Los farmers vuelven a quedar en medio de la disputa entre China y Estados Unidos

China anunció que frena las compras de productos del campo estadounidense, por lo que Trump envió un mensaje a los farmers.

Por Agrofy Newsfarmers vuelven quedar medio disputa china y estados unidos

Productores de cerdo se lamentan no poder aprovechar la oportunidad de China, afectada por la fiebre porcina.

Los productores de Estados Unidos vuelven a quedar en medio de la disputa comercial entre el país del norte y China.

Este conflicto, que en varias oportunidades fue definido como uno de los más importantes de la historia, enfrente al mayor productor global de soja (Estados Unidos), con el mayor comprador de la oleaginosa (China). Es por esto que muchas de las medidas afectan directamente a los productores.

 

Continuar leyendo «Los farmers vuelven a quedar en medio de la disputa entre China y Estados Unidos»

Consumo interno y exportación, los dos frentes para hacer crecer el sector porcino

La cadena agroalimentaria porcina se encuentra en pleno auge con grandes oportunidades y a la vez desafíos. El médico veterinario Jorge Brunori del Grupo Porcino de INTA Marcos Juárez y Guillermo Proietto, gerente de Argenpork comparten su mirada al respecto.Por Agrofy News
consumo interno y exportacion dos frentes hacer crecer sector porcino

Como dice el refrán: “No hay mal que dure 100 años…” Luego de atravesar un 2018 complicado, con pérdida de rentabilidad y abandono de productores a la actividad, la cadena agroalimentaria porcina parece encontrarse en pleno auge con grandes oportunidades y desafíos. Hay dos frentes: el mercado interno y el mercado de exportación que podrían sostener el crecimiento del sector en los próximos años.

Mirando hacia atrás y repasando el desarrollo del sector porcino argentino, se puede recordar que la época anterior al Gobierno de Mauricio Macri fue de crecimientodebido a las retenciones que el anterior gobierno había aplicado a los granos (insumo en la alimentación del cerdo). Por ejemplo, el maíz tenía DEX del 20%, ROE y había un tipo de cambio de dólar alto que favorecían la rentabilidad del sector.

Continuar leyendo «Consumo interno y exportación, los dos frentes para hacer crecer el sector porcino»

Peste Porcina: Cómo Trabajan Las Granjas Chinas Para Frenar El Virus

La higiene en las granjas suele considerarse laxa. Ahora, los productores de cerdo del gigante asiático invierten en maquinaria y tecnología para evitar daños.

Un brote devastador de peste porcina africana que ha matado a millones de cerdos en China está cambiando las costumbres en un país cuya higiene en las granjas a menudo se considera laxa, según las normas internacionales.

Según un cable de la agencia Reuters, desde las granjas hasta las fábricas de piensos y el transporte, las personas dedicadas a la industria porcina afirman que la bioseguridad se ha reforzado, con la venta de desinfectantes y la limpieza de camiones en auge, a medida que los granjeros tratan de defenderse del virus.

 

Continuar leyendo «Peste Porcina: Cómo Trabajan Las Granjas Chinas Para Frenar El Virus»

Salió la primera exportación de carne de cerdo argentina a China

El frigorífico Paladini, de Rosario, envió 200 toneladas del producto al país asiático. El secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, lo celebró en las redes sociales.Por Marina Friedlander

En las últimas horas partió la primera exportación de carne de cerdo argentina a China.

Se trata de un cargamento de 200 toneladas, que salieron del frigorífico Paladini, en Rosario, Santa Fe.“Seguimos agregando valor y generando empleo en todos los lugares donde producimos”, expresó el secretario de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

El mes pasado, el Senasa había adelantado que la primera exportación estaba “muy cerca”, luego de la firma de protocolo para la apertura de mercado.

“Las expectativas son muy altas porque hay una demanda por parte de este país. Que la Argentina sea proveedora de carne de cerdo es una novedad y como están muy conformes con la calidad de la carne bovina, esto genera una gran expectativa tanto al sector como al país asiático”, había dicho el titular del organismo, Ricardo Negri, en esa oportunidad.

 

Continuar leyendo «Salió la primera exportación de carne de cerdo argentina a China»

Sarquís: Invertimos En Innovación Y Agregado De Valor Para Seguir Generando Empleo Genuino Y De Calidad

e lanzó en Tres Lomas el Cluster Porcino del Oeste, que nuclea a 75 productores de primera promoción, y prevé ejecutar el plan de mejora competitiva para las cadenas de producción, industrialización y comercialización porcina, con una inversión de $4 millones en el lapso de 18 meses. Se generarán 100 puestos de trabajo en forma directa y más de 300 de manera indirecta.

