Agricultura otorga prórroga de 90 días para realizar embarques de quienes adhieran al dólar soja

Agricultura estableció que los exportadores que adhieran al Programa de Incremento Exportador y que cuenten con DJVE de los productos alcanzados, vigentes y con vencimiento del periodo de embarque declarado, más la prórroga automática, durante setiembre y octubre, podrán solicitar una extensión extraordinaria de 90 días para realizarlo.

Continuar leyendo «Agricultura otorga prórroga de 90 días para realizar embarques de quienes adhieran al dólar soja»

El mercado interno demandó más lácteos durante el primer semestre

Entre enero y junio, se destacaron los rubros de «otros productos lácteos», «quesos» y «leche fluida», dijeron desde la secretaría de Lechería.

Las ventas de lácteos en el mercado interno crecieron durante el primer semestre del año, respecto al mismo período de 2021, informaron desde la secretaría de Lechería.

Continuar leyendo «El mercado interno demandó más lácteos durante el primer semestre»

Fertilizantes en Perú: Urea llegaría a mitad de setiembre, según Agro Rural

Ready Oil Supply LLC se llevó al buena pro en el tercer proceso de compra de urea y ofreció un precio de US$580 por tonelada. La empresa tiene hasta 45 días para traer los fertilizantes

 -Este martes Agro Rural, entidad adscrita al Ministerio deDesarrollo Agrario y Riego (Midagri), informó que se cerró el tercer y último proceso de compra de fertilizantes para la campaña agrícola 2022 – 2023, que desde principios de julio fue iniciando, adjudicando la compra de más de 65 miltoneladas de urea a la compañía Ready Oil Supply LLC de Estados Unidos.

Continuar leyendo «Fertilizantes en Perú: Urea llegaría a mitad de setiembre, según Agro Rural»

PFA 25 de Mayo y AFIP secuestraron más de 4 mil toneladas de granos

Policía Federal Argentina 25 de Mayo y AFIP llevaron adelante un importante procedimiento en un establecimiento del Cuartel VI del partido de Roque Pérez, donde secuestraron más de 4 mil toneladas de granos en una investigación por comercialización “en negro”.

El operativo tuvo lugar este miércoles por la tarde y estuvo a cargo de la comisario Nora Mengarerelli, titular de DUOF 25 de Mayo, con participación de efectivos de esta dependencia y personal de AFIP La Plata y 25 de Mayo.

De “dudosa” procedencia, los cultivos secuestrados -entre ellos soja, maíz y trigo- implicarían una suma que rondaría el millón de dólares.

Un mapa georreferenciado de los suelos agrícolas argentinos, para aumentar la captura de carbono

Es una iniciativa que comenzaron a desarrollar la empresa Syngenta y Aapresid, con el fin de aumentar el aporte de la agricultura al cuidado del ambiente.

En el marco del 30° Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), hay una palabra que dominó en casi todas las conferencias y en las propuestas de las empresas presentes en el encuentro: carbono.

Continuar leyendo «Un mapa georreferenciado de los suelos agrícolas argentinos, para aumentar la captura de carbono»

El girasol mejoró sus números exportadores y cerró un primer semestre récord

Por la caída en la molienda de soja, en los primeros seis meses del año la economía perdió ingresos por U$S 1.100 millones.

capitulo de girasol

El complejo agroexportador exhibe dos realidades bien diferenciadas a la hora de analizar la performance de la molienda de granos. En el marco de una economía necesitada del ingreso de dólares, el aceite de girasol mejoró sus números exportadores en 2022, a partir de la caída de Ucrania como jugador de peso en el negocio a nivel mundial.

Continuar leyendo «El girasol mejoró sus números exportadores y cerró un primer semestre récord»

MUNICIPALIDAD DE SALADILLO LICITACIÓN PUBLICA N° 13/22

Objeto del llamado: El presente llamado a licitación tiene por objeto la Contratación de mano de obra y materiales para la Ampliación y re funcionalización de la EP N° 11, República de Costa Rica de la Delegación de Saladillo Norte, Partido de Saladillo, todo conforme el pliego de bases y condiciones obrante en el expediente municipal N° 3800/22.

Presupuesto oficial: $ 9.860.756,71 (Son pesos nueve millones ochocientos sesenta mil setecientos cincuenta y seis con 71/100)

Valor del pliego: $ 29.583 (Son pesos veintinueve mil quinientos ochenta y tres).

Venta de los pliegos: desde el 8 de agosto de 2022 al 24 de agosto de 2022 inclusive.

Visita de obra: desde el 8 de agosto de 2022 al 24 de agosto de 2022.

