Distanciamiento entre líneas de riego por goteo subterráneo: efectos sobre el crecimiento del cultivo de Trigo en la región centro de Córdoba

El riego por goteo subterráneo (RGS) es una tecnología que está asociada principalmente a cultivos intensivos e industriales de alto valor comercial, debido a los costos de inversión que éste implica. Sin embargo, desde hace algunos años se están realizando experiencias para evaluar su adaptabilidad y su funcionalidad en cultivos extensivos (e.g. trigo, soja y maíz), generalmente bajo siembra directa. Un aspecto importante cuando se instala el RGS consiste en definir el óptimo distanciamiento entre líneas de riego (DLR) para cada sistema productivo, debido a que esto representa aproximadamente el 70% de la inversión total.

Continuar leyendo «Distanciamiento entre líneas de riego por goteo subterráneo: efectos sobre el crecimiento del cultivo de Trigo en la región centro de Córdoba»

20% cayó la cosecha agrícola en 2018 según un informe privado

El desempeño de la cosecha agrícola 2017-2018 cayó un 20% interanual a 110 toneladas, frente al récord histórico de 137 millones debido a “las abundantes lluvias de fines del 2017 en las zonas más productivas en país, en conjunto a la sequía, una de las más importantes de los últimos 50 años”. Así lo indicó un informe de la consultora KPMG, el cual remarcó que la situación “ha llevado a las autoridades a declarar la Emergencia Agropecuaria en distintas regiones” y que “las nuevas precipitaciones que le siguieron conforman los factores determinantes de los resultados”. A continuación, los puntos salientes del reporte:

 

Continuar leyendo «20% cayó la cosecha agrícola en 2018 según un informe privado»

Ensayo del INTA demostró que con agricultura de precisión y cultivo de cobertura se puede ahorrar hasta 60% de insumos y lograr un control de malezas del 80%

En un ensayo sobre control de malezas, técnicos del INTA Manfredi demostraron que, combinando el uso de aplicación selectiva y cultivos de cobertura, se puede ahorrar hasta un 60% de herbicidas y con un control de yuyo colorado que alcanza el 80%.

Frente a un controvertido futuro de la producción en el sector agropecuario, las nuevas tecnologías en conjunto con las Buenas Prácticas Agrícolas permiten vislumbrar alternativas de manejo eficaces con el foco puesto en la sustentabilidad ambiental. En este marco, a nivel global ya se evalúan estrategias que permiten producir, por ejemplo, usando cada vez menos herbicidas y con la posibilidad de llegar en un futuro a prescindir totalmente de ellos. La robotización y la inteligencia artificial aplicados al agro son resultados de esa tendencia mundial.

 

Continuar leyendo «Ensayo del INTA demostró que con agricultura de precisión y cultivo de cobertura se puede ahorrar hasta 60% de insumos y lograr un control de malezas del 80%»

El avance nacional de la siembra de trigo llegó al 95,6 % de la superficie

La siembra de trigo 2018/19 se acerca a su fin, luego de una semana que registró un progreso de 3,1 puntos porcentuales. El avance nacional alcanzó el 95,6 % de las 6.100.000 hectáreas proyectadas para la actual campaña, manteniendo un adelanto interanual de 3,6 puntos porcentuales. A su vez, las labores de implantación se dieron por finalizadas en las regiones Sur de Córdoba, Centro-Norte de Santa Fe y Núcleo Sur.

 

Continuar leyendo «El avance nacional de la siembra de trigo llegó al 95,6 % de la superficie»

La cosecha de maíz llegó al 79,1 % del área apta, con un rinde medio de 62,5 qq/ha

Desde nuestro informe previo, la cosecha de cuadros de maíz con destino grano comercial continuó en toda el área agrícola nacional. Buena parte de los lotes recolectados se corresponden con planteos sembrados durante diciembre y de segunda ocupación, particularmente los implantados sobre legumbres.

 

Continuar leyendo «La cosecha de maíz llegó al 79,1 % del área apta, con un rinde medio de 62,5 qq/ha»

Profundizan capacitaciones para operarios de fitosanitarios en la provincia de Bs. As.

El Ministerio de Agroindustria de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Fiscalización Vegetal, llevó adelante en el primer semestre del año 21 cursos para 1250 operarios de aplicación de fitosanitarios o productos de control urbano de plagas.

Durante las capacitaciones, se dictaron distintas charlas teóricas y prácticas y se detallaron puntos específicos de la Ley 10.699 con el fin de difundir los beneficios que la legislación tiene para con los consumidores y aplicadores.