 

Continuar leyendo «Sarquís: Invertimos En Innovación Y Agregado De Valor Para Seguir Generando Empleo Genuino Y De Calidad»

El Gobierno analiza reducir a 10,5% el IVA sobre el servicio de faena de porcinos

Así se lo adelantó el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso a productores de Entre Ríos. Además, dijo que buscan avanzar en préstamos en dólares.|Por Marina Friedlander

En el marco de un encuentro en la sede de la Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper), el subsecretario de Ganadería de la Nación, Rodrigo Troncoso adelantó la posibilidad de reducir a 10,5% el IVA sobre el servicio de faena de porcinos.

Es que los dirigentes del sector le plantearon a Troncoso las dificultades que enfrentan, principalmente vinculadas al incremento de costos. Por eso, el funcionario destacó también los avances para brindar préstamos en dólares a los productores, y aseguró que “en el mediano y largo plazo, el objetivo es mejorar las líneas de crédito, con facilidades para los actores de las cadenas productivas”.

 

Continuar leyendo «El Gobierno analiza reducir a 10,5% el IVA sobre el servicio de faena de porcinos»

Invierten más de 4 millones de pesos para impulsar un clúster porcino

La Secretaría de Agroindustria pone en marcha un espacio de trabajo que beneficiará 70 productores, 3 frigoríficos, 10 chacinadores y carnicerías en el oeste de Buenos Aires.

invierten mas 4 millones pesos impulsar cluster porcino

Con un financiamiento de $4.066.591, Agroindustria impulsa la ejecución del clúster porcino en el oeste bonaerense. La media alcanza a 70 productores, 3 frigoríficos, 10 chacinadores y carnicerías.

Las localidades de Tres Lomas, Salliquello y Pelegrini serán beneficiadas por esta medida, que pretende dar impulso al clúster porcino. Cabe destacar que la carne de cerdo tomó un impulso muy grande tras la consecuencias de la fiebre porcina en China y el aumento del consumo interno. Para 2025 estiman que se consumirán 25 kilos de carne porcina por persona.

 

Continuar leyendo «Invierten más de 4 millones de pesos para impulsar un clúster porcino»

Cerdo Criollo Costero: Una Raza Autóctona Con Atributos Esenciales

Desde el INTA, destacan sus capacidades de supervivencia y autosuficiencia en las condiciones desfavorables de la costa de Buenos Aires y advierten sobre la relevancia de conservar la diversidad genética nacional.

La fertilidad, la capacidad de alimentación y apareamiento natural, su longevidad y la resistencia a enfermedades y parásitos son algunos de los atributos esenciales para la supervivencia y la autosuficiencia que presenta el cerdo criollo costero. Desde el INTA destacan la importancia de conservar la diversidad genética de esta raza histórica tradicional.

De acuerdo con Jorge Brunori –referente nacional del Grupo Porcinos del INTA–, es de suma importancia investigar sobre el mejoramiento de estas razas autóctonas adaptadas a situaciones especiales de productividad.

“Muchas de nuestras razas tradicionales de ganado y aves de corral fueron reemplazadas por otras mejoradas en la agricultura animal moderna, a costa de una pérdida masiva en la diversidad genética”, señaló.

 

Continuar leyendo «Cerdo Criollo Costero: Una Raza Autóctona Con Atributos Esenciales»

El Maíz En Los Sistemas: Un Ejemplo De Integración Con Producción Porcina

Durante el mes de junio la regional y Chacra Justiniano Posse fue invitada por Agro Servicios SRL (empresa socia) a realizar la visita a Innopor, empresa dedicada al engorde de porcinos.

A lo largo de la visita se recorrieron los galpones de engorde con alta tecnología (capacidad para 23.000 animales) y la fábrica de alimentos balanceados. Cabe destacar que los galpones están completamente automatizados, se preparan las raciones de forma automática y se distribuye a los comederos de cerdos. A su vez, y siguiendo por el camino de la integración, la empresa cuenta con un piletón de tratamiento de residuos, en la misma se tratan los desechos líquidos para luego poder ser utilizados como fertilizante. Y yendo un paso más allá, la fábrica cuenta con una planta de osmosis inversa para la utilización de agua salina, en caso de haber problemas en el abastecimiento de agua.

