Macri recibiría a la Mesa Lechera a principios de agosto

Esto se indicó ayer en un nuevo encuentro del espacio. El 31 de julio se acotarán los temas para presentarle al Presidente de la Nación en los primeros días del mes próximo.

macri recibiria mesa lechera principios agosto

La nueva reunión de la Mesa de Competitividad Lechera que se llevó a cabo este martes en el Ministerio de Agroindustria con un mejor ambiente que el de la semana anterior.

Con el reconocimiento oficial de una “compleja coyuntura que atraviesa el sector”, según se consignó en el parte oficial del encuentro, se indicó que a comienzos de agosto el Presidente de la Nación podría recibir a este espacio de diálogo. Con la necesidad de acotar más los temas, será el martes 31 de este mes que se vuelvan a encontrar para puntualizar tres o cuatro puntos clave, con voceros específicos, que pueda resolver Mauricio Macri, luego de su viaje a Sudáfrica por la décima cumbre de los BRICS.

 

Continuar leyendo «Macri recibiría a la Mesa Lechera a principios de agosto»

Verdurazo en la Exposición Rural: “Somos el otro campo y la estamos pasando mal”

ATE, UTT, MTE, y demás agrupaciones se manifestaron en la puerta de La Rural de Palermo y reclamaron por el MSA y una Ley de adquisición de tierras.

La Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), el Movimiento de los Trabajadores Excluidos (MTE) y demás participantes de la agricultura familiar realizaron de forma sorpresiva una movilización “Verdurazo” en la puerta de la avenida Sarmiento de la Exposición Rural de Palermo, que comenzó en el día de la fecha y finaliza a fin de mes. Continuar leyendo «Verdurazo en la Exposición Rural: “Somos el otro campo y la estamos pasando mal”»

La AFIP busca evasores entre restaurantes, lavaderos, empresas de la construcción y el campo

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) enviará esta semana 120.000 inducciones electrónicas a restaurantes, el sector rural, la construcción y lavaderos industriales. De esa manera, busca detectar empleo en negro en esa clase de establecimientos, a los que también se suman panaderías, fábricas de pastas, muebles de cocina, confiterías y geriátricos, entre otros.

Este mecanismo se empezó a aplicar en la Capital Federal, el conurbano y las provincias a partir de un cruzamiento de datos donde la AFIP selecciona el universo de potenciales incumplidores sobre un total de 28.000 contribuyentes de restaurantes, 26.000 de panaderías, 25.000 de las actividades rurales y 2.500 las fábricas de pastas, principalmente.

“Se trata de un conjunto de empleadores que registran la mayor informalidad laboral del mercado, con trabajadores que realizan sus tareas sin cobertura social ni médica, tanto para ellos como para sus familias”, explicaron desde la entidad.

El método de la AFIP

Primero, la empresa que entra en la búsqueda de la AFIP recibe una carta electrónica y tiene 60 días para regularizar su situación o hacer un descargo. Si no hay respuesta, el organismo envía una segunda carta electrónica de inducción. En caso de que se repita esta situación, se hace una fiscalización en el lugar. Si se comprueba que no tiene a todos sus empleados declarados, se le hace una “determinación de oficio”.

Para detectar posibles evasores, el organismo que dirige Cuccioli se utilizó el indicador mínimo de trabajadores (IMT), que establece la menor cantidad de empleados necesarios para llevar a cabo un negocio y sirve para determinar rubros con alto porcentaje de empleo no registrado. Por ejemplo, en los hoteles el parámetro para saber el mínimo de empleados depende de cuántas camas haya y en los supermercados, cuántos metros tiene el lugar.

“No es una intimación, pero sí se pone la lupa sobre la regulación”, dijeron en la AFIP. En la inducción, advierte que ante la evasión se aplicarán multas, clausuras y la pérdida de algunos beneficios. Además, los incumplidores quedarán expuestos en un registro que impedirá el acceso a crédito de la banca pública, subsidios y participación en licitaciones con el Estado.

