|
||||
|
||||
|
A contramano de Argentina, descienden en el mundo los precios de los alimentos
El índice de referencia de los precios internacionales de los productos alimenticios descendió en marzo por 12.º mes consecutivo, impulsado por una disminución de las cotizaciones mundiales de los cereales y los aceites vegetales, informó la FAO.
Los precios de los alimentos descendieron 2,1% en marzo, tendencia que mantienen desde hace un año, según el índice elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés).
El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en marzo en 126,9 puntos, 2,8 puntos (2,1%) menos que en febrero; y, desde marzo de 2022, cayó 32,8 puntos (20,5%) por un descenso de los índices de precios de los cereales, los aceites vegetales y los productos lácteos, mientras que aumentaron los del azúcar y la carne.
La caída de los precios internacionales de los cereales estuvo encabezada en marzo por el trigo, con una baja de 7,1%, como consecuencia de la abundante oferta mundial y la fuerte competencia entre exportadores.
Los precios mundiales del maíz cayeron 4,6% en marzo, ante la presión ejercida por la disponibilidad estacional debida a las cosechas en América del Sur, las expectativas de una producción sin precedentes en el Brasil y la prórroga de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro.
Los aceites vegetales bajaron 3% respecto de febrero y 47,7% por debajo del nivel de hace un año, por la caída de las cotizaciones de los aceites de soja, colza y girasol como resultado de la abundante oferta mundial y la atonía de la demanda mundial.
Los lácteos registraron en marzo un descenso de 0,8% respecto de febrero y 10,7% con relación al nivel registrado hace un año, por la baja de las cotizaciones del queso y la leche en polvo, mientras que subieron los precios de la mantequilla.
En tanto, la carne sufrió un ligero incremento de 0,8% desde febrero, pero una caída de 5,3% en un año.
En marzo aumentó la carne bovina por el alza de los precios internos en los Estados Unidos, donde se prevé que la oferta de ganado sea más baja en los próximos meses; la carne de cerdo aumentó ligeramente por la suba de los precios en Europa debido a las limitaciones de la oferta y el aumento de la demanda antes de Semana Santa.
Por el contrario, los precios de la carne de aves de corral cayeron por noveno mes consecutivo a raíz de la atonía de la demanda mundial de importaciones, pese a los problemas de suministro ante los brotes generalizados de gripe aviar en varios de los grandes países exportadores.
Los precios de la carne de ovino también bajaron por un ajuste a la baja respecto de los altos precios registrados en febrero, lo cual se debió al aumento de la demanda antes de Semana Santa y a los efectos de las fluctuaciones de los tipos de cambio.
El azúcar subió 1,5% en marzo respecto de febrero, en su segundo aumento mensual consecutivo y el nivel más elevado desde octubre de 2016, por la disminución de las disponibilidades de azúcar a nivel mundial en la campaña 2022/23.
Sin embargo, las perspectivas positivas para los cultivos de caña de azúcar en el Brasil, a punto de ser cosechados, limitaron la presión al alza sobre los precios mundiales del azúcar.
La disminución de los precios internacionales del crudo, que alentó a un mayor uso de caña de azúcar para producir azúcar en el Brasil, sumada al debilitamiento del real brasileño frente al dólar de los Estados Unidos, contribuyó a limitar el aumento intermensual de los precios mundiales del azúcar.
¿Se viene la unificación del tipo de cambio? El campo comienza a delinear sus estrategias para la campaña 2023/2024
Independientemente de la variable climática que no termina de normalizarse, los empresarios agrícolas comienzan a armar los planes de siembra para la campaña 2023/2024. Muchos de ellos creen que el escenario político más probable es que a fin de año gobierne la oposición. En ese caso, los economistas de Juntos por el Cambio (JxC) adelantaron que unificarán el tipo de cambio, lo que genera muchas posibilidades que se la cotización del dólar supere al actual dólar oficial.
Un asesor de la zona núcleo, citado por el diario La Nación sostiene que esa perspectiva “puede gatillar una serie de decisiones de los agricultores”. La primera, para quienes enfrenten problemas de liquidez, sería tomar financiamiento a 360 días, en pesos, a una tasa anual de 60 a 65%, si no retuvieron más de 5% del stock de soja, en vez de endeudarse en dólares oficiales, más una tasa de interés para recuperar capital de trabajo.
La eventual unificación del tipo de cambio, a fin de año, también puede influir sobre los alquileres agrícolas. Para un arrendatario no costará lo mismo pagar adelantado el total del alquiler que comprometerse a abonar solo algunas cuotas a fines de 2023, o en 2024, que puedan recibir el impacto de una devaluación.
