China favorece las exportaciones de alimentos con baja de aranceles

Argentina como socio estratégico es uno de los países favorecidos con la medida. Se prorrogan beneficios para langostinos, camarones, lactosuero, quesos y alimento para mascotas. Se suman al listado arándanos frescos y secos.

Por Agroindustria

  • china favorece exportaciones alimentos baja aranceles

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación informa que China renovó el listado de productos que cuentan con aranceles reducidos para ingresar a ese destino a partir del 1 de enero de 2019, y agregó nuevos beneficios para arándanos.

«Este tipo de acciones de uno de nuestros principales socios comerciales es un nuevo estímulo para la inserción de nuestros productos agroindustriales, y va de la mano del fortalecimiento del vínculo con China. Es una ventaja muy atractiva que presenta unos de los principales mercados del mundo para el desarrollo y crecimiento de nuestros productores», destacó el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

 

Continuar leyendo «China favorece las exportaciones de alimentos con baja de aranceles»

SanCor debe 18 millones de pesos a productores lecheros

Así lo aseguró en diálogo con El Eco Multimedios, Alejandro Stéfano, miembro de la Comisión Directiva de la Cuenca Lechera Mar y Sierras.

Por El Eco Multimedios

  • sancor debe 18 millones pesos productores lecheros

“En toda la zona, la empresa SanCor ha dejado de pagar a los productores. Acumuló una deuda en nuestra Cuenca de más de 18 millones de pesos y en las zona cercanas de otro tanto. Se está dejando que la fábrica entren en diferentes zonas, retiren leche y de buenas a primeras no pagan y ni siquiera dan alternativas de poder cobrar”, señaló Stéfano sobre la crítica situación y destacó que “ahora estamos ante el Ministerio de AgroIndustria, la Secretaría de Comercio, la Secretaría de Lechería de Nación y Provincia, haciendo todo tipo de gestiones para que esto no suceda, para que no se vuelvan a vivir éstas situaciones, pero sin embargo no pasa nada , no nos están caso. No sé si no hay voluntad o no hay forma de parar esta situación”.

 

Continuar leyendo «SanCor debe 18 millones de pesos a productores lecheros»

Las empresas lácteas atravesaron un 2018 turbulento

El año termina con casi una decena de industrias muy complicadas. Deudas, cierres, concursos preventivos y quiebras demuestran otra variable de la crisis lechera.

Por Elida Thiery .empresas lacteas atravesaron 2018 turbulento

Como sinónimos, crisis y lechería se emparentan hace décadas en nuestro país. Por motivos internos, por influencia internacional, siempre existe un agravante para la cadena que se destaca por mantener vivos a los pueblos del interior del país.

En esta mirada no sólo son los tambos los fundamentales, sino que las pymes y las más grandesindustrias lácteas motorizan a las economías regionales.

Continuar leyendo «Las empresas lácteas atravesaron un 2018 turbulento»

Sombras y aguadas, piezas esenciales para el verano en el tambo

Con bajo costo por animal y rápida recuperación de la inversión económica se pueden evitar caídas productivas que no sólo se restringen a los días de calor.

sombras y aguadas piezas esenciales verano tambo

Días atrás mencionábamos la importancia de contemplar las variables del clima para que no se afecte la producción de leche en los tambos durante los días de altas temperaturas. Entregábamos las coordenadas para acceder a la información generada por el INTA Rafaela a través del Indice de Temperatura y Humedad.

 

Continuar leyendo «Sombras y aguadas, piezas esenciales para el verano en el tambo»

Los cuatro gráficos que muestran la preocupante situación del sector lechero

Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural, le presentó un informe a Macri sobre la preocupante situación del sector.

cuatro graficos que muestran preocupante situacion sector lechero

SRA le presentó un informe a Macri sobre la preocupante situación del sector en el marco de la Mesa de la Competitividad Láctea.

Sobre el cierre de la semana pasada se reunieron los protagonistas de la cadena láctea con autoridades del Gobierno con el fin de repasar los temas que aquejan a la cadena.

