Atención tamberos: con tasas de interés estratosféricas el plazo de cobro es tan importante como el precio

Un trabajo del equipo técnico de CREA.Los altos costos financieros presentes en la actual coyuntura económica argentina hacen que el plazo de cobro de la leche comercializada por tamberos sea un factor tan importante como el precio.

“Cuanto mayor es el costo de financiamiento, mayor relevancia toman los plazos de pagos”, indica un trabajo publicado en el último Informe Microeconómico CREA. “Dada la situación financiera, el productor suele requierir anticipar el cobro de cheques, por lo que en el banco se le aplica la tasa de descuento de cheque para dicho período y la comisión respectiva”, explica.

 

Continuar leyendo «Atención tamberos: con tasas de interés estratosféricas el plazo de cobro es tan importante como el precio»

Encuentro con productores lácteos en Junín

El director Nacional Lácteo, Alejandro Sammartino, presentó el nuevo índice de precios según tipificación de leche.

El funcionario de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación mantuvo una reunión hoy con representantes de la Sociedad Rural de Junín, para analizar la coyuntura que atraviesa el sector.

Continuar leyendo «Encuentro con productores lácteos en Junín»

Encuentro del sector lácteo para mejorar el proceso comercial

La reunión fue pedida por la Mesa de Competitividad Láctea. Acuerdan agenda de trabajo para consensuar buenas prácticas en los diferentes eslabones de la cadena.encuentro sector lacteo mejorar proceso comercial

Presentaron la matriz de tipificación de precio en función de los parámetros higiénicos-sanitarios y composicionales del SIGLeA.

El director Nacional Lácteo de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, Alejandro Sammartino encabezó ayer una reunión con los actores productivos para avanzar en una agenda sobre la identificación y la viabilidad de diferentes formatos de contratos, la búsqueda de consenso en buenas prácticas en los diferentes eslabones de la cadena (plazos de pago acordes y participación de pymes en diferentes canales de comercialización), y el cumplimiento de lo establecido por la Resolución N°229 en lo que respecta a la fecha límite para informar el precio.

 

Continuar leyendo «Encuentro del sector lácteo para mejorar el proceso comercial»

Nuevos aumentos en los lácteos siguen lejos del valor en el tambo

Las subas de precio al consumo superan el 25 por ciento en los últimos meses, con ajustes semanales que parten del cinco por ciento.

nuevos aumentos lacteos siguen lejos valor tambo

Para los productores las mejoras rondarían el seis por ciento y aún muchos tamberos quedarían por debajo del promedio de los ocho pesos por litro para septiembre.

Devaluación, aumento del costo de vida, crecimiento de la desocupación, todas variables que confluyen a repensar los valores del consumo cotidiano. En este panorama los lácteos son esenciales a la hora de hacer la cuenta.

 

Continuar leyendo «Nuevos aumentos en los lácteos siguen lejos del valor en el tambo»

SanCor redefinió con qué se quedará

Luego de muchos trascendidos, se confirman los alcances actuales del Plan SanCor, camino a concretar la venta de dos plantas y dos marcas secundarias a Adecoagro, además de conservar activos y negocios de altísimo valor.

sancor redefinio que se quedara

A un año y medio del pico de la crisis, derivada de la última inundación; a cinco meses de la aprobación de la propuesta original de Adecoagro y a poco más de un mes de llegar a votar la nueva intención de esa empresa, SanCor marca su cancha.

 

Continuar leyendo «SanCor redefinió con qué se quedará»

Lácteos: la exportación motoriza la participación de los tamberos en la góndola

La participación de los tamberos en el precio final de los lácteos en góndola creció con fuerza durante los últimos meses.

lacteos exportacion motoriza participacion tamberos gondola

Tamberos participan en un 29% del precio de góndola.

Un dato que ayuda a comprender las distintas fuerzas que participan de una cadena agroalimentaria es medir la participación del productor en el precio final de los bienes.

En este sentido, el economista Nicolás Torre de Ieral compartió una serie de indicadores correspondientes al último mes y comentarios sobre lo que puede pasar de aquí en adelante.