Retención. Por otra parte, las cosechas de trigo, maíz y soja 2022/2023 fueron muy pobres, pero algunos productores podrán conservar cierto stock luego de pagar las cuentas. “Si el nuevo gobierno deja de lado el dólar oficial para la cotización de los granos, resultará conveniente mantenerlos varios meses, para aprovechar su eventual revalorización”, aconsejó el citado especialista.
Además, en 2023 también pueden surgir oportunidades para los ganaderos puros y para los productores mixtos. Actualmente el kilo de ternero para invernada se cotiza por debajo del kilo de novillito gordo por la sequía, un comportamiento que dará una vuelta de campana con el correr del almanaque. Esta revalorización se podría aprovechar si se consiguen préstamos blandos para la actividad. Algo similar sucede con las vacas de cría, que se cotizan muy lejos de su valor histórico por la falta de campos que afecta a los compradores.
En tanto, la valorización de los granos, al sincerarse el tipo de cambio afectará el costo de alimentación en los tambos intensivos. Así, todas las herramientas que permitan asegurar un precio de compra de maíz y de soja, anticipadamente, podrían atenuar ese efecto negativo sobre la rentabilidad tambera.
Imagen: Massey Ferguson
VALLIMANCA
A los cerdos les cae mal el nuevo “dólar soja”: la Federación Porcina se sumó al rechazo
La entidad advirtió que los costos aumentarán 10%. También recordó que sufren por las importaciones a tipo de cambio oficial y por los saldos técnicos de IVA que no pueden recuperar.
La Federación Porcina Argentina (FPA) se sumó al rechazo que han manifestado diversas entidades vinculadas a la producción agropecuaria, luego de que el Gobierno nacional anunciara una nueva etapa del “dólar soja” y también un “dólar agro” para algunas economías regionales.
“Es un nuevo golpe a la producción porcina, que se suma al daño provocado por las importaciones de cortes realizadas al tipo de cambio oficial, que distorsionan aún más el mercado interno, y los saldos técnicos de IVA que tienen los productores nacionales y no pueden recuperar”, subrayó la FPA en un comunicado.
MÁS COSTOS
Según esta asociación, esta medida es similar a las dos etapas anteriores de “dólar soja”, pero con el agravante de que hay un contexto de escasez de oferta de granos por la sequía.
“Esto significa que, a las dificultades para conseguir harina de soja, se le sumará la suba de precio, que hará crecer el costo de producción en al menos un 10%”, alertó la Federación porcina.
Asimismo, denunciaron que hasta el momento no fueron pagadas las compensaciones que el Gobierno anunció en enero, como paliativo de los mayores costos que representó para la cadena el “dólar soja 2”.
“Este tipo de parches macroeconómicos generan una distorsión enorme en la economía y castigan a sectores como el porcino que en 2023 viene creciendo un 12,3%, agregando valor en origen y creando trabajo genuino en el en el país”, concluyó la FPA.
“Dólar soja 3”: cómo puede impactar en los números del productor y en los alquileres
Un informe de economistas de la Fundación Mediterránea efectúa cálculos teóricos sobre cómo impacta el tipo de cambio de $ 300 en distintos modelos productivos y en los arrendamientos.
El Gobierno lanzó este miércoles la tercera etapa del “dólar soja”, con un tipo de cambio de $ 300 para exportaciones de la oleaginosa, y ya comenzaron a aparecer las primeras proyecciones sobre cómo este valor diferencial puede llegar a impactar en los números de los productores.
Asimismo, en otro aspecto clave: en los costos de los arrendamientos agrícolas, que se pagan en quintales de soja, y esta nueva edición del “dólar soja” vuelve a introducir una distorsión en el precio que seguramente intentarán capturar los propietarios, pero querrán evitar los inquilinos.
“Nuevamente, el dólar soja III genera un impacto negativo adicional en los costos de alimentación de animales, la actividad lechera y el precio de los alquileres agrícolas. Todo en un año de crisis, donde habrá serios problemas en la cadena de pagos agropecuaria, que repercutirán en todo el país”, advirtió, por ejemplo, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), continuando con las críticas que emanaron desde la Mesa de Enlace.
LOS NÚMEROS DE LOS PRODUCTORES
Según CRA, “en el contexto de sequía, altas temperaturas y cosechas muy bajas de trigo, maíz y soja, con pérdidas irreparables, los productores de soja tendrán una diferencia a favor de 39%, comparando el tipo de cambio de 300, con el oficial de 215, todo antes de DEX”.
