CPR Tapalqué | Operativo por caza furtiva

El Comando de Prevención Rural (CPR) Tapalqué, informó sobre la infracción a los artículos 268, 273 inciso A y 277 Inciso A Ley 10081. Ayer, personal del CPR, intervino en el establecimiento rural El Motivo ubicado en Cuartel VIII, esta, donde se labró infracción a los ciudadanos Fabio Velázquez, Alejandro Jerez y Pablo Deliarup, oriundos de la ciudad de 9 de Julio quienes se hallaban efectuando la caza careciendo de la pertinente licencia, en dominio privado sin autorización escrita y mediante el empleo de perros galgos y captura en masa de las aves. Se efectuó secuestro de 2 ñandúes y 6 perros galgos, siendo los perros entregados a su propietario.

 

Agroindustria implementó un mapeo digital de obras para el campo

Presentaron la plataforma digital de infraestructura desarrollada con información de obras en 22 provincias. El mapeo es de actualización constante y se encuentra disponible en la web del organismo.

Por Ministerio Agroindustria

  • agroindustria implemento mapeo digital obras campo
    Mapa interactivo de las obras que lleva adelante Nación.

En el compromiso del gobierno nacional de brindar herramientas útiles, transparentes y accesibles para todos, el Ministerio de Agroindustria presentó un mapa con las 445 obras, que benefician a productores agropecuarios, agricultores familiares, escuelas rurales y al sector agroindustrial en general.

Continuar leyendo «Agroindustria implementó un mapeo digital de obras para el campo»

Nuevo sistema ferroviario de cargas: «Va a transformar la estructura productiva del país»

En el marco de un encuentro en la Bolsa de Comercio de Rosario, el ministro de transporte, Guillermo Dietrich, presentó la implementación de Open Access para el sistema ferroviario de cargas.

  • nuevo sistema ferroviario cargas va transformar estructura productiva pais
    Open Access: Dietrich anunció en Rosario la desregulación del sistema ferroviario de cargas en nuestro país.

El ministro de transporte presentó en la Bolsa de Comercio de Rosario el plan de implementación de Open Access para el sistema ferroviario de cargas en nuestro país. Algo que en palabras del ministro va a transformar la estructura productiva del país».

Esto significa que operadores independientes van a poder armar sus propias formaciones y utilizar rieles pagando un «peaje». La implementación del sistema estiman que se dará en cuatro años con una inversión de US$ 8.800 millones para más de 9.850 km de vías.

 

Continuar leyendo «Nuevo sistema ferroviario de cargas: «Va a transformar la estructura productiva del país»»

Cavallo habló de la venta de La Rural: “¿Macri va a seguir las políticas de Cristina Kirchner?”

El exministro de Economía se metió en la polémica, que se reavivó esta semana tras conocerse la noticia de que el Gobierno le pedirá el edificio a la entidad.

El exministro de Economía, Domingo Cavallo, se metió en la polémica por la venta del predio de Palermo a la Sociedad Rural Argentina (SRA), que se reavivó está semana con la noticia de que el Gobierno Nacional le pedirá a la entidad la devolución del edificio.

“¿También sobre el tema de la venta del predio a la Sociedad Rural el Gobierno de Macri se propone continuar las tenebrosas políticas de Cristina Kirchner?”, se preguntó Cavallo en su blog personal.

Si bien el exfuncionario aclaró que “no se iba a extender sobre este tema”, sí remarcó que apenas supo la noticia “no pudo con su asombro”.

Continuar leyendo «Cavallo habló de la venta de La Rural: “¿Macri va a seguir las políticas de Cristina Kirchner?”»

La Sociedad Rural sigue en alerta por retenciones: «Estamos esperando la audiencia con Macri»

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina, volvió a referirse al malestar que generó en el campo la posibilidad de no bajar las retenciones a la soja y reiteró que el tema «nos agarró con mucha sorpresa». «Tenemos un pedido de audiencia con el presidente Macri, veremos su agenda, pero estamos esperando», remarcó.

Pelegrina descartó que una de las exigencia del Fondo Monetario Internacional sea la de frenar la rebaja de retenciones porque «el FMI dijo que respetaría el plan de Argentina, que no contempla retenciones». 

Por otra parte, destacó que «dos cultivos clave como el trigo y el maíz crecieron estas dos temporadas» y que «este año están dadas todas las condiciones para tener una siembra record de trigo». 