Continuar leyendo «Lácteos: la exportación motoriza la participación de los tamberos en la góndola»

Adecoagro renovó su propuesta y le ofrece U$S 45 millones a SanCor

A cinco meses de la oferta anterior y con cambios ahora la mayor productora de leche del país quiere quedarse con las plantas de Chivilcoy y Morteros. Hoy se conocerá formalmente la intención

adecoagro renovo su propuesta y le ofrece us 45 millones sancor

En 60 días se realizará una nueva asamblea para que los socios de la cooperativa definan.

Fue a comienzos de año cuando se consolidaron las negociaciones entre Adecoagro y SanCorque para el mes de abril se transformaron en una propuesta que fuera aprobada en asamblea de socios. Pero las cosas en la lechería y en el país no acompañaron el proceso, la Cooperativa afrontó sus deudas sobre las que espera aún la definición de la justicia al respecto.

 

 

Continuar leyendo «Adecoagro renovó su propuesta y le ofrece U$S 45 millones a SanCor»

Encuentro latinoamericano de lechería: detalles del Congreso que comenzó ayer.

Luego de 20 años regresa a la Argentina el encuentro de la lechería latinoamericana para recorrer en una completa agenda todos los temas del sector. Daniel Pelegrina y Miguel Taverna adelantan aquí algunos detalles.encuentro latinoamericano lecheria detalles congreso que comienza hoy

Comienza hoy el 15º Congreso de Fepale en la SRA.

Desde este martes y durante tres jornadas se desarrollará en el predio ferial de la Sociedad Rural Argentina la décimo quinta edición del Congreso de la Federación Panamericana de la Leche.

Habiéndose originado en nuestro país hace 20 años, el regreso en esta oportunidad tendrá también dos simposios satélite, en la Escuela Superior de Lechería en Villa María y en la Estación Experimental Agropecuaria Rafaela del INTA, además de visitas técnicas en ambas localidades, pasando por industrias y tambos en los días posteriores a la agenda principal.

 

Continuar leyendo «Encuentro latinoamericano de lechería: detalles del Congreso que comenzó ayer.»

Crisis de la lechería: ya cerraron 604 tambos en lo que va del año

Se trata de una baja del orden del 5,3% en comparación con 2017, un número muy significativo en relación a los ceses que se registraron en años anteriores, según OCLA.

Un informe elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) indicó que en lo que va de 2018, un total de604 tambos cerraron sus puertas.

Se trata de una baja del orden del 5,3% en comparación con 2017, un número muy significativo en relación a los ceses que se registraron en años anteriores, tal como se ve en el siguiente cuadro que difundió la entidad:

Continuar leyendo «Crisis de la lechería: ya cerraron 604 tambos en lo que va del año»

La lechería rechaza las nuevas retenciones

Los aportes por tonelada de tres y cuatro pesos a las exportaciones, a pesar de la baja para la soja al 18 %, seguirán afectando las cuentas del sector.

lecheria rechaza nuevas retenciones

Los precios para agosto a la producción primaria continuarán en 7,50 pesos por litro en promedio.

No fueron buenas las noticias para el tambo las de los anuncios oficiales de este lunes en el inicio de septiembre. El cambio de condición del Ministerio de Agroindustria a Secretaría, dependiente de Producción, genera una de las mayores incertidumbres para la lechería, ya que no se sabe qué denominación y rango pasará a tener la ya devaluada Subsecretaría a Dirección Nacional.

Continuar leyendo «La lechería rechaza las nuevas retenciones»

El tambo espera una primavera afable

Si bien los precios seguirán sin acompañar los costos, parece que el clima será más adecuado para permitir una leve recuperación en la actividad primaria con un promedio para agosto de 7,40 o 7,50 por litro.
  • tambo espera primavera afable
    Septiembre será el mes del alivio para los productores.

Aunque falta casi un mes para el inicio formal de la primavera, ya hay jornadas que nos dan indicios del cambio climático que pronto va a generar el esperado impacto positivo en el tambo. Claramente será septiembre el mes del alivio para los productores, porque además de tener más litros en el acumulado de ordeño, comenzarán a aflorar las pasturas que tanto fueran castigadas en el cruel verano pasado con falta de precipitaciones y en la seguidilla de otros cuatro períodos estivales de excesos.

Continuar leyendo «El tambo espera una primavera afable»

Reducen en hasta un 80% reintegros a las exportaciones de productos agroindustriales

Carne vacuna y lácteos entre los más afectados.