 

Continuar leyendo «El Maíz En Los Sistemas: Un Ejemplo De Integración Con Producción Porcina»

Por la peste porcina africana, el Gobierno prohibió los cerdos en exposiciones de todo el país

Se trata de una medida que busca reforzar la prevención ante el «efecto potencialmente diseminador que podría tener la concentración de cerdos». De esta forma, no habrá presencia de estos animales en La Rural de Palermo.Por Marina Friedlander

Pese a que la Peste Porcina Africana (PPA) no fue detectada en Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió prohibir la presencia de cerdos en exposiciones y ferias de todo el país.

La noticia se conoció este jueves a través de la Resolución Senasa 793/2019, que se publicó en el Boletín Oficial, donde el organismo explicó que la medida se debe a la necesidad de “reforzar los controles” dado el “efecto potencialmente diseminador que podría tener la concentración de cerdos”. En ese sentido, remarcó que el ingreso del virus a través de público que eventualmente proviniera de países donde está presente la enfermedad “podría tener consecuencias devastadoras en la industria porcina”.

La Rural sin cerdos: prohíben la presencia de porcinos en exposiciones públicas

El Senasa determinó que no se admiten animales porcinos en predios feriales y eventos con concurrencia de público en general. La medida fue tomada ante la situación que atraviesa el mundo con la peste porcina africana.

Por Agrofy Newsrural cerdos prohiben presencia porcinos exposiciones publicasEl Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) emitió la Resolución 793/2019 que prohíbe la presencia de cerdos en exposiciones con asistencia de público. Esta normativa es consecuencia de la situación crítica que atraviesa el sector por la Peste Porcina Africana (PPA). Además alcanza a La Rural, que se desarrollará del 24 de julio al 4 de agosto.

 

Continuar leyendo «La Rural sin cerdos: prohíben la presencia de porcinos en exposiciones públicas»

Por la peste porcina africana, el Gobierno prohibió los cerdos en exposiciones de todo el país

Se trata de una medida que busca reforzar la prevención ante el «efecto potencialmente diseminador que podría tener la concentración de cerdos». De esta forma, no habrá presencia de estos animales en La Rural de Palermo.|Por Marina FriedlanderPese a que la Peste Porcina Africana (PPA) no fue detectada en Argentina, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decidió prohibir la presencia de cerdos en exposiciones y ferias de todo el país.

La noticia se conoció este jueves a través de la Resolución Senasa 793/2019, que se publicó en el Boletín Oficial, donde el organismo explicó que la medida se debe a la necesidad de “reforzar los controles” dado el “efecto potencialmente diseminador que podría tener la concentración de cerdos”. En ese sentido, remarcó que el ingreso del virus a través de público que eventualmente proviniera de países donde está presente la enfermedad “podría tener consecuencias devastadoras en la industria porcina”.

Continuar leyendo «Por la peste porcina africana, el Gobierno prohibió los cerdos en exposiciones de todo el país»

San Luis pidió que el Senasa suspenda la faena de cerdos tras 32 casos de triquinosis

El reclamo surgió luego de que se comprobara que los chacinados contaminados provenían del frigorífico de la localidad de La Punilla, donde el elaborador que los vendió faenó los cerdos que compró a productores de la zona.Por Marina FriedlanderEl gobierno de San Luis le pidió al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Alimentaria (Senasa) la suspensión de la faena de cerdos luego de que se confirmaran 32 casos de triquinosis en la provincia.

El reclamo surgió luego de que se comprobara que los chacinados contaminados provenían del frigorífico de la localidad de La Punilla, donde el elaborador que los vendió faenó los cerdos que compró a productores de la zona.

Continuar leyendo «San Luis pidió que el Senasa suspenda la faena de cerdos tras 32 casos de triquinosis»

Porcinos: Un Sector En Pleno Auge Con Grandes Oportunidades

La demanda interna de esta proteína aumenta a un ritmo del 7 % anual y ya alcanzó los 18 kilos por persona por año, con proyecciones hacia 2025 de llegar a los 25. Pautas para enfrentar el desafío, un adelanto de la próxima edición de Fericerdo 2019.

