
ES PARIA la obra del reconocido actor @adriannavarro0 llega Saladillo



Tras el resonante triunfo obtenido en las elecciones legislativas del último domingo, que significará un cambio radical en el Congreso a partir del 10 de diciembre, el Gobierno nacional no quiere perder tiempo y ya apura el ingreso de los proyectos de ley que considera claves para consolidar el modelo económico.


En uno de los concursos de acreedores más complejos de los últimos tiempos, dos gigantes del agro avanzan en su carrera por el control de la cerealera Vicentin. En diálogo con LA NACION, altos ejecutivos de Molinos Agro y Louis Dreyfus Company, que pugnan contra Grassi SA en el cramdown abierto, aseguraron que su propuesta combina desembolsos por más de US$650 millones y un relanzamiento industrial que “recupere la competitividad perdida” de la agroexportadora. Son cerca de US$350 millones para los acreedores quirografarios, más otros US$300 millones para pasivos postconcursales, capital de trabajo y un paquete de inversiones que permita poner en valor las plantas.
El vicepresidente de la Confederación de Agricultura y Pecuaria del Brasil, Gedeão Silveira Pereira, explicó cómo el país logró la certificación de libre de fiebre aftosa sin vacunación

Brasil acaba de marcar un hito sanitario en su historia ganadera. Con más de 210 millones de cabezas de ganado, el país fue reconocido oficialmente por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como libre de fiebre aftosa sin vacunación, una condición que consolida su liderazgo en los mercados internacionales y que plantea nuevos desafíos para los países de la región.


En el campo realizaron una lectura positiva del desempeñoque tuvo el Gobierno en las elecciones legislativas de ayer, donde se impuso con contundencia a nivel nacional, y destacaron que esto debe servir para poder avanzar en reformas que incluso el mismo sector pide desde hace años, como en el caso en materia impositiva para ir a un esquema tributario más sencillo y de menor carga. En el sector señalaron que hubo también un rechazo al populismo porque hubo un entendimiento de los daños, dijeron, que por ejemplo ocasionó la intervención en el sector. La expectativa ahora es a un mayor diálogo.



MAÑANA 29 10 25 REMATE DE GORDO PARA FAENA EN SOCIEDAD RURAL DE SALADILLO

En las próximas horas se conocerá quién será el nuevo propietario de Vicentin SAIC, una de las agroexportadoras más emblemáticas de la Argentina. El plazo para votar por alguna de las dos propuestas vence a las 00:01 del sábado 1° de noviembre, según lo dispuso el juez concursal Fabián Lorenzini.

Tras el resultado electoral que fortaleció al oficialismo en ambas cámaras, el Gobierno nacional busca avanzar con una de las reformas más ambiciosas de su gestión: la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, un paquete legislativo que promete actualizar el marco laboral argentino y revisar aspectos sensibles de la Ley de Trabajo Agrario (N° 26.727).
El nuevo entendimiento entre China y Estados Unidos vuelve a mover las fichas del tablero agrícola mundial. Pekín analiza compras por cerca de 10 millones de toneladas de soja norteamericana para cubrir sus necesidades hasta febrero, momento en el que volverá a abastecerse desde Sudamérica. Ese movimiento impacta directamente en la dinámica exportadora regional, donde Brasil consolida su liderazgo y Argentina enfrenta un escenario de precios estables, pero márgenes ajustados.
Continuar leyendo «Comercio agrícola regional: Argentina ante el reacomodamiento global de granos»

El productor federado del Chaco, Martín Spada, destaca que aplicar buenas prácticas de bienestar animal no implica mayores costos, sino conocimiento, observación y respeto
El bienestar animal dejó de ser un concepto teórico o meramente ético para convertirse en una herramienta estratégica de competitividad para la carne argentina. Así lo explicó el productor federado chaqueño Martín Spada, quien remarcó que el manejo del rodeo desde el campo hasta la faena impacta directamente en la calidad final del producto, la eficiencia del trabajo y la rentabilidad del productor.

El Fondo Monetario Internacional proyecta que la economía mundial crecerá apenas un 3,2% en 2025 y se desacelerará aún más en 2026. La resiliencia mostrada a comienzos del año se diluye ante nuevas tensiones comerciales y políticas migratorias más restrictivas. América Latina crecería por debajo del promedio, aunque Argentina se destaca con una expansión del 4,5%.
El enfrentamiento comercial entre Washington y Pekín desplomó las ventas externas de sorgo estadounidense, que registran su menor nivel en 13 años. Mientras tanto, Argentina emerge como uno de los principales orígenes alternativos para abastecer al gigante asiático, con exportaciones que crecen y sostienen los precios locales.
Continuar leyendo «¿Un salame de medio kilómetro?: Tandil buscará volver a batir un récord mundial»