Bajo este marco, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, le presentó un documento al presidente Macri con el fin de mostrar la actualidad del sector.

 

Continuar leyendo «Los cuatro gráficos que muestran la preocupante situación del sector lechero»

Qué le recomendó Pelegrina a Macri para terminar con la crisis lechera

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) le pidió al jefe de Estado «eliminar las retenciones y reinstaurar los reintegros a la exportación».

En el marco de la Mesa de Lácteos, el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) le presentó al presidente de la Nación, Mauricio Macri un informe acerca de la situación que atraviesa el sector tambero, en el que le recomendó eliminar las retenciones y reinstaurar los reintegros a la exportación para “empezar a salir de la crisis actual”.

En primer lugar, Pelegrina le señaló a Macri que la producción de leche está estancada hace tres años, y le recordó que en 2016 se redujo 15%; en 2017, 2% y en 2018 se recuperó 4,9% en relación al año anterior. En comparación con 2015, la cifra que indicó se ubica 12% por debajo, lo que se traduce en 1.500 millones de litros menos.

 

Continuar leyendo «Qué le recomendó Pelegrina a Macri para terminar con la crisis lechera»

Estrés calórico: el impacto de las altas temperaturas en los bovinos de leche

Infocampo trae toda la información, otorgada por profesionales del sector, acerca de la importancia de mantener estable a los animales, cómo detectar si están en estado crítico y cómo es el impacto en la producción.

SOLANA
SOMMANTICO
Todos los bovinos en producción necesitan mantenerse con una temperatura corporal óptima y no gastar demasiada energía en días de altas temperaturas y humedad, ya que sus funciones se verán reducidas provocando estrés en el animal.

Pero el problema, no es solo  por culpa de las condiciones climáticas sino también de nosotros, los humanos que no tenemos las herramientas o no llevamos a cabo las prácticas necesarias para mitigar el calor y proporcionar un ambiente saludable para el animal.

Continuar leyendo «Estrés calórico: el impacto de las altas temperaturas en los bovinos de leche»

Un tambero perdió dos vacas luego de reclamar 8 meses por un poste de luz caído

Un productor lechero de Santa Fe tuvo una pérdida económica de 150 mil pesos por la electrificación de dos animales. Durante 8 meses la Empresa Provincial de la Energía hizo oídos sordos a su reclamo.

tambero perdio dos vacas luego reclamar 8 meses poste luz caido

El hecho sucedió en la zona rural de Totoras, Santa Fe.

Continuar leyendo «Un tambero perdió dos vacas luego de reclamar 8 meses por un poste de luz caído»

Cambio de escenario: con la apreciación cambiaria ahora son las industrias lácteas focalizadas en el mercado interno las que tienen mayor capacidad de pago

En desmedro de las orientadas a la exportación.

La política de apreciación cambiaria promovida por las autoridades del Banco Central (BCRA) desde octubre pasado volvió a cambiar el escenario lácteo para otorgar mayor poder de compra a las industrias dedicadas a abastecer el mercado interno.

En noviembre pasado –según datos informados por la Secretaría de Agroindustria– el precio pagado por la leche en la provincia de Santa Fe, donde se localizan la mayor parte de las industrias exportadoras, fue de 8.78 $/litro, mientras que en Buenos Aires, con industrias lácteas focalizadas en el mercado interno, se ubicó en 9.02 $/litro.

En las cuencas extrapampeanas, que se dedican exclusivamente al abastecimiento del mercado local, también se observó el mismo fenómeno. El promedio de Santiago del Estero, San Luis y Salta de noviembre de 9.22, 9.08 y 9.02 $/litro respectivamente.

 

Continuar leyendo «Cambio de escenario: con la apreciación cambiaria ahora son las industrias lácteas focalizadas en el mercado interno las que tienen mayor capacidad de pago»

La versión argentina del ternero más pequeño es de Córdoba y pesa 7 kilos

«Tito» nació hace 10 días en Carrilobo, en el departamento de Río Segundo, midió 55 centímetros y es más chiquito que sus hermanos que nacieron después.