Estas acciones se encuentran en el marco de las acciones de regularización de informalidad que ya realizó la AFIP sobre supermercados y casas particulares.

Fuente: La Nación | Por: Julia D’Arrisso

Open Lab: co-crear la nueva agricultura

El Club AgTech lanzó el Open Lab, un espacio colaborativo, abierto y multidisciplinario. El objetivo: generar una comunidad de conocimiento del campo a través de nuevas tecnologías.

open lab co crear nueva agricultura

Federico Mayer, cofundador del Club AgTech.

“Tenemos que armar un enorme ecosistema de conocimiento”, declara el cofundador del Club AgTech Federico Mayer tras reiterados viajes a la Silicon Valley. “El cambio es exponencial y la única manera de acompañarlo, es aprendiendo exponencialmente”, afirmó Mayer en el lanzamiento de Open Lab, el último proyecto del Club. “De acá a 2050, vamos a tener que dar de comer a 10.000 millones de personas, hay que buscar nuevas maneras”, analiza el CEO del Club AgTech y co-creador del Open Lab.

Continuar leyendo «Open Lab: co-crear la nueva agricultura»

Todo sobre ausencias y licencia por enfermedad en el trabajo rural

¿Cuándo corresponde su justificación y consecuente pago? ¿Cuáles son las obligaciones del trabajador? Desde Arizmendi explican cómo responder a estas y otras preguntas. todo ausencias y licencia enfermedad trabajo rural

Ausencias y licencia por enfermedad en el trabajo rural .

El tema en cuestión suele generar muchas dudas respecto de cómo dar tratamiento a las ausencias del trabajador frente a enfermedades inculpables, (ajenas al trabajo).

¿Cuándo corresponde su justificación y consecuente pago? ¿Cuáles son las obligaciones del trabajador? ¿Cuáles son las facultades del empleador? ¿Cuáles son los requisitos y el plazo de pago de denuncia de la afección, de control de la patología y previsiones a tener en cuenta?

 

Continuar leyendo «Todo sobre ausencias y licencia por enfermedad en el trabajo rural»

Aumenta la brecha entre el consumidor y el productor

La brecha de precios entre origen y destino de los productos agropecuarios subió 1,3% en junio. En promedio, el consumidor pagó en góndola 5,28 veces más de lo que recibió el productor en la puerta de su campo por los productos.aumenta brecha consumidor y productor

El 64% de los productos agropecuarios que se consumen en fresco en la mesa de las familias tuvieron en junio brechas de precios altas y muy altas entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor. Los casos más abusivos se dieron en el limón, donde el precio se multiplicó por 14,1 veces desde que salió del campo del productor; la naranja, con una multiplicación de 11 veces; el ajo y la pera (7,9 veces) y la mandarina (7,6 veces).

En cambio, en otros productos como la frutilla, el consumidor pagó apenas 1,32 veces más de lo que recibió el productor; en el caso del huevo 2,17; en la carne de pollo2,45 y en la cebolla, 2,67 veces. En promedio, para los 25 productos agrícolas-ganaderos analizados, la diferencia de precios entre lo que pagó el consumidor en góndola y lo que recibió el productor en la puerta de su campo durante junio fue de 5,28 veces, 1,3% más que en mayo. Es el cuarto mes consecutivo que esa brecha sube.

Continuar leyendo «Aumenta la brecha entre el consumidor y el productor»

Macri y Etchevehere encabezaron un nuevo encuentro de la Mesa de la Cadena de las Carnes

Mauricio Macri y Luis Miguel Etchevehere presidieron hoy una nueva reunión sectorial, centrada en las políticas y estrategias destinadas a la mejora de la competitividad de la actividad.

macri y etchevehere encabezaron nuevo encuentro mesa cadena carnes

Durante la reunión se mostraron los avances en la apertura de mercados y en el mayor control de la informalidad del sector.

El presidente Macri señaló que «esta mesa es un ejemplo de la interacción público-privada, dónde en cada encuentro trabajamos por mejorar la productividad de un sector que genera tantos puestos de trabajo para la Argentina».

