Lordén de recorrida con legisladores en Las Flores, Azul, Benito Juárez y Tandil

La presidente de la Comisión de Salud de la Cámara Baja Bonaerense, diputada Alejandra Lordén, junto al presidente de la Cámara de Diputados Manuel Mosca y los legisladores Mauricio Vivani, Guillermo Castello, Daniel Ivoskus y Franco Bagnato, recorrieron varias ciudades de la provincia, participando de diversas actividades.

En Las Flores, fueron recibidos por el intendente Ramón Canosa y estvieorn presentes en la inauguración de la primera etapa del edifico de la Escuela Secundaria Nº 4, realizada con el Fondo Educativo Provincial. Previo al acto, dialogaron con referentes locales.

En la ciudad de Azul, junto a su intendente Hernán Bertellys, recorrieron el Hospital Provincial materno-infantil “Argentina Diego”. Los acompañó el Director del nosocomio, Augusto Carelli.

Ese mismo día, se trasladaron a b Benito Juárez, donde se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación entre la Legislatura Bonaerense y el Concejo Deliberante local.

 

Continuar leyendo «Lordén de recorrida con legisladores en Las Flores, Azul, Benito Juárez y Tandil»

Elisa Carrió y directivos de la BCR analizaron la situación del sector agroindustrial

Durante la jornada de ayer, la Diputada Elisa Carrió mantuvo una reunión en la Bolsa de Comercio de Rosario junto a directivos de la institución, encabezados por su presidente, Alberto Padoán, y empresarios de los sectores agroindustrial y biotecnológico. El encuentro tuvo como objetivo analizar las diversas problemáticas que atraviesa la cadena agroindustrial, y evaluar posibles medidas para potenciar el desarrollo de la actividad.

Entre los temas abordados, se destacan propuestas para disminuir la informalidad en la cadena, revisando y aplicando el marco normativo vigente; aspectos vinculados a mejorar la competitividad y la eficiencia de la comercialización; potenciar el desarrollo del sector ganadero y la necesidad de generar una apertura de mercados de exportación amplia, con foco en destinos y productos de alto valor.

 

Continuar leyendo «Elisa Carrió y directivos de la BCR analizaron la situación del sector agroindustrial»

Etchevehere a un ruralista por las retenciones: “Quédense tranquilos; no hay cambios”

Fue anteayer. Del otro lado de la línea estaba el ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere. Quien lo atendió fue el presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, Raúl Víctores.

En otro día de versiones sobre el cronograma de baja de las retenciones que se viene aplicando en soja, Etchevehere se comunicó con Víctores tras el duro comunicado que la entidad había emitido el viernes pasado con el título: “No queremos otra 125”.

 

Continuar leyendo «Etchevehere a un ruralista por las retenciones: “Quédense tranquilos; no hay cambios”»

Libreta de trabajo agrario: actualización de datos y registro para empleadores

Esta credencial reemplazará al formato actual en soporte papel que se venía utilizando para los trabajadores del ámbito agrario.libreta trabajo agrario actualizacion datos y registro empleadores

Libreta de trabajo agrario: nuevo formato.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleados (RENATRE), a través de la Resolución 64/2018 (B.O. 01/03/2018) dispuso aprobar la nueva Libreta del Trabajador Rural del RENATRE en formato de credencial conforme lo previsto en los Arts. 1 y 3 de la Ley 25.191. 

Explica Fernando Bianchi, especialista laboral de Arizmendi, que esta credencial reemplazará al formato actual en soporte papel que se venía utilizando para los trabajadores del ámbito agrario, fijando la Resolución en el Anexo I el formato, características y condiciones de dicha libreta.

 

Continuar leyendo «Libreta de trabajo agrario: actualización de datos y registro para empleadores»

Carrió: «Las retenciones no se tocan»

En medio de los rumores por el freno en la rebaja gradual de las retenciones, Carrió señaló que el presidente no tiene planeado cambios en el esquema actual.

carrio retenciones no se tocan

Carrió en la Bolsa de Comercio de Rosario.

En el marco de un encuentro con junto a directivos de la Bolsa de Comercio de Rosario y empresarios del sector agroindustrial, Elisa Carrió aseguró: «Lo he hablado con Mauricio Macri, las retenciones no se tocan».

Entre los temas abordados, se destacan propuestas para disminuir la informalidad en la cadena, revisando y aplicando el marco normativo vigente; aspectos vinculados a mejorar la competitividad y la eficiencia de la comercialización; potenciar el desarrollo del sector ganadero y la necesidad de generar una apertura de mercados de exportación amplia.