En una clara y constante expansión, el sector porcino avizora una gran oportunidad: abastecer a un mercado interno que aumenta a un ritmo del 7 % anual con un consumo que pasó del promedio histórico de cinco o seis kilos por habitante por año a 18. De acuerdo con las estimaciones de los especialistas del INTA, esta cifra podría alcanzar los 25 kilos para 2025. Pautas para enfrentar el desafío comercial como adelanto de Fericerdo 2019 que se realizará en el INTA Marcos Juárez, Córdoba, los días 22 y 23 de agosto .

Para Raúl Franco –especialista del INTA Marcos Juárez, Córdoba–, “la demanda interna debe ser la base de la producción a largo plazo” y, en este sentido, señaló que “el sector porcino se encuentra en constante crecimiento con un mercado interno que aumenta a un ritmo del 7 % anual”.

 

Continuar leyendo «Porcinos: Un Sector En Pleno Auge Con Grandes Oportunidades»

Por la peste porcina, la soja se volvió a cotizar en baja en la Bolsa de Chicago

La enfermedad está diezmando el stock porcino en Chica y amenaza la demanda de forrajes; la oleaginosa bajó hoy US$3,40 y cerró en US$321,97
La enfermedad está diezmando el stock porcino en Chica y amenaza la demanda de forrajes; la oleaginosa bajó hoy US$3,40 y cerró en US$321,97 Fuente: AP – Crédito: Mark Schiefelbein
El precio de la soja cayó hoy por segunda rueda consecutiva en la Bolsa de Chicago, como consecuencia del incierto impacto que la fiebre porcina africana tendrá sobre la demanda china de la oleaginosa, en momentos en que las existencias estadounidenses del grano grueso son récord.

Al cierre de los negocios, las pizarras reflejaron quitas de US$3,40 y de 3,68 sobre los contratos julio y agosto de la soja, cuyos ajustes resultaron de 321,97 y de 323,25 dólares por tonelada. Durante la rueda los fondos de inversión liquidaron 8000 contratos, equivalentes a poco más de un millón de toneladas.

Continuar leyendo «Por la peste porcina, la soja se volvió a cotizar en baja en la Bolsa de Chicago»

Nueva oportunidad para el cerdo argentino: se expande la gripe porcina en Vietnam

El gobierno de Vietnam comunicó a la Organización Mundial de la Sanidad Animal la infección de esta enfermedad en 58 de las 63 provincias. Hasta el momento se sacrificaron 2,6 millones de cerdos.

nueva oportunidad cerdo argentino se expande gripe porcina vietnamLa Peste Porcina Africana (PPA) sigue haciendo estragos en Asia. En esta oportunidad el gobierno de Vietnam notificó a la Organización Mundial de la Sanidad Animal la presencia de la enfermedad en 58 de las 63 provincias. Los funcionarios vietnamitas sostuvieron que hasta el momento se sacrificaron 2,6 millones de cerdos. Argentina y Vietnam firmaron un acuerdo para abrir el mercado de carne de cerdo, por lo que se presenta este momento como una gran oportunidad para el país.

 

Continuar leyendo «Nueva oportunidad para el cerdo argentino: se expande la gripe porcina en Vietnam»

Cerdos: Crecen Las Exportaciones Y El Consumo Interno

La bondiola, el pechito y el matambre de cerdo, relegados por el reinado de la carne vacuna se están abriendo paso en la oferta exportadora argentina. Los últimos números del comercio exterior de la carne porcina reflejan el crecimiento de la actividad en el mercado externo, pero también en las preferencias de los consumidores locales.

Según datos de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria, en el primer cuatrimestre de este año las exportaciones de carne porcina se incrementaron un 53% en volumen y un 48% en divisas respecto del mismo período de 2018. En los primeros cuatro meses de 2019 se exportaron 7586 toneladas (peso producto) por un valor de 12,2 millones de dólares. En tanto, las importaciones cayeron 34 % en valor (32,5 millones de dólares) y 17% en volumen (13.012 toneladas).

Continuar leyendo «Cerdos: Crecen Las Exportaciones Y El Consumo Interno»

La fiebre porcina en China desata una crisis de abastecimiento global

Se estima que el gigante asiático debe aumentar entre un 30% y un 50% sus importaciones de carne de cerdo por las pérdidas que genera la enfermedad en su rodeo.

El costo de vida aumentó 8,6% anual en mayo en China, y se prevé un alza de 8,3% más en los próximos 6 meses. Esto sucede cuando la inflación de abril ascendió a 2,5% anual, el mismo nivel de los últimos 10 años.

