Luego del calor, vuelven los vientos polares

La lluvia será escasa: menos de 10 milímetros en Córdoba

El informe de perspectivas agroclimáticas que elabora de manera semanal la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que el período analizado (se extiende desde el jueves pasado hasta el próximo miércoles) comenzará con vientos del trópico que provocarán un ascenso de la temperatura. Será con registros algo superiores al promedio estacional en la mayor parte del área agrícola.

Las precipitaciones, en tanto, serán escasas en la mayor parte de la zona agrícola a excepción de algunos focos de valores moderados sobre el NOA.

 

Continuar leyendo «Luego del calor, vuelven los vientos polares»

Las zonas que están bajo riesgo de exceso y déficit hídrico

Hay un variación en la disponibilidad de humedad de algunas regiones (Buenos Aires y La Pampa) con el resto de la región pampeana y el norte del país.

Reservas (soja de primera) al 12 y 5 de abril respectivamente.

Reservas (soja de primera) al 12 y 5 de abril respectivamente.

En la última semana bajo análisis las precipitaciones acumuladas fueron superiores a 30m sólo en algunas localidades de Buenos Aires y Misiones. Las temperaturas medias de la semana resultaron inferiores a las normales en el noreste y Litoral.

Ahora, en la semana que comienza se prevén nuevamente lluvias inferiores a 20mm en la mayor parte del territorio nacional.

 

Continuar leyendo «Las zonas que están bajo riesgo de exceso y déficit hídrico»

“Cuarentena” climática: cómo cambió la humedad del suelo en los últimos 40 días

Por medio de GIF, Infocampo te muestra cómo se modificó el estatus de humedad de los suelos desde finales de febrero, por la vuelta de las lluvias..

GIF - Infocampo - Humedad de los suelos - 2004A destiempo, pero la lluvias siempre son bienvenidas. Las precipitaciones escasearon cuando más se las necesitaba a mediados de febrero en pleno período crítico de la soja y el maíz. Igualmente, llegaron en marzo, tal como lo había anunciando la perspectiva climática. Por ahora, se mantienen y esto permitió que se recompusieran los perfiles de humedad de todas las regiones. 

Infocampo recopiló todos los mapas de humedad de los suelos desde finales de febrero, disponibles en el INTA y que se confeccionan por convenio entre el Instituto, la Facultad de  () y el Servicio Meteorológico Nacional, y muestran la variación y recuperación de la condición de los suelos (Mirar video abajo).

 

Continuar leyendo «“Cuarentena” climática: cómo cambió la humedad del suelo en los últimos 40 días»

La inestabilidad retornaría tras el fin de semana pero con lluvias débiles

Durante el fin de semana se podrá apreciar un tiempo que fue recuperando un aumento de las temperaturas. Recién, a partir del domingo se podrían generar tormentas aisladas.La inestabilidad retornaría tras el fin de semana pero con lluvias débilesDesde CCA señalaron que se mantienen las condiciones de estabilidad libre de precipitaciones con aumento de temperaturas para las próximas jornadas. El flujo del sector norte de vientos y humedad comienza a ganar protagonismo a partir de la jornada imponiendo la recuperación efectiva tanto de mínimas como de máximas que se extiende hasta el fin de semana.

En este contexto, la carga de humedad en capas bajas de la atmósfera confiere el aumento de nubosidad y, en consecuencia, las condiciones de tiempo inestable serán cada vez más significativas. Estas podrían generar lluvias y algunas tormentas aisladas sobre el sur del área pampeana durante la última parte del sábado, y sobre la franja central del país a lo largo del domingo.

Seguí leyendo

Continuar leyendo «La inestabilidad retornaría tras el fin de semana pero con lluvias débiles»

Cómo impactaron las primeras heladas del año sobre la soja de segunda y el maíz tardío

Las heladas podrían interrumpir el llenado del grano en lotes de segunda sobre la zona centro sur.Cómo impactaron las primeras heladas del año sobre la soja de segunda y el maíz tardíoLa Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) destacó en el informe semanal que se registraron las primeras heladas en la zona centro sur del área agrícola nacional, pudiendo verse perjudicados los lotes de soja que se encuentren aun completando el llenado de grano.

Las heladas tienen un mayor alcance sobre los relieves bajos y «sobre todo en sectores que durante las últimas semanas no lograron recargar de humedad sus perfiles de suelo«, destacó la BCBA.

 

Continuar leyendo «Cómo impactaron las primeras heladas del año sobre la soja de segunda y el maíz tardío»

Las fotos que dejó la primer helada del año en gran parte del país

El martes 7 4 20 , las temperaturas estuvieron por debajo de los 5°C y los campos amanecieron blancos en muchas zonas.Las fotos que dejó la primer helada del año en gran parte del paísA partir del domingo por la noche, las temperaturas empezaron a descender y este martes lograron perforar el piso de los 5°C.  Desde CCA señalaron que el amanecer de hoy ha sido muy frío sobre la franja central, teniendo en cuenta las fechas.

Ver también: A pesar de un arranque frío, las temperaturas ascenderán hacia la tarde

Además, comentaron que los registros de temperaturas mínimas entre 3ºC y 5ºC, se reportaron desde gran parte de Buenos Aires, La Pampa, centro sur de Santa Fe, centro sur de Córdoba. En el caso de de la región pampeana y el norte del país con valores más templados.

