Las estadísticas muestran que la cantidad de soja sin comercializar está por debajo de ese número, además de que el ritmo de ventas es bajo, pero no tanto en relación al promedio histórico.

El Intendente Ing José Luis Salomón mantuvo una reunión con el Director de Turismo Daniel Carnevali, en la cual se trataron diferentes temas: los próximos eventos a desarrollarse y la visita de nuevos contingentes de turistas provenientes de la Ciudad de Buenos Aires.
Del mismo modo es importante destacar que, desde el área técnica del Municipio se comenzó a trabajar en la confección de pliegos para el arrendamiento de las áreas libres del predio de aeródromo, es decir la superficie cultivable, para que se disponga de esta manera por licitación pública la contratación de la mejor oferta económica y pueda ello venir a solventar las erogaciones transitorias de obras y gastos corrientes de mantenimiento, hasta tanto pueda verse normalizada la vida institucional del lugar; atento que ya se ha iniciado el juicio por desalojo que surge luego de las acciones dispuestas oportunamente por la Dirección de Planificación Aeroportuaria de la Provincia.
Desde la Dirección Vial a cargo de Sergio Daloia se informó que se está realizando trabajos de mantenimiento en el bordo del Canal 16 en la zona del Paraje El Mangrullo.
Ventas con 30/60 días a/c de Ricardo y Santiago Massaro
Toque para descargar, 15 imágenes disponibles.
Faena | Mínima | Máxima | ||
---|---|---|---|---|
Vaquillonas | 250,00 | 300,00 | ||
Vacas buenas | 200,00 | 220,00 | ||
Manuf. y Conserva | 150,00 | 192,00 | ||
Toros | 194,00 | 250,00 | ||
Invernada – Machos | Mínima | Máxima | Mínima ($) | Máxima ($) |
Menos de 160Kgs. | 344,83 | 459,09 | 49.500,00 | 62.000,00 |
de 160Kgs. a 180Kgs. | 386,11 | 420,00 | 69.500,00 | 73.500,00 |
de 181Kgs. a 200Kgs. | 350,00 | 407,70 | 70.000,00 | 79.500,00 |
de 201Kgs. a 230Kgs. | 357,70 | 388,90 | 75.500,00 | 81.500,00 |
de 231Kgs. a 260Kgs. | 334,90 | 354,86 | 84.500,00 | 85.000,00 |
de 261 kgs. a 300 kgs. | 334,50 | 334,50 | 97.000,00 | 97.000,00 |
Invernada – Hembras | Mínima | Máxima | Mínima ($) | Máxima ($) |
Menos de 150Kg. | 350,00 | 415,00 | 41.500,00 | 55.000,00 |
de 150 a 170Kg. | 354,85 | 384,37 | 55.000,00 | 61.500,00 |
de 171 a 190Kg. | 331,42 | 360,00 | 58.000,00 | 64.500,00 |
de 191 a 210Kg. | 328,20 | 336,60 | 64.000,00 | 69.500,00 |
de 211 a 250Kg. | 320,83 | 352,27 | 71.500,00 | 77.500,00 |
Vientres | Mínima | Máxima | ||
Vacas c/g de preñez Nuevas | 130.000,00 | 152.000,00 | ||
Vacas c/g de preñez M. Uso | 130.000,00 | 130.000,00 | ||
Vacas c/g de preñez Usadas | 80.000,00 | 93.000,00 |
Representantes de la agroindustria del trigo, molinos, panaderos, fabricantes de pastas frescas y fideeros estuvieron en el Ministerio de Desarrollo Productivo reunidos con el secretario de Comercio Interior, Roberto Felleti, para cerrar los últimos detalles sobre la puesta en funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino.
Se trata del mecanismo por el cual el Gobierno otorgará un subsidio en el precio de la harina, financiado con el aumento de las retenciones a las exportaciones de aceite y harina de soja.
“Estamos en condiciones de desembolsar los fondos para asegurar el precio del trigo”, señaló Feletti durante el encuentro.
MIRÁ Toda la información sobre el trigo y su cadena agroindustrial
De acuerdo a lo informado por el Gobierno, el propósito fue el trabajo en conjunto para la puesta en práctica de esta herramienta, garantizando que llegue sin inconvenientes ni retrasos a los consumidores finales.
