Hay mil carnicerías en la mira de ARBA

La agencia recaudadora de la provincia detectó casi un millar de negocios que no están inscriptos en Ingresos Brutos

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) avanza en el control de todos los eslabones de la cadena de producción y comercialización de la carne en territorio provincial. En los últimos días puso la mira en casi mil carnicerías bonaerenses que no están inscriptas en Ingresos Brutos, entre las cuales unos 775 locales corresponden al área metropolitana y 211 al interior del resto de la Provincia.

 

 

Continuar leyendo «Hay mil carnicerías en la mira de ARBA»

Atención productores: por medio de la gestión de las ART pagar menos cargas sociales es posible

Son pocas las empresas agropecuarias que realizan gestión de las Aseguradoras del Riego del Trabajo (ART), a pesar de que esa práctica puede generar importantes beneficios en un contexto en el cual no sobra efectivo.

La firma Asset Broker tomó una muestra de 33 empresas CREA de cuatro regiones distintas (NOA, Litoral Sur, Sudeste y Mar y Sierras), que en conjunto, suman 399 empleados. Al analizar los datos correspondientes al ejercicio 2016 de cada una de ellas, detectó que en ese período habían sumado 2825 “días caídos”, es decir, días en que no se trabajó porque los empleados sufrieron un accidente y debieron guardar reposo hasta estar en condiciones de regresar a sus tareas laborales.

Continuar leyendo «Atención productores: por medio de la gestión de las ART pagar menos cargas sociales es posible»

De 1888 a 2018: historia de los censos agropecuarios en la Argentina

El siglo XXI se inició con el censo de 2002 y se continuó con el censo de 2008, que presentó grandes dificultades en su cobertura.

1888 2018 historia censos agropecuarios argentina

Este año vuele el censo agropecuario.

La Argentina cuenta con más de un siglo de realización de censos nacionales agropecuarios, ejecutados en intervalos irregulares y con diversos cambios metodológicos. Los antecedentes históricos señalan que el primer censo de agricultura y ganadería, realizado en el siglo XIX, fue levantado en 1888; el segundo constituyó un capítulo del Censo Nacional de Población de 1895.

En el siglo XX, se realizaron censos agropecuarios en 1908, 1914, 1930, 1937, 1947, 1952, 1960, 1969 y 1988. El siglo XXI se inició con el censo de 2002 y se continuó con el censo de 2008 que, como se explica más adelante, presentó grandes dificultades en su cobertura y no produjo resultados definitivos.

Continuar leyendo «De 1888 a 2018: historia de los censos agropecuarios en la Argentina»

El “Efecto Germinador” se cargó 2 Mt de soja, pero el trigo va por la revancha y una siembra de 6 M de ha

Buenos Aires, la provincia más afectada, pierde cerca de 1,2 Mt de soja. La intención de siembra trigue-ra sería de 600 mil ha más que el año pasado.

El área triguera se expandiría en un 11%, cubriendo 6 M de hectáreas. Buenos Aires sumaría un 22% en superficie; Santa Fe un 20% y Entre Ríos un 10%. La Pampa encabeza el pelotón de las provincias con retroceso de área, con un 12% menos. Córdoba, que venía con un sostenido crecimiento de área, esta vez baja. La siembra allí caería en casi 100 mil ha. Se pone en marcha una campaña, muy supeditada a lo que suceda de aquí en más con las lluvias. Hay sectores de la franja oeste que necesitan un refuerzo. Pero en el este, alivio, porque los problemas de barro y saturación de suelos podría terminar siendo una limitante de siembra en las provincias que ahora se perfilan con mejores posibilidades. De todas formas, la campaña 2018/19 promete ser la más importante de los últimos 15 años.

Continuar leyendo «El “Efecto Germinador” se cargó 2 Mt de soja, pero el trigo va por la revancha y una siembra de 6 M de ha»

Gobierno acordó con el FMI un préstamo por u$s 50.000 millones: impone fuerte recorte fiscal

La Argentina y el FMI acordaron un programa Stand-by con una duración de 36 meses por unos U$S 50.000 millones, que prevé metas inflacionarias y fiscales, indicó el organismo, que en un comunicado respaldó al Gobierno de Mauricio Macri y pidió el apoyo de la comunidad internacional.

