Agroindustria vuelve a descontar y ya dió de baja DJVE por casí 3 millones de toneladas

Mediante tres resoluciones publicadas este viernes, agroindustria dió de baja más declaraciones juradas de venta al exterior que las exportadoras presentaron entre el 30 y 31 de agosto para ganarle a la restauración de las retenciones.

En medio de la corrida cambiaria de los últimos días de agosto y ante los fuertes rumores, confirmados posteriormente, de que se reinstalarían las retenciones,  varias empresas habilitadas para la exportación presentaron abultadas declaraciones juradas de ventas al exterior-DJVE para evitar pagar el arancel.

Desde entonces Agroindustria ha emprendido una “cacería de brujas” sobre los que se quisieron avivar y posteriormente no pudieron dar fé de la existencia física del material por el cual solicitaban autorizaciones para exportar.

Continuar leyendo «Agroindustria vuelve a descontar y ya dió de baja DJVE por casí 3 millones de toneladas»

Mercado de granos con pocas novedades comerciales

Finalizó una nueva semana de mercado en la Bolsa de Rosario, donde las ofertas de compras por los cereales se mostraron inferiores al día jueves, mientras que, los precios por las oleaginosas no mostraron cambio alguno.

Por soja, las fábricas de la región ofrecieron $ 9.000/t por la mercadería con entrega disponible (mismo valor que la rueda anterior). En tanto, la propuesta de compra por maíz contractual se mantuvo en $ 5.500/t, y el valor ofrecido por el trigo con entrega en Enero´19 cayó a U$S 195/t.

 

Continuar leyendo «Mercado de granos con pocas novedades comerciales»

Notable progreso en el control de la plaga Lobesia botrana en Mendoza

Durante un acto realizado en Casa Rosada, el gobernador de la provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo; el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Etchevehere, y los presidentes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Ricardo Negri, y del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) del Ministerio de Economía, Infraestructura y Energía, Alejandro Molero, presentaron los resultados del control de Lobesia botrana durante la última temporada.

 

 

Continuar leyendo «Notable progreso en el control de la plaga Lobesia botrana en Mendoza»

El girasol del NEA tuvo su semana

Para conocer el comportamiento de los diferentes híbridos de girasol en el noreste se realizó esta gira por los ensayos que INTA lleva adelante. Participaron técnicos, productores y representantes comerciales. Hubo recorridas a campo y charlas técnicas sobre diferentes aspectos del cultivo.

La Jornada de Actualización en girasol comprendió visitas a las Experimentales de Reconquista, Sáenz Peña, Quimilí y culminó en los ensayo de la AER San Justo. Por tercer año se realiza este evento que tiene como objetivo coordinar un recorrido por diferentes ensayos que permita evaluar el comportamiento de diferentes híbrido contemplando las particularidades de varias localidades del NEA.

 

Continuar leyendo «El girasol del NEA tuvo su semana»

“Debemos ser más responsables socialmente con las comunidades locales”

Así lo dijo el actual presidente de la Cámara de Aeroaplicadores de la provincia de Santa Fe, Mauricio Fargioni.

Por Prensa FEARCA

  • debemos ser mas responsables socialmente comunidades locales

Mauricio Fargioni es uno de los fundadores de Fargioni Servicios Aéreos, empresa nacida en Pujato, en el corazón productivo de Santa Fe, y que hoy opera también en Entre Ríos.

Desde hace mucho, se dedica a participar institucionalmente, “porque creemos que la mejor forma de hacer que la actividad sea más noble de lo que es, es colaborando”.

 

Continuar leyendo «“Debemos ser más responsables socialmente con las comunidades locales”»

Proyectan que Argentina estará entre los principales países productores de aceites

Estiman que será para la campaña 2018/19, producto de una mejor cosecha que la del ciclo anterior, que por la sequía la producción de soja alcanzó las 20 millones de toneladas.

