Se presenta hoy el nuevo Sistema de Información Agrícola

El objetivo es reducir trámites burocráticos que afectan al agro a través de la eliminación y unificación de cuatro regímenes que debía cumplir la producción.

En la última edición de Expoagro, Mauricio Macri anunció la unificación de una serie de registros de los que forman parte los productores agropecuarios.

Ver también: Macri anunció beneficios para los productores afectados por la sequía

Algo más de dos meses después, en la sede de Agroindustria se presentará mañana el Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA). Del encuentro, previsto para las 16.45 horas, participaran el Ministro de Agroindustria, Luís Miguel Etchevehere, y su par de Producción, Francisco Cabrera, junto con el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli.

Los registros que se van a unificar son los siguientes:

 

Continuar leyendo «Se presenta hoy el nuevo Sistema de Información Agrícola»

Ya es posible conectar animales y máquinas con sensores para saber qué ocurre en tu campo en tiempo real

Agrobit y Claro se unieron para llevarle soluciones innovadoras al productor. Ahora, se pueden controlar tareas de siembra, fumigado y cosecha o acceder a mercados para decidir operaciones.

18.05.2018 |Por Marina Friedlander

Dos grandes del agro y la conectividad se unieron para traer soluciones innovadoras al productor. Se trata de Claro y BIT SA, que confeccionaron un sistema para modernizar al campo argentino a través del Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y Cloud.

La iniciativa surgió en el marco de la Transformación Digital que atraviesan todos los sectores, y se da como una integración entre el servicio del programa de partners de Claro Empresas y la reconocida compañía de soluciones tecnológicas para agroindustrias, que cuenta con más de 35 años de trayectoria en el mercado.

 

Continuar leyendo «Ya es posible conectar animales y máquinas con sensores para saber qué ocurre en tu campo en tiempo real»

Lucha contra el picudo: producción aconseja la destrucción de rastrojos inmediatamente después de realizada la cosecha

El Ministerio de Producción del Chaco, a través de la Dirección de Fiscalización y Control Fitosanitario, recuerda a los productores algodoneros la necesidad de destruir los rastrojos inmediatamente después de realizada la cosecha y dar cumplimiento a las medidas establecidas para el transporte de algodón con el correspondiente encarpado de los camiones, a efectos de evitar la presencia del picudo en la próxima campaña.

Si bien la fecha límite para la destrucción de rastrojos en la provincia fue establecida por el SENASA (Resolución N°74/2010 y su modificatoria) para el próximo 15 de junio, desde la cartera productiva chaqueña se aconseja cumplir con esta práctica después de realizada la cosecha, lo que contribuirá para evitar la multiplicación de la principal plaga del textil.

 

Continuar leyendo «Lucha contra el picudo: producción aconseja la destrucción de rastrojos inmediatamente después de realizada la cosecha»

Rescataron 260 ciervos en peligro de extinción en un coto de caza clandestino

El operativo se realizó en la localidad de Villanueva, en el partido de General Paz. No hay detenidos hasta el momento.

l Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, a través del área de Fauna, rescató 260 ciervos dama en peligro de extinción y animales embalsamados en un coto de caza clandestino.

El operativo se realizó en la localidad de Villanueva, en el partido de General Paz, y aparte del personal de la cartera también participó la DDI Brandsen.

 

Continuar leyendo «Rescataron 260 ciervos en peligro de extinción en un coto de caza clandestino»

La Argentina necesita más graduados en carreras vinculadas a la producción agropecuaria

Así lo indica un informe de la Secretaria de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La formación en «Producción agropecuaria y alimentaria, y sanidad animal» es un área de vacancia en todo el país.

De acuerdo con un informe de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación. La formación en “Producción agropecuaria y alimentaria, y sanidad animal” es un área de vacancia en todo el país. “No hay una región que tenga equilibrio entre lo que necesita y lo que está formando”, dijeron desde el Ministerio de Educación.

 

Continuar leyendo «La Argentina necesita más graduados en carreras vinculadas a la producción agropecuaria»

Las ventajas de consumir un producto sano y natural

La Argentina es uno de los principales países productores y exportadores del mundo por la reconocida calidad de su miel.

Bajo el lema “Sumale Miel a tu Vida”, desde el 14  y hasta el domingo 20 de mayo – declarado por las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional de la Abeja – se lleva a cabo en nuestro país la tercera edición de la Semana de la Miel.

La iniciativa del Ministerio de Agroindustria de la Nación cuenta con el apoyo de instituciones provinciales y municipales, asociaciones y cooperativas de apicultores, cuyo objetivo es promocionar e incentivar el consumo en el país de este alimento natural y nutritivo.

