ANUNCIARON LA 9NA OXIDADA EN SU REGRESO A ALVAREZ DE TOLEDO

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

A dos días de la 9na edición de La Oxidada en su retorno a Alvarez de Toledo, localidad de Saladillo que le dio origen, mucha gente ya comenzó a arrimarse para disfrutar del gran evento que reunirá a innumerables fanáticos de vehículos clásicos y antiguos.
«Los primeros visitantes llegaron este miércoles y esperamos gente de distintos lugares, inclusive de Brasil», expresó «Rafa» Colmenero.
Además, La Oxidada recibirá visitantes de provincias lejanas y de diferentes puntos del territorio bonaerense.Puede ser una imagen de texto
Aparte de motos, autos y camionetas antiguas, esta gran autojumble abierta al público se caracterizará por la presencia de gente relacionada a la venta de repuestos, artículos y accesorios usados, además de coleccionistas y amantes del pasado.
Una de las novedades de este año será la presencia de tractores antiguos, representados por una asociación civil de Bragado.
Habrá shows, remates, patio gastronómico y mucho más. Todo con entrada libre y gratuita.
Más información en 👉 👇

El “Messi de la sandía”: salió el primer camión con la fruta a granel tras 42 años de una traba que eliminó Milei

Walter Detzel, un productor de Chaco, había perdido clientes del exterior por una norma de 1983 que lo obligaba a embolsar la fruta

Walter Javier Detzel, conocido como El Messi de la sandía, quien nació y creció en Juan José Castelli
Walter Javier Detzel, conocido como El Messi de la sandía, quien nació y creció en Juan José CastelliGentileza

Walter Javier Detzel, conocido como “El Messi de la Sandía” en su pueblo de Juan José Castelli, una localidad del centro-norte de la provincia de Chaco, acaba de ganar un partido clave. Tras haberle escrito personalmente al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, para eliminar una traba burocrática que afectaba a su sector, contó que el primer resultado de esa gestión ya está en ruta: “Ayer salió del pueblo el primer camión con 28 toneladas de sandía con destino a Montevideo”La Argentina no exportaba a granel desde hacía 42 años, dijo.

Continuar leyendo «El “Messi de la sandía”: salió el primer camión con la fruta a granel tras 42 años de una traba que eliminó Milei»

Todo vendido: la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord

Expoagro edición YPF Agro, que se hará entre el 10 y el 13 de marzo de 2026 en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, ya se prepara con novedades

Se viene otra edición de la mayor muestra para el campo
Se viene otra edición de la mayor muestra para el campoMarcelo Manera

Expoagro edición YPF Agro, la mayor muestra para el campo de América Latina, cumplirá el próximo año y ya tiene todos sus espacios vendidos, según informó la organización, que prepara importantes novedades para su realización entre el 10 y el 13 de marzo de 2026 en el predio ferial y autódromo de San Nicolás, Buenos Aires.

Continuar leyendo «Todo vendido: la mayor exposición del campo celebrará sus 20 años a puro récord»

Carne y fiebre aftosa: el proteccionismo tiene patas cortas

La declaración de la secretaria de Agricultura de EE.UU. sobre la situación sanitaria del rodeo argentino revela que no siempre hay reglas limpias en el comercio internacional

La secretaria de Agricultura del presidente de Estados Unidos Donald Trump, Brooke Rollins
La secretaria de Agricultura del presidente de Estados Unidos Donald Trump, Brooke Rollins

Como las mentiras, el proteccionismo tiene patas cortas. Esto podría aplicarse a la frase pronunciada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, luego de que el presidente de su país, Donald Trump, dijera que estaban evaluando importar más carne vacuna de la Argentina con el objetivo de morigerar el impacto de las subas de precios de los cortes que padecen los consumidores de su país.

Continuar leyendo «Carne y fiebre aftosa: el proteccionismo tiene patas cortas»

¿Menos retenciones en 2026?: la soja se está pagando con una alícuota implícita de entre 17% y 20%

Tras las “retenciones cero”, el mercado de granos quedó desalineado. Los precios disponibles y las recompras alteraron la estructura, y hoy la brecha con Chicago refleja un nuevo escenario: las retenciones implícitas que el mercado ya da por descontadas.

Luego del esquema de “retenciones cero” que sucedió durante septiembre, el mercado de granos quedó altamente distorsionado.

El alza que sintieron las cotizaciones de la mercadería disponible y las recompras que se dieron en las posiciones diferidas alteraron toda la estructura del mercado. Así, cabe preguntarnos qué refleja el precio que hoy vemos por pantalla en el mercado A3.

Continuar leyendo «¿Menos retenciones en 2026?: la soja se está pagando con una alícuota implícita de entre 17% y 20%»

Fertilización “inteligente”: con aplicación balanceada de fósforo y azufre, la soja rinde hasta 40% más

Así lo determinó un estudio realizado de Fertilizar AC, que se presentó en una jornada realizada junto a Acsoja. Una señal de advertecia: solo el 50% de los productores reconoce que aplica nutrientes en la soja. Seguí el Especial Fertilización de Infocampo.