La consultora alemana especializada en oleaginosas, Oil World, proyectó que Argentina avanzará al tercer puesto del ránking de países que exportan aceites de oleaginosas y ascenderá al séptimo lugar en materia de elaboración de este producto.

La mejora fue proyectada para la campaña 2018/19 producto de una mejor cosecha que la del ciclo anterior en la que, producto de la sequía, la producción de soja alcanzó las 20 millones de toneladas.

Según el informe de la consultora, que fue relevado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Argentina pasará de producir 9,1 millones de toneladas en la campaña 2017/18 a 10,2 millones de toneladas en el presente ciclo, lo que posibilitaría superar a la India y ascender al séptimo puesto a nivel mundial.

 

Continuar leyendo «Proyectan que Argentina estará entre los principales países productores de aceites»

Buena parte de la calidad de la cosecha de trigo recolectada en el sur de Brasil se arruinó por lluvias intensas previas a la cosecha

Según un informe oficial de la Conab.

Buena parte de la calidad del trigo producido en el sur de Brasil –donde se concentra la industria molinera importadora del cereal argentino– resultó dañada por excesos hídricos ocurridos poco antes de la cosecha.

En el estado de Paraná –que logró un rinde promedio de 26,2 qq/ha– “debido a las persistentes lluvias registradas en el mes de octubre, parte de la producción recolectada presenta problemas de calidad, como bajo peso hectolítrico y falling number. A pesar de eso, la producción final creció un 29,8% respecto de 2017 para alcanzar 2,88 millones de toneladas”, indicó el informe mensual agrícola publicado hoy por la Companhia Nacional de Abastecimento (Conab) de Brasil.

 

Continuar leyendo «Buena parte de la calidad de la cosecha de trigo recolectada en el sur de Brasil se arruinó por lluvias intensas previas a la cosecha»

El USDA confirmó la compra de soja por parte de China

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) confirmó que China volvió a comprar soja del país del norte, aunque los operadores se mostraron decepcionados por el bajo monto de la operación.

Por Reuters

  • usda confirmo compra soja parte china
    Las exportaciones estadounidenses a China cayeron a 8,2 millones de toneladas en los primeros 10 meses del año.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) anunció ventas privadas de 1.13 millones de toneladas de soja a China.

De igual manera, en Estados Unidos esperan mayores ventas que aumenten los precios y absorban un gran superávit en todo el cinturón agrícola del país del norte.

Continuar leyendo «El USDA confirmó la compra de soja por parte de China»

Nuevo recorte para el trigo: reducen en 200 mil toneladas la estimación de cosecha

Diferentes eventos climáticos provocaron una reducción de 200.000 toneladas en la proyección de producción de trigo para la campaña 2018/19.

Por Bolsa de Cereales de Buenos Aires

  • nuevo recorte trigo reducen 200 mil toneladas estimacion cosecha
    Los eventos climáticos impactan sobre el potencial de rendimiento del trigo y recortan la proyección de producción.

Las heladas registradas durante las últimas semanas sobre la provincia de Buenos Aires, sumado a los bajos rendimientos recolectados en el Núcleo Norte y a la pérdida de área cosechable como consecuencia de la caída de granizo en sectores del norte de La Pampa y sur de Córdoba, provocaron una reducción de 200.000 toneladas en la proyección de producción de trigo para la campaña 2018/19.

Ver también: La Bolsa de Comercio de Rosario estima 18,7 millones de toneladas

Continuar leyendo «Nuevo recorte para el trigo: reducen en 200 mil toneladas la estimación de cosecha»

Nueve consejos prácticos para optimizar la cosecha de trigo y cebada

Técnicos del INTA Pergamino –Buenos Aires– brindan recomendaciones para minimizar los márgenes de pérdidas en el campo y lograr un almacenamiento seguro. Además, el panorama de los primeros lotes cosechados en el sur de Santa Fe.

De acuerdo con el informe de estimaciones agrícolas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, se espera que, de mantenerse las condiciones climáticas vigentes, el trigo de la próxima campaña puede transitar la etapa de madurez hacia la cosecha sin mayores inconvenientes ni riesgos apremiantes de pérdidas de calidad.

