RESERVA TU SÁNDWICH DE CARNE

159° Aniversario de Saladillo
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
Hogar de Ancianos
Grupo Scout «Papa Francisco»
Grupo Scout «Juan XXIII»
Hogar de Niños Golondrinas
CE.DI.S
Centro Vasco Itxaropen
La Casita de la Vía
Cáritas Parroquial
C.P.T N° 36 – La Barrancosa
E. P N° 23 – San Benito
Profesorado de Educación Física | Círculo Atlético – Escuela Secundaria N° 6
RETIRAR EN
 La Esquina (Moreno y A. de Toledo)
 Domingo 31
 A partir del mediodía
¡TE ESPERAMOS!

REUNIÓN CON AUTORIDADES DEL CFR SALADILLO, CFR LAS MARGARITAS Y CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL N° 401

La Fundación Marzano es una entidad civil de bien público, sin fines de lucro. Desde el año 1974 trabaja en la promoción social y desarrollo en el medio rural a través de la formación integral de su población, particularmente de su juventud. Pertenecen a la institución varios establecimientos educativos de nivel secundario del sistema educativo nacional y provincial (Centros de Formación Rural), entre ellos el CFR Saladillo y el CFR Las Margaritas. Además en las instalaciones ubicadas sobre el acceso Ulderico Cicaré también funciona el C.F.P. N° 401.

Continuar leyendo «REUNIÓN CON AUTORIDADES DEL CFR SALADILLO, CFR LAS MARGARITAS Y CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL N° 401»

SALOMON SE REUNIO CON EL DIRECTOR DE TURISMO

El Intendente Ing José Luis Salomón mantuvo una reunión con el Director de Turismo Daniel Carnevali, en la cual se trataron diferentes temas: los próximos eventos a desarrollarse y la visita de nuevos contingentes de turistas provenientes de la Ciudad de Buenos Aires.

AVANCES DE LA GESTIÓN MUNICIPAL EN TORNO A LAS OBRAS Y TRÁMITES SOBRE EL AERÓDROMO

En las últimas semanas la Coordinación Municipal del Aeródromo Provincial, a cargo de Dr. Ignacio Scelzi, así como así también las gestiones y acciones que se vienen dando desde la Secretaría de Gobierno y Subsecretaría Legal y Técnica Municipal, llevaron a la concreción del inicio de la obra requerida por la Administración Nacional de Aviación Civil (A.N.A.C.). La misma consiste en una estructura de material de 15 metros de diámetro que rodea la manga de viento, siendo esta una de las señalizaciones más importantes para la infraestructura del Aeródromo, según las últimas reglamentaciones dispuestas por el organismo nacional de control A.N.A.C.
La mencionada obra está a cargo de la Dirección de Estudios y de Proyectos, será realizada con la cuadrilla municipal y se estima que tendrá su culminación en las próximas semanas. Más allá de eso, durante los últimos meses también se abordó el bacheo de diferentes lugares de la pista con el área de pavimento del Municipio y se realizaron reiterados cortes de pasto en las franjas de seguridad con los equipos de la Dirección de Servicios Urbanos. Todo ello se viene dando en torno a los requerimientos de A.N.A.C. para las habilitaciones correspondientes de pistas.

Del mismo modo es importante destacar que, desde el área técnica del Municipio se comenzó a trabajar en la confección de pliegos para el arrendamiento de las áreas libres del predio de aeródromo, es decir la superficie cultivable, para que se disponga de esta manera por licitación pública la contratación de la mejor oferta económica y pueda ello venir a solventar las erogaciones transitorias de obras y gastos corrientes de mantenimiento, hasta tanto pueda verse normalizada la vida institucional del lugar; atento que ya se ha iniciado el juicio por desalojo que surge luego de las acciones dispuestas oportunamente por la Dirección de Planificación Aeroportuaria de la Provincia.

Remate Sáenz Valiente, Bullrich y Cía.

 Jueves 05/05  Las Flores  3.600 Vac.

Ventas con 30/60 días a/c de Ricardo y Santiago Massaro

 

 

 

 

Toque para descargar, 15 imágenes disponibles.