Los economistas del Instituto de Estudios (IERAL) de la Fundación Mediterránea, Juan Manuel Garzón y Franco Artusso, analizaron en profundidad estos números y elaboraron un informe titulado “Consideraciones acerca de los efectos microeconómicos del programa Dólar Soja 3”.
Son los mismos autores del estudio que estima una pérdida de U$S 18.000 millones en exportaciones por la sequía y que señala que, aún en la sequía, el Estado gana recursos mientras el productor los pierde; y utilizaron los mismos modelos productivos en la zona núcleo y en un campo “extra pampeano” para proyectar los números del nuevo “dólar soja” y su impacto en la renta del agricultor.
Por ejemplo, que un productor propietario que en esta campaña logra rindes, en la zona núcleo, entre 40% y 60% por debajo de los normales, tiene una mejora en el margen neto de U$S 100 por hectárea; y si los rindes caen entre 70% y 90%, recorta sus pérdidas entre U$S 30 y U$S 87.
Para los arrendatarios, el panorama es similar.
En zona extra pampeana, en tanto, “un productor propietario con rindes entre un 10% y 40% menores a los normales, logra mejorar el margen neto en U$S 113 por hectárea; si la caída de los rindes medios es del 50%, logra revertir el margen neto negativo, que pasará a ser levemente positivo (de U$S –96 a + 8); si se ubican 60% o más por debajo de los normales, le permite reducir la pérdida, pero no eliminarla”, ejemplifican los investigadores.
Para un arrendatario, si sus rindes medios están un 20% por debajo de los normales, el dólar soja 3 logra que deje de perder plata (de U$S -39 a U$S + 83); y si sus rindes medios están más de un 20% por debajo de los normales, atenúa las pérdidas, pero los resultados siguen siendo negativos.
ALQUILERES
En cuanto a los arrendamientos agrícolas, Garzón y Artusso señalan que, bajo el supuesto de traslación de la mejora cambiaria al precio interno de la soja, el programa genera mayores ingresos en la venta de la soja producida, pero también implica mayores costos para los arrendatarios que pagan alquileres definidos en quintales de soja y valuados a precios de mercado.
Y advierten: “Este aumento de costos será mayor o menor dependiendo de la forma en que se haya definido el pago del arrendamiento”.
A partir de allí analizan tres posibles contratos, con diferentes plazos de pago: en 12 cuotas mensuales, en dos cuotas (a siembra y a cosecha), y en un solo pago a cosecha.
En los dos primeros, la mejora de precio a la hora de vender la soja más que compensa el aumento de costo del alquiler; en cambio, en la hipótesis de un pago, para un productor que pierde más del 50% de los rindes, se ve perjudicado porque el aumento de ingresos que genera medida es inferior a la suba de costos.
EL INFORME COMPLETO
La pesca marítima ya tiene su índice oficial, que debutó con datos dispares
El flamante Índice de Producción Industrial Pesquero elaborado por el INDEC marcó una caída del 23% en la actividad durante febrero, pero un alza del 14% al computar el primer bimestre.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) lanzó un nuevo índice relacionado a la producción primaria argentina: el Índice de producción industrial pesquero (IPI pesquero).
Se trata de un indicador de coyuntura elaborado por la Dirección de Estadísticas Agropecuarias, Silvicultura y Pesca, dependiente de la Dirección Nacional de Estadísticas Económicas, que tiene como principal objetivo medir la evolución mensual de la producción del sector pesquero argentino.
Según comunicó el organismo estadístico, el informe técnico tendrá una periodicidad mensual y presentará la actividad de pesca marítima desagregada por grupo de especies —peces, crustáceos y moluscos— y por tipo de buque —fresqueros y congeladores—.
Vale mencionar que, si bien es un índice nuevo, la base estadística comparativa tiene más de una década, ya que se pueden consultar los valores desde el año 2012.
Para su elaboración, el INDEC utilizará como fuentes la base de datos administrativos provistos por la Dirección de Planificación Pesquera dependiente de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación; y los precios promedio por tonelada en pesos del año 2004, por especie y por tipo de buque, provistos por la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del INDEC.
QUÉ DIJO EL PRIMER INFORME
En este marco, el primer informe, correspondiente a febrero, marcó una caída del 23,4% en la pesca marítima con respecto al mismo mes de 2022, pero un crecimiento del 14,4% al tomar la variación acumulada de los dos primeros meses.
Argentina es uno de los mayores exportadores de langostinos del mundo y precisamente la captura de crustáceos se elevó 52% en febrero y 55,3% en lo que va del año, contrarrestando la caída del 41,2% y 27%, respectivamente, en peces; y de 43,4% y 1,1%, en moluscos.