El gobierno nacional procedió a reducir en hasta un 80% los reintegros a la exportación de una extensa lista de productos agroindustriales “debido al contexto internacional y la necesidad de fortalecer la situación fiscal”, según indicó en el decreto 767/18.

Entre los principales perjudicados de la medida se incluyen los cortes bovinos con un recorte de hasta el 80% –con reintegros que pasan de 2,50% a 0,50% y de 3,50% a 1,0%–, mientras que los cortes enfriados pasarán a recibir 0,75% y 1,25% versus 3,0% y 4,0% hasta la semana anterior.

Continuar leyendo «Reducen en hasta un 80% reintegros a las exportaciones de productos agroindustriales»

La devaluación termino siendo perjudicial para la cadena láctea: tamberos cobran apenas 0,25 u$s/litro

El mercado interno se encuentra pauperizado por la crisis económica.

La mejora competitiva generada por la devaluación del peso argentino no fue suficiente para que las industrias lácteas con un perfil exportador promoviesen un aumento sustancial del precio de la leche pagado al tambero.

En julio pasado –según datos informados hoy por el Ministerio de Agroindustria– el precio pagado por la leche en la provincia de Santa Fe, donde se localizan la mayor parte de las industrias exportadoras, fue de 7.22 $/litro, mientras que en Buenos Aires, Córdoba y Entre Ríos se ubicó en 7.08, 7.07 y 7.03 $/litro respectivamente.

 

Continuar leyendo «La devaluación termino siendo perjudicial para la cadena láctea: tamberos cobran apenas 0,25 u$s/litro»

La producción de leche obtuvo un crecimiento promedio del 8%

El incremento surge de la variación interanual del mes de julio, período 2017-2018, según datos del SIGLeA.

produccion leche obtuvo crecimiento promedio 8

El Ministerio de Agroindustria informa que de acuerdo a las estadísticas que surgen del Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLeA), la estimación de la variación de la producción nacional a tambo constante se incrementó en promedio un 8% con respecto al mismo período del año anterior. Mientras que la variación intermensual, período junio-julio, evidenció un crecimiento del 4%.

 

Continuar leyendo «La producción de leche obtuvo un crecimiento promedio del 8%»

Convalidación del Programa de tuberculosis bovina de Buenos Aires

Se publicó en el Boletín Oficial con la firma del presidente del Senasa, Ricardo Negri.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) convalidó el Programa Regional de la Tuberculosis Bovina en la Provincia de Buenos Aires creado oportunamente por la Resolución N° 32 del 24 de julio de 2017 del Ministerio de Agroindustria bonaerense.

Continuar leyendo «Convalidación del Programa de tuberculosis bovina de Buenos Aires»

SanCor abandona el negocio de la leche en sachet

La láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada, actualmente en una negociación para la venta de algunos activos al grupo Adecoagro, dejará de producir leche refrigerada y discontinuará, desde esta semana, la venta de ese producto en las variedades entera, parcialmente descremada y descremada, que comercializaba hasta ahora en sachet.

Según admitió una fuente cercana a la hasta hoy cooperativa, la decisión se adoptó “por falta de rentabilidad de esos productos”. Otros adjudicaron la decisión a la “falta de insumos”.

Continuar leyendo «SanCor abandona el negocio de la leche en sachet»

Un tambero de Tres Arroyos denunció que le carnearon una vaca lechera

Se trataba de una vaquillona Holando Argentina de aproximadamente 200 kilos. «Era un animal de inseminación. Ahora tengo que esperar que nazca otra, pierdo ganar todo lo que invertí en estos dos años de crianza», lamentó…

Otro hecho de inseguridad rural se registró esta semana en un campo de Tres Arroyos.

Se trata del caso de Hugo Chamús, un tambero que denunció que desconocidos ingresaron a su predio y le carnearon una vaquillona Holando Argentina de aproximadamente 200 kilos.

Continuar leyendo «Un tambero de Tres Arroyos denunció que le carnearon una vaca lechera»

Potencian agregado de valor a la leche

El Ministerio de Agroindustria de la Nación, a través la Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial y su Dirección Nacional Láctea, encabeza un trabajo de diagnóstico de la actividad lechera y su potencialidad para el agregado de valor e industrialización en el norte de la provincia de Misiones.

