A partir de un ensayo realizado en Colombia, una Ing. Agr dio a conocer el siguiente resultado: se puede lograr un aumento significativo del peso de los pollos gracias a este residuo pesquero, logrando a la vez, un menor impacto ambiental. Los detalles.|Por Solana SommanticoLa Ing. Agr. Latife Luquez Pérez, candidata a magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, fue quien determinó que las vísceras de los pescados que los pescadores arrojan a la ciénaga de Zapatosa (una especie de pantano]) tienen un importante potencial nutricional para las aves.
Frente a este escenario, señaló que 50 de cada 100 gramos de este residuo corresponden a proteína, 25 a grasa, 15 a minerales y los 10 restantes a fibra y carbohidratos.