INFORME COMPLETO
¡YA ESTA ABIERTA LA INSCRIPCIÓN PARA LA SEGUNDA EDICIÓN DE CAPITAL SEMILLA!
Si tenés un emprendimiento o empresa y necesitás un impulso para seguir creciendo, te invitamos a que te inscribas en el programa de microcréditos municipal.
El proceso de selección consta de 2 etapas, una online y otra presencial.
Vas a poder financiar para tu emprendimiento:
Maquinaria, equipos y mobiliarios.
Obras civiles edilicias
Capital de trabajo (Materias Primas e Insumos)
Gastos legales, legalizaciones y/o certificaciones
Asesoría y consultoría
Para inscribirte ingresa a [emprende.saladillo.gob.ar](
¡No te lo pierdas!
Llega un congreso del agro para “cocrear” la bioeconomía
El 31 de mayo, en el complejo Goldencenter de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Maizar realizará una nueva edición de su encuentro anual.
La apuesta por una producción de alimentos más sustentable y que mantenga altos niveles de productividad, pero reduciendo el impacto ambiental, puede reducirse a un concepto que está cada vez más en boga en el sector: la bioeconomía.
Por eso, será el eje central de uno de los encuentros que marcan la agenda del año agropecuario: el Congreso Maizar, que tendrá lugar el 31 de mayo, en el complejo Goldencenter de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Desde la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) señalaron que la idea es “hacer hincapié en el concepto de bioeconomía, mostrar ese complejo entramado que genera bienes y servicios diversos, con epicentro en los cultivos de maíz y sorgo en este caso”.
“Y enfatizar que la bioeconomía nunca es algo dado: es biomasa más conocimiento, un conocimiento cada vez más sofisticado, que requiere de múltiples actores y una construcción interactiva entre individuos, instituciones (empresarias, legales, académicas, financieras, diplomáticas), infraestructura (energía, transporte, logística, riego, seguros)”, agregaron.
COCREANDO
Por este motivo, el lema del 17° encuentro anual de Maizar será “Cocreando la Bioeconomía”.
A tal fin, la entidad decidió convocar a especialistas de excelencia del país y del exterior para pensar juntos el valor potencial de la cadena del maíz y el sorgo desde la geopolítica, el acceso a mercados, la logística, la nutrición de cultivos, la genética, la huella ambiental, el financiamiento, el riego, los seguros, las tecnologías, los productos biológicos, la agricultura digital, los casos de éxito, y sumando la visión de los jóvenes acerca de estos temas.
Asimismo, se ha invitado a participar a políticos relevantes, “porque más allá de las personas, queremos conocer e incidir en los planes“, subrayaron desde la Asociación.
Llega un nuevo Congreso MAIZAR “Cocreando la #Bioeconomía” 🌽
En un año muy complejo, los esperamos para que se sumen a esta creación conjunta de una economía rica e inclusiva en torno del #maíz y el #sorgo
🗓31 de mayo 2023
📍Goldencenter de la Ciudad de Buenos Aires. pic.twitter.com/IydghxATYe— MAIZAR (@maizararg) March 21, 2023
¿Qué país importa más trigo estadounidense?
¿Sabía que la mitad de todo el trigo que se cultiva en los EE. UU. se exporta?
El Servicio de Investigación Económica (ERS, por sus siglas en inglés) del USDA estima que se enviaron 21 millones de toneladas métricas de trigo desde los puertos de EE. UU. en 2022, por un total de $ 8,49 mil millones.
Los ríos Mississippi y Columbia-Snake ayudan a transportar el grano en barcazas hacia las instalaciones de exportación en el Golfo y el Noroeste del Pacífico. Sin embargo, la región entre estos dos ríos depende en gran medida del ferrocarril para mover el grano, y el USDA descubrió que entre el 50 % y el 60 % de todas las exportaciones de trigo de 2014 a 2019 se trasladaron a los puertos por ferrocarril.
Los mayores mercados de exportación para el trigo de EE. UU. en 2022, particularmente el invierno rojo duro, fueron México, seguido de Filipinas y Japón. Sin embargo, las barreras comerciales no arancelarias podrían sacar a Filipinas y Japón de los tres primeros, según el informe de Barreras al Comercio Exterior 2023 del Representante de Comercio de EE. UU. (USTR, por sus siglas en inglés) .