Asimismo, el Fondo respaldó “enérgicamente los redoblados esfuerzos por reducir la inflación, que, como sabemos, carcome los cimientos de la prosperidad económica de Argentina y recae directamente en los segmentos más vulnerables de la sociedad”.

 

Continuar leyendo «Gobierno acordó con el FMI un préstamo por u$s 50.000 millones: impone fuerte recorte fiscal»

Un productor de papa evadió Impuesto a las Ganancias por 1,2 millones de pesos

El productor declaró un rendimiento por hectárea que no se corresponde con el promedio que se obtiene en la región.

productor papa evadio impuesto ganancias 12 millones pesos

Un importante productor de papas de la ciudad de Balcarce no declaró ingresos por más de 3.600.000 pesos.

La Administración  Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció por evasión  del Impuesto a las Ganancias a un importante productor de papas de la ciudad de Balcarce que no declaró ingresos por más de 3.600.000 pesos.

La maniobra consistió en la presentación de una declaración jurada engañosa del Impuesto a las Ganancias durante el período fiscal 2016, que determinaba un saldo a favor del contribuyente de  $ 12.000 pesos.

El productor declaró un rendimiento por hectárea  que no se corresponde con el promedio que se obtiene en la región. Además, tampoco hay relación entre los precios declarados por cada bolsa de papa con los determinados por el Mercado Central de Buenos Aires.

 

Continuar leyendo «Un productor de papa evadió Impuesto a las Ganancias por 1,2 millones de pesos»

La Rural de 25 de Mayo expuso en el Concejo sobre el presupuesto para caminos

Ante miembros del Concejo Deliberante, la Sociedad Rural de 25 de Mayo fundamentó  su propuesta de readecuación escalonada del presupuesto municipal para el mantenimiento de los caminos rurales en tres ejercicios fiscales, conjuntamente con la actualización anual de la tasa vial según los índices del INDEC y la afectación efectiva de los recursos al servicio.

Con respecto al presupuesto  vial, se propone que para 2019 sea del 60% del total de los recursos provenientes de la tasa y de la coparticipación afectada a caminos. En forma escalonada, para no causar perjuicios al financiamiento municipal, ese porcentaje debería llevarse al 70% en 2020 y al 80% a partir de 2021.

El presidente de la Sociedad Rural de 25 de Mayo, Alberto Larrañaga, explicó que  «como se trata de una propuesta a aplicar en el tiempo, trascendiendo un período gubernamental, quedó clara la necesidad de alcanzar un fuerte consenso y un acuerdo político para implementarla como una política de Estado municipal».

 

Continuar leyendo «La Rural de 25 de Mayo expuso en el Concejo sobre el presupuesto para caminos»

En mayo subió 2,5% el precio de la carne, pero el consumo no aflojó

La suba en la carne vacuna al público estuvo por debajo del incremento de la hacienda, que trepó un 7,8 por ciento.

mayo subio 25 precio carne pero consumo no aflojo

El precio subió en los mostradores del Gran Buenos Aires, según Ciccra.

El precio de la carne vacuna subió un 2,5% en mayo, según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra) en base a los mostradores en el Gran Buenos Aires. Pese a la suba, el consumo no aflojó: creció 4,6% versus igual mes del año pasado.

 

Continuar leyendo «En mayo subió 2,5% el precio de la carne, pero el consumo no aflojó»

Buzzi pidió paritarias del 30% y un dólar de $26: “La timba financiera es un cáncer”

El expresidente de la Federación Agraria Argentina (FAA) visitó AgroActiva y conversó con Infocampo. «Con el tipo de cambio alto al país siempre le fue bien, y cuando hubo retraso cambiario y apertura económica nos fue mal», dijo.

El extitular de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, visitó este miércoles la mega muestra Agroactiva, que se desarrolla en Armstrong, Santa Fe, donde analizó la situación actual de la economía nacional y del productor agropecuario.

