Investigadores aseguran que los pollos engordan más con harina de vísceras de pescado

A partir de un ensayo realizado en Colombia, una Ing. Agr dio a conocer el siguiente resultado: se puede lograr un aumento significativo del peso de los pollos gracias a este residuo pesquero, logrando a la vez, un menor impacto ambiental. Los detalles.|Por Solana SommanticoLa Ing. Agr. Latife Luquez Pérez, candidata a magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, fue quien determinó que las vísceras de los pescados que los pescadores arrojan a la ciénaga de Zapatosa (una especie de pantano]) tienen un importante potencial nutricional para las aves.

Frente a este escenario, señaló que 50 de cada 100 gramos de este residuo corresponden a proteína, 25 a grasa, 15 a minerales y los 10 restantes a fibra y carbohidratos.

Continuar leyendo «Investigadores aseguran que los pollos engordan más con harina de vísceras de pescado»

Corralito Contra La Evasión Avícola: A Partir De Junio Comienza A Regir Un Sistema De Comprobantes Digitales Para Monitorear Operaciones

Las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) dispusieron que a partir del próximo 1 de junio la comercialización de pollos y pollitos sólo podrá realizarse por medio de la emisión de comprobantes digitales “a los fines de transparentar la cadena”.

Por medio de la resolución 4460/19 –publicada en el Boletín Oficial– se determinó el uso obligatorio del comprobante “Cuenta de Venta y Líquido Producto” para respaldar operaciones de comercialización de animales vivos o carne aviar en las cuales intervenga un consignatario de animales o comisionista, un consignatario directo o un consignatario de carne. Este documento deberá emplearse para rendir al vendedor el producido por la venta de animales o carne.

 

Continuar leyendo «Corralito Contra La Evasión Avícola: A Partir De Junio Comienza A Regir Un Sistema De Comprobantes Digitales Para Monitorear Operaciones»

Avícolas le pidieron a Sica la rebaja del IVA y la inclusión del huevo en planes sociales

La Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) solicitó tomar la experiencia de «varios países que vienen enfrentando con este producto la malnutrición y la desnutrición en sus poblaciones vulnerables».Por Marina FriedlanderEn el marco de un encuentro que se llevó a cabo esta semana, la Cámara Argentina de Productores Avícolas (Capia) le solicitó al ministro de Producción, Dante Sica la rebaja del IVA y la inclusión del huevo en los planes sociales.

En concreto, la entidad que nuclea a las empresas productoras de huevos le propuso a Sica seis puntos a tratar en la Mesa Nacional del Huevo, entre los que se destacan la rebaja del IVA para la actividad e incluir al alimento en los planes sociales“tomando la experiencia de varios países que vienen enfrentando con este producto la malnutrición y la desnutrición en sus poblaciones vulnerables”.

Continuar leyendo «Avícolas le pidieron a Sica la rebaja del IVA y la inclusión del huevo en planes sociales»

Brasil retiró 500 toneladas de pollo por riesgo de salmonella y hay alerta entre países importadores

La gigante BRF advirtió por la situación y aseguró que los cortes quedaron afuera del mercado.

La gigante brasileña BRF informó que retiró 464,3 toneladas de carne de pollo por la “posible presencia” de la bacteria salmonella, lo que encendió el alerta entre los países importadores.

La empresa explicó que los lotes que quitó del mercado fueron los producidos durante los días 30 de octubre y 5, 6, 7, 9, 10 y 12 de noviembre de 2018 en la planta del estado de Mato Grosso do Sul.

De esas casi 500 toneladas,164,7 toneladas estaban destinadas al consumo en Brasil y otras 299,6 toneladas al exterior.

Los cortes eran muslo y contramuslo sin hueso, pechugas sin hueso y sin piel, filetes de pechuga y corazón.

Ante esta situación, Paraguay advirtió que reforzará los controles por parte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), y se esperan más acciones en el corto plazo.

Salarios en la actividad avícola: cuáles son las nuevas remuneraciones mínimas

Se fijaron las remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña en la actividad avícola en el ámbito de todo el país.