Esta fenómeno está en relación directa al alza del precio de la carne de cerdo, principal componente de la dieta de la República Popular, y que ha crecido más de 40% en los primeros 5 meses del año, y podría trepar a 80% en diciembre de 2019.

 

Continuar leyendo «La fiebre porcina en China desata una crisis de abastecimiento global»

Enfermedades del cerdo: cómo reconocerlas, prevenirlas y notificarlas

Son la peste porcina clásica y la africana y el síndrome respiratorio reproductivo porcino. Por el momento, ninguna está en la Argentina.

enfermedades cerdo como reconocerlas prevenirlas y notificarlasEn un momento en el que las enfermedades porcinas tomaron los titulares de las noticias por la epidemia de fiebre porcina africana en China, el Senasa recordó a productores y a viajeros las principales características del síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS), la peste porcina clásica (PPC) y la africana (PPA), de las cuales la Argentina es país libre.

Tanto la peste porcina clásica como el síndrome respiratorio reproductivo porcino están presentes en varios países de Asia, África, Europa y América, pero no en la Argentina. La peste porcina africana, en tanto, se encuentra en plena diseminación en el mundo, pero hasta ahora no ha sido reportada en América.

Continuar leyendo «Enfermedades del cerdo: cómo reconocerlas, prevenirlas y notificarlas»

EL CERDO AUMENTO SUS PRECIOS POR DEBAJO DE LA INFLACION Y LAS OTRAS CARNES

Así lo indica un informe elaborado por Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) del mes de abril. De esta manera, los cortes porcinos se posicionan en el mercado interno, a pesar de la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores

Un informe publicado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) da cuenta de que los cortes de cerdo aumentaron sus precios por debajo de los índices de inflación. Además, lo hicieron en menor proporción que los incrementos que registraron las demás carnes que forman parte de la mesa de los argentinos, lo cual permite seguir posicionando al sector en el mercado interno.
Los precios promedio de la carne vacuna durante el cuarto mes de este año se ubicaron un 69,3% por encima de los valores de abril de 2018. Por su parte, los precios del pollo se incrementaron en el mismo período un 112,8% interanual. Mientras tanto, el cerdo sólo aumentó 49,9%, si se compara abril de 2019 con abril del año pasado.

Continuar leyendo «EL CERDO AUMENTO SUS PRECIOS POR DEBAJO DE LA INFLACION Y LAS OTRAS CARNES»

HNS: LA BASE DEL EXITO EN LA PRODUCCION PORCINA

Mucho se conoce sobre la cría y reproducción del cerdo pero se habla poco de la importancia del registro de los calores sin servicio o HNS (heat-no-service) por sus siglas en inglés.

Como el resto de los seres vivos, la fisiología de la cerda se va desarrollando a lo largo de su crecimiento en preparación para la reproducción; a esta etapa se le conoce como pubertad.
El primer estro, conocido también como calor o celo; será la referencia de que la cerda ya ha alcanzado la etapa pubertad, más no necesariamente que sea el momento pleno de cargarla. Esto, debido a que el organismo de la nulípara, o cerda sin partos, aún no alcanza un desarrollo fisiológico completo. De ahí la importancia y ventajas que conlleva contar con un buen registro de calores sin servicio (HNS).

Continuar leyendo «HNS: LA BASE DEL EXITO EN LA PRODUCCION PORCINA»

Los Efluentes Porcinos Pueden Nutrir El Suelo

Por el aporte de materia orgánica y nutrientes, estos subproductos de origen animal pueden potenciar los rendimientos de los cultivos y aumentar la sustentabilidad de los sistemas. Desde el INTA brindan pautas para una implementación eficiente.

En la Argentina, los suelos de la región Pampeana, sufren un gran deterioro nutricional en manos de la producción agrícola, que genera una pérdida entre el 30 y el 50 % de materia orgánica. Si bien, los especialistas reconocen que la fertilización se incrementó en los últimos años, resulta menor que la remoción de nutrientes que genera la producción de los principales granos.

 

Continuar leyendo «Los Efluentes Porcinos Pueden Nutrir El Suelo»

Comenzó la exportación de carne de cerdo desde el norte de Santa Fe

Después de varios meses de gestión para generar esta apertura del mercado, salió el primer embarque con 24 toneladas de carne de cerdo con destino a Rusia.

Continuar leyendo «Comenzó la exportación de carne de cerdo desde el norte de Santa Fe»