La experiencia de un productor que siembra soja en ambientes salinos: logró implantar cultivos donde antes no había nada

Desde Pergamino, Marcelo Risso relata cómo logró producir exitosamente sobre un lote overo y en condiciones climáticas adversas

La experiencia de un productor que siembra soja en ambientes salinos: logró implantar cultivos donde antes no había nada

Marcelo Risso produce soja en rotación con trigo y sorgo en un campo ubicado en las adyacencias de Mariano Benítez, Pergamino, Buenos Aires. No se trata de un lote sencillo, ya que se encuentra cerca del arroyo Cepeda y por el declive natural presenta los problemas propios de este tipo de ambientes, como erosión y pérdida de materia orgánica.

Continuar leyendo «La experiencia de un productor que siembra soja en ambientes salinos: logró implantar cultivos donde antes no había nada»

Florencia, la dama de los “fierros”: contratista por herencia y por pasión

Hija de contratistas, desde pequeña vivió en el campo y cuando tuvo que elegir prefirió quedarse trabajando allí, antes que ir a estudiar. Sus recuerdos, sus pasiones y sus desafíos, en una nueva entrega de ELLAS.

Nació y creció en el campo y entre fierros. Ella y su familia saben lo que es arrancar desde abajo. Hoy, con 34 años, Florencia Rosso Divito, la segunda protagonista de la serie de podcast ELLAS, trabaja en la empresa familiar con su padre Rubén, su mamá Gladys, su hermano y su marido, también contratista.

Continuar leyendo «Florencia, la dama de los “fierros”: contratista por herencia y por pasión»

La maquinaria agrícola, el eslabón inicial para “cosechar” datos digitales

La digitalización se incorpora de manera progresiva y de forma estándar a las nuevas máquinas para practicar una agricultura más eficiente.

Piloto automático, precisión en la siembra, monitoreo de rendimiento, sensores para aplicación selectiva en el control de malezas y telemetría en las labores de la maquinaria son los principales rubros tecnológicos que han crecido sostenidamente en la última década.

Continuar leyendo «La maquinaria agrícola, el eslabón inicial para “cosechar” datos digitales»

“Lotes verdes pasaron a color té con leche”: el panorama para el trigo, cada vez más grave

A nivel nacional, casi la mitad de los lotes sufren falta de agua. En la zona núcleo ya se habla de rindes de apenas 10 quintales. Las heladas son un problema peor que la sequía, y empezaron a aparecer plagas.

Los informes agrícolas que de manera semanal difunden la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, de alcance nacional; y la Bolsa de Comercio de Rosario, específicamente para la zona núcleo; muestran un escenario cada vez más complicado para la campaña triguera 2022/23, no solo por la sequía, sino por la sucesión de heladas que han agravado aún más la condición de suelos y cultivos.

Continuar leyendo «“Lotes verdes pasaron a color té con leche”: el panorama para el trigo, cada vez más grave»

En Río Negro, los ganaderos suman remolacha para ganar kilos en el lote

De acuerdo a un trabajo del INTA, el cultivo en su variante forrajera aporta hasta 20 toneladas de materia seca por hectárea y permite una ganancia diaria de peso de 1 kilo.

La producción ganadera en el sur argentino explora alternativas para sumar eficiencia en los esquemas de alimentación y ganar en kilos de carne. De acuerdo a un estudio elaborado por el INTA, la inclusión de remolacha forrajera en la dieta aporta un elevado contenido de energía y una alta producción de materia seca por hectárea.

Continuar leyendo «En Río Negro, los ganaderos suman remolacha para ganar kilos en el lote»

Finalizó el Congreso CREA y convocaron a construir un mejor entorno para generar un cambio

Ante una ovación de más de 5.000 personas, se realizó el cierre del Congreso que se hizo en La Rural de Palermo

Finalizó el Congreso CREA y convocaron a construir un mejor entorno para generar un cambio

Cada tres años, el Congreso Nacional CREA constituye un espacio para proyectar una visión común junto a comunicadores, pensadores, líderes de opinión y referentes del ámbito educativo, político y social. Este año, con un auditorio colmado de gente el Congreso convocó a más de 50 oradores que abordaron cuatro ejes temáticos: Tendencias de la alimentación; cultivar talento; sostenibles por naturaleza y desarrollo de comunidades.

Continuar leyendo «Finalizó el Congreso CREA y convocaron a construir un mejor entorno para generar un cambio»

Una vivencia en el campo familiar lo llevó a desafiar una dura problemática de la sociedad

El empresario cordobés Lucas Recalde contó su caso durante el Congreso CREA 2022: “Cuando los empezás a conocer y ves todas las problemáticas que hay, entendés que no entendés nada”

Una vivencia en el campo familiar lo llevó a desafiar una dura problemática de la sociedad

Lucas Recalde es director de la empresa 3 Construcciones, emplazada en la localidad cordobesa de Agua de Oro, mediante la cual recicla plásticos –de una forma que no consume agua ni energía eléctrica– y con ellos construye viviendas para las personas que más lo necesitan. Esta iniciativa surgió luego de advertir las necesidades y situaciones que padecían las personas que trabajaban en el campo de su familia.