Continuar leyendo «Las fotos que dejó la primer helada del año en gran parte del país»

Avanza un frente desde el sur que arrojaría precipitaciones débiles

Se espera que desde la Patagonia ascienda un sistema frontal que provocaría lluvias en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

Por 

Avanza un frente desde el sur que arrojaría precipitaciones débiles

Durante el fin de semana predominó el ambiente húmedo con temperaturas que promovían un ambiente veraniego del centro hacia el norte del país, algo más otoñal aunque aún no definido sobre el sur de la región pampeana. La abundante disponibilidad de humedad en capas bajas, ha generado condiciones propicias para el despliegue de bancos de nieblas y neblinas, las cuales tienen potencial para anclarse como nubes bajas como lo sucedido durante las últimas jornadas.

Esta nubosidad eventualmente ha dejado algunas lluvias débiles o lloviznas dispersas. En muchos sectores del centro, donde las nubes no están presentes, se observan nieblas y neblinas, las cuales pueden dar lugar a coberturas parciales.

Continuar leyendo «Avanza un frente desde el sur que arrojaría precipitaciones débiles»

Perspectiva Agroclimática Semanal

EL OTOÑO COMIENZA CON UNA MARCADA OSCILACIÓN TÉRMICA ACOMPAÑADA POR PRECIPITACIONES DE VARIADA INTENSIDAD CON SUS MAYORES REGISTROS SOBRE LA REGIÓN PAMPEANA, EL NOA Y EL PARAGUAY.

Al inicio de la perspectiva se completará el paso del frente que hizo su entrada en los días precedentes, produciendo algunas lluvias sobre el norte del área agrícola, al mismo tiempo que los vientos del sur avanzarán, provocando un marcado descenso térmico en la mayor parte del área agrícola. Posteriormente, retornarán los vientos del trópico provocando temperaturas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola. Hacia el final de la perspectiva, comenzará el paso de un frente de tormenta, que provocará precipitaciones abundantes sobre gran parte de la Región Pampeana, el NOA y el Paraguay, mientras que el resto del área agrícola recibirá valores moderados a escasos

Continuar leyendo «Perspectiva Agroclimática Semanal»

Estiman un trimestre muy irregular con escasas lluvias hasta junio

Según informó el INTA, se avecina un patrón espacio-temporal muy irregular en cuanto a los registros de precipitaciones y su distribución, así como un aumento de la variabilidad y fragilidad del clima; además continuaría el año «Neutro» hasta junio.

campo
Los científicos del Instituto deClima y  del  Castelar analizaron la tendencia climática para el trimestrecon el fin de brindarle cierta certidumbre al productor, en relación al tiempo meteorológico, para permitirle alcanzar una mayor eficiencia en la toma de decisiones. “En cuestiones de clima, lo único constante es lo variable“, aseguraron los especialistas.

“La variabilidad climática intraestacional se incrementa, al tiempo que aumenta la dependencia de las producciones a cielo abierto”, informó Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA Castelar.

 

Continuar leyendo «Estiman un trimestre muy irregular con escasas lluvias hasta junio»

Alerta del SMN: tormentas fuertes con ráfagas alcanzan a 6 provincias del centro

Se espera que el sistema frontal se mantenga practicamente estacionario durante la jornada de hoy sábado sobre la actual ubicación para luego, de forma muy lenta, avance en dirección este noreste.

Durante la madrugada el ingreso de un sistema frontal sobre el extremo sur de la provincia de Buenos Aires promovió el desarrollo de lluvias y tormentas.

En efecto, con lento avance e importante cobertura, las lluvias lograron obtener un piso de entre 10 mm y 20 mm en una línea imaginaria que va desde el extremo sur sureste de Buenos Aires, pasando por el centro de la provincia y alcanzando el noroeste de la misma e incluyendo también gran parte del extremo este y noreste de La Pampa.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitiò un alerta con vigencia al menos hasta las 16 horas que abarca a las siguientes regiones:

– Norte y centro-este de la provincia de Buenos Aires

– Sur y centro de Córdoba

Seguí leyendo

 

Continuar leyendo «Alerta del SMN: tormentas fuertes con ráfagas alcanzan a 6 provincias del centro»

Se esperan tormentas con fuertes ráfagas en Buenos Aires y La Pampa

Así lo detalló el Servicio Meteorológico Nacional. Estiman que entre la noche de hoy y la madrugada del viernes 13 comenzarán las lluvias.tormenta en el campo

El Servicio Meteorológico Nacional () lanzó alertas meteorológicas por  con fuertes ráfagas para la  de Buenos Aires y .
imagen satelital

Se espera que entre la noche de hoy y la madrugada del viernes 13, el área de cobertura comience a ser afectada por lluvias y tormentas. Algunas de las mismas podrían ser localmente fuertes, provocando principalmente ráfagas y caída de granizofuerte actividad eléctrica y ocasionalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se esperan mejoramientos temporarios.

 

Continuar leyendo «Se esperan tormentas con fuertes ráfagas en Buenos Aires y La Pampa»

Más allá de las retenciones, preocupa la falta de humedad en los suelos

Hasta mediados de febrero, las lluvias aseguraron un piso de rendimiento en los cultivos. Las lluvias no volvieron todavía y se mantiene el período seco.

Clima - Soja - Afectada por la falta de humedad
Preocupante. La condición de los cultivos parecía de muy buena a excelente hasta mediados de febrero. Sin embargo, el panorama se revirtió 180 grados. La falta de lluvias desde entonces, más los días cálidos y secos y la activa demanda de los cultivos en crecimiento, armaron un escenario productivo actual de fuerte déficit. 

“Recién tendremos oferta de agua en la segunda quincena de marzo”, explica el Doctor José Luis Aiello, experto en climatología de la Bolsa de Comercio rosarina. Hace 10 días que no llueve y el impacto es dramático, agregan desde los monitoreos que hace la entidad en distintas zonas del centro argentino.

Continuar leyendo «Más allá de las retenciones, preocupa la falta de humedad en los suelos»