Presentación de las ofertas: Oficina de Compras de la Municipalidad de Saladillo, hasta el 25 de agosto de 2022 a las 10:00 hs.

Lugar y fecha de apertura sobres: En la Municipalidad de Saladillo, a las 12.00 horas del día 25 de Agosto de 2022.

Con menos disponibilidad de hacienda liviana, la faena bovina pegó un retroceso en julio

Según un informe del Consorcio ABC, se sacrificaron 1,10 millones de cabezas, un 2% menos que en julio. El acumulado anual aún sigue por encima de 2021 y traccionó una mejora del consumo interno.

La faena de bovinos fue de 1,10 millones de cabezas en julio, un 2% menos que en junio, según un informe elaborado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC, en base a datos de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (DNCCA).

Continuar leyendo «Con menos disponibilidad de hacienda liviana, la faena bovina pegó un retroceso en julio»

Inflación sin freno: desde enero de 2020, los alimentos ya triplicaron su precio

Según el INDEC, el costo de vida subió 7,4% en julio, el mayor aumento en 20 años. Los alimentos se encarecieron 6% y acumulan un 202,5% en los últimos 31 meses.

gondola

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió este jueves el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que arrojó un incremento del 7,4%, lo que significó la mayor suba intermensual en 20 años.

Tras la crisis financiera y la ampliación de la brecha cambiaria provocada por la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía y el fugaz paso por ese cargo de Silvina Batakis, los precios volvieron a escalar tras dos meses en que las subas se habían levemente desacelerado.

En el caso de alimentos y bebidas no alcohólicas, la inflación de julio volvió a ser inferior que la suba de precios general: 6%.

De esta manera, los precios en lo que va del año ya se dispararon 46,2%, y en este caso los alimentos subieron más: 48,3%. En la comparación interanual, la inflación general se ubica en 71% y la de los alimentos, casi igual: 70,6%.

¿UNA HIPERINFLACIÓN?

En el marco de una jornada organizada por Spraytec, el economista y diputado nacional de la oposición, Martín Tetaz, afirmó que Argentina “está coqueteando con la hiperinflación”.

Un dato al respecto es que la inflación “núcleo”; es decir, aquella que involucra a precios que no tienen algún tipo de intervención estatal, ya se ubica cerca de los tres dígitos a nivel interanual. Como ejemplo, las prendas de vestir y calzado subieron 96,7% en los últimos 12 meses; o sea, casi el doble.

En lo que respecta a los alimentos, el usuario de Twitter e Instagram, Argentina en Datos, calculó que, desde enero de 2020, ya han triplicado su valor: subieron 202,5% en 31 meses, por encima del promedio general.

Del mismo modo, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) actualizó su comparación de precios con diciembre de 2017, en lo que denomina su “changómetro”: lo que en ese entonces costaba $ 1.000, hoy vale ocho veces más.

PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR 1000 DÍAS

Subsecretaría de Niñez, Adolescencia, Juventudes y Familia

Dirección de Prevención y Promoción de la salud

TE INVITAMOS A PARTICIPAR DEL CURSO DE PREPARACIÓN PARA EL PARTO Y EL NACIMIENTO:  a partir de la semana 32 de gestación.

*PRÓXIMO INICIO 3 DE AGOSTO*
.
● El curso es realizado por la Lic. en obstetricia Flavia Lemme.

● Se realiza en 3 encuentros los días miércoles a las 10 am, en la Biblioteca Mitre

● Para inscribirte entrá al siguiente link:

https://bit.ly/3zDlKKq             o comunicate al 2345520001

Recordamos que el curso es parte del trabajo que se está realizando en todos los CAPS, donde además se puede acceder de manera totalmente gratuita a:

● Controles obstétricos
● Controles pediátricos
● Consulta nutricional y odontológica
● Consulta psicológica
● Acompañamiento con promotoras comunitarias
● Talleres de crianza

● Talleres de alimentación saludable en salas de espera

Seguinos en las redes sociales, para más información y tips para una crianza saludable y vínculos familiares.

Instagram:  PROGRAMAMILDIASSALADILLO

Julián Domínguez, presentaría este martes una iniciativa en la Comisión Nacional de Semillas (Conase) para realizar una «compensación a la innovación tecnológica

Los productores que utilicen «semilla de propia producción y comercialicen el producto obtenido» deberán pagar un canon.

Continuar leyendo «Julián Domínguez, presentaría este martes una iniciativa en la Comisión Nacional de Semillas (Conase) para realizar una «compensación a la innovación tecnológica»