En este sentido, el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, destacó la evolución de la actividad bovina «con un aumento del 60% de las exportaciones, un crecimiento del 10% en la producción a la vez que también se incrementó el consumo interno».

 

Continuar leyendo «Macri y Etchevehere encabezaron un nuevo encuentro de la Mesa de la Cadena de las Carnes»

Presentación del proyecto en seguridad y emergencia “S.O.S. Rural”

Este último miércoles se llevó a cabo la presentación del “Proyecto S.O.S. Rural” y puesta en común, ante la inminente implementación en nuestro Distrito.

 

Con la presencia de las distintas fuerzas de seguridad local, autoridades de entidades rurales, Delegados Municipales y Funcionarios, se dio a conocer este nuevo dispositivo de comunicación. Allí expusieron la concejal Georgina Bellesi, junto con el presidente de la Sociedad Rural de Saladillo, quienes tuvieron contacto con funcionarios de otros distritos, con experiencias de implementación, con resultados favorables.

 

 

Continuar leyendo «Presentación del proyecto en seguridad y emergencia “S.O.S. Rural”»

Reunión sobre “delitos rurales”, organizada por CARBAP y el Ministerio Público en la ciudad de Las Flores

El último viernes tuvo lugar en la ciudad de Las Flores, una importante reunión sobre “Delitos cometidos en ámbitos rurales”, organizada por el Ministerio Público de la Provincia de Buenos Aires y las entidades del campo.

La misma se llevó a cabo en el salón auditorio de la Sociedad Rural de Las Flores, y concurrieron el Director de Seguridad Municipal, Dr. Ignacio Scelzi; el presidente de la Sociedad Rural de Saladillo y vicepresidente del Foro de Seguridad Municipal, Alejandro Repetto; también autoridades y funcionarios de ambas Fiscalías de Saladillo y de la Patrulla Rural – CPR Saladillo.

La apertura de dicha jornada estuvo a cargo del procurador de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio Conte Grand, quien resaltó el valioso trabajo que se viene realizando desde hace más de dos años, con el sector rural, especialmente con las entidades del campo que lo representan, integrando la Mesa de Seguridad Provincial, hecho que arrojó un balance positivo y la experiencia de un esfuerzo mancomunado entre el sector, las Patrullas Rurales y las fiscalías de cada uno de los territorios en cuestión.

Los paneles a cargo de distintos funcionarios del Ministerio Público, tanto así como de miembros de las entidades del sector rural, versaron sobre: delito de abigeato, modalidades investigativas y dificultades; la posibilidad recurrir a la prueba de ADN, para los delitos de abigeato, biogenética y laboratorios abocados al proceso de análisis; documentación para el traslado de semovientes y robo de cereales.

Intendente y funcionarios de Obras Públicas se reunieron con el Sub Administrador de Vialidad Provincial

El Intendente Municipal de Saladillo, Ing. José Luis Salomón, junto a funcionarios de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, mantuvo una reunión en La Plata con el Sub Administrador  de la Dirección de Vialidad,  Ing. Esteban Perea.  

El funcionario provincial confirmó la licitación el próximo 3 de agosto para la obra de repavimentación del tramo de la Ruta Provincial 51.

Se intensifican los controles en la actividad granaria y láctea

Se detectaron innumerables infracciones a la normativa vigente, hubo inhabilitaciones de operadores marginales e interdicciones de mercadería por más de 1.400 toneladas de granos y de más de 3.500 kilos de productos lácteos como resultado de los operativos en tres provincias.

El Ministerio de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, realizó inspecciones en Tucumán, Córdoba y Buenos Aires, en establecimientos de la cadena granaria y en las dos últimas provincias sumó operativos en el sector lácteo.La fiscalización que se realiza en todo el país tiene por objeto subrayar en las diferentes cadenas agroindustriales que con reglas de juego equitativas no sólo se benefician las empresas, sino que además se protege de manera directa a aquellos que cumplen con sus obligaciones.

