Ley de humedales: una norma que nunca llega, mientras el ecosistema agoniza

Desde 2013, en la Argentina se debaten distintas iniciativas para proteger estos espacios esenciales para la biodiversidad del planeta. Cuál es la realidad de estas áreas que se extienden por más del 21% del país.

Hace casi una década se debaten en el Congreso de la Nación proyectos de ley, pero los intentos no han prosperado (Fernando Calzada)El humo tapa todo. Tapa el cielo, el sol, los pulmones. Tapa la inacción de un Estado que hace años adeuda una ley para proteger uno de los ecosistemas más frágiles que tiene la Argentina: los humedales.

Continuar leyendo «Ley de humedales: una norma que nunca llega, mientras el ecosistema agoniza»

Buscan mejorar el fideicomiso del trigo con un subsidio al pan: sería similar al PreViaje

Los molinos mantienen conversaciones con la Secretaría de Comercio para diseñar una alternativa; se compensaría a las panadería.

Buscan mejorar el fideicomiso del trigo con un subsidio al pan: sería similar al PreViaje

La nueva gestión en el Ministerio de Economía busca mejorar el funcionamiento del Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA), que se financia con el aumento de las retenciones a la harina y el aceite de soja. El Gobierno mantiene conversaciones con los molinos y evalúa dejar de subsidiar las bolsas de harina y en cambio que el aporte lo reciban las panaderías.

Continuar leyendo «Buscan mejorar el fideicomiso del trigo con un subsidio al pan: sería similar al PreViaje»

¿Un nuevo “dólar soja” a $ 200?: exportadores niegan que ya haya una decisión tomada

Según trascendidos, se analiza implementar un nuevo esquema que incentive las ventas del poroto. «No tenemos indicaciones de que vayan a introducir un régimen especial en septiembre», dijeron desde CIARA.

Una serie de trascendidos que comenzaron a correr en las últimas horas indican que definitivamente el Gobierno analiza implementar, a partir de septiembre, un nuevo régimen temporal para liquidación de divisas, enfocado solo a soja.

Continuar leyendo «¿Un nuevo “dólar soja” a $ 200?: exportadores niegan que ya haya una decisión tomada»

“Peco” Repetto, el agrónomo que quiere imitar a la medicina: «Es una oportunidad grande para todos los colegas»

«Anhelamos que los ingenieros agrónomos vivan de sus honorarios», destaca; qué piensa sobre el glifosato y las nuevas tecnología

“Peco” Repetto, el agrónomo que quiere imitar a la medicina: "Es una oportunidad grande para todos los colegas"

Horacio Esteban “Peco” Repetto, vive en Azul, provincia de Buenos Aires, hace más de 20 años. Se recibió de ingeniero agrónomo en el año 1989 y siempre pensó que la agronomía se hace trabajando en equipo. Por eso desde el año 2006, recorrió la provincia costeando los viajes de su bolsillo buscando vincular a profesionales y colegas, de diferentes zonas hasta integrar la RAIABA (Red de Asociaciones de Ingenieros Agrónomos de la provincia de Buenos Aires), que fue la base de lo que hoy es Colegio de Ingenieros agrónomos y Forestales de la Provincia de Bs AsCIAFBA.

Continuar leyendo «“Peco” Repetto, el agrónomo que quiere imitar a la medicina: «Es una oportunidad grande para todos los colegas»»

RECORRIDO DEL CAPS MÓVIL EN ESCUELAS RURALES

La Subsecretaría de Salud Pública y la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, comunican que se retoma el recorrido del CAPS Móvil en las escuelas rurales del partido de Saladillo.
En cada visita, se realizarán controles de odontología, de salud pediátricos y vacunación de calendario.
Estas acciones permiten llegar a cada familia, contribuyendo a la prevención de enfermedades y por lo tanto a la calidad de vida de los ciudadanos.

La ganadería se reinventa y busca contar historias para promover la producción ante los nuevos hábitos de consumo

El contexto económico y las nuevas dietas se convirtieron en un desafío para la carne vacuna

La ganadería se reinventa y busca contar historias para promover la producción ante los nuevos hábitos de consumo

En tiempos de redes sociales e influencers la cadena de ganados y carnes busca fortalecer a sus protagonistas productivos, pero también el vínculo con los consumidores ante un marketing negativo y condiciones económicas adversas. En la última década, el sector enfrentó a nivel global el avance de otros alimentos por el cambio de selección nutricional que hacen los consumidores. En el país la situación económica hace su juego y suma desafíos.