 

Continuar leyendo «Profundizan capacitaciones para operarios de fitosanitarios en la provincia de Bs. As.»

Muy buenas perspectivas para el trigo: U$S 200 para enero

El economista especializado en granos, Iván Barbero, calificó de “inmejorable” el panorama que luce el trigo, en materia de precios, para la campaña que acaba de comenzar.

En una columna que publicó en su página web, Barbero destacó el alza que tuvieron los contratos a enero en el Mercado a Término a Buenos Aires (Matba), que sumaron 20 dólares desde fines de junio, para llevar al cereal a superar los 200 dólares por tonelada.

“Significa un máximo estacional para los últimos días de julio”, remarcó Barbero.

Continuar leyendo «Muy buenas perspectivas para el trigo: U$S 200 para enero»

Senasa: fusionan Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos y la cabecera será Rosario

El organismo sanitario puso en marcha una reestructuración geográfica. Reduce de 14 a 7 sus centros regionales.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una reestructuración geográfica de sus centros regionales.

La resolución adoptada entre el Ministerio de Agroindustria y las autoridades del organismo implica que de los 14 centros regionales que tenía en funcionamiento el ente sanitario, sólo siete continuarán en funciones.

“El nuevo esquema pretende potenciar las posiciones operativas, pero reducir los cargos jerárquicos y poner más profesionales a disposición de la operación diaria del Senasa”, justificaron sus precursores.

 

Continuar leyendo «Senasa: fusionan Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos y la cabecera será Rosario»

Un mayor uso de tecnología acompaña las óptimas condiciones del trigo

Desde el inicio hasta la fecha la totalidad de lo implantado ha tenido una buena a muy buena germinación sobre el centro norte de Santa Fe, logrando un muy buen crecimiento.

Por Bolsa de Comercio de Santa Fe

  • mayor uso tecnologia acompana optimas condiciones trigo
    Informe de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Los pronósticos de inestabilidad anunciados se concretaron sobre el centro norte de Santa Fe. Reinaron altos porcentajes de humedad ambiente y se registraron precipitaciones, en casi la mitad del período, en toda el área de estudio. Con registros pluviométricos que fluctuaron entre 05 y 45 mm, muy beneficiosos por la época del año para todo lo implantado.

El descenso térmico y las consecutivas heladas caracterizaron su otra mitad, dice el informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe.

Las tareas realizadas en la semana fueron principalmente tres:

Continuar leyendo «Un mayor uso de tecnología acompaña las óptimas condiciones del trigo»

Secuestraron más de 1.000 toneladas de granos

El Ministerio de Agroindustria informó que interdictó más de 1.000 toneladas de granos en Salta, Santiago del Estero, Córdoba y La Pampa.

Por Punto Biz

  • secuestraron mas 1000 toneladas granos
    Controles de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario.

En el caso de Salta, en el marco de una serie de inspecciones, la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario detectó en el paso fronterizo de Salvador Mazza a”dos fraccionadores de granos que compartían las máquinas, que deben ser de uso exclusivo de cada operador, y no asentaban lo movimientos de mercadería en libros oficiales“. Por eso, los inhabilitó y precintó las herramientas.

 

Continuar leyendo «Secuestraron más de 1.000 toneladas de granos»

Se observa una moderación en la intensidad de las heladas

El frío sigue siendo protagonista en el sur de la región pampeana, aunque observándose una moderación en la intensidad de las heladas.

Por CCA para Agrofy News

  • se observa moderacion intensidad heladas
    El sur de Santa Fe y el norte de Buenos Aires ya presentan temperaturas sobre cero, con ambiente frío pero ya libre de heladas.

Los registros de temperaturas mínimas en el norte de la Patagonia y en el sur de la provincia de Buenos Aires caen hasta tres grados por debajo de cero, moderándose sobre La Pampa y Córdoba, donde igualmente se registran heladas débiles.

 

Continuar leyendo «Se observa una moderación en la intensidad de las heladas»

La cosecha de maíz 2018/19 podría llegar al récord de 44 millones/tn

La cosecha de maíz de Argentina saltaría a un récord de hasta 44 millones de toneladas en el ciclo 2018/19, gracias a precios atractivos y condiciones climáticas favorables, luego de haber sufrido graves pérdidas en la campaña previa por una histórica sequía, dijeron a Reuters expertos agrícolas.

El ciclo 18/19 marcaría un retorno a la tendencia de fuerte expansión en la producción del maíz en Argentina, desatada por la eliminación de impuestos y restricciones a la exportación de cereales que realizó el presidente Mauricio Macri al asumir el cargo en 2015, tras años de fuertes regulaciones en el sector.