Por Dr. Fernando R. Bianchi Arizmendi

  • salarios actividad avicola cuales son nuevas remuneraciones minimas
    Se fijan nuevos salarios para la actividad avícola.

Mediante la Resolución N° 9/2019 de la Comisión Nacional de trabajo Agrario se han fijado las remuneraciones mínimas para el personal que se desempeña en la actividad Avícola en el ámbito de todo el país, con la exclusión de las tareas que se realizan en establecimientos industriales, las que tendrán vigencia a partir del 1° de diciembre de 2018 y del 1° de marzo de 2019, comenta el Dr. Fernando Bianchi, especialista laboral de Arizmendi.

Mediante el ANEXO I de esta resolución se han fijado los siguientes salarios:

Continuar leyendo «Salarios en la actividad avícola: cuáles son las nuevas remuneraciones mínimas»

Destacan el control de calidad que existe sobre la industria avícola argentina

El Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo destacó que la industria avícola argentina es una de las más eficientes del mundo gracias al control de calidad.

Por Massó & Asociados

  • destacan control calidad que existe industria avicola argentina
    Destacan que la industria avícola argentina es una de las más eficientes del mundo gracias al control de calidad.

«Toda la cadena de producción de pollo mantiene un constante trabajo de superación para lograr la mejor calidad y la máxima seguridad en los alimentos», se desprende de un comunicado del Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP)

El CINCAP se suma al esfuerzo para que los usuarios conozcan los productos que consumen y da a conocer qué controles se realizan.

Continuar leyendo «Destacan el control de calidad que existe sobre la industria avícola argentina»

Actualización del marco normativo de los alimentos para animales

Se actualizó la Resolución 594/2015 para minimizar el riesgo a la resistencia antimicrobiana o antiparasitaria conforme los avances internacionales en la materia.

Por Prensa SENASA

  • actualizacion marco normativo alimentos animales

 El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó a través de la Resolución 1119/2018, cambios en los incisos c) y d) del Artículo 12 de la Resolución N° 594/2015 que elimina los alimentos para animales medicados que puedan contener productos veterinarios de las familias de benzimidazoles, imidazotiazoles, tetrahidropirimidinas, cestodicidas y/o trematocidas para el 2022.

 

Continuar leyendo «Actualización del marco normativo de los alimentos para animales»

TRABAJADORES DE LA EX CRIAVE Y ABOSLÓN SE MANIFIESTAN AFUERA DE LA PLANTA DE FAENA

Desde las 10 horas, varios trabajadores de la ex Criave y de Absolón, se manifiestan afuera de la planta de faena sobre avenida Sarmiento.

No fueron atendidos por nadie de la empresa.

Recordamos que son 233 trabajadores que quedaron afuera.

Caminaron desde cerca de la plaza Martelli hasta avenida Sarmiento hasta llegar a la planta de faena, repartieron folletos durante la caminata.

Cabe destacar que los 200 trabajadores que siguen en Absolón estarían trabajando ya en blanco, pero a prueba por unos meses. Tendrían si obra social, pero lo negativo es que a casi todos les habrían bajado la categoría.

Sería muy positivo que los concejales se acercaran para solidarizarse con estos trabajadores que quedaron afuera.

Destacarmos que ayer miércoles, algunos trabajadores radicaron la denuncia de los despidos en la delegación del ministerio de trabajo de Saladillo, ubicada en Sarmiento al 3000 de la vecina localidad.-

 

La importancia del efecto de la luz en los pollos de engorde

Actualmente, la luz es considerada como una de las principales herramientas para regular el consumo de pienso, la actividad y el bienestar de los pollos de engorde en todo el mundo. Contiene tres aspectos importantes: duración del periodo de luz (el fotoperiodo), tipo de luz utilizada (longitud de onda) y la intensidad.

Edgar O. Oviedo-Rondón, del Departamento de Ciencias Avícolas, Universidad Estatal de Carolina del Norte, Estados Unidos, realizó el siguiente informe el cuál detalla la importancia de los aspectos más importantes de la iluminación en las granjas avícolas.