Se requiere que USTR revise anualmente la «operación y efectividad» del acuerdo comercial de EE. UU. para garantizar el cumplimiento. Esto es lo que descubrió el informe de 2023 de los mayores importadores de trigo de EE. UU.
¿Dónde se encuentra Japón?
Japón importó $ 912,38 millones en trigo estadounidense en 2022, y esta semana, Japón buscó 78,732 millones de toneladas de trigo para moler en su oferta semanal.
Pero USTR dice que EE. UU. monitorea regularmente el comercio de trigo de Japón por su potencial para distorsionar el comercio como resultado de su sistema.
Entonces, ¿cómo es el panorama comercial de Japón?
Japón requiere que el trigo sea importado a través de su División de Comercio y Operaciones de Granos para asegurar la tasa arancelaria más baja. Luego revende el trigo a los molineros japoneses a precios sustancialmente superiores a los precios de importación a través de un margen de beneficio, según el USDA.
Los hallazgos de USTR se producen cuando EE. UU. y Japón finalizaron acuerdos comerciales en etanol y minerales críticos la semana pasada.
«Una semana, dos acuerdos. Nuestros dos países están construyendo un futuro mejor», dijo Rahm Emanuel, embajador de Estados Unidos en Japón.
Sin embargo, el panorama comercial en Filipinas se ve muy diferente.
Importaciones en Filipinas
El Departamento de Agricultura de Filipinas (DA) utiliza el sistema de Autorización Sanitaria y Fitosanitaria de Importación (SPSIC) para restringir ciertas importaciones agrícolas durante las épocas pico de cosecha. A través de este sistema, la DA requiere que los importadores obtengan un permiso de importación, el cual solo está activo por 15 a 90 días.
Según la USTR, el permiso SPSIC para el trigo está sujeto a un vencimiento de 20 días y puede levantar un muro comercial.
«La duración de la validez y la emisión parecen estar basadas en la sensibilidad política de los productos más que en el riesgo sanitario», dijo la USTR en el informe.
Entonces, ¿qué pretende hacer el USTR con estas barreras comerciales no arancelarias?
Vigilando las barreras comerciales
Comprender el alcance completo de las barreras comerciales no arancelarias en países como Japón y Filipinas es difícil porque no hay forma de cuantificar los costos adicionales de las restricciones, según USTR.
Sin embargo, USTR dice que tiene la intención de dirigirse a cada país sobre las restricciones comerciales de trigo.
«Estados Unidos continúa instando a Japón a que elimine una amplia gama de barreras a las exportaciones estadounidenses, incluidas las barreras en la frontera, así como otras barreras para ingresar y expandir la presencia de productos y servicios estadounidenses en el mercado japonés», dijo USTR en el informe.
Esto podría llevarse a cabo mediante la aplicación del Acuerdo Comercial entre EE. UU. y Japón (USJTA), que permite que más del 90 % de las exportaciones agrícolas de EE. UU. a Japón estén libres de impuestos o reciban acceso arancelario preferencial.
Es probable que EE. UU. y Filipinas resuelvan sus diferencias comerciales de trigo a través del Acuerdo Marco de Comercio e Inversión (TIFA) que se convirtió en ley en 1989.
«Este Acuerdo [TIFA] es el mecanismo principal para las discusiones sobre temas de comercio e inversión entre los Estados Unidos y Filipinas», dijo la USTR en el informe.
CORSO GIGANTE EN SALADILLO
Sin acuerdo entre las partes, el Gobierno fijó nuevos precios para la yerba mate: suben 52%
En abril, los precios serán de $107.000 para la tonelada de hoja verde puesta en secadero y de $406.600 para la tonelada de yerba mate canchada, según estableció la Secretaría de Agricultura.
La Secretaría de Agricultura fijó los nuevos precios para materia prima de la yerba mate, que tendrán un incremento de 52% en relación a los valores fijados en octubre del año pasado. Los incrementos serán escalonados en abril, mayo y junio, con vigencia hasta septiembre.
La medida se hizo oficial a partir de la Resolución 107/2023, publicada este lunesen el Boletín Oficial. Para abril, los precios serán de $107.000 para la tonelada de hoja verde puesta en secadero y de $406.600 para la tonelada de yerba mate canchada.
En el bimestre mayo-junio, los precios serán de $ 112.000 para la tonelada de hoja verde y de $ 425.600 para la de yerba mate canchada, en tanto para el trimestre julio-septiembre serán de $120.000 y $ 456.000, respectivamente.
Cabe recordar que, a finales de marzo, el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM) sometió a arbitraje de la cartera de Agricultura la fijación de los precios, ante la falta de acuerdo entre los miembros del INMY.
