El Servicio Meteorológico Nacional alerta tormentas fuertes y caída de granizo

El aviso a corto plazo alcanza gran parte de Misiones, Chaco y Formosa. Las condiciones climáticas presentan eventos con vientos fuertes y lluvias intensas.Por Agrofy News
servicio meteorologico nacional alerta tormentas fuertes y caida granizo

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso a corto plazo para la región del NEA. Misiones, Chaco y Formosa se ven afectador por fuertes eventos climáticos como tormentas fuertes y ocasional caída de granizo.

En Misiones, las tormentas fuertes con ráfagas y ocasional caída de granizo alcanzan a los departamentos de 25 de Mayo, Apóstoles, Cainguas, Candelaria, Concepción, Guaraní, Libertador General San Martín, Leandro N. Alem, Montecarlo, Obrera, San Ignacio y San Javier.

En el caso de Formosa las lluvias fuertes con vientos y ocasional caída de granizo afecta los departamenos de Formosa, Laishi y Pirane. Para Chaco los departamentos afectados son Bermejo y General San Martín.

 

Continuar leyendo «El Servicio Meteorológico Nacional alerta tormentas fuertes y caída de granizo»

El sábado podría haber precipitaciones generalizadas en el centro

Cambiando de hoy para mañana, el sudeste de Buenos Aires se presente más inestable e incluso se concreten algunas lluvias débiles o lloviznas.Por CCA sabado podria haber precipitaciones generalizadas centro
Recién durante el sábado las precipitaciones tenderían a generalizarse sobre Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y este de Córdoba.

La rotación de los vientos al sector norte, ha promovido un significativo incremento de las temperaturas. Si bien sobre el sur de la región pampeana las marcas de temperatura mínima se mantienen cercanas o algo por debajo de los 3°C, no se han registrado heladas, salvando algún evento débil en zonas bajas.

Hacia el centro y norte del país las temperaturas van creciendo, sin embargo se ha producido mucha mezcla, definiéndose bolsones más fríos. En general no se observan registros de mínima inferiores a 5°C, predominando promedios más elevados, del orden de los 8°C o superiores.

El recorrido de una madrugada más templada ha limitado considerablemente el despliegue de neblinas, las cuales sólo se han reportado en áreas de Corrientes y el NOA. Algunas precipitaciones comienzan a reportarse desde el noroeste de la Patagonia.

 

Continuar leyendo «El sábado podría haber precipitaciones generalizadas en el centro»

Retornan las temperaturas bajas hacia el fin de semana pero sin lluvias

La presencia de neblina permite observar una leve carga de humedad que no alcanza para tener precipitaciones. Por su parte, ingresará una nueva masa de aire frío que entregará bajas temperaturas.Por CCA retornan temperaturas bajas fin semana pero lluvias

La jornada comienza en calma o con vientos muy ligeros de direcciones variables, observándose un asentamiento del aire templado y húmedo, el cual ha favorecido el despliegue de nieblas y neblinas sobre el este bonaerense, sur entrerriano y en menor medida, sobre el resto del norte de Buenos Aires, La Pampa, sudeste de Córdoba y sur de Santa Fe. El aire más frío sigue concentrado en el sur de la región pampeana, aunque el amanecer de hoy presenta un reposicionamiento de esta masa de aire sobre gran parte de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, sudeste de Córdoba y sur de Santa Fe.

 

Continuar leyendo «Retornan las temperaturas bajas hacia el fin de semana pero sin lluvias»

Tomó impulso la siembra de trigo y está cerca de romper otro récord

l extremo sur santafesino y el norte bonaerense son las zonas más demoradas en las implantaciones del cereal.

tomo impulso siembra trigo y esta cerca romper otro record

“Durante la próxima semana se mantendrá el actual pulso seco», comenta José Luis Aiello, Dr. en Cs. Atmosféricas.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacaron que sobre el tramo final, la siembra de trigo acaricia la promesa de romper otro récord: sembrar 1,6 millones de hectáreas en la zona núcleo.

 

Continuar leyendo «Tomó impulso la siembra de trigo y está cerca de romper otro récord»

El invierno comenzará con otra masa de aire polar, llegada desde la Cordillera

 

El próximo viernes 21 de junio comienza el invierno astronómico en el Hemisferio Sur; en Córdoba, los primeros días de la estación más fría del año estarán marcados por la llegada de una nueva masa de aire polar que provendrá desde la Cordillera de los Andes.El frío que se registró en los últimos días, y que trajo nuevas heladas a la provincia este miércoles, continuará en las próximas jornadas, según la Perspectiva Agroclimática que semanalmente elabora la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“La Cordillera Sur experimentará precipitaciones abundantes y nevadas intensas, que impulsarán una masa de aire polar, fría y seca hacia el interior del área agrícola”, señala el pronóstico de la entidad porteña.

Resumen:

 

Continuar leyendo «El invierno comenzará con otra masa de aire polar, llegada desde la Cordillera»

¿Cuánto llovió en cada zona de la provincia de Buenos Aires?

A través de su cuenta de Twitter, Carbap difunde los números del temporal. Una de las zonas más complicadas es la Cuenca del Salado, con localidades que acumularon más de 220 milímetros.Por Marina FriedlanderEn las últimas horas se empezaron a conocer los números del temporal, que provocó anegamientos en distintas zonas productivas de todo el país.

Sin dudas, una de las áreas más afectadas fue la provincia de Buenos Aires, con ciudades y localidades que superaron los 200 milímetros, como el caso de Tandil, que además registró la caída de un rayo que le mató dos vacas a un productor tambero.

Continuar leyendo «¿Cuánto llovió en cada zona de la provincia de Buenos Aires?»