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) organizó una nueva edición del Ciclo de Charlas Online 2025 en el que, junto con FERTILIZAR Asociación Civil, abordaron el tema de la “Nutrición inteligente en soja” con un enfoque integral que combinó diagnóstico, fundamentos agronómicos y nuevas tecnologías de manejo

Continuar leyendo «Fertilización “inteligente”: con aplicación balanceada de fósforo y azufre, la soja rinde hasta 40% más»

China vuelve a mirar a Estados Unidos: una compra de soja que sacude al mercado y reacomoda el tablero global

China compró 180.000 toneladas de soja estadounidense, una señal que reacomoda el mercado y plantea dudas sobre el impacto para la Argentina.

La empresa estatal china COFCO compró tres cargamentos de soja estadounidense, equivalentes a 180.000 toneladas métricas, según confirmaron fuentes comerciales a Reuters. Se trata de la primera adquisición de la cosecha 2025/26 y llega justo antes de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, lo que suma un componente político a una operación que muchos interpretan como una señal al mercado global.

Continuar leyendo «China vuelve a mirar a Estados Unidos: una compra de soja que sacude al mercado y reacomoda el tablero global»

Clima y Campo: el Norte bajo agua y el Sur en alerta por heladas

La semana traerá lluvias intensas en el norte y heladas en el sur, en un escenario climático que vuelve a desafiar a los productores argentinos.

El último informe agroclimático de la Bolsa de Cereales, difundido el 29 de octubre, advierte sobre una semana marcada por contrastes extremos en el sudeste de Sudamérica. Las lluvias moderadas a muy abundantes se concentrarán sobre el norte del área agrícola, con tormentas intensas en Paraguay y la Mesopotamia, mientras el centro y sur del país enfrentarán un panorama más seco y con riesgo de heladas.

Continuar leyendo «Clima y Campo: el Norte bajo agua y el Sur en alerta por heladas»

RIMI para pymes: el nuevo régimen que impulsa inversiones en genética bovina y riego

El nuevo RIMI promete impulsar inversiones en el agro con beneficios para pymes que apuesten por genética bovina, riego y equipamiento productivo. También incluye incentivos impositivos y una rebaja del IVA para la energía agrícola.

El Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI) será la versión pyme del RIGI, el programa que ya atrajo inversiones millonarias en energía y minería. La diferencia clave es que, esta vez, el campo no queda afuera. El texto del proyecto de ley menciona expresamente a la adquisición de toros y hembras de genética superior y a la incorporación de sistemas de riego como inversiones productivas elegibles.

Continuar leyendo «RIMI para pymes: el nuevo régimen que impulsa inversiones en genética bovina y riego»

Tucura sapo en la Patagonia: el Senasa activa una alerta fitosanitaria preventiva

La detección de nacimientos de tucura sapo en Río Negro, Chubut y Santa Cruz encendió las alarmas en el sur del país. El organismo busca coordinar acciones tempranas con productores y gobiernos locales para evitar daños sobre cultivos y pastizales.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una alerta fitosanitaria preventiva en la región patagónica, tras detectar nacimientos de tucura sapo (Bufonacris claraziana), un insecto de aspecto similar a la langosta que puede generar graves daños sobre los cultivos, los pastizales naturales y la flora nativa.

Continuar leyendo «Tucura sapo en la Patagonia: el Senasa activa una alerta fitosanitaria preventiva»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

 

Soja firme en Rosario: el precio resistió la baja del dólar y refleja un cambio de ánimo en los mercados

El mercado agro argentino vivió una jornada atípica: la soja se mantuvo en $480.000 por tonelada pese a la fuerte caída del tipo de cambio oficial. En Chicago, los granos cerraron con subas impulsadas por la distensión entre China y EE.UU.

En una jornada marcada por la euforia política y financiera tras las elecciones legislativas, la soja se mantuvo firme en $480.000 por tonelada en el mercado disponible de Rosario, aun cuando el dólar oficial cayó más de un 9% en la apertura y terminó con una retracción del 3,8%, equivalente a $57 por dólar.

Continuar leyendo «Soja firme en Rosario: el precio resistió la baja del dólar y refleja un cambio de ánimo en los mercados»

Soja libre de deforestación: el nuevo requisito europeo que puede beneficiar al agro argentino

Un estudio de la FAUBA revela que adaptarse a la norma de deforestación cero costará poco y podría mejorar el precio que reciben los productores argentinos.

Cuando parecía que Bruselas volvería a postergar su decisión, la Unión Europea confirmó que, desde enero de 2026, sólo comprará soja y carne provenientes de zonas sin deforestación posterior a 2021.
Para la Argentina, esto implica un desafío clave para sostener un mercado de más de 4.000 millones de dólares anuales, especialmente considerando que el 20% de nuestras exportaciones de soja industrializada tiene destino europeo.

Continuar leyendo «Soja libre de deforestación: el nuevo requisito europeo que puede beneficiar al agro argentino»

Cambio climático: “La cadena agroindustrial argentina fue, es y seguirá siendo parte de la solución”

En la previa de la Cumbre de Cambio Climático COP 30 que se realizará en Belem (Brasil), más de 30 asociaciones agroindustriales argentinas destacaron que es la oportunidad de que el país plante bandera sobre la sustentabilidad de su producción.

Del 10 al 21 de noviembre próximos, se realizará en Belem (Brasil) una nueva Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, denominada COP 30.

Por el alto peso que se les asigna a sus emisiones de carbono, las discusiones sobre los modos de producción agrícola son una moneda corriente en estos encuentros.

Continuar leyendo «Cambio climático: “La cadena agroindustrial argentina fue, es y seguirá siendo parte de la solución”»