De esta forma, se informó a los eslabones de la cadena que el fideicomiso ya está en condiciones de comenzar a estar operativo con el traslado de los primeros subsidios y permitirá fijar, así, un precio de referencia de venta para que la harina llegue a las panaderías y a la industria alimenticia a los valores previos al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
En paralelo, la Secretaría de Comercio Interior publicó este miércoles una resolución en la que avanza con nuevas pautas para la puesta en marcha del Fondo Estabilizador.
En rigor, este texto normativo lo que hace es actualizar o modificar otras dos resoluciones que había emitido en abril el Gobierno.
Una de ellas, la que fijaba los requisitos que deben cumplimentar los postulantes a destinatarios del subsidio. Uno de los anexos de la resolución publicada este miércoles busca “dotar de mayor agilidad la operatoria”, mientras que también se actualizó “el requerimiento de desembolso que la Unidad Ejecutiva debe formular al Fiduciario”, en un segundo anexo.
En tanto, Feletti también publicó nuevos precios de referencia para la harina, que modifican los informados el 8 de abril pasado, y transparentó cuál es la fórmula que usarán para ir actualizando el valor de este producto.
NÚMEROS
Para los diferentes tipos de harina comercializada en bolsas de 25 kilos, los nuevos valores de referencia son:
En caso de ventas a granel, hay que calcular estos valores multiplicados por 39,25.
En tanto, se mantienen los incrementos adicionales por costos logísticos dispuestos en la resolución anterior: un 3,5% en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires; un 5,5% en Centro, Cuyo y el Litoral; un 7% en NEA y NOA; y un 8% en la Patagonia.
El Gobierno aclara que el precio de referencia de tonelada de trigo, a los efectos de la compensación entre el FAS teórico promedio y el mismo, es “el establecido en Resolución Conjunta 3/22 de los Ministerios de Desarrollo Productivo, y de Agricultura, Ganadería y Pesca, y los actos emitidos en su consecuencia”.
Y en referencia a los parámetros para la actualización de los precios antes mencionados, precisa que serán determinados mensualmente, considerando los siguientes parámetros de modo referencial:
“En caso de que la fórmula anteriormente descripta arroje un valor inferior al 1%, el mínimo de ajuste mensual será del 1%”, finaliza el anexo.
La Cámara Argentina del Maní (CAM) anunció la donación de alimentos a refugiados de origen ucraniano, que se encuentran en Polonia escapando de la guerra con Rusia.
El Director Ejecutivo de la CAM, Edoardo Fracanzani, explicó que la mayoría de las empresas maniseras argentinas tienen lazos comerciales muy significativos tanto con Ucrania como con Rusia, que son importantes consumidores de este alimento.
Vale recordar al respecto que Argentina es el primer exportador mundial de maní de alta calidad, y primer proveedor del mercado europeo.
«Esta situación de guerra ha impactado en todo el mundo y también en los empresarios maniseros que tienen lazos comerciales fuertes con esos destinos. Por eso, decidieron realizar esta acción solidaria y enviar un lote con productos hacia Polonia, donde se encuentran miles de refugiados», subrayó Fracanzani.
A través de un trabajo en conjunto con la Cancillería Argentina y la Embajada argentina en Polonia, se logró establecer un contacto con una entidad del gobierno de ese país que distribuye ayudas humanitarias a los refugiados. Además, se logró contar con el soporte de la Comisión de Cascos Blancos.
«Enviamos un contenedor con pasta de maní por un lado, y también con maní tostado listo para consumir. Y conjuntamente con estos productos, hay otras empresas de otros rubros que se unieron a la iniciativa, de manera tal que enviamos una cantidad significativa de pallets no solo con maní, sino con otros alimentos como leche en polvo y legumbres», continuó Fracanzani.
Y completó: «Esta es una primera iniciativa que estamos seguros va a tener una muy buena recepción. Los refugiados ucranianos están muy necesitados y seguiremos pendientes de la situación allá, para hacer otro envío en el futuro».
https://www.facebook.com/100002096906496/posts/5156086414471204/?sfnsn=scwspmo