CAPS MOVIL RURAL

La Subsecretaría de Salud Pública y la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud informan que ya comenzó el CAPS MÓVIL RURAL, en esta oportunidad visitamos:
La Escuela N° 22 de BLAQUIER
La Escuela N° 17 de EL MANGRULLO
La Escuela N° 19 de LA RAZÓN
En cada visita, se realizaron controles de odontología, controles de salud pediátricos y vacunación de calendario.
Estas acciones permiten descentralizar el servicio de salud en nuestra comunidad y llegar a cada familia, contribuyendo a la prevención de enfermedades y por lo tanto a la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Puede la demanda de productos agrícolas soportar una recesión?

La idea de que la demanda de productos agrícolas es algo a prueba de recesión debido a la necesidad de alimentos, fibra y combustible de las personas podría probarse en los próximos meses.

 an Basse, presidente de AgResource Co., predice que los vientos en contra económicos podrían aumentar durante el año y hasta 2023. Pero los precios de las materias primas podrían permanecer bastante fuertes debido, en parte, a la escasez de suministros de cultivos, la fuerte demanda y la misma inflación que la Reserva Federal está tratando de controlar. domar.

Continuar leyendo «¿Puede la demanda de productos agrícolas soportar una recesión?»

LA SUBSECRETARÍA DE SERVICIOS SANITARIOS Y GESTIÓN AMBIENTAL INFORMA

Durante esta jornada se están realizando en distintos puntos geográficos de nuestra ciudad, tareas de purga de cañerías, que se llevan a cabo periódicamente. Hoy es en las esquinas de Almafuerte y Marcelo T. de Alvear, Alem y Roca, San Martín y Estrada, Frocham y Rivadavia.

Se trata de una acción planificada desde la mencionada área municipal.

El “otro disparate” de la suba de tasas a la soja: perjudica a multiplicadores de semillas

El vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, destacó que la medida del Banco Central perjudica a las cooperativas y, por ende, a los productores que pierden la posibilidad de financiar sus compras.

Granos de soja - Inoculación

“Otro disparate”. Así calificó el vicepresidente de la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), Elbio Laucirica, uno de los efectos que tiene la disposición del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de incrementar las tasas de interés para productores y empresas agropecuarias que retengan más del 95% de su cosecha de soja.

Continuar leyendo «El “otro disparate” de la suba de tasas a la soja: perjudica a multiplicadores de semillas»

Siguen los incendios y Ambiente presentó una cautelar para aplicar sanciones en lotes rurales

Esta medida, presentada en el Juzgado Federal de Victoria (Entre Ríos), busca sancionar, evitando el cambio de uso de la tierra por 30 o 60 años, donde ocurran los focos de fuego.

Densas masas de humo y cenizas, consecuencia de los incendios en las Islas del Delta del Paraná, siguen cubriendo localidades y ciudades de su entorno, dificultando la vida diaria y afectando la salud de muchas personas.

Continuar leyendo «Siguen los incendios y Ambiente presentó una cautelar para aplicar sanciones en lotes rurales»

Se viene la primavera y culmina el quinto invierno seguido con déficit de lluvias

De acuerdo a un análisis del Servicio Meteorológico Nacional, a nivel promedio para la zona central del país, la falta de precipitaciones fue de 50 a 100 milímetros. En algunas zonas fue el invierno más seco desde 1961.

El clima está entregando muchos nuevos datos por analizar para los expertos, quienes están intentando dilucidar si todos ellos están modulados por el Cambio Climático o no lo están.

Continuar leyendo «Se viene la primavera y culmina el quinto invierno seguido con déficit de lluvias»

“Ampliá el campo de tu mirada”: comienza hoy el Congreso CREA 2022

A las 14 de este miércoles dará inicio, en La Rural de Buenos Aires, una nueva edición del evento realizado por los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola. El programa de actividades.

Bajo el lema “Ampliá el campo de tu mirada”, este miércoles a las 14 dará comienzo la edición 2022 del Congreso nacional organizado por el Movimiento que nuclea a los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).

 

Continuar leyendo «“Ampliá el campo de tu mirada”: comienza hoy el Congreso CREA 2022»

¿Un “dólar oveja”?: productores de la Patagonia se declaran “en estado angustiante”

Las federaciones rurales del sur argentino afirmaron que la brecha cambiaria es el principal problema para la actividad. Y consideraron al ‘dólar soja’ como una “discriminación, injusta y arbitraria”.

La Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS), la Federación de Rurales del Chubut y la Federación de Sociedades Rurales de Río Negro emitieron un comunicado conjunto, compartido por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), en el que advirtieron por el “estado angustiante” en que se encuentra la actividad ovina.

Continuar leyendo «¿Un “dólar oveja”?: productores de la Patagonia se declaran “en estado angustiante”»

El Gobierno convocó a la Mesa de Enlace a una nueva reunión en medio del enojo de los ruralistas por una medida del Central

El Secretario de Agricultura citó a los dirigentes ruralistas para este jueves. La mayor parte de las entidades se muestra dispuesta a asistir, pero hay dudas en la Sociedad Rural debido a una norma que sube la tasa de créditos para productores que no vendieron al menos el 95% de la cosecha.

El Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, convocó a los dirigentes de la Mesa de Enlace a una reunión para este jueves a las 18:30 en la sede de la cartera agropecuaria. 

Gleba invierte para aumentar la producción apostando a la calidad

Dentro de un programa de inversiones, la empresa destinó 1 millón de dólares en equipamientos de alta tecnología

Le permite producir soluciones para la agricultura y la protección ambiental con los estándares internacionales más altos y exigentes. Cumpliendo una etapa del plan de crecimiento, la inversión permite aumentar la capacidad instalada un 30%, apostando al desarrollo de la cadena agroindustrial argentina.

 

Continuar leyendo «Gleba invierte para aumentar la producción apostando a la calidad»

La Mesa de Enlace pone en duda la reunión con el Gobierno

La Mesa de Enlace se debate por estas horas asistir o no a la reunión con el Gobierno, para discutir sobre la situación de las economías regionales y de los pequeños productores.

 La Mesa de Enlace pone en duda la asistencia a la reunión de este jueves con el Gobierno , convocada por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo , para conversar sobre la situación de las economías regionales y de los pequeños productores.

Continuar leyendo «La Mesa de Enlace pone en duda la reunión con el Gobierno»

Alerta por la Triple Niña, el fenómeno que puede provocar grandes sequías

La ONU informó que este fenómeno climático se daría por tercer año consecutivo, lo que podría provocar sequías con impacto económico durante los próximos meses.

Argentina podría experimentar los efectos de La Niña por tercer año consecutivo, una rareza climática que no ocurre desde la década de 1950. El efecto de este fenómeno meteorológico puede incluir sequías, bajantes en ríos y un aumento significativo de incendios forestales, por lo que se prendieron las alertas en el ente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en la materia.La Triple Niña podría afectar a más de 18 millones de personas de manera directa o indirecta porque las sequías afectarían a la actividad agrícola, una de las principales actividades económicas en nuestro país. En particular se verían afectadas las cosechas de maíz y soja, dos de los cultivos más extendidos y que más divisas generan en Argentina.

Continuar leyendo «Alerta por la Triple Niña, el fenómeno que puede provocar grandes sequías»

Expertos del Departamento de Agricultura (EE.UU). llegan a Perú a fortalecer sistema de información de mercados agrícolas

 Una delegación de expertos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) cooperantes de la Organización de Información de Mercado de las Américas (MIOA), del Servicio Agrícola en el Exterior (FAS) y del Servicio de Comercialización Agrícola (AMS) llegó al Perú para fortalecer el Sistema de Abastecimiento y Precios (SISAP), así como los procesos cumplen los reporteros en la recopilación de información en mercados.

Continuar leyendo «Expertos del Departamento de Agricultura (EE.UU). llegan a Perú a fortalecer sistema de información de mercados agrícolas»

13 DE SEPTIEMBRE – DÍA MUNDIAL DE LOS PROGRAMADORES

La Municipalidad de Saladillo, a través del Centro Universitario Regional Saladillo, desea saludar a todos los Programadores en su día. Su gran labor, mediante códigos y etiquetas, facilita la comunicación con el mundo y mejora día a día la calidad de vida humana.
Desde el CURS se envía un especial reconocimiento a sus Estudiantes y recientes Graduados de la Carrera de Programación, perteneciente a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).

El IICA expresa su apoyo a Uruguay para una estrategia agropecuaria

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó este martes que apoya a Uruguay en una estrategia de desarrollo agropecuario y agroindustrial sostenible para las próximas décadas.

 El director general del IICA, Manuel Otero, quien se encuentra de visita en Montevideo, participó junto con el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, en la presentación del plan llamado Senda.

Continuar leyendo «El IICA expresa su apoyo a Uruguay para una estrategia agropecuaria»