 

 

Continuar leyendo «La importancia del efecto de la luz en los pollos de engorde»

El consumo de huevos en Argentina cortó la racha alcista en 2018

La Argentina ha pasado a ser el 8º consumidor de huevos del mundo en 2018. En 2017 ocupaba el 5º lugar del ránking detrás de países como México, Japón, Ucrania y China.

Por Cámara Argentina de Productores Avícolas

  • consumo huevos argentina corto racha alcista 2018
    Según los últimos registros de la cámara, que miden el consumo en el país en 2018, los argentinos comieron al año 270 huevos per cápita.

La Cámara Argentina de Productores Avícolas informa que la ingesta de huevos en la Argentina, que creció sostenidamente entre 2013 y 2017, cayó en 2018 un 3,4%. Según los últimos registros de la cámara, que miden el consumo en el país en 2018, los argentinos comieron al año 270 huevos per cápita. Esta cifra representa un descenso notable respecto del año anterior, en que se consumieron 280 unidades per cápita.

De 2017 a 2018 se había registrado un crecimiento del orden del 2,2 por ciento, cuando las mediciones indicaban un consumo de 273 huevos per cápita.

 

Continuar leyendo «El consumo de huevos en Argentina cortó la racha alcista en 2018»

Más de 44.000 huevos fueron decomisados en Neuquén

El operativo, llevado a cabo por el Senasa ocurrió sobre la Ruta 22. En uno de los casos, el producto no contaba con los rótulos identificatorios y en el otro, el vehículo no estaba habilitado.

44.100 fueron los huevos decomisados el miércoles por el Senasa, durante controles que realizó en Senillosa, provincia deNeuquén, a dos vehículos que circulaban por la Ruta 22.

En uno de los casos, se retuvieron 3.600 docenas debido a que no contaban con los rótulos identificatorios obligatorios.

 

Continuar leyendo «Más de 44.000 huevos fueron decomisados en Neuquén»

Ya se puede realizar la certificación electrónica para exportar carne fresca aviar

El Senasa informó que ya rige el Sistema de Gestión de Certificaciones (SIGCER), que permite ahorrar tiempo en la tramitación y minimizar los posibles errores, además de otros beneficios.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que desde el 2 de enero las exportaciones de carne fresca aviar pueden realizarse con certificación electrónica a través del Sistema de Gestión de Certificaciones (SIGCER).

Se trata de un sistema que representa para los exportadores un ahorro de tiempo en la tramitación, que permite minimizar los posibles errores en los certificados finales emitidos y posibilita una potencial integración de los documentos finales a plataformas de comercio exterior de los países de destino.

Continuar leyendo «Ya se puede realizar la certificación electrónica para exportar carne fresca aviar»

Logran producir huevos sin tener que matar a los pollitos machos

Esta nueva tecnología se está llevando a cabo en Alemania gracias a una tecnología que permite seleccionar los huevos por su género con casi un 99% de exactitud. Los detalles.

Indicaron que en Alemania salieron a la venta huevos producidos con una tecnología que permite evitar la práctica del sacrificio en masa de los pollitos macho.

La misma permite seleccionar los huevos por su género ya al noveno día desde la fertilización con un 98,5% de exactitud, para que solo los huevos de hembras sean incubados.

 

Continuar leyendo «Logran producir huevos sin tener que matar a los pollitos machos»

Región pampeana: el precio de la miel creció un 80% en el año

Un estudio realizado por el INTA y Proapi reveló el incremento del precio que se le pagó al productor, que culminó el año en $62 promedio. Además, la brecha entre precio máximo y mínimo se achicó de manera notable.

region pampeana precio miel crecio 80 ano

El INTA junto al Proapi (Programa Nacional Apícola) y la Coordinación de Apicultura de la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Agroindustria, realizaron un relevamiento sobre los precios de miel pagados al productor. De este informe se destaca que las tarifas, en la región pampeana, crecieron un promedio de 79% en un año. De esta manera el precio por kilogramo llegó a los 62 pesos en la media.