 

Continuar leyendo «Las ventajas de consumir un producto sano y natural»

La función social del trigo

Leonardo Sarquís, el ministro de Agroindustria bonaerense, destacó la generación de empleo y divisas que aportan los cereales de invierno.

El 50% del trigo y el 90% de la cebada se producen en la provincia de Buenos Aires. Lo remarcó en “A Todo Trigo”, celebrado la semana anterior en Mar del Plata, el ministro de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, Leo Sarquis. Allí puso foco en dos cuestiones: la importancia de generar competitividad y productividad, pero también en el “rol social” de los cereales. Quisimos profundizar estas cuestiones, partiendo de la idea (o el mito…) de que el agro no genera valor social. Pero había que “tacklearlo”. El hiperquinético ministro corrió más en estos dos años de gestión que en toda su carrera de tenista profesional, dos décadas atrás.

Continuar leyendo «La función social del trigo»

Leer más Siguen los inconvenientes en camino entre Berraondo y N. de la Riestra

25 de mayo
Los vecinos que a diario circulan por el camino entre nuestra ciudad cabecera y la ciudad de Norberto de la Riestra, nuevamente hicieron llegar su preocupación a este portal sobre el estado del mismo.

La peor parte se encuentra entra la estación Martín Berraondo y la localidad Riestrense, donde se han estado haciendo trabajos para retirar el agua y de alteo.

 

Continuar leyendo «Leer más Siguen los inconvenientes en camino entre Berraondo y N. de la Riestra»

El Gobierno creó un sistema para facilitar la importación de granos genéticamente modificados

Se trata de un procedimiento que autoriza el ingreso de granos ·con el objetivo exclusivo de ser utilizados como materia prima para su procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal”.

A través de la Resolución 26/2018, el Ministerio de Agroindustria de la Nación mediante la Secretaría de Alimentos y Bioeconomía creó un “Procedimiento para otorgar autorización comercial a los Organismos Genéticamente Modificados (OGM)con el objetivo exclusivo de ser utilizados como materia prima para su procesamiento agroindustrial y con fines de uso alimentario humano y animal”.

Se trata de un mecanismo para facilitar la importación de granos que tendrá una vigencia de cuatro años y que, cumplido dicho plazo, la Dirección de Biotecnología elevará un informe a la Secretaría sobre los resultados de su aplicación y, eventualmente, del mérito y conveniencia de renovar la misma.

 

Continuar leyendo «El Gobierno creó un sistema para facilitar la importación de granos genéticamente modificados»

Para qué se usa la fístula ruminal y por qué afirman que no altera el bienestar animal

En la actualidad, tanto en bovinos como ovinos se está estudiando con profundidad la importancia de la alimentación en el ganado, ya que es un factor esencial para los requerimientos del animal.

Una buena alimentación garantiza una alta producción, ya sea de carne como de leche. Por este motivo, en las universidadesorganismos y asociaciones de investigación están estudiando todo lo relacionado a mejorar la eficiencia de conversión del alimento al producto final.

 

Continuar leyendo «Para qué se usa la fístula ruminal y por qué afirman que no altera el bienestar animal»

Una chance más para no quedar afuera del registro de granos

La nueva norma da un plazo de gracia, es una chance más para que las empresas agropecuarias se ajusten a la norma y no queden por fuera de los registros de granos.

  • chance mas no quedar afuera registro granos
    Nuevo plazo para cumplir con el R.F.O.G.

El Estado Nacional comenzó un proceso de unificación de los distintos registros vinculados a la actividad agrícola de producción de granos y semillas. La resolución general 4246, sancionada el 16 de mayo es una de las acciones en este sentido.

Continuar leyendo «Una chance más para no quedar afuera del registro de granos»

¿Cómo impacta el cambio climático a la producción de granos?

Ángel Menéndez, del Instituto Nacional del Agua, analiza la situación que atraviesa todo el planeta en cuanto a las nuevas condiciones climáticas.

https://youtu.be/kRvtujPCfAw

Aprovechamos A Todo Trigo 2018 para dialogar con Ángel Menéndez, especialista en cuestiones hídricas y climáticas del Instituto Nacional del Agua, que explica: «Lo que tenemos que ver es cómo se está comportando el ciclo hidrológico. Esto está enmarcado dentro del cambio climáticoque nos está castigando con eventos extremos que esta vez se han sucedido, los grandes excesos hídricos seguidos de una gran sequía. Todo esto dificulta las proyecciones y pronósticos».

 

Continuar leyendo «¿Cómo impacta el cambio climático a la producción de granos?»