VER VIDEO:

 

Continuar leyendo «Nueve consejos prácticos para optimizar la cosecha de trigo y cebada»

Agroindustria y MAIZAR acordaron desarrollar maíz de alta productividad en Misiones y Corrientes

Permitirá alcanzar el autoabastecimiento de alimentos balanceados en la región y buscará abastecer al sur de Brasil.

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación y la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) firmaron un convenio para desarrollar el cultivo de maíz de alta productividad en las provincias de Misiones y el noreste de la provincia de Corrientes, que le permita a la región alcanzar el autoabastecimiento de alimentos balanceados de mejor calidad y mejores rindes para los pequeños productores, facilitando también así iniciar la comercialización de su producción con Brasil en un futuro mediato.El acuerdo, promovido por la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial, busca replicar el modelo de trabajo que se realiza con éxito en Brasil y Paraguay; desarrollando una producción local de maíz que promueva competitividad en la creación de proteína animal, y evite los costos de flete que insume actualmente el traslado del cereal proveniente de otras regiones.

Continuar leyendo «Agroindustria y MAIZAR acordaron desarrollar maíz de alta productividad en Misiones y Corrientes»

USDA: primeros datos del último Reporte del año

Los stocks de soja en Estados Unidos quedaron sin cambios respecto a lo estimado en noviembre mientras que revisó al alza los de maíz y trigo.

Por Análisis de Mercado – fyo

  • usda primeros datos ultimo reporte ano

El informe de oferta y demanda mundial del USDA de diciembre trajo pocas sorpresas. Los stocks de soja en EE.UU. quedaron sin cambios respecto a lo estimado en noviembre mientras que revisó al alza los de maíz y trigo.

En cuanto a Sudamérica, el USDA ubicó la producción de soja brasileña en 122 mill.tt., 1,5 mill.tt. más que lo estimado en noviembre. Para nuestro país, el USDA no realizó cambios en su estimación de producción para soja y maíz manteniendo las mismas en 55,5 y 42,5 mill.tt.respectivamente.

 

 

Continuar leyendo «USDA: primeros datos del último Reporte del año»

Monitoreo preliminar de la calidad del trigo: qué indican las primeras muestras

A medida que avanza la cosecha del cereal el relevamiento del grupo Trigo Argentino permite observar la calidad de la actual campaña.

monitoreo preliminar calidad trigo que indican primeras muestras

Trigo Campaña 2018/19: informe preliminar de calidad.

La calidad del trigo es una referencia técnica de suma importancia para los integrantes de la cadena a nivel nacional. En este sentido, desde el grupo Trigo Argentino compartieron los primeros datos del cereal de la campaña 2018/19 en un monitoreo preliminar.

En cuanto al Peso Hectolítrico, el promedio hasta el momento muestra un valor de 81,13 kg/hlsobre un total de 261 mil toneladas muestreadas. En tanto, los valores de Proteína (Base 13,5% H°) muestran un 10,96% de promedio sobre un total de 336 mil toneladas relevadas.

 

Continuar leyendo «Monitoreo preliminar de la calidad del trigo: qué indican las primeras muestras»

Chicharritas transmisoras de MRVC: “Delphacodes kuscheli”

Recopilación informativa sobre los insectos transmisores del virus del enanismo rugoso del maíz (MRCV) o Mal de Río Cuarto.

Las “chicharritas” (Homopteros: Auquenorrhyncha) son generalmente insectos fitófagos con capacidad de transmitir patógenos. El “virus del enanismo rugoso del maíz” (MRCV) o Mal de Río Cuarto es una enfermedad del cultivo cuyos vectores principales son Delphacodes kuscheli y D. haywardii (imagen 1) caracterizado por diferentes síntomas según el momento de transmisión que va desde la pérdida de plantas, cuando el ataque es en implantación, hasta síntomas visibles como malformaciones, menor altura de plantas por entrenudos cortos, y espigas deformadas sin granos. La manifestación típica es la formación de verrugas (enaciones, imagen 2) que pueden observarse en el envés de las hojas y su cantidad depende del momento de infección y de la susceptibilidad del híbrido.