 

 

Continuar leyendo «La Sociedad Rural sigue en alerta por retenciones: «Estamos esperando la audiencia con Macri»»

El Gobierno bonaerense aseguró la continuidad de las obras en el Río Salado

El Gobierno bonaerense aseguró la continuidad de las obras del Plan Maestro del Río Salado, clave para evitar inundaciones, y se comprometió con la reparación de 12.000 kilómetros de caminos rurales concentrados en la cuenca lechera.«Hay un compromiso histórico con el Plan Maestro del Río Salado», sostuvo el secretario de Política Hídrica de la Nación, Pablo Bereciartúa, al intervenir hoy durante el seminario «Caminos, Transporte Rural y Cambio Climático», organizado por la Asociación Argentina de Carreteras.

Bereciartúa reseñó que para el plan se comprometieron obras por cerca de 1.000 millones de dólares, de los cuales en los últimos días se licitaron proyectos por 500 millones de dólares.

«Hemos contratado prácticamente todas las obras del tramo 4, que va desde General Belgrano hasta Bragado y utilizamos por primera vez la obra publica con pago diferido, para lograr que bancos privados puedan poner financiamiento y así estirar los plazos de pago», explicó el secretario.

 

 

En tanto, al intervenir en un panel formado por intendentes cuyos partidos fueron muy afectados por las inundaciones, el ministro de Agroindustria, Leonardo Sarquis, recalcó que «el problema actual más importante que tienen los productores es cómo entrar y salir de los campos». 

El funcionario destacó que existe un compromiso de que la provincia trabaje en la reparación urgente de unos 12.000 kilómetros de caminos troncales, la mitad de los que existen en territorio bonaerense.

Continuar leyendo «El Gobierno bonaerense aseguró la continuidad de las obras en el Río Salado»

El Ministro de Producción en Saladillo: “Estamos concentrados en hacerles llegar a los empresarios herramientas para ser más eficientes y consumir menos energía”

El Mtro.  de la Producción de la Pcia de Buenos Aires, Javier Tizano, estuvo ayer en Saladillo , acompañado por Carolina Tironi y Dalton Jáuregui, ambos senadores de Cambiemos con el fin de llevar a cabo una jornada en la Cámara de Comercio sobre financiamientos para empresas de nuestra ciudad. Por otro lado, visitó el Molino harinero.

 

En conferencia el Ministro fue consultado sobre la economía, el dólar, el acuerdo con el FMI, las tarifas y su impacto en las pequeñas y medianas empresas, y el campo.

Situación de pequeñas y medianas empresas en la provincia:

“Tenemos trece sectores de la economía que vienen creciendo, que la turbulencia no tape lo que se venía haciendo, viene en crecimiento y seguir apuntalando, con medias concretas como por ejemplo lo que vamos a ver hoy, herramientas para el financiamiento. Trabajar en lo que nos está faltando y seguir como venimos trabajando. Debemos volver a las tasas normales, estamos por firmar un convenio con el Banco Nación, en relación a los parques industriales, mudanzas e instalación. Impulsamos una Ley de financiamiento productivo para Pymes y Supermercados, que establece que uno ya teniendo la factura vuelve confirmada, que cuando tenga la factura va a poder ir a negociar en los Bancos. Esto generará más capital de trabajo”.

 

Continuar leyendo «El Ministro de Producción en Saladillo: “Estamos concentrados en hacerles llegar a los empresarios herramientas para ser más eficientes y consumir menos energía”»

Por decreto suben al 15% las retenciones al biodiésel

El Gobierno resolvió aumentar las retenciones a las exportaciones de biodiésel. Así lo formalizó hoy en el Boletín Oficial mediante el decreto 486.

En diciembre pasado, el Gobierno eliminó un sistema de retenciones móviles para el biodiésel de la anterior gestión y los derechos de exportación, que en ese momento estaban en el 0%, pasaron al 8% en enero último.

Ahora, con el decreto 486, que lleva las firmas del presidente Mauricio Macri, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Producción, Francisco Cabrera, de Energía, Juan José Aranguren, y de Hacienda, Nicolás Dujovne, las retenciones al biodiésel serán del 15 por ciento.

Continuar leyendo «Por decreto suben al 15% las retenciones al biodiésel»

Industriales panaderos reclaman acceder a “harina subsidiada” ante los aumentos

Desde la Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires pidieron ayuda del Gobierno dado que la harina «se incrementó 100% desde febrero».

La Federación Industrial Panaderil de la provincia de Buenos Aires responsabilizó nuevamente al precio de la harina por el aumento del pan y pidió acceder a subsidios.

Así lo indicó Emilio Majori, vicepresidente de la entidad, quien en declaraciones a Télam Podcast aseguró que el sector atraviesa un momento de “incertidumbre generalizada debido a que la harina no tiene precio”.

La última cotización es de $650/ $750 la bolsa, lo que refleja un incremento del 100% desde febrero”, remarcó Majori, al tiempo que expresó que desde el rubro están “muy preocupados porque el producto que fabricamos es muy sensible a la sociedad y a los que menos tienen”.

