




Walter Javier Detzel, conocido como “El Messi de la Sandía” en su pueblo de Juan José Castelli, una localidad del centro-norte de la provincia de Chaco, acaba de ganar un partido clave. Tras haberle escrito personalmente al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para eliminar una traba burocrática que afectaba a su sector, contó que el primer resultado de esa gestión ya está en ruta: “Ayer salió del pueblo el primer camión con 28 toneladas de sandía con destino a Montevideo”. La Argentina no exportaba a granel desde hacía 42 años, dijo.

Expoagro edición YPF Agro, la mayor muestra para el campo de América Latina, cumplirá el próximo año y ya tiene todos sus espacios vendidos, según informó la organización, que prepara importantes novedades para su realización entre el 10 y el 13 de marzo de 2026 en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires.
Continuar leyendo «Todo vendido: la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord»


Como las mentiras, el proteccionismo tiene patas cortas. Esto podría aplicarse a la frase pronunciada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, luego de que el presidente de su país, Donald Trump, dijera que estaban evaluando importar más carne vacuna de la Argentina con el objetivo de morigerar el impacto de las subas de precios de los cortes que padecen los consumidores de su país.
Continuar leyendo «Carne y fiebre aftosa: el proteccionismo tiene patas cortas»
![Puede ser una imagen de texto que dice "9° FIESTA DE LA TRADICIÓN Municipalidad MRLADIE SALADILL CON VOS de Polvaredas 2025 MEJOR 9 de NOVIEMBRE FOLAREDAR quenos Desfile gaucho 10h 12:30 h Información general: 2345651358 Puestos: 2345418700 Almuerzo . Habrá cantina y parrilla Coordina anima "La hora del sortijero" Sortija 6 pasadas, $20000 la inscripción, 80% de lo recaudado. A un arco repartir por sortija ANIMAN HERNAN VELASCO Y HUGO ROBLEDO 14:30 16:30 h Prueba de riendas libre, tambores 8m $20000 inscripción, 80% de lo recaudado premios. Gateras electricas Paco ¡Gran bono contribución sorteo de una potranca] órdenes de compra! PARA FINALIZAR BAILE CON JULIO CONTINI"](https://scontent.faep9-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/573301304_1366288708837747_3933608828662132151_n.jpg?stp=dst-jpg_s640x640_tt6&_nc_cat=103&ccb=1-7&_nc_sid=833d8c&_nc_ohc=XNFgN4-NAMYQ7kNvwFoKaVY&_nc_oc=AdlIoNCISlHZXYoY4EDJ4wOroRhWkfqlXfyTtLBgPQP45TgTWCo0-WJQEVI1jyh7RM4&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.faep9-1.fna&_nc_gid=a5OrfKbA9JmhmXZnz6VXwg&oh=00_Afc9Frs3FbZqrJQN2x27j6zDoH2sJ41pGDd4iN5RBII61A&oe=6909BE2E)

Luego del esquema de “retenciones cero” que sucedió durante septiembre, el mercado de granos quedó altamente distorsionado.
El alza que sintieron las cotizaciones de la mercadería disponible y las recompras que se dieron en las posiciones diferidas alteraron toda la estructura del mercado. Así, cabe preguntarnos qué refleja el precio que hoy vemos por pantalla en el mercado A3.

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) organizó una nueva edición del Ciclo de Charlas Online 2025 en el que, junto con FERTILIZAR Asociación Civil, abordaron el tema de la “Nutrición inteligente en soja” con un enfoque integral que combinó diagnóstico, fundamentos agronómicos y nuevas tecnologías de manejo

La empresa estatal china COFCO compró tres cargamentos de soja estadounidense, equivalentes a 180.000 toneladas métricas, según confirmaron fuentes comerciales a Reuters. Se trata de la primera adquisición de la cosecha 2025/26 y llega justo antes de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, lo que suma un componente político a una operación que muchos interpretan como una señal al mercado global.
El último informe agroclimático de la Bolsa de Cereales, difundido el 29 de octubre, advierte sobre una semana marcada por contrastes extremos en el sudeste de Sudamérica. Las lluvias moderadas a muy abundantes se concentrarán sobre el norte del área agrícola, con tormentas intensas en Paraguay y la Mesopotamia, mientras el centro y sur del país enfrentarán un panorama más seco y con riesgo de heladas.
Continuar leyendo «Clima y Campo: el Norte bajo agua y el Sur en alerta por heladas»
El Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI) será la versión pyme del RIGI, el programa que ya atrajo inversiones millonarias en energía y minería. La diferencia clave es que, esta vez, el campo no queda afuera. El texto del proyecto de ley menciona expresamente a la adquisición de toros y hembras de genética superior y a la incorporación de sistemas de riego como inversiones productivas elegibles.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una alerta fitosanitaria preventiva en la región patagónica, tras detectar nacimientos de tucura sapo (Bufonacris claraziana), un insecto de aspecto similar a la langosta que puede generar graves daños sobre los cultivos, los pastizales naturales y la flora nativa.


AV CABRAL 4008 – ALFIO CELSI 2344 40 5977 – SALADILLO
RUTA 205 KM 133,5 ROOQUE PEREZ
En una jornada marcada por la euforia política y financiera tras las elecciones legislativas, la soja se mantuvo firme en $480.000 por tonelada en el mercado disponible de Rosario, aun cuando el dólar oficial cayó más de un 9% en la apertura y terminó con una retracción del 3,8%, equivalente a $57 por dólar.
Cuando parecía que Bruselas volvería a postergar su decisión, la Unión Europea confirmó que, desde enero de 2026, sólo comprará soja y carne provenientes de zonas sin deforestación posterior a 2021.
Para la Argentina, esto implica un desafío clave para sostener un mercado de más de 4.000 millones de dólares anuales, especialmente considerando que el 20% de nuestras exportaciones de soja industrializada tiene destino europeo.

Del 10 al 21 de noviembre próximos, se realizará en Belem (Brasil) una nueva Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, denominada COP 30.
Por el alto peso que se les asigna a sus emisiones de carbono, las discusiones sobre los modos de producción agrícola son una moneda corriente en estos encuentros.