 

Continuar leyendo «Carrió: «Las retenciones no se tocan»»

MONTE: Se colocó la primera placa del sistema SOS Rural

En la mañana del lunes 18 de junio, se colocó la primera placa del sistema SOS Rural, en la estancia La Elisa, sobre la Ruta Nacional Nº 3, km 102.

Estuvieron presentes la intendente municipal, Dra. Sandra Mayol, la presidente de la Sociedad Rural Guardia del Monte, Marta Gaviño, el subsecretario de Seguridad, crio. Julio Basigalupo, el jefe del CPR, Cristian Castro y el jefe de Prensa, Juan Meneses.

Las placas se colocan en las tranqueras principales de cada una de las estancias, la primera fue la M2001, código que ya se encuentra registrado en el gps de los móviles policiales, “ellos saben inmediatamente, a través del gps, a dónde está el problema”, manifestó Meneses a Fm Laguna 87.9.

 

Continuar leyendo «MONTE: Se colocó la primera placa del sistema SOS Rural»

Acuerdo con el FMI: los puntos más relevantes para el agro

Desde CREA analizaron cuáles son las condicionalidades más relevantes para el agro del acuerdo alcanzado con el FMI.acuerdo fmi puntos mas relevantes agro

El Gobierno acudió al fondo para garantizar el financiamiento en dólares y dar una señal al mercado.

El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó ayer un Acuerdo Stand-By por US$ 50.000 millones para Argentina: «La decisión del Directorio permite a las autoridades realizar una compra inmediata de US$ 15.000 millones«, se desprende de un comunicado.

La mitad de ese monto, US$ 7.500 millones, se destinará al respaldo presupuestario. En tanto, el monto restante del respaldo financiero del FMI (US$ 35.000 millones) estará disponible a lo largo de la duración del acuerdo, supeditado a exámenes trimestrales a cargo del Directorio Ejecutivo.

 

Continuar leyendo «Acuerdo con el FMI: los puntos más relevantes para el agro»

La incertidumbre financiera impactó en el mercado inmobiliario rural

Desde la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales describieron las causas de la caía de la actividad en el mes de mayo. Y estiman que el acuerdo con el FMI provocará un ambiente amigable para las inversiones.

  • incertidumbre financiera impacto mercado inmobiliario rural
    Fuente: InCair

La actividad inmobiliaria rural sufrió su primer caída del año. El mes de mayo mostró un descenso en la variación interanual de 3,12 por ciento. Desde la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (Cair) detallaron que estas cifras corresponden a los campos destinado a la compra-venta y a los alquileres.

Por su parte en el análisis intermensual también se vio un receso en la actividad del 17,5 por ciento. Además el pedido de tasaciones en los campos cayó respecto de periodos anteriores.

 

Continuar leyendo «La incertidumbre financiera impactó en el mercado inmobiliario rural»

Mercado emergente: ahora el campo espera más inversiones productivas

Entidades del agro consideran que esta noticia puede servir, junto con la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), para superar la turbulencia cambiaria.mercado emergente ahora campo espera mas inversiones productivas

En el sector creen que llegarán inversiones para buscar activos productivos.

El campo recibió con beneplácito que la Argentina haya sido reclasificada como país emergente y destacó que esta noticia puede servir, junto con la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), para superar la turbulencia cambiaria. En el sector creen que llegarán inversiones para buscar activos productivos.

«Esto es una buena noticia, es un nuevo respaldo a la Argentina en general. Permitirá que haya posibilidades en la compra de bonos y papeles de las empresas argentinas. Si agrandamos el mercado financiero y bursátil, hay más posibilidades de agrandar las empresas argentinas», señaló Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA).

 

Continuar leyendo «Mercado emergente: ahora el campo espera más inversiones productivas»

CEMUBIO: Sustentable y estratégico

Se trata del “CEMUBIO”: un Centro que genera tecnologías para multiplicar a gran escala algunas especies de insectos nativos. Estos son destinados al control biológico de plagas clave de la frutihorticultura. Funciona en el INTA Alto Valle y en agosto próximo inaugura nuevas instalaciones.

Corría el año 2005 cuando el equipo de investigación de Sanidad Vegetal del INTA Alto Valle halló en el Norte de la Patagonia una avispa nativa con potencial para el control biológico de plagas, especialmente polillas como la carpocapsa, que generan daños millonarios a la producción regional.