El directorio de la entidad sesiona y toma decisiones con la mayoría simple de sus integrantes, excepto cuando debe fijar el precio de la hoja verde y de la yerba mate canchada, cuya definición debe ser por acuerdo unánime y, en caso de no lograrse, se deriva al arbitraje de la Secretaría.
Yerba Mate Precios by Andres Lobato on Scribd
¡NUEVO PLAN DE PAGOS CON MÁS BENEFICIOS!
CPR SALADILLO
INFORMACION IMPORTANTE REFERIDA A DOCUMENTACION DE
POSTULANTES PARA EL INGRESO A LA POLICIA RURAL DE LA
PROVINCIA DE BUENOS AIRES.-
Desde el Comando de Prevención Rural Saladillo, se pone en conocimiento que
toda documentación que adeuden los aspirantes a cadetes de la Policía con
especialidad Rural de la Provincia de Buenos Aires, deberá ser remitida al
Comando de Prevención Rural Saladillo, en calle Avenida Moreno N° 4797 (esq.
Lenzi) – Saladillo- Prov. Buenos Aires CP 7260. Contacto: Tel. (02345) 15525533,
se establece como fecha límite el dia viernes 31 del corriente a las 14:00hs.
Fdo. Subcomisario VAQUERO LORENA A. JEFA CPR SALADILLO .-01
Massa anunció medidas para el campo ante la sequía más grave de la historia argentina
El ministro de Economía enumeró una serie de disposiciones que saldrán a través de un decreto de AFIP y Agricultura
«Estamos ante la sequía más grave de la historia argentina en la que vimos cosechas enteras perdidas, animales sin alimento muertos y sobre todo, productores que perdieron el trabajo de todo un año, por eso vamos a acompañarlos con medidas excepcionales para llevar alivio al campo«, anunció Sergio Massa a través de su cuenta de Twitter.
Según indicó, las medidas que saldrán a través de un decreto de Agricultura y AFIP, buscan que todo productor agropecuario que esté en una zona declarada como de emergencia, no deba efectuar ningún trámite y pueda acceder de manera simple y directa a estos beneficios.
Medidas para el campo por la sequía
«Las medidas de alivio fiscal para las y los más de 60.000 productores incluyen la suspensión del pago de anticipo de ganancias, beneficios fiscales ante la venta forzosa de ganado y la suspensión de intimaciones y embargos de las cuentas bancarias. A esto se suman un plan de pagos de 48 cuotas para regularizar deudas con AFIP y ordenar la situación de los productores con el organismo, lo que facilitará el acceso a las líneas de financiamiento existentes en el marco de la emergencia agropecuaria», anunció Massa.
Desde Agricultura detallan que la cantidad de cuotas dependerá de condiciones equitativas para la normalización de las deudas, considerando el origen y el tipo de deuda que pretende cancelar y la evaluación del grado de cumplimiento de sus deberes formales y materiales.
Se podrán regularizar obligaciones impositivas y de los recursos de la seguridad social, vencidas o cuya fecha de vencimiento opere en el mes de la presentación del plan de facilidades de pago, junto con sus intereses y multas.
Además, al regularizar las deudas previsionales que tengan los productores, se les facilitará tomar créditos bancarios, ya que muchas entidades financieras restringen el acceso al financiamiento ante la existencia de obligaciones previsionales impagas.
Por otra parte se suspenderán las intimaciones por falta de presentación de declaraciones juradas y pago de obligaciones, los juicios de ejecución fiscal y el levantamiento de los embargos en las cuentas bancarias; el pago de anticipos del Impuesto a las Ganancias; y se otorgarán beneficios fiscales para la venta forzosa de vientres.
La suspensión del ingreso de anticipos correspondientes a los impuestos a las ganancias y sobre los bienes personales regirá hasta la finalización del ciclo productivo siguiente a aquel en que concluya el estado de emergencia. Se trata de aquellos vencimientos que hubieran sido fijados entre el 1 de febrero de 2023 y la fecha de finalización del período de vigencia del citado estado de emergencia.
En el caso del monotributo, gozarán del beneficio las obligaciones mensuales correspondientes al componente impositivo cuyos vencimientos operen durante el período de vigencia del estado de emergencia o zona de desastre agropecuario.
Estas decisiones permitirán asistir de manera efectiva y directa a más de 60 mil productores agropecuarios cuyas provincias han declarado la emergencia.
«Desde agosto estamos acompañando a las y los productores, destinando más de 40.000 millones de pesos en planes y programas y vamos a seguir aplicando y tomando las medidas necesarias para ayudar a mitigar los efectos negativos de la terrible sequía», agregó Massa.