Tras la noticia del nacimiento del ternero más pequeño del mundo en un establecimiento ganadero de los Estados Unidos, un productor de Córdoba dio a conocer su propia versión argentina.

Se trata de “Tito”, un ejemplar que nació hace 10 días en Carrilobo, en el departamento de Río Segundo, pesó 7 kilos y midió 55 centímetros.

Continuar leyendo «La versión argentina del ternero más pequeño es de Córdoba y pesa 7 kilos»

Los tambos sin RENSPA no podrán operar

Los establecimientos que no estén inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) no podrán comercializar leche. Tendrán 30 días hábiles para realizar la inscripción.

Por Secretaría Agroindustria

  • tambos renspa no podran operar

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, determina mediante la disposición 11/2018 que solo podrán comercializar leche cruda  los tambos inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA).

 

Continuar leyendo «Los tambos sin RENSPA no podrán operar»

El ordeño robótico mejora la calidad de vida en el tambo

El Ing. Juan Molfino, especialista en esta tecnología, compartió evaluaciones hechas en Australia respecto a la reutilización del tiempo que liberan los robots.

ordeno robotico mejora calidad vida tambo

Molfino se dedicó a evaluar el impacto de los robots en las acciones cotidianas del tambo.

Del tambo tradicional a la aplicación de la tecnología para mejorar y alivianar la producción, la lechería vivió en los últimos años una revolución que en nuestro país recién comenzamos a ver.

Es muy reciente la incorporación de los robots al ordeño, ya que para fines de 2015 en el INTA Rafaela se puso en marcha el primero del país, con una incorporación muy lenta a la producción en general, por temas ya sabidos de financiamiento, inflación, devaluación y falta de rentabilidad para el productor.

 

 

Continuar leyendo «El ordeño robótico mejora la calidad de vida en el tambo»

Buscan prevenir infecciones en terneros con calostro bovino en polvo

Buscan prevenir infecciones en terneros con calostro bovino en polvo

Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María desarrollan un bioproducto basado en calostro bovino hiperinmune, que evitará la diarrea neonatal en la crías.

Por Argentina investiga

  • buscan prevenir infecciones terneros calostro bovino polvo
    Calostro es la primera secreción posterior al parto

Investigadores trabajan para desarrollar un bioproducto basado en calostro bovino hiperinmune; con el objetivo de evitar la diarrea neonatal en las crías vacunas, una de las principales causas de muerte prematura, y así mejorar la producción.

Investigadores de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) trabajan para desarrollar un bioproducto basado en calostro bovino hiperinmune, con el objetivo de prevenir infecciones bacterianas gastrointestinales perinatales en terneros.

 

Continuar leyendo «Buscan prevenir infecciones en terneros con calostro bovino en polvo»

Los tambos que no estén inscriptos en el RENSPA no podrán operar

Así lo dispuso la Secretaría de Agroindustria a través de una disposición que publicó en el Boletín Oficial. Los establecimientos tendrán 30 días hábiles para ponerse al día.

A través de la Disposición 11/2018, publicada hoy en el Boletín Oficial, la Secretaría de Agroindustria determinó que los tambos que no estén inscriptos en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) no podrán operar.

De esta manera, quienes deseen proveer leche cruda o masa de mozzarella deberán inscribirse en la categoría Bovinos Tambo del RENSPA, tanto se trate de compra primariaconsignación como así también de procesamiento e industrialización en tambos de propiedad de un elaborador de productos lácteos.

Los tambos tendrán 30 días hábiles para realizar la inscripción y, finalizado ese lapso, podrán ser sancionados si no lo hacen.

Además, se dará de baja del Registro Único de operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA)a los elaboradores que reciban leche de tambos sin RENSPA.

Animarse a montar un tambo

El caso de la familia Imhoff en la zona Santa Fe Centro.

Cinco años atrás, la familia Imhoff ingresó al grupo Centro Oeste Santafesino, integrante de la región CREA Santa Fe Centro. Al visitar por primera vez el establecimiento –de unas 150 hectáreas productivas (una parte del campo es una cañada), lo primero que destacaron los tamberos del grupo es que se trataba de un ambiente ideal para producir leche.