“El rumbo debe ser el de un modelo productivo de inclusión y desarrollo, es decir, tiene que ser más negocio producir que timbear. En Argentina los flujos financieros están yendo a las Lebacs, a los dólares: la timba financiera es el cáncer que se lleva puesto a cualquier gobierno. Para achicar el déficit hay que lograr equilibrios, no con ajuste ni echando gente, sino generando condiciones para crecer”, arrancó Buzzi.

En ese sentido, Buzzi consideró que con el dólar de 2017 “no se podía crecer” y afirmó que “con este dólar hay otro ánimo”. “Hay que alentar la producción, bajar la tasa de interés y generar condiciones para que valga la pena sembrar. Los granos tienen que tener valor, y tienen valor si el tipo de cambio es alto. Con el tipo de cambio alto al país siempre le fue bien, y cuando hubo retraso cambiario y apertura económica nos fue mal“, remarcó.

 

Continuar leyendo «Buzzi pidió paritarias del 30% y un dólar de $26: “La timba financiera es un cáncer”»

Aeroaplica inauguró la mayor muestra de aviación agrícola del país

La apertura contó con la participación de representantes de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) y de la Administración Nacional de Aaeroaplica inauguro mayor muestra aviacion agricola pais

“Ha habido una evolución positiva y beneficiosa para la actividad” sostuvo Orlando Martínez.

En la primera jornada de la edición N° 24 de AgroActiva se realizó la inauguración del espacio Aeroaplica, evento que contó con la participación de representantes de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca) y de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac).

La arquitecta Rosana Nardi, presidente de AgroActiva, agradeció “la presencia de las autoridades y destacó la determinación de hacer de AgroActiva una muestra de muestras, una exposición de exposiciones. Esta mini exposición es muy convocante, nos encanta tenerla y nos enorgullece poder brindarles este espacio para que den a conocer esta actividad.

 

Continuar leyendo «Aeroaplica inauguró la mayor muestra de aviación agrícola del país»

Bicho Torito: el INTA recomienda realizar monitoreos

El INTA recomienda llevar a cabo el monitoreo para inspeccionar la presencia de larvas y llevar a cabo manejos culturales o aplicar curasemillas.

Durante el verano de la campaña agrícola 2017/2018 se detectó, al menos en la zona central de Córdoba, una importante actividad de adultos de Diloboderus abderus, conocido comúnmente como bicho torito. Esto es un primer indicio de que podrían existir lotes con larvas de este insecto, las cuales tienen hábitos subterráneos y pueden provocar daños de importancia a cultivos como trigo, maíz, alfalfa, entre otros.

 

 

Continuar leyendo «Bicho Torito: el INTA recomienda realizar monitoreos»

Día del periodista (7 de junio)

Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias

El periodismo es sinónimo de pasión y valentía. Muchos lo describen como “el mejor oficio del mundo”, a pesar de ser una de las profesiones más cuestionadas en los últimos tiempos.

“El periodismo es una pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”.

 

Por quitar retenciones en trigo y maíz, el Estado recaudó $4600 millones extras

La eliminación de las retenciones en maíz y en trigo en 2015, según un estudio de la Universidad Nacional San Martín, tiene un efecto fiscal positivo por la mayor actividad económica que permite generar no sólo medido por el mayor volumen de las cosechas sino por el derrame en las actividades proveedoras de bienes y servicios al campo.

El reporte estimó una generación de ingresos fiscales netos por aproximadamente $4600 millones, más otros $5000 millones por una mayor dinámica en sectores asociados en la economía. En tanto, las exportaciones de estos cereales aumentaron unos US$2800 millones (0,5% del PBI).

 

Continuar leyendo «Por quitar retenciones en trigo y maíz, el Estado recaudó $4600 millones extras»

La Rural de Roque Pérez adhirió al rechazo de 25 de Mayo y Saladillo a una canalización en Bolívar