 

Continuar leyendo «Región pampeana: el precio de la miel creció un 80% en el año»

Productor brasileño de alimentos BRF vende planta avícola argentina

El procesador brasileño de alimentos BRF SA vendió tres plantas de la avícola argentina Avex SA por 50 millones de dólares.

Por Reuters

  • productor brasileno alimentos brf vende planta avicola argentina

La planta fue adquirida por Granja Tres Arroyos y Fibrel como parte de un plan de reestructuración para recaudar unos 5.000 millones de reales (1.280 millones de dólares) para ayudar a pagar las deudas de BRF .

 

Continuar leyendo «Productor brasileño de alimentos BRF vende planta avícola argentina»

5.000 pollos murieron en una granja avícola por un golpe de calor

En el norte de Santa Fe, miles de ejemplares fallecieron por las altas temperaturas que se dieron en el establecimiento. Los hechos y recomendaciones acerca de cómo actuar frente a un golpe de calor, en esta nota.

Unos 5.000 pollos que estaban cerca de ser enviados a faena murieron hace dos días por un golpe de calor, cerca de la localidad de Avellaneda, en el norte de Santa Fe.

Así lo indicó Efrén Muchiut, que forma parte de la Sociedad Anónima Tatane, junto con otros 27 productores agrícolas, en diálogo con una reconocida radio local.

Continuar leyendo «5.000 pollos murieron en una granja avícola por un golpe de calor»

Proponen utilizar paneles solares en galpones de pollos para disminuir los costos

El gobernador de Entre Ríos, recibió a representantes de la Cámara Argentina de Productores Integrados de Pollos y la Fundación Hugo del Carril, quienes le presentaron un proyecto con el fin de disminuir los costos de producción.

El gobernador Gustavo Bordet, recibió a los representantes de las entidades, quienes le presentaron un proyecto para incorporar paneles de energía solar a galpones de pollos, sería la primera experiencia en la Argentina.

Luego del encuentro, un medio local informó que el secretario de Producción, Álvaro Gabás, quien acompañó al Gobernador, explicó que “es muy importante porque en el sector productivo en general y el avícola en particular, se tiende a ir a una reconversión de energía tradicional por energía alternativa o renovable, el mundo se dirige por ese lado; la energía eléctrica fósil está cara y por eso tenemos que ir por energía eólica, solar y biomasa”.

Continuar leyendo «Proponen utilizar paneles solares en galpones de pollos para disminuir los costos»

La avicultura genera más de 50.000 puestos de trabajo en todo el país

Así lo señaló Etchevehere durante la Feria Nacional Avícola en Crespo, Entre Ríos. También participó de la inauguración de un tramo de la RN12.

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere inauguró ayer junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet y al ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio la 28° Fiesta Nacional de la Avicultura, que se realiza entre el 9 y el 11 de noviembre en la Ciudad de Crespo, Entre Ríos.

“La avicultura argentina demanda 50 mil empleos de forma directa, principalmente en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, lo que se traduce en que miles de familias pueden elegir dónde vivir” indicó Etchevehere quien estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Guillermo Bernaudo.

 

Continuar leyendo «La avicultura genera más de 50.000 puestos de trabajo en todo el país»

La avicultura genera más de 50.000 puestos de trabajo

Así lo señaló Etchevehere durante la Fiesta Nacional Avícola en Crespo, Entre Ríos. Esta provincia y Buenos Aires tienen el 88% de las granjas de pollos y el 58% de los establecimientos productores de gallinas ponedoras.

Por Secretaría Agroindustria

  • avicultura genera mas 50000 puestos trabajo
    La avicultura demanda 3,6 millones de toneladas de maíz y 1,6 millones de toneladas de soja al año.

El secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere  inauguró junto al gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet y al ministro de Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio la 28° Fiesta Nacional de la Avicultura, que se realizó del 9 al 11 de noviembre en la Ciudad de Crespo, Entre Ríos.