Faena Mínima Máxima
Vaquillonas 250,00 300,00
Vacas buenas 200,00 220,00
Manuf. y Conserva 150,00 192,00
Toros 194,00 250,00
Invernada – Machos Mínima Máxima Mínima ($) Máxima ($)
Menos de 160Kgs. 344,83 459,09 49.500,00 62.000,00
de 160Kgs. a 180Kgs. 386,11 420,00 69.500,00 73.500,00
de 181Kgs. a 200Kgs. 350,00 407,70 70.000,00 79.500,00
de 201Kgs. a 230Kgs. 357,70 388,90 75.500,00 81.500,00
de 231Kgs. a 260Kgs. 334,90 354,86 84.500,00 85.000,00
de 261 kgs. a 300 kgs. 334,50 334,50 97.000,00 97.000,00
Invernada – Hembras Mínima Máxima Mínima ($) Máxima ($)
Menos de 150Kg. 350,00 415,00 41.500,00 55.000,00
de 150 a 170Kg. 354,85 384,37 55.000,00 61.500,00
de 171 a 190Kg. 331,42 360,00 58.000,00 64.500,00
de 191 a 210Kg. 328,20 336,60 64.000,00 69.500,00
de 211 a 250Kg. 320,83 352,27 71.500,00 77.500,00
Vientres Mínima Máxima
Vacas c/g de preñez Nuevas 130.000,00 152.000,00
Vacas c/g de preñez M. Uso 130.000,00 130.000,00
Vacas c/g de preñez Usadas 80.000,00 93.000,00

Hasta siempre Javier Quinterno

Tu Pueblo de Saladillo te valora el compromiso por la vigencia de nuestra Democracia, y por la incansable lucha por los Derechos Humanos, la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Has sido un valioso referente para la actual Gestión Municipal   y hoy te despedimos con mucho afecto y un eterno reconocimiento.
Saludamos especialmente a sus familiares y seres queridos.
Javier, que descanses en Paz
Te recordamos en este video:
JAVIER QUINTERNO, RELATO EN PRIMERA PERSONA

Feletti: “Estamos en condiciones de desembolsar los fondos para asegurar el precio del trigo”

La cadena del cereal mantuvo una nueva reunión con el secretario de Comercio. Aseguró que está todo listo para el inicio del Fondo Estabilizador del Trigo. Además, se conoció la fórmula que utilizará el Gobierno para actualizar el precio de la harina.

05.05.2022

Infocampo
INFOCAMPO

Representantes de la agroindustria del trigo, molinos, panaderos, fabricantes de pastas frescas y fideeros estuvieron en el Ministerio de Desarrollo Productivo reunidos con el secretario de Comercio Interior, Roberto Felleti, para cerrar los últimos detalles sobre la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.

Se trata del mecanismo por el cual el Gobierno otorgará un subsidio en el precio de la harina, financiado con el aumento de las retenciones a las exportaciones de aceite y harina de soja.

“Estamos en condiciones de desembolsar los fondos para asegurar el precio del trigo”, señaló Feletti durante el encuentro.

MIRÁ Toda la información sobre el trigo y su cadena agroindustrial

De acuerdo a lo informado por el Gobierno, el propósito fue el trabajo en conjunto para la puesta en práctica de esta herramienta, garantizando que llegue sin inconvenientes ni retrasos a los consumidores finales.

De esta forma, se informó a los eslabones de la cadena que el fideicomiso ya está en condiciones de comenzar a estar operativo con el traslado de los primeros subsidios y permitirá fijar, así, un precio de referencia de venta para que la harina llegue a las panaderías y a la industria alimenticia a los valores previos al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

PRECIO DE REFERENCIA

En paralelo, la Secretaría de Comercio Interior publicó este miércoles una resolución en la que avanza con nuevas pautas para la puesta en marcha del Fondo Estabilizador.

En rigor, este texto normativo lo que hace es actualizar o modificar otras dos resoluciones que había emitido en abril el Gobierno.

Una de ellas, la que fijaba los requisitos que deben cumplimentar los postulantes a destinatarios del subsidio. Uno de los anexos de la resolución publicada este miércoles busca “dotar de mayor agilidad la operatoria”, mientras que también se actualizó “el requerimiento de desembolso que la Unidad Ejecutiva debe formular al Fiduciario”, en un segundo anexo.

En tanto, Feletti también publicó nuevos precios de referencia para la harina, que modifican los informados el 8 de abril pasado, y transparentó cuál es la fórmula que usarán para ir actualizando el valor de este producto.