Continuar leyendo «Industriales panaderos reclaman acceder a “harina subsidiada” ante los aumentos»

Afip decomisó 360 toneladas de soja sin declarar en Córdoba

El operativo se llevó a cabo en una planta procesadora ubicada en la localidad de Balnearia, en el marco del Operativo Cosecha Gruesa 2018.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que decomisó 360 toneladas de soja no declaradas en un establecimiento rural de Córdoba.

“Hicimos un recuento físico y lo contrastamos con el stock declarado por el contribuyente. De ahí surgió la diferencia de 360.405 kilogramos de soja que no tenían documentación que avalara su origen“, explicó el organismo en un comunicado oficial y a través de su cuenta de Twitter.

El operativo se llevó a cabo en una planta procesadora de soja ubicada en la localidad de Balnearia, en el este de la provincia, en el marco del Operativo Cosecha Gruesa 2018.

Continuar leyendo «Afip decomisó 360 toneladas de soja sin declarar en Córdoba»

Presentaron el SISA, el nuevo registro unificado para los productores agropecuarios

El registro será 100% digital, bajará de 7 a 2 las declaraciones juradas y los productores con buen cumplimiento tendrán un beneficio financiero

 La medida, fue anunciada por el presidente Mauricio Macri en Expoagro y presentada esta semana por el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere y el titular de AFIP, Leandro Cuccioli, es parte del Plan de Simplificación Productiva que lleva adelante el Gobierno, a partir del cual se crea el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), registro que beneficiará a 70.000 productores del comercio de granos.

Continuar leyendo «Presentaron el SISA, el nuevo registro unificado para los productores agropecuarios»

Conservar la biodiversidad, un compromiso colectivo

Un estudio publicado por el Panel Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, del que participa el INTA, advierte que el declive de la diversidad biológica en el mundo reduce la capacidad de la naturaleza de contribuir al bienestar de las personas.

Los ecosistemas terrestres, las especies que los habitan y sus estructuras genéticas producen servicios ecosistémicos que mantienen la vida en la Tierra: regulan el clima, la calidad del aire y del agua y son fuente de alimentos, fibras, energía, medicinas y otros recursos estratégicos para la economía, la salud y el bienestar de las personas. Conservar ese capital natural, entonces, permitirá que los ecosistemas continúen suministrando esos servicios vitales e insustituibles tanto para la actividad agrícola como para la calidad de vida.

Continuar leyendo «Conservar la biodiversidad, un compromiso colectivo»

Cómo son las nuevas medidas oficiales para el traslado de maquinaria agrícola

Se deberá acreditar patentamiento, inscripción en el RUTA, carnet de conducir categoría G2 y habrá que respetar las modificaciones en velocidades máximas. Los detalles.

A través del Decreto 32/2018, publicado hoy en el Boletín Oficial, el Ministerio de Transporte dio a conocer los nuevos requisitos para el traslado de maquinaria agrícola que deberán tomar en cuenta los contratistas.

El objetivo, según indicó el texto de la normativa, es la “ampliación en la capacidad de los vehículos de transporte interjurisdiccional de carga y la optimización de las condiciones exigidas para su circulación“, lo que generará “una mejora en la productividad nacional y en los costos del transporte, sin que ello genere afectación a la seguridad y a la vida útil de la infraestructura vial”.

Continuar leyendo «Cómo son las nuevas medidas oficiales para el traslado de maquinaria agrícola»

El Gobierno reclamará que el predio de la Sociedad Rural vuelva al Estado

Lo hará en el juicio oral que se inicia esta semana por la polémica venta de la sede de la entidad, por la que están acusados Menem y Cavallo.

  • gobierno reclamara que predio sociedad rural vuelva estado

El gobierno de Mauricio Macri reclamará ante la Justicia que el predio que ocupa la Sociedad Rural vuelva al Estado. Esta petición es el principal reclamo del juicio oral y público que comenzará el 6 de junio próximo contra el expresidente Carlos Menem y el exministro Domingo Cavallo, entre otros, acusados de vender sin autorización parte del Parque Tres de Febrero a la Rural por el precio considerado «vil» de 30 millones de dólares en 1991, una cuarta parte de su valor real. Ese dinero debía pagarse en cuotas y la Sociedad Rural solo abonó 6,5 cuotas, según los cálculos del Gobierno.

La fiscalía, a cargo de Gabriela Baigún, irá no solo contra los exfuncionarios y los ejecutivos de la Sociedad Rural que realizaron la operación sino también reclamará que el predio de Palermo regrese al patrimonio del Estado, dijeron fuentes judiciales.