 

 

Continuar leyendo «Chicharritas transmisoras de MRVC: “Delphacodes kuscheli”»

Suelos sódicos y salinos: efectos sobre el cultivo de soja y alternativas de manejo

En el SE de Córdoba es común encontrar sectores con menor desarrollo y clorosis de los cultivos (manchoneo), particularmente en áreas planas y deprimidas y en épocas de déficit hídrico, atribuyéndose el problema a causas edáficas.

El exceso de sales solubles en el suelo, el problema de la salinidad, se encuentra distribuida en todo el mundo y afecta de manera variable a los cultivos. Según Naciones Unidas (FAO), un 6,5% de la superficie total del planeta corresponde a suelos salinos (397 millones de hectáreas) y suelos sódicos (434 millones de hectáreas). Nuestra región contempla una 129 millones de hectáreas, por debajo de Australia y Asia, concentrando 32 millones de ha. La Región Pampeana Central.

 

Continuar leyendo «Suelos sódicos y salinos: efectos sobre el cultivo de soja y alternativas de manejo»

La cosecha de cebada llegó al 14,3% de la superficie apta

Las buenas condiciones climáticas registradas durante los últimos quince días permitieron avanzar con la cosecha de los primeros lotes de cebada. El 14,3 % de la superficie apta ya se encuentra recolectada, con un rinde medio nacional que se ubicó en 38,2 qq/Ha y un volumen parcial acumulado superior a las 530 mil toneladas. Por el momento, los rendimientos recolectados en regiones del centro del área agrícola se mantienen dentro de las expectativas relevadas al inicio de la campaña, razón por la cual se mantiene la proyección de producción de 3.800.000 de toneladas, un 8,6 % superior al ciclo previo (Producción Cebada 2017/18: 3,5 millones de toneladas).

Continuar leyendo «La cosecha de cebada llegó al 14,3% de la superficie apta»

El consumidor pagó 5,25 veces más de lo que cobró el productor en noviembre

Los productos con más subas fueron las frutas, como la naranja, la mandarina, el pimiento rojo y la calabaza, según un informe de CAME.

En su informe acerca del Índice de Precios en Origen y Destino de Productos Agropecuarios (IPOD), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) señaló que en noviembre la brecha de precios entre origen y destino de los productos agropecuarios subió 5,8%.

Con un aumento del 7% (5,66 veces) en los productos agrícolas y una baja del 1,1% (3,59 veces) para los ganaderos, el mes pasado el consumidor pagó en góndola 5,25 veces más de lo que recibió el productor en la puerta de su campo.

Continuar leyendo «El consumidor pagó 5,25 veces más de lo que cobró el productor en noviembre»

Estado de la campaña agrícola 2018/2019

Las buenas condiciones climáticas registradas durante la última semana permitieron progresar con las labores de cosecha de trigo y cebada en gran parte del país. En conjunto, más de 2.850.000 hectáreas ya han sido recolectadas con un rendimiento medio nacional que se ubicó en los 25,7 qq/Ha en el caso del trigo y 38,2 qq/Ha para el cultivo de cebada. En paralelo, las últimas heladas registradas sobre sectores de Buenos Aires y La Pampa podrían impactar sobre el potencial de producción de los lotes tardíos que se encontraban desarrollando etapa de llenado del grano. De todas maneras, la condición de cultivo a nivel nacional varía entre buena y excelente, permitiendo mantener la proyección de producción en 19.200.000 toneladas de trigo y 3.800.000 toneladas de cebada.

 

Continuar leyendo «Estado de la campaña agrícola 2018/2019»

El trigo alcanza su valor más alto en dos meses

El futuro más cercano negociado en MATBA, con vencimiento en diciembre, ajustó el miércoles a US$ 190/t, el valor más alto de los últimos dos meses a pesar de la mayor oferta estacional en plena cosecha. Por el lado de la oferta esta viene afectada negativamente por heladas, déficit de agua y granizo, y la demanda alentada por oportunidades de negocios de exportación.

