EL MIXER VERTICAL MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA ESTARÁ EN LA EXPO RURAL

Industrias Montecor presentará un Mixer Vertical doble de arrastre para mezclado y distribución de alimento para ganado vacuno de 32m3 de capacidad. Siempre con el objetivo de llevar soluciones a una ganadería más eficiente, la empresa de Monte Buey desarrolló este equipo que se caracteriza por su modularidad, funcionalidad y tecnología en su máxima expresión.

Continuar leyendo «EL MIXER VERTICAL MÁS GRANDE DE LATINOAMÉRICA ESTARÁ EN LA EXPO RURAL»

Lordén propuso que la Provincia adhiera al “Día de la medicina Social”

La Ley Nacional 25.598, declara el día 12 de julio de cada año como “Día Nacional de la Medicina Social”, en conmemoración de la fecha del nacimiento del Dr. René G. Favaloro. La diputada provincial Alejandra Lordén, presentó un proyecto de Ley para que la provincia y los municipios adhieran a la misma.

La presidente de la Comisión de Salud en Diputados, resaltó en el proyecto que se trata de un justo “homenaje al Dr. René Favaloro y a todos los médicos que se desempeñan en ésta área”.

El Dr. René Favaloro nació en 1923, estudió en la Universidad Nacional de La Plata, tras graduarse, se radicó en un pequeño pueblo de la provincia de La Pampa, donde ejerció la medicina rural por doce años para luego perfeccionarse en Estados Unidos. “En 1971, su profundo amor por su Patria, hizo que decidiera regresar y se convirtió en una de las principales figuras de la medicina nacional por su labor como cirujano e investigador” aseguró Lordén.

Continuar leyendo «Lordén propuso que la Provincia adhiera al “Día de la medicina Social”»

El biodiésel es un 30% más barato que el gasoil común

El precio del biodiesel –elaborado en la Argentina en un 100% con aceite de soja– se encuentra un 30% más barato que el gasoil común y podría, en la actual coyuntura económica, contribuir a contener la inflación de costos.

En la provincia de Buenos Aires el precio del gasoil común de la compañía estatal YPF se encuentra en 26,1 $/litro desde comienzos de este mes y todo indica que, con la política de liberación comercial implementada por el gobierno nacional, seguirá ajustando por inflación en los próximos meses.

En cambio, debido al planchazo del valor internacional del aceite de soja, el precio del biodiesel para el presente mes de julio –fijado por el Ministerio de Energía y Minería de la Nación– es de 20,94 $/kg, el cual es equivalente a 18,0 $/litro.

Continuar leyendo «El biodiésel es un 30% más barato que el gasoil común»

Control de transportes en ruta para proteger la salud de los consumidores

En 31 operativos realizados por el Senasa entre enero y julio de 2018, se controló la carga de más de 800 vehículos que transportaban sustancias alimenticias y animales en pie.

Con el objetivo de proteger la salud de los consumidores y la sanidad animal y vegetal, durante el primer semestre de 2018, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) controló la carga de más de 800 vehículos de transporte en rutas nacionales, provinciales y accesos a localidades del centro y norte de la provincia de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «Control de transportes en ruta para proteger la salud de los consumidores»

Qué espera el mercado del próximo informe del USDA

Mañana, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicará sus estimaciones mensuales de oferta y demanda.

Según un informe de Zeni, con los cultivos de soja, maíz y trigo de primavera iniciando las primeras fases críticas de crecimiento bajo condiciones favorables, el mercado apunta a un leve aumento en el rendimiento nacional.

“Puntualmente en el caso de la soja, la media calculada por las consultoras privadas indica una cosecha 2018/19 de 117,41 millones de toneladas, por debajo de las 116,48 millones calculadas el mes pasado”, señala Zeni.

Continuar leyendo «Qué espera el mercado del próximo informe del USDA»

El trigo se acerca a las intenciones iniciales en Santa Fe

Sobre el centro norte de Santa Fe las condiciones climáticas fueron estables en la totalidad de los departamentos del área de estudio durante la última semana.