Continuar leyendo «El Gobierno reclamará que el predio de la Sociedad Rural vuelva al Estado»

El ministerio de Agroindustria y la AAICI capacitarán a Pymes alimentarias

La jornada será en el salón Microcine del Ministerio de Agroindustria sobre modelos de negocios y estrategias para la inserción en los mercados. Con inscripción previa.

El Ministerio de Agroindustria de la Nación con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI) organiza la jornada de capacitación “Construcción de Modelos de Negocios para el Desarrollo de Mercados”. El evento será el martes 5 de junio en la sede de la cartera agroindustrial, dirigido a empresarios de Pymes alimentarias nacionales.
La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía busca brindar información sobre la importancia de contar con un modelo de negocios para aumentar las posibilidades de perdurabilidad de la empresa, y a diseñar estrategias para la inserción en los mercados, interno y externo.

Continuar leyendo «El ministerio de Agroindustria y la AAICI capacitarán a Pymes alimentarias»

El campo tuvo un día tenso, como no vivía desde el kirchnerismo

Para el campo, ayer fue un día de tensión como el que no vivía desde que se fue el kirchnerismo del poder, con quien mantuvo una extensa puja por las trabas en los mercados y las retenciones. La reacción del campo contra la eventual suspensión de la baja de las retenciones en la soja fue más fuerte que incluso cuando en octubre de 2016 el presidente Mauricio Macri postergó para enero de este año la reducción que viene realizándose con un 0,5% por mes.

 

Continuar leyendo «El campo tuvo un día tenso, como no vivía desde el kirchnerismo»

CRA

El presidente de la entidad dijo que concretar la medida sería «volver al pasado». «Es un robo a los productores», disparó.

En medio de los fuertes rumores que circulan acerca de un posible freno a la baja de retenciones a la soja que impulsaría el ministro de Hacienda y ahora coordinador del área económica, Nicolás Dujovne, las entidades del agro salieron a responder y advirtieron que “no se quedarán de brazos cruzados”.

Tal es el caso de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), cuyo presidente, Dardo Chiesa, aseguró que la decisión sería “volver al pasado” y que en la actualidad, tras la fuerte sequía y los temporales, “el sector agropecuario está herido”. Continuar leyendo «CRA»

Dujovne: “Es lógico que el sector privado especule sobre lo que vamos a hacer”

El ministro de Hacienda y coordinador del área económica dijo que «todas las opciones están sobre la mesa» pero aclaró que «todavía no harán ningún anuncio».

El ministro de Hacienda y coordinador del área económica, Nicolás Dujovne, salió a hablar esta mañana en una conferencia de prensa acerca de las medidas que el Gobierno Nacional analiza adoptar para reducir el déficit fiscal, luego de decidir recurrir al Fondo Monetario Internacional (FMI).

En ese contexto, y ante la consulta de periodistas, Dujovne aclaró que todavía no harán ningún anuncio, aunque sí confirmó que “todas las opciones están sobre la mesa”.

 

Continuar leyendo «Dujovne: “Es lógico que el sector privado especule sobre lo que vamos a hacer”»

Advierten que por suba de la harina el precio del pan podría superar los $ 80

 

El precio del kilo de pan podría superar los 80 pesos debido al fuerte aumento registrado en la bolsa de harina, advirtieron este viernes desde la cámara que agrupa a los industriales del sector.

«Lo único que pedimos es que bajen la harina, sino el precio del pan debería ser 80 ó 90 pesos, se les va a complicar a la gente la compra de pan», alertó el presidente del Centro de Industriales Panaderos del Oeste, Rodolfo Silva.

Los empresarios se quejan porque la bolsa de harina de 50 kilos costaba 210 pesos en febrero y trepó hasta los 700 pesos actuales, lo que representa un ajuste cercano al 300%, además del impacto por los ajustes en tarifas y por la informalidad que existe en el sector.

 

Sobre las boletas en servicios públicos, Silva sostuvo que «aumenta todo el tiempo todo, si aumento el pan la gente no compra y yo no puedo pagar los impuestos» y advirtió que «muchos colegas la están pasando mal».

«Tememos por el cierre de panaderías», se lamentó el directivo y recordó el «panazo» que llevaron adelante el 25 de abril pasado para visibilizar la situación, en una protesta durante la cual regalaron unos 5 mil kilos de pan y pidieron la «emergencia económica».

Dijo que «si sube solo la luz, uno podría decir ‘bueno, aumento un poco el precio del pan’. Pero aumenta también el gas, los impuestos, el alquiler, la harina, la levadura, el mejorador del producto».

«La realidad es que hoy el kilo de pan debiera estar entre 80 ó 90 pesos», consideró el empresario, en declaraciones radiales. Pidió que el Gobierno «se siente con los productores molineros» para fijar un precio interno de la materia prima.