 

Continuar leyendo «La cosecha de maíz 2018/19 podría llegar al récord de 44 millones/tn»

Logran 30% de aumentos de rendimientos con cultivos de servicio

Las bondades de los cultivos de cobertura son más que conocidas. Así y todo, aún hay rotaciones en los que no se incluyen. El XXVI Congreso Aapresid demostrará una vez más por qué estos cultivos son fundamentales y cómo se ponen al servicio de los sistemas.
Los cultivos de cobertura son aquellos que se siembran entre los llamados cultivos de renta con el objetivo de mejorar la fertilidad de los suelos y calidad del agua, controlar malezas y plagas, e incrementar la biodiversidad en los sistemas. ¡Y vaya si lo logran!

Continuar leyendo «Logran 30% de aumentos de rendimientos con cultivos de servicio»

¿Hacia dónde va la demanda y la oferta mundial de granos y alimentos?

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) emiten –en forma conjunta todos los años- un informe sobre Perspectivas Agrícolas para los próximos 10 años. El informe proyecta un debilitamiento de la demanda de alimentos en conjunto con una mejora en la productividad unitaria. Sin embargo, las barreras comerciales podrían restringir el aprovisionamiento de alimentos en los países importadores.

Continuar leyendo «¿Hacia dónde va la demanda y la oferta mundial de granos y alimentos?»

Nuevos lineamientos que guiarán las políticas públicas sobre buenas prácticas en materia de aplicaciones de fitosanitarios

Los Ministerios de Agroindustria y de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina emitieron, en el mes de febrero de 2018, la Resolución Conjunta 1/2018. En el artículo 3 de la resolución resuelven la creación de un Grupo de Trabajo Interministerial sobre Buenas Prácticas en materia de Aplicaciones de Fitosanitarios.

 

Continuar leyendo «Nuevos lineamientos que guiarán las políticas públicas sobre buenas prácticas en materia de aplicaciones de fitosanitarios»

Acopiadores cerraron paritarias tras un acuerdo con Urgara y Coninagro

Se trata de un convenio con vigencia desde julio 2018 hasta junio de 2019 inclusive. Cómo quedó la escala salarial.

La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), Coninagro y Acopiadores firmaron un nuevo acuerdo para la Rama de Acopio CCT 574/10.

Se trata de un convenio con vigencia desde julio 2018 hasta junio de 2019 inclusive.

 

Continuar leyendo «Acopiadores cerraron paritarias tras un acuerdo con Urgara y Coninagro»

Las 10 razones por las cuales a Argentina no le convienen las retenciones, según la BCR

Economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario dieron a conocer un profundo análisis sobre los derechos de exportación a la producción granaria y su impacto en la economía nacional.

Un informe elaborado por los economistas Julio Calzada y Blas Rozadilla, director y analista junior del departamento de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), respectivamente, dio a conocer las 10 razones por las cuales a Argentina no le conviene seguir aplicando derechos de exportación a la producción de granos.

Continuar leyendo «Las 10 razones por las cuales a Argentina no le convienen las retenciones, según la BCR»

Alertan por escasez de combustible de cara a la siembra gruesa

La Federación de Acopiadores pidió al Ministro de Energía que intervenga ante la restricción en el aprovisionamiento de combustible para la producción.

Por Agrofy News

  • alertan escasez combustible cara siembra gruesa
    Piden al Ministro de Energía que intervenga ante la restricción en el aprovisionamiento de combustible.

El 11 de julio, desde la Federación de Acopiadores enviamos una carta al ministro de Energía de la Nación, Javier Iguacel, manifestando la preocupación ante la restricción que actualmente sufre la provisión de gasoil a las distintas expendedoras de todo el país.

 

Continuar leyendo «Alertan por escasez de combustible de cara a la siembra gruesa»

Buenas condiciones del trigo

El cereal ganó superficie en la nueva campaña, a lo que se le suman buenas condiciones generales de humedad para potenciar su desarrollo. Según GEA/BCR, la producción 2018/19 alcanzaría los 20 millones de toneladas con lo cual, de materializarse, el país podría fácilmente superar los 13 millones de toneladas de exportación, un récord absoluto.

El cultivo protagonista del momento es el trigo y se está luciendo muy bien en su papel. La buena humedad al momento de la siembra dio lugar a una emergencia exitosa logrando un buen stand de plantas. Por el momento, no hay problemas en la sanidad, aunque se monitorea de cerca si aparecen signos de roya.