NÚMEROS

Para los diferentes tipos de harina comercializada en bolsas de 25 kilos, los nuevos valores de referencia son:

  • Harina 000 común: $ 1.200
  • Harina 0000 común: $ 1.440
  • Harina 000 calidad 24/26 gluten: Valor base 000 más hasta 10 %
  • Harina 000 calidad 26/28 gluten: Valor base 000 más hasta 20%
  • Harina 000 calidad más de 28 gluten: Valor base 000 más hasta 30%
  • Harina tapera: $ 1.560
  • Semolín: $ 1.560
  • Harinas acondicionadas y especiales (ingles), premezclas y harinas integrales: Valor base 000 más hasta 50%.

En caso de ventas a granel, hay que calcular estos valores multiplicados por 39,25.

En tanto, se mantienen los incrementos adicionales por costos logísticos dispuestos en la resolución anterior: un 3,5% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires; un 5,5% en Centro, Cuyo y el Litoral; un 7% en NEA y NOA; y un 8% en la Patagonia.

LA FÓRMULA

El Gobierno aclara que el precio de referencia de tonelada de trigo, a los efectos de la compensación entre el FAS teórico promedio y el mismo, es “el establecido en Resolución Conjunta 3/22 de los Ministerios de Desarrollo Productivo, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, y los actos emitidos en su consecuencia”.

Y en referencia a los parámetros para la actualización de los precios antes mencionados, precisa que serán determinados mensualmente, considerando los siguientes parámetros de modo referencial:

  • 40 % de la Variación Mensual del Valor FAS Teórico promedio en pesos publicado por el Ministerio de Agricultura, del mes inmediato anterior al que se calcula la compensación.
  • 30% de Variación Mensual del Índice de Precio Mayorista (IPIM) del último mes disponible en la página web del INDEC, cinco días hábiles antes del inicio del mes para el cual se calcula el aumento.
  • 30% de la Variación mensual del Índice de Salarios publicado por el INDEC, del último mes disponible, cinco días hábiles antes del inicio del mes para el cual se calcula el aumento.

“En caso de que la fórmula anteriormente descripta arroje un valor inferior al 1%, el mínimo de ajuste mensual será del 1%”, finaliza el anexo.

Acción solidaria: empresas maniseras enviaron alimentos a refugiados ucranianos

A través de un trabajo junto a la Cancillería, la Cámara Argentina del Maní donó un cargamento que se embarcará rumbo a Polonia.

26 Abr 2022

 La Cámara Argentina del Maní (CAM) anunció la donación de alimentos a refugiados de origen ucraniano, que se encuentran en Polonia escapando de la guerra con Rusia.

El Director Ejecutivo de la CAM, Edoardo Fracanzani, explicó que la mayoría de las empresas maniseras argentinas tienen lazos comerciales muy significativos tanto con Ucrania como con Rusia, que son importantes consumidores de este alimento.

Vale recordar al respecto que Argentina es el primer exportador mundial de maní de alta calidad, y primer proveedor del mercado europeo.

«Esta situación de guerra ha impactado en todo el mundo y también en los empresarios maniseros que tienen lazos comerciales fuertes con esos destinos. Por eso, decidieron realizar esta acción solidaria y enviar un lote con productos hacia Polonia, donde se encuentran miles de refugiados», subrayó Fracanzani.

A través de un trabajo en conjunto con la Cancillería Argentina y la Embajada argentina en Polonia, se logró establecer un contacto con una entidad del gobierno de ese país que distribuye ayudas humanitarias a los refugiados. Además, se logró contar con el soporte de la Comisión de Cascos Blancos.

«Enviamos un contenedor con pasta de maní por un lado, y también con maní tostado listo para consumir. Y conjuntamente con estos productos, hay otras empresas de otros rubros que se unieron a la iniciativa, de manera tal que enviamos una cantidad significativa de pallets no solo con maní, sino con otros alimentos como leche en polvo y legumbres», continuó Fracanzani.

Y completó: «Esta es una primera iniciativa que estamos seguros va a tener una muy buena recepción. Los refugiados ucranianos están muy necesitados y seguiremos pendientes de la situación allá, para hacer otro envío en el futuro».

https://www.facebook.com/100002096906496/posts/5156086414471204/?sfnsn=scwspmo