Emergencia fitosanitaria: detectan un brote de la mosca de los frutos y suspenden las exportaciones
Para mantener el comercio exterior, la zona restringida deberá realizar el correspondiente tratamiento cuarentenario; la medida alcanza a la localidad de Cinco Saltos, Río Negro
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) detectó un brote de la mosca de los frutos en Cinco Saltos, Río Negro. Ante esta situación, declaró la emergencia fitosanitaria en la superficie comprendida dentro del círculo de 7,2 kilómetros de radio desde el sitio donde se produjo la detección de la plaga.
La Resolución 255/2023 también suspende las exportaciones para los frutos que sean de esa zona y no realicen el correspondiente tratamiento cuarentenario. Además, el organismo fijó excepciones con base en la fecha de cosecha.
“La exportación de frutos hospedantes originarios del área reglamentada definida en el Artículo 1° del presente acto administrativo. Se prohíbe la exportación de frutos hospedantes originarios del área reglamentada definida en el Artículo 1° de la presente medida, a aquellos mercados con restricciones cuarentenarias por Mosca de los Frutos, sin el correspondiente tratamiento cuarentenario”, destacó el artículo 6.
Por su parte, el área reglamentada queda sujeta al cumplimiento obligatorio de las medidas fitosanitarias. Durante la emergencia, las acciones operativas ejecutadas deben ajustarse estrictamente al Acuerdo de Asistencia Fitosanitaria para el monitoreo, identificación y control de mosca de los frutos.
Las medidas fitosanitarias en el área reglamentada comprenden recolectar y destruir de forma segura los frutos hospedantes en planta no cosechados o caídos. Además, remover el suelo bajo la proyección de la copa de los árboles.
También se debe aplicar productos fitosanitarios registrados y autorizados por el Senasa en las dosis y frecuencia que establezca el marbete, inmovilizar los frutos hospedantes del área reglamentada y permitir el acceso del personal del Programa Nacional de Control y Erradicación de Mosca de los Frutos (PROCEM).
Por otra parte, los productos ingresados a los establecimientos de empaque y frigoríficos hasta el 20 de marzo de 2023 inclusive conservarán su condición fitosanitaria de “partida libre”. Deben cumplir con todos los requisitos de resguardo establecidos por el organismo.
Al mismo tiempo, se autorizó el uso de principios activos para el control de la plaga mosca de los frutos. “Se autoriza, en forma provisoria y de manera excepcional, el uso de los principios activos Cipermetrina, Lambdacialotrina y Spinosad al 48 % para el control de la plaga durante el período de vigencia de la emergencia fitosanitaria.
Declaran la emergencia agropecuaria en Mendoza por el daño de la caída de granizo
El Ministerio de Economía publicó la resolución que delimita las áreas afectas que serán pasibles de recibir beneficios impositivos
Mendoza quedó bajo emergencia agropecuaria por el impacto de la caída de granizo. El Ministerio de Economía publicó la resolución que declara a 13 departamentos en estado crítico.
Los productores que están en las localidades señaladas podrán tramitar beneficios fiscales. Para ello deberán contar con el certificado de la provincia.
La Resolución 352/2023 establece en el primer artículo que la emergencia va desde el 1 de enero al 31 de marzo de 2024. Las zonas que incluye la normativa fueron afectadas por granizo.
La medida alcanza a: distritos Chilecito, Eugenio Bustos, La Consulta, Pareditas y Villa San Carlos del Departamento San Carlos; Distritos Colonia Las Rosas, Las Pintadas, Los Árboles y Vista Flores del Departamento Tunuyán; Distritos Cordón del Plata, El Zampal y La Arboleda del Departamento Tupungato; Distritos Algarrobo Grande, Alto Verde, Junín, La Colonia, Los Barriales, Medrano, Phillips y Rodríguez Peña del Departamento Junín; Distritos Andrade, La Central, La Libertad, Los Árboles, Medrano, Reducción y Rivadavia del Departamento Rivadavia; Distritos Alto Salvador, Alto Verde, Buen Orden, Chapanay, Chivilcoy, El Divisadero, El Espino, El Ramblón, Las Chimbas, Montecaseros, Palmira, San Martín y Tres Porteñas del Departamento San Martín; Distritos 12 de Octubre, La Dormida, Las Catitas y Santa Rosa del Departamento Santa Rosa; Distritos El Algarrobal y El Borbollón del Departamento Las Heras; Distritos Ingeniero Gustavo André y San Francisco del Departamento Lavalle; Distritos Agrelo, Carrizal y Perdriel del Departamento Luján de Cuyo; Distritos Barrancas, Fray Luis Beltrán, Rodeo del Medio y San Roque del Departamento Maipú; Distritos Bowen y General Alvear del Departamento General Alvear; y Distritos Cañada Seca, Cuadro Benegas, Cuadro Nacional, El Cerrito, Jaime Prats, La Llave, Las Malvinas, Las Paredes, Rama Caída, Real del Padre y Villa Atuel del Departamento San Rafael.
