La inflación de los fletes no da tregua: ya aumentó 71% en lo que va del año

Los rubros que más impactaron en los costos fueron neumáticos, lubricantes y gasoil, entre otros. Entre julio y agosto, el aumento fue de 6.5%

transporte

El costo de los fletes de carga aumentó un 71% interanual entre enero y agosto, de acuerdo a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). En agosto, la suba fue de 6,5% en relación a julio, un porcentaje por debajo de los tres meses precedentes, que osciló entre 8% y 10,5%.

Continuar leyendo «La inflación de los fletes no da tregua: ya aumentó 71% en lo que va del año»

Bahillo y directorio de Coviar analizaron mejoras competitivas para la vitivinicultura

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y miembros del directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina analizaron hoy posibles medidas para avanzar en mejoras competitivas para la vitivinicultura argentina.

«Es fundamental que sigamos pensando conjuntamente estrategias que permitan mejorar la productividad y competitividad de esta actividad que genera empleo y que es fuente de arraigo en muchas provincias del país», señaló Bahillo durante el encuentro, según consignó la Coviar en un comunicado.

Continuar leyendo «Bahillo y directorio de Coviar analizaron mejoras competitivas para la vitivinicultura»

RECAMBIO LUMÍNICO EN LA PLAZA «17 DE AGOSTO» DE LA LOCALIDAD DE POLVAREDA

Por estos días, una cuadrilla perteneciente a la subsecretaría de servicios públicos, está llevando a cabo el recambio lumínico en dicha plaza, se están reemplazando las lámparas de sodio por led de 50 watts y se acondicionan las bases de artefactos. Estás tareas culminará la semana próxima y se suman al recambio realizado anteriormente en la Av. Cicaré.
Estas tareas están enmarcadas en el PLAN DE RECAMBIO LUMÍNICO sostenido que lleva adelante el municipio tanto en la ciudad cabecera como en cada una de las localidades del interior, con el fin de mejorar la infraestructura existente y brindar mayor seguridad a sus usuarios y vecinos.

Nanovacunas para los peces: con soporte científico, la acuicultura también crece en exportaciones

En Bariloche, el INTA desarrolló una Plataforma de Nanovacunas para mejorar la producción de especies como la trucha. En paralelo, la industria pesquera suma divisas, con China también como principal demandante.

En la actualidad, el volumen de producción pesquera y acuícola engloba un negocio que moviliza en todo el mundo algo más de 200 millones de toneladas, con una facturación de U$S 151.000 millones anuales, de acuerdo a un relevamiento de la FAO, con datos de 2020.

Continuar leyendo «Nanovacunas para los peces: con soporte científico, la acuicultura también crece en exportaciones»

REUNIÓN CON EL CLUB LA CAMPANA

El Subsecretario de Deportes, Nicolás Tosca, recibió en su despacho a Mauricio Zagaglia, dirigente del Club La Campana.
Además de charlar sobre la actualidad y los proyectos de la institución, se planificó sobre una importante obra de infraestructura e iluminaria en el predio que el club utiliza para entrenar. Dicho predio es compartido para realizar sus entrenamientos entre el Club La Campana y el Club Cazón.
A su vez, La Campana está actualizando su documentación en el marco legal, con el anhelo de poder volver a jugar los partidos oficiales en su original predio, en el paraje La Campana.

JURA ASUNCIÓN DIRECTORA DE CULTURA

El Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón tomará juramento a la nueva funcionaria, Prof. Silvina Iturria que integrará el Gabinete Municipal como Directora de Cultura.
SALA DE SESIONES DEL HCD «HÉROES DE MALVINAS»
JUEVES 8 DE SEPTIEMBRE | 11:00 HORAS

COPA EGRESADOS 2022

¿Estás preparado para competir con tu escuela? El próximo 14, 15 y 16 de septiembre se realizará la #CopaDeEgresados en el Polideportivo Municipal.
Durante los tres días se llevarán a cabo distintas disciplinas y actividades, donde la escuela que más puntos sume, se llevará un gran premio.
En qué disciplinas vas a poder participar? Fútbol (5 vs 5 masculino y femenino), fútbol tenis (masculino y femenino), voley (6 vs 6 masculino y femenino) y básquet (5 vs 5 masculino y femenino). También habrá actividades artísticas como canto, baile o coreo.
Además habrá sorteos, shows y la  mejor hinchada, sumará puntos extras para el equipo.
Ya se están preparando?
Las fichas de inscripción serán enviadas a los respectivos colegios.

VISITA A LA SUCURSAL SALADILLO DEL BANCO PROVINCIA EN SU BICENTENARIO

El Banco de la Provincia de Buenos Aires cumple, en el día de la fecha, 200 años. Si bien nació como una sociedad anónima de capitales privados, la primera de la Argentina, desde 1946 es una empresa estatal de la provincia de Buenos Aires.
La creación del Banco se resolvió el 15 de enero de 1822, en una reunión realizada en el edificio del antiguo Consulado de Buenos Aires, donde también tuvo lugar la Asamblea del Año XIII. Su nombre original fue Banco de Buenos Ayres y nació como una sociedad anónima privada, la primera del país. Es también el primer banco de Hispanoamérica.

Continuar leyendo «VISITA A LA SUCURSAL SALADILLO DEL BANCO PROVINCIA EN SU BICENTENARIO»

El kirchnerismo respaldó el dólar a $200 para exportar los productos del complejo oleaginoso de la soja

Luego que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara la instrumentación del “dólar soja” a $200 para acelerar la venta de los productos del complejo oleaginoso de ese grano, varios políticos y funcionarios públicos oficialistas se expresaron en las redes sociales a favor de la medida, que estará vigente por 26 días, 20 de ellos hábiles, hasta el 30 de septiembre.

Continuar leyendo «El kirchnerismo respaldó el dólar a $200 para exportar los productos del complejo oleaginoso de la soja»

Para la Mesa de Enlace, el dólar soja genera «tensiones» dentro del sector

El presidente de la SRA, Nicolás Pino, y el de FAA, Carlos Achetoni, ambos integrantes de la Mesa de Enlace, mostraron hoy sus reparos a la decisión del Gobierno de otorgar un tipo de cambio diferencial por septiembre a las exportaciones de soja por generar situaciones diferenciales dentro del mercado, aunque consideraron que podría representar «un primer paso» en sus demandas.

Continuar leyendo «Para la Mesa de Enlace, el dólar soja genera «tensiones» dentro del sector»

Se llevó a cabo Argentina Visión 2040: empresarios del Agro se preparan para la Argentina que viene

Con broche de oro de la mano de Alfonso Prat Gay y más de 1200 espectadores entre los presenciales y virtuales, concluyó la décima edición de Argentina Visión 2040

 Organizada por ADBlick Agro, Argensun y el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral.

Continuar leyendo «Se llevó a cabo Argentina Visión 2040: empresarios del Agro se preparan para la Argentina que viene»

Entre Ríos: colza y carinata, se realizan aplicaciones de fertilizantes foliares

En los cutivos de colza y carinata sembrados en Entre Ríos, según reportó el SIBER, se ha detectado la presencia de enfermedades como Alternaria y Mancha en forma de V.

 La colza y carinata implantadas en ciclo 2022/23 se ubican en la etapa fenológica de elongación de vara floral y floración propiamente dicha, donde la demanda de nutrientes es elevada.

Continuar leyendo «Entre Ríos: colza y carinata, se realizan aplicaciones de fertilizantes foliares»