 

Continuar leyendo «Se intensifican los controles en la actividad granaria y láctea»

Convenio de Cooperación técnica entre INTA y el Programa Cambio Rural

Se trata de un convenio de cooperación técnica y administrativa para gestionar de manera conjunta y territorial el Programa Cambio Rural.

El Ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Juan Balbín, firmaron un convenio de cooperación técnica y administrativa para gestionar de manera conjunta y territorial el Programa Cambio Rural.

El INTA proveerá los recursos humanos, físicos y materiales necesarios para el adecuado cumplimiento de las obligaciones que se deriven y de esa manera asegurar la correcta asistencia.

 

Continuar leyendo «Convenio de Cooperación técnica entre INTA y el Programa Cambio Rural»

El Plan Ganadero concretó la primera reunión del Grupo Guazú en Ituzaingó

En Ituzaingó se concretó este jueves 12 de julio la primera reunión del recientemente conformado PG Grupo Guazú, en el marco de una nueva política de trabajo del Plan Ganadero Provincial 2010-2020 que apunta a promover el trabajo asociativo entre los productores a los fines de facilitarles la adopción de tecnologías. En otros puntos de la provincia, como en El Sombrero y Puerto González, ya se avanzó con la conformación de otros grupos con los que ya se está trabajando.

Continuar leyendo «El Plan Ganadero concretó la primera reunión del Grupo Guazú en Ituzaingó»

El RENATRE y la UATRE continúan trabajando en conjunto para promover la alfabetización rural

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) continúa trabajando en forma conjunta con la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), en pos de garantizar la alfabetización de todos los trabajadores rurales, un derecho fundamental e indispensable.

El Registro apoya el desarrollo, formación y fortalecimiento de los Centros de Alfabetización de la UATRE, con el objetivo de que los trabajadores puedan defender sus derechos con el manejo de la lectura, escritura y cálculos básicos. Durante el presente año, se han puesto en funcionamiento 309 centros de Alfabetización en distintos puntos del país.

 

Continuar leyendo «El RENATRE y la UATRE continúan trabajando en conjunto para promover la alfabetización rural»

Case IH despliega la potencia de sus equipos en La Rural

Con la presentación exclusiva del Farmall con pala y beneficios para la adquisición de equipos, la marca se hará presente en la tradicional muestra ganadera.  

Case IH se hará presente en la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que organiza la Sociedad Rural Argentina, del 18 al 29 de julio, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Allí la marca sellará su compromiso con el campo con su Patriot 350 como pulverizador oficial de la muestra.

 

Continuar leyendo «Case IH despliega la potencia de sus equipos en La Rural»

La Sociedad Rural confía en baja de retenciones pese al FMI: «Un cambio sería preocupante»

«Hablamos con el Presidente y nos transmitió que estaba convencido», dijo el titular de la SRA.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, descartó la posibilidad de que el Gobierno haga caso a la recomendación del FMI y frene la baja de retenciones al sector agropecuario.

«Hace dos semanas hablamos con el Presidente y nos transmitió que estaba convencido del rumbo de ir llevando las retenciones a cero, estamos confiados en su decisión», aseveró.

Continuar leyendo «La Sociedad Rural confía en baja de retenciones pese al FMI: «Un cambio sería preocupante»»

Límite a la baja de retenciones y más recortes: el plan que el Gobierno discutió con el FMI

Mantener impuestos a la soja en un promedio de 25,5%, acelerar la baja de subsidios a la energía y el transporte, reducir el gasto en salarios en el Estado y las transferencias a las provincias. Estas son algunas de las pautas que aparecen en el informe que el staff del FMI elevó al directorio del organismo el 12 de junio para que este cuerpo decida la aprobación final del crédito.

Este documento se elaboró luego de que concluyeran las conversaciones entre el FMI y los funcionarios del Gobierno argentino en el marco de la negociación por un acuerdostand-by por US$50.000 millones, que fue confirmado el 7 de junio.

Continuar leyendo «Límite a la baja de retenciones y más recortes: el plan que el Gobierno discutió con el FMI»