 

Continuar leyendo «CEMUBIO: Sustentable y estratégico»

El ojo del dron engorda el ganado

Las nuevas tecnologías para el monitoreo de pasturas serán parte en la XXVI edición del Congreso Aapresid. Juan Insua, disertante y Becario Doctoral del CONICET, detallará cómo el desarrollo en tecnologías de sensores ha lanzado recientemente al mercado nuevos remotos multiespectrales capaces de ser acoplados a drones con el potencial de generar mapas de índice verde que puedan ser interpretados como indicadores del estado de las pasturas, llámese biomasa, calidad nutritiva, condición nutricional, hídrica o cualquier otra propiedad tisular de las plantas.

 

Continuar leyendo «El ojo del dron engorda el ganado»

Los propietarios de campos en alquiler son los principales ganadores de la megadevaluación argentina

En la cadena de valor agrícola los principales ganadores de la megadevaluación del peso instrumentada en las últimas semanas por el gobierno nacional son los propietarios de campos.

Dos meses atrás, con un tipo de cambio de 19,9 $/u$s (considerando la referencia del dólar comprador BNA), un arrendamiento de 14 qq/ha de soja generaba, con un precio de la Soja Rosario disponible de 313 u$s/tonelada, un ingreso bruto de 8720 $/ha.

A pesar de la caída del valor de la soja –que ahora se encuentra en 285 u$s/tonelada– el ajuste del tipo de cambio (27,1 $/u$s) genera un ingreso bruto de 10.810 $/ha.

 

Continuar leyendo «Los propietarios de campos en alquiler son los principales ganadores de la megadevaluación argentina»

Lordén se reunió con el Intendente Capra de General Alvear y el Senador Celillo

Dentro de la recorrida por diferentes distritos de la Séptima Sección, la diputada provincial Alejandra Lordén, estuvo en General Alvear donde se reunió con el intendente Ramón Capra y visitó el Jardín de Infantes Nº 903 de esa localidad.

Con el Senador Provincial Alejandro Cellillo y la concejal Javiera Quincoces, se reunieron con el Intendente a fin de repasar los avances, que junto a la Provincia, se han llevado a cabo, así como aquellos que se están ejecutando y los que están previstos y planificados.

Juntos, también visitaron el Jardín de Infantes N° 903 donde los esperaban las docentes y directivos que, como todos los días, estaban cumpliendo sus funciones. En esta oportunidad, les entregaron útiles y materiales de arte.

Lordén, que sigue recorriendo distritos de la provincia, aseguró que le “renueva la energía saber que al gran esfuerzo que está haciendo la Provincia, se suman las gestiones locales para que en cada ciudad, los beneficios para los bonaerenses se potencien. Desde nuestro lugar, buscamos aportar y acompañar para que eso suceda”.

El Residuo Agrícola de la cosecha de Caña (RAC) tiene potencial agronómico y energético

El Subprograma Agronomía, de la Estación Obispo Colombres, describe cómo se maneja y utiliza el derivado con valor energético.

Diferentes estudios efectuados por técnicos del Subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), analizan los beneficios agronómicos y el potencial energético de los Residuos Agrícolas de la cosecha de Caña de azúcar (RAC), en el sistema productivo de la industria azucarera de nuestra provincia.

Desde la Sección Agronomía del centro de investigación, el doctor Eduardo Romero y el ingeniero Sergio Casen, reseñan cuáles son los trabajos que viene realizando la institución desde el año 2005, para brindar un apropiado manejo y uso energético de estos residuos, abarcando aspectos agronómicos e industriales.

Continuar leyendo «El Residuo Agrícola de la cosecha de Caña (RAC) tiene potencial agronómico y energético»

Buenos Aires: aumentan exportaciones agroindustriales en la Provincia un 12,4% en el primer cuatrimestre 2018

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través del Observatorio de Datos, informó que durante el primer cuatrimestre del año las exportaciones agroindustriales de la Provincia alcanzaron los 3.148 millones de dólares, un 12,4% más que en el mismo período del año anterior.
De este total, las exportaciones de productos primarios acumulan un total de 1.467 millones de dólares, un 10,2% más en relación al primer cuatrimestre de 2017. Se destaca el desempeño de las exportaciones de cereales, que acumulan 1.230 millones de dólares (+23,1%) y de pescados y mariscos sin elaborar (+15,5), con un total de 96 millones de dólares.