Continuar leyendo «Una vivencia en el campo familiar lo llevó a desafiar una dura problemática de la sociedad»

XV CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL “AMOR Y DESEO, CLINICA Y POLITICA DE LA DIVERSIDAD EN SALUD MENTAL” BUENOS AIRES DEL 14 AL 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

La Subsecretaria de Niñez, Adolescencias, Juventudes y Familias, Dra. Analía Miranda,  junto con las compañeras de la Dirección de Juventudes, Lic. Paula Diez, trabajadora social y del equipo técnico del Programa de Consumos Problemáticos y Salud Mental en niños, niñas y adolescentes, Laura Álvarez como acompañante terapéutico, asistieron al primer día de apertura del XV Congreso Argentino de Salud Mental, el cual fue organizado por la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) y la World Federation for Mental Health (WFMH).
SEGUIR LEYENDO

Continuar leyendo «XV CONGRESO ARGENTINO DE SALUD MENTAL “AMOR Y DESEO, CLINICA Y POLITICA DE LA DIVERSIDAD EN SALUD MENTAL” BUENOS AIRES DEL 14 AL 16 DE SEPTIEMBRE DEL 2022»

SE ESTÁ REALIZANDO EL TENDIDO ELÉCTRICO EN EL SIPSA II

Se está llevando a cabo el tendido eléctrico en el predio del Sector Industrial Planificado II de Saladillo. En la primera etapa se colocaron todas las columnas y el cableado correspondiente en el sector interno.
Con esta concreción las empresas propietarias de los lotes tienen conectada una línea de baja tensión que les permite, a quienes quieran hacerlo, poder empezar con las construcciones. En lo sucesivo, se empezará a concretar la línea de media tensión que va desde Sanguinetti y Dellatorre hacia el SIPSA II, ubicado entre las calles Sanguinetti y Palacios.
La obra del tendido eléctrico la está realizando la Cooperativa Eléctrica de Saladillo y es costeada por la Municipalidad en un trabajo coordinado entre la Secretaría de Desarrollo Local y la Secretaría de Hacienda con los integrantes del fideicomiso SIPSA II.

Chocleadas solidarias: convocan a productores a cosechar una hectárea de maíz a mano

La chocleada consiste en la recolección manual de una hectárea de maíz, donada por un productor rural.

Chocleadas solidarias: convocan a productores a cosechar una hectárea de maíz a mano

En el marco del Congreso CREA 2022, MAIZAR y MovilizaRSE firmaron un convenio de colaboración con el objetivo de integrar esfuerzos y trabajar conjuntamente para impulsar nuevas chocleadas solidarias.

Continuar leyendo «Chocleadas solidarias: convocan a productores a cosechar una hectárea de maíz a mano»

La AFIP impulsa el remito electrónico cárnico y busca transparentar el comercio

A través del Boletín Oficial, el organismo modificó una resolución para evitar la evasión de impuestos

La AFIP impulsa el remito electrónico cárnico y busca transparentar el comercio

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) destacó que busca transparentar el comercio de la carne. Para ello, modificó una resolución que se publicó en el gobierno de Mauricio Macri que creó el Remito Electrónico Cárnico (REC) como único documento válido para respaldar la compra y venta de carne bovina.

Continuar leyendo «La AFIP impulsa el remito electrónico cárnico y busca transparentar el comercio»

Preocupación mundial por la tercera “Niña” consecutiva: estiman pérdidas por un billón de dólares

Un informe de Bloomberg menciona que será otro año de “desastres climáticos” que, entre otras cosas, “arruinarán cosechas”. Entre estos casos, menciona la “megasequía” de Brasil y Argentina.

“Inundaciones mortales en Pakistán. Calor abrasador e incendios forestales en el oeste de EE. UU. Lluvias torrenciales en Australia e Indonesia. Una megasequía en Brasil y Argentina”.

Continuar leyendo «Preocupación mundial por la tercera “Niña” consecutiva: estiman pérdidas por un billón de dólares»

Precios: en las carnicerías, el cerdo ya está cabeza a cabeza con el novillo

La suba en el precio de los cortes porcinos contrasta con los vacunos, que en los últimos meses se encuentran en una meseta.

En un escenario de elevada presión inflacionaria sobre los alimentos, en las últimas semanas el precio de los cortes porcinos empezó a igualar a los de carne vacuna. De acuerdo a estadísticas oficiales, la inflación de agosto cerró en 7%.

Continuar leyendo «Precios: en las carnicerías, el cerdo ya está cabeza a cabeza con el novillo»