Continuar leyendo «El trigo alcanza su valor más alto en dos meses»

Los efectos de la reunión entre EE.UU. y China bajo incertidumbre

La tregua de 90 días entre Estados Unidos y China en las tensiones comerciales convenida en el marco de la cumbre del G-20 impulsó al precio de la soja y maíz en la semana. Los resultados de esta tregua todavía son inciertos debido a las pocas precisiones en materia comercial y a sucesos recientes. A nivel local, el avance de siembra de soja y maíz repuntaron en la última semana.

Al comienzo de la semana, los mercados financieros y de commodities recibieron los mismos impulsos alcistas luego de la tregua en la escalada comercial, acordada entre Estados Unidos y China, el día sábado 1 de diciembre.

Continuar leyendo «Los efectos de la reunión entre EE.UU. y China bajo incertidumbre»

Carta de Porte: guía de la AFIP para realizar el trámite online

Desde la AFIP compartieron, a modo de recordatorio, una guía para emitir la Carta de Porte tras los inconvenientes del fin de semana.
  • carta porte guia afip realizar tramite online
    La Carta de Porte es el único documento válido para el Transporte Automotor y Ferroviario de Granos con cualquier destino.

En plena cosecha de trigo hubo algunos inconvenientes con la emisión de Cartas de Porte, que en un principio ya estarían solucionados.

Santiago del Solar, Jefe de Gabinete de Agroindustria, publicó el sábado en su cuenta de Twitter: «Sabemos lo que significa un día de trilla y el impacto q tiene no poder conseguir Carta de Porte. La migración al SISA generó inconvenientes que esta solucionando AFIP«.

Ver también: Comentarios tras la implementación de SISA

 

 

Continuar leyendo «Carta de Porte: guía de la AFIP para realizar el trámite online»

China podría reanudar este mes las compras de soja de Estados Unidos

La información que circula hasta el momento indica que las compras serían de entre 5 y 8 millones de toneladas.

china podria reanudar este mes compras soja estados unidos

Se está negociando que va a pasar con el arancel que China aplica a los productos agrícolas de Estados Unidos.

Tras la tregua que alcanzaron China y Estados Unidos en un encuentro en nuestro país comenzaron a generarse dudas ante la falta de respues oficial del gigante asiatico sobre medidas concretas.

En este sentido, una nota de Bloomberg asegura que China está dispuesta a anunciar la compra de soja de Estados Unidos este mes. Una información que tiene como fuente funcionarios del Gobierno chino. Estas compras tendrían como destino final las reservas estatales.

La decisión final estaría atada a las definiciones del Consejo de Estado de China. Estas decisiones definirían el volumen de la compra de soja, que sería de entre 5 y 8 millones de toneladas por parte del estado. En tanto, empresas privadas podrían adquirir hasta 2 millones de toneladas y recibir un reembolso de los aranceles actuales del 25%.

 

 

Continuar leyendo «China podría reanudar este mes las compras de soja de Estados Unidos»

El mayor progreso de siembra de soja desde el inicio de la campaña

2,4 millones de hectáreas se incorporaron a la siembra de soja esta semana.

Pese al frío que dominó gran parte de la semana, la ausencia de lluvia permitió que las labores a campo se agilicen en toda el área agrícola nacional. Al presente informe estamos transitando plena ventana de siembra, registrando un avance nacional del 54 % sobre una superficie proyectada en 17,9 MHa. El progreso intersemanal de 13,3 puntos porcentuales es el más elevado desde el inicio de la campaña y se encuentra impulsado por una fluida incorporación de lotes de segunda en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Por otra parte, el actual avance de siembra registra por primera vez un adelanto interanual de 0,8 puntos

Continuar leyendo «El mayor progreso de siembra de soja desde el inicio de la campaña»