal vez, esa fue una de las preguntas que se formularon emprendedores argentinos públicos y privados (desde organismos a empresas) cuando, hace más de 10 años, se comenzó a delinear un plan de colaboración internacional con los países de África subsahariana.

La Argentina ya tiene allí presencia no solo en exportación de conocimiento y sistemas de producción, sino en todos los productos y servicios que los productores de esos países necesitan una vez que la curva de aprendizaje logró recorrerse.

Continuar leyendo «De la pampa húmeda a la “pampa africana”: el próximo desafío para las empresas argentinas»

Primer ajuste serio para cumplir con metas del FMI

 HACIENDA PROMETE AHORRAR $ 65.000 MILLONES HASTA DICIEMBRE DE 2019
Es la contrapartida para el aval del organismo al uso de reservas por u$s15.000 millones. Habrá cambios en retenciones, reintegros y fondo sojero. Se garantiza ajuste de menos de 2,7% para 2018.

Nicolás Dujovne

Nicolás Dujovne

El ajuste fiscal real que el Gobierno se comprometió aplicar ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) tuvo ayer su primer anuncio serio. Y, por ahora, el plan de Mauricio Macri y su Gabinete para cumplir con las metas de superávit fiscal de 2,7% para este año y 1,3% para el 2019 se basan en un recorte en los ingresos antes que una reducción fuerte en el nivel de gasto público. A través de tres decretos publicados ayer en el Boletín Oficial, el ministerio de Hacienda presentó tres medidas para generar un ahorro de $12.500 millones para este año y 53.000 para el 2019: una suspensión en el cronograma de la baja de retenciones para aceites y harinas de soja, la eliminación del Fondo Federal Solidario, y la reducción de los pagos en concepto de reintegros a las exportaciones; todas decisiones que provocaron malestar en el campo (ver página 8) y las provincias (ver páginas 17 y 18). Continuar leyendo «Primer ajuste serio para cumplir con metas del FMI»

Exclusivo: Gobierno convocó a empresas y gremios a firmar un acuerdo para cuidar el empleo

Aun el sector empresario no había terminado de digerir con desagrado las nuevas medidas económicas cuando empezaron a recibir una invitación oficial para este jueves para celebrar un acuerdo con el propósito de cuidar el empleo. 

El Gobierno nacional sabe que las medidas que se están implementando tendrán un impacto negativo en la economía y en particular en el empleo. Con este objetivo está invitando a las principales entidades empresarias del país y a los líderes de la CGT a celebrar un «Acuerdo Marco Nacional para el cuidado del empleo, la productividad y el salario (ACEPROS)». La iniciativa la está motorizando el Ministerio de Trabajo y el Foro de Convergencia que agrupa a las principales entidades empresarias del país es quien está distribuyendo el borrador del acuerdo.

Continuar leyendo «Exclusivo: Gobierno convocó a empresas y gremios a firmar un acuerdo para cuidar el empleo»

Adiós al Fondo Sojero: el impacto fiscal en cada provincia

El Gobierno anunció la eliminación del Fondo Federal Solidario (FFS) que se conformaba con el 30% de las retenciones a las exportaciones de soja, por lo que provincias y municipios dejarán de recibir $ 35.000 millones entre este mes y diciembre de 2019. La reducción de los reintegros a la exportación, que se deduce de recaudación coparticipable, compensa parcialmente la pérdida de ingresos de las Provincias, mientras que el ahorro fiscal para la Nación es de $8.500 millones en 2018 y $26.500 millones en 2019.

Continuar leyendo «Adiós al Fondo Sojero: el impacto fiscal en cada provincia»