“A los efectos de poder acogerse a los beneficios que acuerda la Ley N° 26.509 y sus modificatorias, conforme con lo establecido por su Artículo 8°, los productores y las productoras afectados/as deberán presentar certificado extendido por la autoridad competente de la provincia, en el que conste que sus predios o explotaciones se encuentran comprendidos en los casos previstos en dicho artículo”, destacó la resolución.
Crímen en la ruta: llevó soja a Chaco y lo mataron para robarle cuando volvía a Santa Fe
Fernando Francovich tenía 32 años y pidió auxilio en una estación de servicio; uno de los delincuentes se subió igual al camión para robar la recaudación
Un estremecedor crímen tuvo lugar en la localidad chaqueña de Concepción del Bermejo, cuando un grupo de asaltantes a bordo de una pick up Ranger mató a un joven conductor de un camión.
Fernando Francovich manejaba el camión de su padre, había descargado soja y cuando volvía con la recaudación lo atacaron piratas del asfalto, disparandole al menos tres tiros.
Fernando murió cuando llegaba al hospital, ya que alcanzó a pedir auxilio en una estación de servicio. Lo estremecedor es también que, mientras se desangraba, los delincuentes subieron al camión para robar igual.
Las cámaras de la estación de servicio lograron capturar el momento en el que llega desangrado. También hay otra imagen de otro camionero, que advirtió una maniobra extraña justo antes de que el camionero ingrese a la estación de servicio.
Fernando, oriundo de Villa Ocampo, una localidad de norte de Santa Fe, llegó a advertir que los ladrones se movían en una Ford Ranger, que fue la que entró detrás del camión a la estación.
Bimestre récord en toneladas transportadas por Trenes Argentinos Cargas
Trenes Argentinos Cargas tuvo un bimestre récord con 1.123.797 toneladas transportadas en enero y febrero de este año, el mejor número registrado y que además representa un aumento del 88% en comparación con 2019, destacó el Ministerio de Transporte.
«Estas cifras son el resultado de un plan de trabajo que venimos ejecutando desde que empezó la gestión. Ya lo decíamos en 2019: con el Plan de Modernización del Transporte vamos a conectar a las provincias entre sí y con el mundo y eso ya es una realidad», dijo el ministro de Transporte, Diego Giuliano.
En un comunicado, la empresa estatal indicó que «la estrategia de diversificación de cargas sumado a la competitividad tarifaria y a las inversiones en obras de infraestructura y material rodante son los lineamientos trazados para garantizar resultados alcistas y consecutivos».Giuliano señaló que «hoy vemos que nuestros trenes están cerca de duplicar la carga que transportaban en aquel momento», y puntualizó que «en rubros puntuales que se exportan, como tabaco o porotos, tuvimos incrementos de más de un 150%».
«Eso es hacer una política de transporte federal y ponerlo al servicio de la economía del país para que las personas puedan desarrollarse y crecer en el lugar que elijan para vivir», agregó el ministro.
Los puntos a destacar en el comienzo del año tienen que ver con productos contenedorizados, por ejemplo, el poroto de exportación que, recientemente subido al tren, sumado al tabaco incrementaron en un 155% su desempeño comercial.
También destacan los tráficos ascendentes desde Rosario hacia Córdoba con un 29% de alza.
Los áridos, categoría de graneles industriales y para la construcción que abarca productos como piedra, fundente, clínker, carbón de coque y arena, entre otros, lograron resultados positivos en las tres líneas.
La misma tendencia se registró en los despachos del rubro consumo que incluye aguas, vino, gaseosas, cemento, azúcar y papel, entre otras.
Respecto a esto, el presidente de TAC, Daniel Vispo, dijo que «la idea es seguir acercando el tren a las economías regionales ya que proyectamos continuar con el crecimiento a través de las inversiones en la infraestructura de vía, la incorporación de material rodante y el impulso a las bases multimodales».
Durante 2022, TAC había transportado 8.418.271 toneladas, lo que significó un récord histórico de productividad con un 57% más de carga que el año 2019.