La inflación de los fletes no da tregua: ya aumentó 71% en lo que va del año
Los rubros que más impactaron en los costos fueron neumáticos, lubricantes y gasoil, entre otros. Entre julio y agosto, el aumento fue de 6.5%

El costo de los fletes de carga aumentó un 71% interanual entre enero y agosto, de acuerdo a la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac). En agosto, la suba fue de 6,5% en relación a julio, un porcentaje por debajo de los tres meses precedentes, que osciló entre 8% y 10,5%.
Continuar leyendo «La inflación de los fletes no da tregua: ya aumentó 71% en lo que va del año»
REMATE DE GORDO DE LA FIRMA SIVERO&CIA
PRECIOS:
Nvts 310/327
Nv liv 300/310
“ pes 300
Vaq liv 310/325
“ Med 290/300
Pes 280/290
Vc gorda 250/270
Manuf 230/240
Conserva 200/220
Toros 240/270
Bahillo y directorio de Coviar analizaron mejoras competitivas para la vitivinicultura
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y miembros del directorio de la Corporación Vitivinícola Argentina analizaron hoy posibles medidas para avanzar en mejoras competitivas para la vitivinicultura argentina.

«Es fundamental que sigamos pensando conjuntamente estrategias que permitan mejorar la productividad y competitividad de esta actividad que genera empleo y que es fuente de arraigo en muchas provincias del país», señaló Bahillo durante el encuentro, según consignó la Coviar en un comunicado.
RECAMBIO LUMÍNICO EN LA PLAZA «17 DE AGOSTO» DE LA LOCALIDAD DE POLVAREDA

Nanovacunas para los peces: con soporte científico, la acuicultura también crece en exportaciones
En Bariloche, el INTA desarrolló una Plataforma de Nanovacunas para mejorar la producción de especies como la trucha. En paralelo, la industria pesquera suma divisas, con China también como principal demandante.

En la actualidad, el volumen de producción pesquera y acuícola engloba un negocio que moviliza en todo el mundo algo más de 200 millones de toneladas, con una facturación de U$S 151.000 millones anuales, de acuerdo a un relevamiento de la FAO, con datos de 2020.
REUNIÓN CON EL CLUB LA CAMPANA



Campaña 2022/23: podría dejar récord en exportación de los principales granos y derivados
JURA ASUNCIÓN DIRECTORA DE CULTURA

Un “verdurazo” en el Congreso: la Mesa Agroalimentaria repartirá 20.000 kilos de alimentos
La acción tendrá lugares este martes, oportunidad en que la entidad presentará cinco proyectos de ley “en pos de mejorar la vida en el campo y garantizar alimento sano a precio justo”.

COPA EGRESADOS 2022

Le robaron las ruedas del tractor y ofrece recompensa
A fines de la semana pasada, una familia de San Carlos fue víctima de la inseguridad. Maleantes ingresaron a su finca y se robaron las ruedas de un tractor.
El hecho ocurrió más precisamente el jueves por la noche en Tres Esquinas, en un propiedad ubicada a la vera de la ruta nacional 40.
Continuar leyendo «Le robaron las ruedas del tractor y ofrece recompensa»
VISITA A LA SUCURSAL SALADILLO DEL BANCO PROVINCIA EN SU BICENTENARIO
El Banco de la Provincia de Buenos Aires cumple, en el día de la fecha, 200 años. Si bien nació como una sociedad anónima de capitales privados, la primera de la Argentina, desde 1946 es una empresa estatal de la provincia de Buenos Aires.Continuar leyendo «VISITA A LA SUCURSAL SALADILLO DEL BANCO PROVINCIA EN SU BICENTENARIO»
El kirchnerismo respaldó el dólar a $200 para exportar los productos del complejo oleaginoso de la soja
Luego que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara la instrumentación del “dólar soja” a $200 para acelerar la venta de los productos del complejo oleaginoso de ese grano, varios políticos y funcionarios públicos oficialistas se expresaron en las redes sociales a favor de la medida, que estará vigente por 26 días, 20 de ellos hábiles, hasta el 30 de septiembre.
Para la Mesa de Enlace, el dólar soja genera «tensiones» dentro del sector
El presidente de la SRA, Nicolás Pino, y el de FAA, Carlos Achetoni, ambos integrantes de la Mesa de Enlace, mostraron hoy sus reparos a la decisión del Gobierno de otorgar un tipo de cambio diferencial por septiembre a las exportaciones de soja por generar situaciones diferenciales dentro del mercado, aunque consideraron que podría representar «un primer paso» en sus demandas.

Continuar leyendo «Para la Mesa de Enlace, el dólar soja genera «tensiones» dentro del sector»

Los exportadores respaldaron el «dólar soja» a $200
Resaltaron que es «una mejora significativa», aunque sea de «carácter temporal».

Los exportadores respaldaron hoy el régimen especial aprobado por el gobierno nacional que establece una cotización de $ 200 por dólar para liquidaciones del complejo sojero y que estará vigente hasta el 30 de septiembre .
Continuar leyendo «Los exportadores respaldaron el «dólar soja» a $200″

Se llevó a cabo Argentina Visión 2040: empresarios del Agro se preparan para la Argentina que viene
Con broche de oro de la mano de Alfonso Prat Gay y más de 1200 espectadores entre los presenciales y virtuales, concluyó la décima edición de Argentina Visión 2040

Organizada por ADBlick Agro, Argensun y el Centro de Agronegocios de la Universidad Austral.



Entre Ríos: colza y carinata, se realizan aplicaciones de fertilizantes foliares
En los cutivos de colza y carinata sembrados en Entre Ríos, según reportó el SIBER, se ha detectado la presencia de enfermedades como Alternaria y Mancha en forma de V.

La colza y carinata implantadas en ciclo 2022/23 se ubican en la etapa fenológica de elongación de vara floral y floración propiamente dicha, donde la demanda de nutrientes es elevada.
Continuar leyendo «Entre Ríos: colza y carinata, se realizan aplicaciones de fertilizantes foliares»