Por Bolsa de Comercio de Santa Fe

  • trigo se acerca intenciones iniciales santa fe
    Continuó sembrándose trigo en Santa Fe, acercándose a las intenciones y superando las hectáreas de campañas anteriores.

Tercera semana en que un par de días aumentó la nubosidad con alguna inestabilidad, registrándose lloviznas y lluvias de variados montos pluviométricos que fluctuaron entre 01 y 42 mm en sectores puntuales.

Lento y discontinuo continuó el proceso de cosecha, por las características climáticas que lo regularon, lográndose los siguientes porcentajes de avance en cada cultivo: en algodón un 95 %, en sorgo granífero un 97 % y en maíz de segunda un 20 %.

 

Continuar leyendo «El trigo se acerca a las intenciones iniciales en Santa Fe»

“Los cambios en el Monotributo Social Agropecuario responden a un ciclo cumplido”

Así lo consideró Jerónimo Lagier, coordinador de la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de Misiones. «Se detectaron muchos beneficiarios que no lo utilizan», dijo.

El Ministerio de Agroindustria recordó que hasta el 10 de agosto está abierta la convocatoria para actualizar datos del Monotributo Social Agropecuario (MSA), que podrá realizarse con DNI y comprobantes de facturación del último año en las oficinas de Agricultura Familiar de cada zona.

La noticia generó reclamos entre los pequeños y medianos productores agrupados en gremios, como es el caso de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), quienes aseguran que el beneficio “está congelado hace un año” y que “peligra la jubilación y acceso a la salud” de los agricultores.

Continuar leyendo «“Los cambios en el Monotributo Social Agropecuario responden a un ciclo cumplido”»

Eligieron el mejor queso, dulce de leche, aceite de oliva y cerveza artesanal del país

En el marco de Caminos y Sabores, la mega feria de comidas regionales que se realizó hasta este lunes 9 de julio en La Rural, se llevó a cabo el clásico concurso Experiencias del Sabor, donde se eligió el mejor queso de vaca, dulce de leche, yerba mate, aceite de oliva virgen extra y cerveza artesanal del país.

“Es una satisfacción muy grande”, exclama contenta Constanza Alvarado de Campo Quijano, al recibir el primer premio en la categoría dulce de leche. Se trata de una vieja conocida de la feria, ya que ganó el concurso en otras cinco oportunidades. “El secreto es la materia prima. Nosotros tenemos tambo propio y nuestras vacas se alimentan con pasturas naturales, lo que asegura una leche de primera calidad”, revela. A eso se le agrega el imponente escenario donde se encuentra el campo, ubicado en el Valle de Lerma en Salta, al pie del denominado “Portal de los Andes” donde el legendario Tren de las Nubes comienza a realizar su ascenso.

Continuar leyendo «Eligieron el mejor queso, dulce de leche, aceite de oliva y cerveza artesanal del país»

La Sociedad Rural, “preocupada” por el dólar y la inestabilidad de la macroeconomía

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, advirtió que desde la entidad “vivimos con mucha preocupación la suba del dólar y no tener estabilidad en la macroeconomía”.

“Vivimos con mucha preocupación la suba del dólar y no tener estabilidad en la macroeconomía. Estas turbulencias están afectando a muchas empresas, en especial a las afectadas por las sequías”, amplió en declaraciones a Radio con Vos.

Pelegrina sostuvo también que “las tasas de interés están afectando a muchas empresas y necesitan reconstruir su capital financiero”.

Continuar leyendo «La Sociedad Rural, “preocupada” por el dólar y la inestabilidad de la macroeconomía»

Buenas Prácticas Agrícolas: recomendaciones para municipios, departamentos y partidos que regulen sobre aplicaciones de fitosanitarios

 

El presente documento, desarrollado por la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (Red BPA), brinda recomendaciones para los decisores políticos que deseen legislar regulaciones sobre el manejo y la aplicación de los productos fitosanitarios en sus departamentos o municipios o partidos.

La Red BPA considera que la producción sustentable es posible, donde el cuidado de la salud y del ambiente son compatibles con la producción agropecuaria y agroindustrial.