La Comisión Directiva de la Sociedad Rural de Roque Pérez, que preside Gerardo Bruno, reiteró su rechazo a un proyecto de canalización impulsado desde Bolívar y mediante un documento adhirió  al Acta de la reunión efectuada días atrás en 25 de Mayo, que fue rubricada por  funcionarios de la Municipalidades de 25 de Mayo y Saladillo junto a dirigentes de las Sociedades Rurales de estos dos últimos partidos.
La Sociedad Rural roqueperense apoyó «la solicitud de no realizar nuevas obras hasta tanto no se concreten la adecuación del arroyo Saladillo y  un proyecto integral» para la cuenca de este cauce y el Vallimanca.
Cabe recordar que en la mencionada reunión realizada en 25 de Mayo se resolvió rechazar el proyecto bolivarense y no aceptar «ni un litro más de agua hasta que no se concreten las obras de aguas abajo». En esa asamblea participaron, además de numerosos productores involucrados, los presidentes de las Sociedades Rurales de 25 de Mayo y Saladillo, Alberto Larrañaga y Alejandro Repetto, respectivamente, y el Secretario de Gobierno veinticinqueño, Nicolás Lorenzo, junto al Director de Desarrollo de Saladillo, Ignacio Bustingorri.

Continuar leyendo «La Rural de Roque Pérez adhirió al rechazo de 25 de Mayo y Saladillo a una canalización en Bolívar»

Soja tolerante a dicamba: el Gobierno autorizó la comercialización

El Ministerio de Agroindustria autorizó la comercialización de grano y derivados de soja provenientes de los cultivares que contengan el evento de tolerancia al herbicida dicamba desarrollado por Monsanto, con el objetivo exclusivo de ser utilizados como materia prima para su procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal.

 

Continuar leyendo «Soja tolerante a dicamba: el Gobierno autorizó la comercialización»

Agroactiva puso primera y le hace frente a una campaña agrícola compleja

«Hay un microclima de negocios que no deja de sorprendernos», destacó Rosana Nardi, presidenta de Agroactiva durante la primera jornada.

Por Agrofy News

  • agroactiva puso primera y le hace frente campana agricola compleja
    Nardi durante la inauguración de Aeroaplica.

Agroactiva puso primera en una jornada a pleno sol y hay muchas expectativas de cara a lo que serán los próximos días con numerosas actividades: «Va a ser una edición histórica», manifestó en diálogo con Agrofy News Rosana Nardi, presidenta de la «supermuestra» que tiene lugar en Armstrong hasta el sábado.

«La muestra estática esta muy bien armada, de las últimas ediciones es la que más maquinas tiene y la vemos muy atomizada», agregó Nardi y comentó: «Hay atractivos en todas las esquinas y en todos los rincones de la exposición«.

 

 

Continuar leyendo «Agroactiva puso primera y le hace frente a una campaña agrícola compleja»

Se realizó el “Panazo”, la protesta de panaderos contra el aumento del precio de la harina

Repartieron 5.000 kilos de pan en el Congreso en forma de protesta, luego presentarán un petitorio en el que se demanda acciones para conseguir harina a un precio raz

Recordemos que ya tuvo lugar protestas de índole similares, como el “verdurazo“y el “frutazo “. En el día de hoy se llevó a cabo el “panazo” .

¿Qué denuncia el sector?

Resumidamente, el sector denuncia una pronunciada baja en las ventas, el alza de precios de las materias primas y servicios básicos que se utilizan en la producción.

Aseguran que en la Capital Federal y gran parte del Conurbano bonaerense, el precio del pan se encuentra en promedio, en 60 pesos aunque hay panaderías del segundo y tercer cordón del Gran Buenos Aires aún lo sostienen entre 44 y 50 pesos.

Continuar leyendo «Se realizó el “Panazo”, la protesta de panaderos contra el aumento del precio de la harina»

$1070 millones es lo que le costará al campo la suba del gasoil

El sábado pasado, por la mañana, los productores agropecuarios se encontraron con un nuevo aumento en el precio del gasoil. Y es que el Ministerio de Energía y Minería comunicó un día antes un aumento de un 5% en los precios finales de las naftas y un 4,5% en el gasoil en todo el país, con el fin, según esa cartera oficial, de “morigerar el impacto en los precios finales de los combustibles en el incremento de costos de la industria”.

En un comunicado, el Ministerio que encabeza Juan José Aranguren confirmó la suba para junio y anunció que a partir de julio se dispondrá otro aumento de hasta 3% para todos los combustibles comercializados en el país.

 

Continuar leyendo «$1070 millones es lo que le costará al campo la suba del gasoil»