En la localidad de San Antonio, Misiones, gracias al acompañamiento de los técnicos de la Subsecretaría de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial, la Cooperativa “Tres Marías” recuperó su sala de industria y comenzó a elaborar quesos con agregado de valor y mejoras en la sanidad e inocuidad de su producción. La sala había sido anteriormente abandonada ante la falta de un proceso productivo y organizativo que permitiera su correcta utilización.

 

Continuar leyendo «Potencian agregado de valor a la leche»

Boletín Valores de Referencia del litro de leche cruda

El IAPUCo (Instituto Argentino de Profesores Universitarios de Costos) y el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), a través de este boletín, pretenden generar y difundir información comparable del valor de referencia del litro de leche cruda a nivel primario e industrial que contribuya a la toma de decisión del sector público y privado relacionado con la producción de leche.

 

Continuar leyendo «Boletín Valores de Referencia del litro de leche cruda»

Macri y Etchevehere encabezaron una nueva Mesa de Competitividad Láctea

La reunión se focalizó en aspectos de financiamiento, transparencia, infraestructura, precio de referencia e inserción internacional. El ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere acompañó hoy al presidente Mauricio Macri, en el encuentro con la Mesa de Competitividad Lechera en Casa Rosada con representantes de la cadena láctea en un marco de diálogo y búsqueda permanente de consensos.

 

Continuar leyendo «Macri y Etchevehere encabezaron una nueva Mesa de Competitividad Láctea»

El valor de exportación de la leche en polvo subió más del 50% con un precio de la leche al productor planchadísimo

Medido en pesos en el último año.

Las compañías lácteas argentinas con perfil exportador están atravesando un buen momento: su principal insumo está baratísimo al tiempo que la devaluación incrementó los incentivos para realizar colocaciones en el mercado internacional.

En el primer semestre de 2018 la exportación argentina de leche en polvo entera fue de 50.513 toneladas, una cifra 80% superior a la registrada en el mismo período de 2017, según datos oficiales publicados por el Sistema de Consulta de Comercio Exterior del Indec.

 

Continuar leyendo «El valor de exportación de la leche en polvo subió más del 50% con un precio de la leche al productor planchadísimo»

Tamberos se reunirán con Macri este jueves: “Es la última carta de la lechería”

El vicepresidente de CRA, Jorge Chemes, confirmó que el encuentro será a las 11 con la Mesa de Competitividad. «Ya llevamos casi tres años conversando y el tiempo no es igual para todos», dijo.

El vicepresidente de CRA, Jorge Chemes, confirmó que este jueves el presidente de la Nación, Mauricio Macri, se reunirá con la Mesa de Competitividad Lechera a las 11 de la mañana.

“La reunión con Macri es la última carta de la lecheria”, expresó Chemes, y aseguró que durante ese encuentro “se definirá si la crisis lechera tiene solución o si, por el contrario, la suerte de los tamberos está echada”.

Continuar leyendo «Tamberos se reunirán con Macri este jueves: “Es la última carta de la lechería”»

Costo eléctrico, ¿Dónde está el tumor?

Mensualmente los productores de todo el país que cuentan con la energía como insumo de producción, notan alarmados la creciente incidencia de este rubro dentro de la composición de costos, que en producciones familiares hace sentir su peso para ejemplo solo basta con el tambo pasando de ser del 3% al 20% del costo de producción, de acuerdo a un informe del departamento económico de CRA.

 

Continuar leyendo «Costo eléctrico, ¿Dónde está el tumor?»

El impacto de la devaluación: por quinto mes consecutivo el tambo promedio argentino pierde dinero

En los últimos cinco meses el tambo promedio argentino dejó ser rentable debido al planchazo del precio de la leche combinado con un incremento sustancial de los costos de producción.

La rentabilidad promedio ponderada de todas las regiones tamberas –según cálculos del Instituto de Economía del INTA publicados por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina(Ocla)– fue en junio pasado de -0.2%, mientras que en mayo, abril, marzo y febrero había sido de -0.7%, -0.3%, -0.2% y -0,1% respectivamente.

 

Continuar leyendo «El impacto de la devaluación: por quinto mes consecutivo el tambo promedio argentino pierde dinero»