El Gobierno bonaerense aseguró la continuidad de las obras en el Río Salado

Aseguró la continuidad de las obras del Plan Maestro del Río Salado, clave para evitar inundaciones, y se comprometió con la reparación de 12.000 kilómetros de caminos rurales

«Hay un compromiso histórico con el Plan Maestro del Río Salado», sostuvo el secretario de Política Hídrica de la Nación, Pablo Bereciartúa, al intervenir hoy durante el seminario «Caminos, Transporte Rural y Cambio Climático», organizado por la Asociación Argentina de Carreteras.

Bereciartúa reseñó que para el plan se comprometieron obras por cerca de 1.000 millones de dólares, de los cuales en los últimos días se licitaron proyectos por 500 millones de dólares.

 

Continuar leyendo «El Gobierno bonaerense aseguró la continuidad de las obras en el Río Salado»

Argentina exportará solo 700.000 tn de biodiésel en 2018 por nuevos aranceles de UE

Argentina exportará en 2018 cerca de 700.000 toneladas de biodiésel, mayormente hacia la Unión Europea (UE), que se espera que entre septiembre y octubre aplique nuevos aranceles que dejarían fuera del mercado al país austral, dijo el jueves el titular de la cámara de firmas agroexportadoras CIARA-CEC.

La cifra sería la más baja en 10 años y refleja el impacto del cierre del mercado estadounidense al biodiésel argentino, al que -al igual que la UE- acusa de “dumping” y de recibir subsidios, pese a que la Organización Mundial de Comercio (OMC) ya dio la razón al país sudamericano en este tema.

 

Continuar leyendo «Argentina exportará solo 700.000 tn de biodiésel en 2018 por nuevos aranceles de UE»

Todo listo: a días de una nueva edición de Agroactiva

Luego de la realización del segundo sorteo de stands la “Supermuestra” tiene todo definido para largar una nueva edición en Armstrong. Más de 700 expositores y una gran oferta de actividades conforman el escenario que recibirá a más de 200 mil personas.

https://youtu.be/x_asAPxppik

Con la asistencia de 250 personas, el miércoles se llevó a cabo el segundo sorteo de stands para lo que será la nueva edición de Agroactiva, del 6 al 9 de junio en Armstrong.

“Tenemos muy buenas expectativas. Todos los años tenemos diferentes situaciones y contextos, vaivenes políticos y económicos, pero la feria se presenta como una herramienta de encuentro, de unión, para toda la cadena agroindustrial del país”, así expresó Emanuel Antunez, jefe de Prensa y Comunicación. Continuar leyendo «Todo listo: a días de una nueva edición de Agroactiva»

El “Efecto Germinador“ afectó a 6 millones de hectáreas de soja

Las pérdidas son más importantes y recortarán casi 700 mil toneladas de soja sólo en la región núcleo.

  • efecto germinador afecto 6 millones hectareas soja
    Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

«En el sector aún no se sale del asombro. Los daños que se están evaluando en monitoreos, lotes cosechados y muestras analizadas en Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires son peores que lo que se observó en la cosecha de abril del 2016″, consignaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

La ventaja es que, esta vez, golpeó más tarde y la cosecha está mucho más avanzada.

 

Continuar leyendo «El “Efecto Germinador“ afectó a 6 millones de hectáreas de soja»

Aceiteros lanzaron un paro nacional por tiempo indeterminado

Trabajadores de plantas procesadoras de granos iniciaron una huelga por tiempo indeterminado en todo el país en rechazo a despidos en Cargill.

  • aceiteros lanzaron paro nacional tiempo indeterminado
    Paro de aceiteros por tiempo indeterminado.

“Va a estar todo afectado a nivel nacional”, dijo Sergio Díaz, secretario de prensa del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de Rosario, donde se ubica el mayor polo agroindustrial del país.

Desde que a principio de año anunció que reemplazaría a decenas de obreros para hacer más eficiente su negocio, Cargill enfrentó múltiples protestas gremiales, a lo que la firma respondió suspendiendo en varias ocasiones su operación alegando no poder garantizar condiciones de seguridad.

 

Continuar leyendo «Aceiteros lanzaron un paro nacional por tiempo indeterminado»

Incendios de cosechadoras y rastrojos en Argentina y su impacto económico, ambiental y social.

Desde comienzos del siglo pasado, alrededor del 1900, cuando se comenzó en Argentina con las trilladoras estáticas de trigo con motores a vapor, se comenzaron a conocer casos de incendios de máquinas trilladoras y así se desencadenaron los primeros accidentes de este tipo. Estos incendios no solo involucran a la máquina, sino también a lotes completos de trigo y/o rastrojos de trigo, lo que afecta tanto a ambientes naturales como a los sectores productivos y sociales. Además causan alteraciones a nivel ecológico e importantes pérdidas económicas.

Continuar leyendo «Incendios de cosechadoras y rastrojos en Argentina y su impacto económico, ambiental y social.»