Continuar leyendo «Buenas condiciones del trigo»

Positiva transferencia de la tecnología al campo

Una de las herramientas en la cual la Experimental Obispo Colombres de Tucumán se basó para transferir al sector granario y sojero de la región sus resultados investigativos, fueron los talleres de variedades de soja a través de los cuales se divulga, desde hace 21 años, toda la información recopilada en la red de cultivares de soja que realiza la institución.

Los cultivos de granos en la Provincia de Tucumán tienen una rica historia sobre cómo fue el desarrollo en la región, donde las instituciones de investigación agropecuaria tuvieron un gran protagonismo para que estos cultivos tengan la importancia actual en la economía provincial y regional.

Continuar leyendo «Positiva transferencia de la tecnología al campo»

En tres meses Argentina importó más de 800 mil toneladas de soja de Estados Unidos

La magra cosecha que obtuvo nuestro país durante este ciclo obliga a originar mercadería desde otros destinos poco habituales.

Por Nicolás Degano Agrofy News

  • tres meses argentina importo mas 800 mil toneladas soja estados unidos
    Argentina volvió a importar soja de Estados Unidos luego de 20 años.

Abastecer de soja a la poderosa estructura industrial del Gran Rosario no es tarea fácil. Menos aun en una campaña en donde el clima jugo una mala pasada con la peor sequía de los últimos 50 años.

En apenas 20 años nuestro país hizo crecer de manera impresionante su complejo industrial oleaginoso hasta convertirlo en el tercero más importante a nivel mundial. En la actualidad cuenta con 55 fábricas con una capacidad teórica de molienda de soja y girasol de 202.800 Toneladas/día. El 78% de la misma se encuentra localizada en la zona del Gran Rosario, en la Provincia de Santa Fe.

 

Continuar leyendo «En tres meses Argentina importó más de 800 mil toneladas de soja de Estados Unidos»

Cursos presenciales y a distancia: por qué conviene hacerlos y de qué se tratan

Claudio Glauber, médico veterinario y docente del ISEA, que ofrece una amplia variedad de formaciones para el sector agropecuario.

El Instituto Superior de Enseñanza, Estudios y Extensión Agropecuaria (ISEA), creado en la Sociedad Rural Argentina (SRA) continúa con su amplia oferta de cursos y capacitaciones presenciales o a distancia en distintas actividades del sector agropecuario.

Por eso, en el marco de la Exposición RuralInfocampo conversó con Claudio Glauber, médico veterinario y docente de ISEA, que dio detalles para quienes deseen formarse y dar un paso más en cada sector.

 

Continuar leyendo «Cursos presenciales y a distancia: por qué conviene hacerlos y de qué se tratan»

La Bolsa de Cereales recortó su proyección de producción de maíz a 31 Mtn

La entidad señaló que la reducción es a causa de los bajos rendimientos en lotes tardíos. En Córdoba y Santa Fe las productividades promedio se ubican 16 qq/Ha por debajo de los valores de la campaña previa.

En su Panorama Agrícola Semanal, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires redujo su proyección de producción de maíz a 31 millones de toneladas, a causa de los bajos rendimientos en lotes tardíos.

“A medida que la cosecha avanza sobre cuadros tardíos y de segunda ocupación, los rendimientos relevados continúan disminuyendo y afectando a nuestra actual proyección de producción”, explicó la Bolsa en su informe.

Continuar leyendo «La Bolsa de Cereales recortó su proyección de producción de maíz a 31 Mtn»

El trigo termina con éxito su siembra más ambiciosa

Se concretó la implantación de 1,35 millones de hectáreas en la zona núcleo, la mayor superficie los últimos 16 años.

Por Bolsa de Comercio de Rosario

  • trigo termina exito su siembra mas ambiciosa
    Excelente a muy bueno, así crece el 75% del trigo.

El cultivo sigue dando las mejores noticias. Esta semana se terminó una siembra histórica. Sin perder ningún lote en el camino por problemas de excesos o falta de agua, se concretaron 1,35 M de ha. El trigo deja de lado, su rol de cultivo relegado, pasa al frente, y retoma los niveles de siembra de los años 1999 a 2001.

En aquel entonces los trigos promediaban unos 25 quintales. Hoy el potencial es de casi 20 quintales más. Por ello, se espera una producción de 5,8 millones de toneladas. La campaña tiene todo para ser un nuevo récord productivo. Las implantaciones fueron mejores que las de los dos años anteriores.

 

Continuar leyendo «El trigo termina con éxito su siembra más ambiciosa»