Continuar leyendo «Buenas Prácticas Agrícolas: recomendaciones para municipios, departamentos y partidos que regulen sobre aplicaciones de fitosanitarios»

Unidad demostrativa de producción de biogas en Los Pinos: un ejemplo de sinergia academia- sociedad- gobierno

Diferentes tecnologías para la generación de energía renovable resultan apropiadas para la descentralización del suministro de energía mediante la utilización de recursos locales. Instalaciones a pequeña y mediana escala resultan opciones promisorias para solucionar las limitaciones de acceso a la energía que actualmente padecen muchas comunidades rurales de la Argentina. Por otra parte, la naturaleza descentralizada de estas tecnologías, promueve una mayor participación de los usuarios en la administración y manejo de estos sistemas. En este sentido, la producción de biogás con residuos de la producción agropecuaria, resulta una alternativa valiosa que permitiría diversificar la matriz energética, mejorar el acceso a la energía, disminuir la contaminación, mitigar el calentamiento global, generar fuentes de empleo y por lo tanto, promover el desarrollo rural de manera sustentable. Aquí se describe el proceso de construcción de una Unidad Demostrativa de Producción de Biogás en Los Pinos y la organización de la comunidad en un modelo de trabajo asociativo para su administración, operación y mantenimiento.

 

Continuar leyendo «Unidad demostrativa de producción de biogas en Los Pinos: un ejemplo de sinergia academia- sociedad- gobierno»

Convenio de cooperación con el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores

El ministerio de Agroindustria de la Nación y el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE), suscribieron un convenio marco para impulsar acciones conjuntas que tiendan a la generación de empleo de calidad.

Con el objetivo de generar un intercambio de información que contribuya al desarrollo de empleos para el sector, el ministro de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, y el presidente del RENATRE, Abel Francisco Guerrieri, firmaron esta tarde un Convenio Marco en la sede de la cartera.

El acuerdo tiene por finalidad constituir una herramienta de cooperación, gestión y asistencia conjunta orientada a contribuir al desarrollo de fuentes de información, generación de indicadores con sistemas de validación y el intercambio académico en las áreas de interés común entre ellas.

 

Continuar leyendo «Convenio de cooperación con el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores»

El litro de nafta Premium ya se paga $ 45 en el Interior del país

Los $ 43,50 por litro de nafta premium son abonados por los consumidores de Sauce, una ciudad correntina en la que viven unas 10.000 personas y se ubica unos 393 kilómetros al sur de la capital provincial.

En la ciudad hay dos estaciones de servicio de “bandera blanca” (que no representan a ninguna petrolera en particular), pero según pudo saber la agencia NA, ambas bajan principalmente combustibles líquidos de la empresa semipública YPF.

El litro de nafta premium -el combustible más recomendado por las automotrices para los nuevos modelos que comercializan en el mercado- había cerrado junio en esta ciudad en los $ 36,5, pero el 1 de julio subió a $ 38,5 y cinco días después alcanzó los $ 43,5.

 

Continuar leyendo «El litro de nafta Premium ya se paga $ 45 en el Interior del país»

Fauba: un impulso para las semillas orgánicas con sello local

Con más de 3 millones de hectáreas certificadas, la Argentina ocupa el segundo puesto en el ranking mundial de producción orgánica. El sector mantiene un volumen firme de exportaciones y una demanda en crecimiento. Además, está apostando a ganar terreno en el mercado local y fortalecer el desarrollo de las empresas familiares con la generación en el país de semillas de calidad certificada.

Facundo Soria, docente del área de Producción Orgánica de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), destacó la reciente puesta en marcha del primer Centro de Producción de Semillas Orgánicas de la Argentina, que se inauguró en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, a partir del trabajo conjunto del Ministerio de Agroindustria de la Nación con otras instituciones como la FAUBA y los gobiernos provinciales y municipales. El objetivo es producir semillas de calidad orgánica certificada para abastecer, en una primera etapa, a 7 mil productores con este insumo clave.

 

Continuar leyendo «Fauba: un impulso para las semillas orgánicas con sello local»