El establecimiento se encuentra a unos 1500 metros del asfalto y cuenta con una pendiente que evita inundaciones en situaciones de lluvias excesivas. Además, está apenas a 3,5 kilómetros del pueblo de Gessler, que tiene escuela primaria y secundaria.

Continuar leyendo «Animarse a montar un tambo»

Cuando la disyuntiva lleva a abrir otro tambo

Estuvimos con Juan Felissia de la Cabaña La Magdalena repasando la decisión de tener una segunda explotación y duplicar la producción en medio de la crisis.

cuando disyuntiva lleva abrir otro tambo

Juan José Felissia

Es hacia el este de Rafaela que un tambo le pone fin a la ciudad. La cabaña La Magdalena, que cuenta con unas ocho décadas de tradición lechera, produce leche, genética y muestra a sus animales desde la exposición anual de la Sociedad Rural de Rafaela de 1938. Es una historia construida junto con Armando Hnos. siempre ligada al Holando Argentino, con énfasis en la genética y con la cotidianeidad del tambo.

Es Juan José Felissia el artífice de toda la tarea, quien dedica su vida a estos animales en lo que es un tambo comercial con vacas de pedigree, que hacen la diferencia.

Decidir crecer en medio de una eterna crisis no es una decisión fácil, pero había que avanzar.

 

Continuar leyendo «Cuando la disyuntiva lleva a abrir otro tambo»

Cadena de hipermercados operaba ilegalmente productos lácteos

La firma vendía alimentos derivados de la leche de marca propia sin la correspondiente matrícula.

Por Agroindustriacadena hipermercados operaba ilegalmente productos lacteos

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria, a través del equipo de fiscalizadores del sector lácteo de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, detectó importantes irregularidades al inspeccionar una importante cadena de hipermercados y supermercados, ubicado en la ciudad de La Plata.

Continuar leyendo «Cadena de hipermercados operaba ilegalmente productos lácteos»

La eficiencia de los tambos, tema clave de la jornada que se realizará en Sunchales

En la jornada Experiencia  Forrajera y En Cosecha que CLAAS Argentina realizará el 7 de diciembre en Sunchales, Javier Baudracco y Belén Lazzarini, de la Universidad Nacional del Litoral, darán las claves para lograr sistemas lecheros con un uso eficiente de los forrajes y un manejo simplificado.  

“¿Es posible trabajar en sistemas lecheros simples y eficientes?” será la pregunta que responderán Javier Baudracco y Belén Lazzarini, de la Universidad Nacional del Litoral, durante la próxima edición de “Experiencia Forrajera y en Cosecha” que CLAAS Argentina realizará el 7 de diciembre en la localidad santafesina de Sunchales (Ruta Nacional 34, Km 255).

En plena cuenca lechera, la más importante del país, el tema será debatido en el auditorio de la jornada luego de que los asistentes se hayan capacitado sobre manejo de alfalfa, verdeos de invierno, maíz y trigo, además de disfrutar las dinámicas de maquinaria a campo y la disertación de Carlos Melconian, que participará del cierre del encuentro.

“Para lograr sistemas rentables es necesario producir elevada cantidad de forrajes pero también consumirlos y transformarlos en leche de forma eficiente“, adelanta Baudracco y explica que durante los últimos años los sistemas lecheros argentinos han incorporado mucha tecnología de insumos relacionada con los animales y la alimentación. Ejemplos de esto es el incremento en el uso de alimentos concentrados y reservas por vaca, la incorporación de maquinaria para distribución de alimentos, la creciente utilización de insumos relacionados a la sanidad animal y el elevado uso de semen importado para generar vacas de alta producción de leche.

Esta intensificación –sostiene el especialista- ha resultado en sistemas cada vez más complejos, con mayores costos de producción, difíciles de manejar. “Además, pese a esta complejización, los niveles de producción alcanzados por el tambo promedio argentino resultan bajos en relación al potencial genético de los animales, a los alimentos utilizados, y a la elevada intervención humana demandada“, acota.