Continuar leyendo «La ganadería se reinventa y busca contar historias para promover la producción ante los nuevos hábitos de consumo»

EN ALVAREZ DE TOLEDO EL SABADO SE FESTEJARÁ EL DIA DE LAS INFANCIAS

La Municipalidad de Saladillo a través de la Delegación de Alvarez de Toledo invita a los niños de la localidad, a participar el próximo sábado 3 de septiembre, en la Biblioteca Adelina Dellatorre, de los festejos con motivo del Día de las Infancias.

En horario de 15 a 17 horas se llevarán a cabo actividades en campamento literario y en el cierre de la tarde todos podrán compartir la merienda.

Alertan que faltan fungicidas para el campo por las restricciones para importar

Distribuidores de productos para trigo y cebada advirtieron escasez en líneas premium; piden que el Gobierno defina con las empresas las necesidades de compra de estos insumos

 La falta de dólares, que desde hace meses escasean en las arcas del Banco Central (BCRA), preocupa al sector agropecuario, que ve cómo se está registrando el faltante de productos fungicidas para el control de enfermedades en trigo y en cebada, cultivos hoy sembrados. Esto ocurre mientras desde septiembre próximo comenzará, en tanto, la campaña de granos gruesos con la implantación del maíz. Eso planteará otro desafío en los próximos meses.

Continuar leyendo «Alertan que faltan fungicidas para el campo por las restricciones para importar»

Con mejoras en los precios, el maíz 2021/22 generó un producto bruto de U$S 21.302 millones

Para este año, se espera que las exportaciones del cereal aumenten un 3% y genere divisas por U$S 10.367 millones, según un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

A partir de una cosecha de maíz 2021/22 que cerró en 52 millones de toneladas, la Bolsa de Cereales de Buenos AIres (BCBA) calculó que el producto bruto de la cadena de valor del cultivo generará U$S 21.302 millones, un 16% más en relación al ciclo previo.

Continuar leyendo «Con mejoras en los precios, el maíz 2021/22 generó un producto bruto de U$S 21.302 millones»

El Secretario Bahillo visitó la Bolsa de Cereales

El Secretario, Juan Jose Bahillo, acompañado por Juan Manuel Fernández Arocena, Jefe de Gabinete de la SAGyP., visitó la entidad, ocasión en la cual compartió un almuerzo con las autoridades de la Bolsa.

 El Secretario, Juan José Bahillo, acompañado por Juan Manuel Fernández Arocena, Jefe de Gabinete de la SAGyP., visitó la entidad, ocasión en la cual compartió un almuerzo con las autoridades de la Bolsa.

Continuar leyendo «El Secretario Bahillo visitó la Bolsa de Cereales»

Tras un “veranito” de rentabilidad, los feedlots vuelven a mostrar números en rojo

En solo un mes, el margen por cabeza engordada en los corrales se derrumbó de $ 10.000 a $ 975 negativos. Los terneros registran un leve repunte en los ingresos.

feedlot infocampo

Luego de un breve período de mejora en los ingresos de hacienda en los feedlots y una recomposición en la rentabilidad, los corrales de engorde están volviendo a entregar números en rojo al momento de hacer caja.

Continuar leyendo «Tras un “veranito” de rentabilidad, los feedlots vuelven a mostrar números en rojo»

Nueva jornada a campo del IPCVA en Magdalena

Bajo el slogan «Valor agregado en ganadería de la Cuenca del Salado», el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina realizará este miércoles un nuevo encuentro presencial con entrada gratuita pero cupos limitados.

El miércoles 31 de agosto se llevará a cabo una nueva jornada a campo del IPCVA en el Establecimiento «La Trinidad» (Ruta 36 km 80,3) del partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires.

Continuar leyendo «Nueva jornada a campo del IPCVA en Magdalena»

Desde Entre Ríos se exportaron a India y China 33 mil toneladas de madera

Unas 33 mil toneladas de madera de pino a granel producida en Corrientes y Entre Ríos fueron cargadas desde los puertos de las ciudades entrerrianas de Concepción del Uruguay e Ibicuy.

El ultramarino China Spirit, de 180 metros de eslora y con bandera de Hong Kong, cargó unas 15.000 toneladas de troncos de pino a granel, producidos en montes de cultivo de Entre Ríos y Corrientes, y continuó su carga en la terminal de Ibicuy en donde completó sus cinco bodegas con el mismo tipo de carga, rumbo al puerto de Tianjing, en China.

Continuar leyendo «Desde Entre Ríos se exportaron a India y China 33 mil toneladas de madera»

CAPACITACIÓN PARA DUEÑOS Y PERSONAL DE GERIÁTRICOS

El martes 6 de septiembre del 2022 dará comienzo la Capacitación para dueños y personal de Geriátricos.
Se cursará una vez por semana, los días martes a las 19hs.
Duración: 4 meses
Se dictará en el Salón Sesquicentenario del Palacio Municipal.
Para inscripción presentarse en el día y horario mencionado.