 

Continuar leyendo «La avicultura genera más de 50.000 puestos de trabajo»

Una nueva enzima ayuda a los avicultores a producir más con menos alimento

Novozymes y DSM lanzan la primer enzima para mejorar la funcionalidad intestinal en pollos. Al absorber mejor los nutrientes, las aves ofrecen una mayor eficiencia de conversión y la producción se hace más sustentable.

Novozymes, líder mundial en soluciones biológicas, y DSM, líder mundial en nutrición animal, anuncian el lanzamiento de Balancius, un nuevo aditivo alimentario para el engorde de aves. Continuar leyendo «Una nueva enzima ayuda a los avicultores a producir más con menos alimento»

Nuevos requisitos para el bienestar animal de pollos de engorde

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó la Resolución N° 575/2018, que establece los requisitos para el bienestar animal en los establecimientos que producen pollos de engorde.

La normativa, firmada por el presidente del Senasa, Ricardo Negri y que entró en vigencia hoy tras su publicación en el Boletín Oficial, aprueba las condiciones que deben cumplir las explotaciones de granjas de pollos de engorde y establece la obligatoriedad de contar un veterinario responsable sanitario que implemente un manual de bienestar animal en el que se describan las medidas que adopta la empresa para cumplir con la misma.

 

Continuar leyendo «Nuevos requisitos para el bienestar animal de pollos de engorde»

Nuevos requisitos para el manejo de pollos de engorde con el fin de garantizar el bienestar anima

Así lo indicó el Senasa a través de una normativa que establece las condiciones de manejo e instalaciones que deben reunir las granjas, para garantizar el bienestar de las aves desde su llegada hasta el momento de su envío a faena.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) aprobó la Resolución N° 575/2018, que establece cuáles son los requisitos para el bienestar animal en los establecimientos que producen pollos de engorde.

La normativa fue firmada por Ricardo Negri, presidente del Senasa. Entró en vigencia hoy tras su publicación en el Boletín Oficial y la misma aprueba las condiciones que deben cumplir las explotaciones de granjas de pollos de engorde, estableciendo la obligatoriedad de contar un veterinario responsable sanitario que implemente un manual de bienestar animal en el que se describan las medidas que adopta la empresa para cumplir con la misma.

 

Continuar leyendo «Nuevos requisitos para el manejo de pollos de engorde con el fin de garantizar el bienestar anima»

Se realizó el primer Encuentro Latinoamericano de Avicultura

Líderes de la industria alimentaria de toda Latinoamérica se reunieron en el Primer Encuentro Latinoamericano de Avicultura que tuvo lugar en Chile.

Por HKstrategies

  • se realizo primer encuentro latinoamericano avicultura

Con el objetivo de compartir casos de éxito en la implementación de sistemas libres de jaula en la producción de huevo en toda América, el pasado martes 31 de julio, se realizó el 1er Encuentro Latinoamericano de Avicultura y la Industria Alimentaria, organizado por Humane Society International y la Universidad Mayor en Santiago de Chile, donde se reunieron líderes de la industria alimentaria como Grupo Bimbo, Champion, Grupo Mantiqueira, Hickman’s Family Farm, Vencomatic, entre otras empresas.  Además, participaron productores de huevo reconocidos como Tecnovo S.A. Y Siete Hermanos S.R.L, académicos, especialistas técnicos como Zulma Canet (INTA sede Pergamino), además de otros organismos internacionales.

 

Continuar leyendo «Se realizó el primer Encuentro Latinoamericano de Avicultura»

Los pollos rinden más cuando pueden jugar, escalar, picotear heno y bañarse

Un estudio liderado por especialistas noruegos, demostró que los pollos se vuelven más activos y desarrollan huesos más fuertes cuando tienen un ambiente más desafiante.

La actividad avícola consiste en criar pollos de engorde en el menor tiempo posible, y que lleguen a un alto peso con una eficiencia de conversión del alimento ideal.

Hoy en día, la producción de carne de pollo está en continuo crecimiento y a diferencia de otros años, se esta consumiendo cada vez más este tipo de carne en la sociedad.

Continuar leyendo «Los pollos rinden más cuando pueden jugar, escalar, picotear heno y bañarse»