Suscribite al News

Según los datos surgidos de la Encuesta Lechera que realizó INTA en el ejercicio 2016-2017, el 60% de los 190 tambos encuestados en la región pampeana produjo menos de 7.500 por hectárea por año. Estos bajos niveles comprometen la rentabilidad, y consecuentemente, la subsistencia de los tambos.

“La alimentación, en general en Argentina, se piensa y define en función de la vaca y no del sistema. Como consecuencia, existen períodos en los que se observan grandes desperdicios de pastura y de silaje“, agrega Lazzarini.

Por otra parte, si bien se reconoce que la calidad del alimento influye sobre la eficiencia de conversión, existe poco interés en la mejora de la calidad de pasturas y suplementos consumidos, lo que se observa en las relativamente bajas calidades de los alimentos analizados.

“Existe una enorme oportunidad de incrementar la producción de leche por vaca a partir de mejoras en la calidad de las pasturas y la calidad de las reservas. Si bien estos temas se investigan y discuten desde hace décadas, en general no se logran mejoras relevantes en las situaciones reales“, afirma Baudracco.

La simplificación del manejo, según los expertos, es otro punto clave para lograr sistemas lecheros intensivos y rentables. Un trabajo realizado entre el CREA Santa Fe Centro y la Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza buscó simplificar la producción lechera basándose en la optimización de los recursos humanos, el autoconsumo de alimentos, manejo de un único rodeo, bloqueo de partos, crianza colectiva o grupal de terneros e inversión en infraestructura. Esta modalidad fue adoptada por 35 de los 119 tambos que integran la región CREA Santa Fe Centro. En el período 2009-2015 pudo verse que la carga aumentó 0,5 vacas/ha, el consumo de concentrado se incrementó en 1 kg/VO/día, la producción de leche por vaca tuvo una aumento mínimo, de 0,7 litros/VO/día, y el consumo de forrajes (pastura, silo y heno) se incrementó en 1.341 kg MS/ha /año. “Es decir, estos tambos simples lograron intensificarse con excelentes resultados económicos aun reduciendo la cantidad de procesos y la intervención humana en los mismos“, concluyó Baudracco.

La jornada organizada por CLAAS junto a KWS y BASF, con el acompañamiento de Allochis, Jacto, Mainero, Bartoloni, Cestari, Richiger, Plastar y Sancor Seguros, y el apoyo de INTA y la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros, es gratuita y no se suspende por lluvia. Los interesados pueden inscribirse online ingresando a www.experienciaforrajera.com, llamando al 03493-427-700 o escribiendo a info.argentina@claas.com

El turno del tambo: la lechería copó las redes

Siguiendo el hilo del #MartesDeTerneros, la lechería se volvió protagonista de las redes con numerosas publicaciones.

turno tambo lecheria copo redes

«Terminando el #JuevesDeTambo. Con unos mimos de ellos. Los más chiquitos», publicó en su cuenta de Twitter Lidia @SanchezLidia3.

Más allá del presente complejo que enfrentan los tambos, desde distintos puntos del país los actores de la cadena lechera se sumaron a un hashtag similar al #MartesDeTerneros.

Ver también: Agrotwitteros: voces del campo en 280 caracteres

 

 

Continuar leyendo «El turno del tambo: la lechería copó las redes»

SanCor replantea su esquema de distribución nacional

A partir de la aprobación de la venta total del negocio de frescos y el desprendimiento de dos plantas la Cooperativa redefine su estructura y cierra la distribución de Bahía Blanca.

sancor replantea su esquema distribucion nacional

SanCor aprobó hace casi un mes una nueva estructura y está avanzando en ese reordenamiento. En las últimas horas se conoció la decisión de cerrar el Centro de Distribución Bahía Blanca como un paso más en este camino de concentración del negocio lechero.

Hace varios meses que la Cooperativa ya no hace leche fresca en sachet y con la venta de la totalidad del negocio de los productos frescos, como flanes, postres y yogures a Alimentos Refrigerados SA, comienza a replantear los esquemas y plazos de distribución. Al no tener la urgencia de los productos perecederos, ciertos puntos en todo el país ya resultan obsoletos para el abastecimiento.

 

Continuar leyendo «SanCor replantea su esquema de distribución nacional»

Parte de la clave de las pérdidas en el tambo está en el calor

Con demasiados desafíos por delante, donde una mayor y mejor producción será fundamental, el análisis del impacto del estrés calórico explica lo evitable para meses venideros.

parte clave perdidas tambo esta calor

El día de hoy concluye en el auditorio de la Universidad Catolica Argentina la cuarta edición del Simposio del Plan Más Leche de La Serenísima, con la premisa «Nutrición, bienestar animal e innovación tecnológica».

Con el objetivo puesto en el crecimiento, la industria sigue acercandose a sus principales proveedores para hablar de mejores condiciones, más calidad, pero sobre todo nuevos objetivos conjuntos donde la tecnologia es la clave.

 

 

Continuar leyendo «Parte de la clave de las pérdidas en el tambo está en el calor»

Congreso de Innovación Láctea en la bolsa de Comercio de Rosario

La Bolsa de Comercio de Rosario fue sede de la segunda edición del Congreso de Innovación Láctea. La actividad tuvo entre sus objetivos presentar modelos innovadores exitosos, tanto locales como internacionales, para promover el desarrollo de la cadena lechera en su conjunto.

“Esta es una jornada de alto nivel de contenidos para productores industriales del sector, que servirá para incorporar conocimiento y aportar valor agregado. Además tendrá un fin social: la mayor parte de lo recaudado a través de los auspiciantes se transformará en donaciones para el Banco de Alimentos Rosario (BAR), que está haciendo un buen trabajo y a través de ellos podemos llegar a un sector que lo necesita”, manifestó el vicepresidente de la Bolsa, Raúl Meroi, durante la apertura del congreso.

 

Continuar leyendo «Congreso de Innovación Láctea en la bolsa de Comercio de Rosario»

Adecoagro y Vicentín se quedan con parte del negocio de SanCor

Las operaciones incluyen dos plantas industriales, tres marcas y un centro de distribución. Ocurre en medio de una reorganización económica y financiera de la cooperativa.

SanCor aprobó este miércoles en asamblea las condiciones de adquisición de las ofertas realizadas por el grupo agroindustrial Adecoagro y la compañía Vicentín, y finalmente se desprendió de parte de su negocio. Las operaciones incluyen dos plantas industriales, tres marcas y un centro de distribución. Ocurre en el medio de una reorganización económica y financiera de la empresa.

La cooperativa avanzó con los pasos formales para concretar la ya anunciada venta a Adecoagro de dos plantas, una ubicada en Chivilcoy (Buenos Aires) y la otra en Morteros (Córdoba), además de las marcas “Las Tres Niñas” y “Angelita”. La transacción fue realizada por un total de u$s 45 millones.

 

 

Continuar leyendo «Adecoagro y Vicentín se quedan con parte del negocio de SanCor»

Falta decisión para conseguir un mercado lechero institucionalizado

Con herramientas del Código de Comercio la producción impulsa la intención de avanzar sobre la forma, precio y plazos de pago de la leche cruda, ante la negativa industrial y política.
  • falta decision conseguir mercado lechero institucionalizado
    García Maritano, coordinador de la Comisión de Lechería de CRA, habla de la necesidad de institucionalizar el mercado de la leche.

Desde un caramelo hasta un auto, pasando por un café, todo tiene un precio cierto en este país, pero no la leche cruda.

El gran problema de la lechería, el valor y el plazo de pago al productor es algo que debe modificarse, para darle certezas al sector y sobre todo para poder generar un mercado real que sea el que ajuste los precios, que permita una formalización pendiente, que es la que en definitiva debilita a la lechería y cada día pone a más tambos en riesgo.

 

Continuar leyendo «Falta decisión para conseguir un mercado lechero institucionalizado»